HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS Consejos médicos Que Se Necesita Para Un Certificado Médico?

Que Se Necesita Para Un Certificado Médico?

Que Se Necesita Para Un Certificado Médico
¿Cómo hacer un certificado médico? – Los pasos para realizar un certificado médico son:

  1. Previo a emitir un certificado médico es necesario que el paciente acuda a una revisión médica y se realice los estudios clínicos necesarios.
  2. El documento inicia especificando el nombre del médico, su especialidad y su número de cédula profesional,
  3. Redacta la fecha y hora en que el paciente asistió a revisión médica, así como su nombre y edad,
  4. En el testimonio, el médico redacta si encuentra al paciente en buen estado de salud o no. El profesional de la salud describe a detalle el estado del paciente, puede poner énfasis en el área pulmonar, cardíaca, motriz, psicológica, inmunológica, de presión arterial, entre otros rubros.
  5. Finalmente el médico expresa si el paciente cuenta con las capacidades médicas de realizar o no la actividad por la cual fue solicitado el certificado médico. Es importante mencionar que la declaración del médico es objetiva y no responde a los deseos del paciente.
  6. Por último el médico debe firmar el documento y de ser posible se incluye el sello del consultorio médico para dar mayor validez.

¿Qué documentos se necesitan para un certificado médico?

Criterio pediátrico Certificado médico Medical certificate Armando Reyes-Cadena Médico adscrito al Departamento de Consulta Externa de pediatría. Instituto Nacional de Pediatría, México. Correspondencia: Armando Reyes-Cadena Instituto Nacional de Pediatría Insurgentes Sur 3700-C CP 04530 México, D.F.

Tel.: 10-84 09-00 ext.1832 [email protected] Recibido: 18 de febrero del 2015 Aceptado: 31 de marzo del 2015 DEFINICIÓN El certificado médico es un testimonio escrito acerca del estado de salud actual de un paciente, que el profesional extiende a su solicitud o a la de sus familiares, luego de la debida constatación del mismo a través de la asistencia, examen o reconocimiento.

Existen dos clases de certificado: los obligatorios por ley, entre los que podemos encontrar los de defunción, nacimiento, etcétera, y los simples, que son los que habitualmente se redactan en el consultorio. Las situaciones que llevan a realizar los certificados simples nos permiten diferenciarlos en: • Los que acreditan alguna enfermedad que requiera o no baja escolar.

• Los que acreditan aptitud física o psicofísica. Estos a su vez derivan en dos grupos: a) Los solicitados previamente al comienzo de alguna actividad escolar que requiera la conservación de alguno de los sentidos, cierta capacidad intelectual, movimientos físicos o equilibrio psíquico y cuya ausencia ponga en riesgo al paciente o a terceros.

b) Los solicitados antes de iniciar alguna actividad física, deportiva tanto competitiva como recreativa. El certificado médico se extiende siempre a petición de la parte interesada, entendiendo por tal al paciente, a la persona a la que el paciente autoriza por escrito o al representante legal.

  1. En caso de menores de edad lo harán sus padres o representantes legales.
  2. CARACTERÍSTICAS El certificado médico óptimo debe cumplir con las siguientes características: a) Veraz.
  3. El certificado debe ser reflejo fiel e indudable de la comprobación efectuada personalmente por el profesional que lo expide.
You might be interested:  Que Medico Trata Los Hongos Genitales?

El médico, ante las autoridades, es testigo de un hecho, la salud del paciente, y el certificado un testimonio del mismo. b) Legible. Debe estar escrito de puño y letra, con letra clara o con un formato impreso previamente, que permita ser interpretado en su totalidad, evitando abreviaturas, siglas y códigos.

  • C) Descriptivo.
  • Debe hacerse constar el diagnóstico que motiva la certificación.
  • En los pacientes en quienes a partir del interrogatorio y la exploración física no se pueda llegar al mismo se recomienda hacer una descripción sindromática.
  • De esta manera se evitan las contradicciones de un diagnóstico equivocado.

d) Coherente. La coherencia debe surgir de la comprobación adecuada efectuada personalmente y de un relato de lo observado estrictamente al atender al paciente. e) Documentado. El testimonio del médico debe quedar documentado en la Historia Clínica o ficha de consultorio, de manera tal que fundamente lo expresado en el mismo y, ante una eventual investigación judicial, sustente la veracidad de lo certificado.

  1. F) Limitado.
  2. Esta característica se refiere a la necesidad de aclarar en el texto del certificado la actividad para la cual se considera apto el paciente, evitando de esta manera que el certificado sea utilizado con fines para los cuales el paciente no está capacitado.
  3. G) Formal.
  4. El certificado es un testimonio escrito y requiere un marco acorde con el mismo: – Utilización de papel membretado: recetario particular o institucional.

– Ser de puño y letra del profesional. – Estar firmado y sellado. – Contar con los datos de identificación del paciente: nombre, apellidos, edad, sexo, historia clínica. – Contar con los datos de expedición: lugar, fecha y hora de expedición del mismo. Objetivos de la consulta al realizar el certificado médico.

a) Objetivos primarios. Determinar situaciones que puedan poner en riesgo la salud o la vida de la persona o de terceros y, por consiguiente, contraindicar la actividad para la que se solicita el certificado. b) Objetivos secundarios. Generar una oportunidad para realizar un control de salud y detectar a tiempo enfermedades hasta el momento no percibidas por el paciente.

Al explorar al paciente se debe intentar aprovechar el encuentro como una oportunidad de control de salud para la implementación de las prácticas de prevención de acuerdo con el sexo, la edad o subgrupo de riesgo, para lo cual será necesario realizar una anamnesis y un examen físico adecuado, evaluando al paciente en forma integral teniendo en cuenta su perfil de riesgo.

Al realizar la anamnesis se debe interrogar al paciente en forma exhaustiva, en el caso de menores deberá hacerse en presencia de los padres y anotar las respuestas en la Historia Clínica. En niños en edad escolar se recomienda el examen clínico para realizar certificado médico anualmente con el objetivo de mantener el control de crecimiento y desarrollo; además, para detectar tempranamente factores de riesgo y afecciones prevalentes según la edad y el sexo.

You might be interested:  Qué Función Tiene Un Médico Internista?

Este examen debe constar de: Interrogatorio. Antecedentes familiares y personales, por ejemplo: muerte súbita en un familiar de primer grado, enfermedades neurológicas, cardiovasculares. Hábitos. Alimentación, higiene, juego, descanso, etc. Inmunizaciones,

  • Examen físico,
  • Debe ser pertinente, se recomienda realizar una evaluación adecuada para la edad o grupo de riesgo, prestando especial atención a las maniobras que puedan aportar información en relación con el motivo para el cual se va a expedir el certificado médico.
  • Antropometría,
  • Peso y talla en centiles.

Examen cardiovascular. Auscultación con el paciente acostado primero y sentado después. Palpación del choque de la punta. Toma de la presión arterial en decúbito y en posición sedente con el manguito adecuado; palpación de los pulsos periféricos comparativamente.

Aparato respiratorio. Auscultación, frecuencia respiratoria; descartar anomalías torácicas; corroborar buena ventilación de vías superiores e inferiores; verificar la salud bucal (caries). Osteomuscular. Alteraciones posturales, escoliosis; revisar integridad de extremidades inferiores y del arco plantar.

Abdomen. Descartar visceromegalias, hernias. Sistema nervioso. Evaluar marcha, pruebas de equilibrio y coordinación. Reflejos osteotendinosos. Investigar agudeza visual o auditiva. Una vez finalizada la anamnesis y el examen físico completo se podrá expedir el certificado médico para la actividad física, pedagógica, recreativa y deportiva escolar.

  1. Este certificado debe ser expedido por un médico general, pediatra, médico familiar o por un subespecialista en los casos que lo ameriten.
  2. El certificado médico debe entregarse únicamente al paciente, a la persona que legítimamente lo ha solicitado o a la que haya sido autorizada para ese fin por el paciente.

RECOMENDACIONES ÉTICAS Nunca se certificará sobre lo que no se ha observado o comprobado personalmente. Se debe describir con exactitud y rigor lo constatado, usando para ello expresiones precisas y prudentes. Se ha de evitar al máximo el empleo de tecnicismos; si ello fuera inevitable se ha de aclarar cuál es su significado para hacerlos comprensibles en lenguaje común.

  • Es obligado hacer constar la fecha en que se expide el certificado, seguida de la firma del médico que certifica.
  • Es conveniente dejar en la historia clínica relación de los documentos que se han entregado al paciente, indicando el motivo de haberlos emitido.
  • Es recomendable también guardar una copia de ellos.

CONCLUSIONES El certificado médico es un documento legal al que se le debe dar la importancia que merece. La solicitud de un certificado médico debe considerarse como una oportunidad para realizar un examen de salud completo. El médico clínico debe reconocer sus limitaciones como examinador, y no hacer certificaciones en áreas en las que no es competente; pero a la vez lograr la competencia adecuada que le permita no convertirse sólo en una simple guía de derivación.

LECTURAS RECOMENDADAS 1. Baillieauu N, Arislur G. El Certificado Médico. Actualización en la Práctica Ambulatoria. Mayo-Junio 2006;9(3):80-83.2. Organización Médica Colegial de España. Declaración sobre las cualidades del certificado médico y sobre sus diferencias con los partes y los informes médicos. Declaración aprobada por el Pleno del Consejo general.26 Enero 2007.3.

You might be interested:  Como Se Llama El Medico De Los Huesos?

El Certificado Médico. Círculo Paraguayo de Médicos. Medicina Pre-paga.4. Casanovas O, Yulitta H, Turganti A, Lukin A, Medina V, Rubinstein E. Certificación para la actividad física escolar y preparticipativa deportiva. Arch Argen Pediatr 2001;99(6):538-539.

¿Cómo obtener el certificado de salud?

EPS Sura – Que Se Necesita Para Un Certificado Médico

Ingresa a este enlace. Dirígete al apartado “Certificados y Consultas” y da clic en “Certificado de afiliación al Plan de Beneficios en Salud”. Ingresa tu tipo y número de documento, y la contraseña. Da clic en “Generar”. Indica si desea el certificado con información del empleador. Da clic en “Generar certificado”. Se descargará el certificado en PDF.

¿Cómo sacar el certificado de Sura?

Si el certificado que requieres es de afiliación, te invitamos a descargarlo a través del siguiente enlace: http://bit.ly/ certificado -de-afiliación, Allí inicia sesión con tu número de identificación y clave, luego selecciona la opción: ‘ Certificados y consultas’ y luego en la opción que dice ‘ Certificado de

¿Cuál es el certificado de pago?

¿Cómo llenar el Certificado de Pago con SPEI? Con la nueva obligación de generar comprobantes de recepción de pagos tambien llamados complemento de pago. En este breve articulo visualizaremos en donde realizar la búsqueda de nuestro Comprobante Electrónico de Pago y como llenarlo en nuestro Comprobante de Pago.

  1. En este articulo asumimos que ha llenado los datos del cliente, el tipo de moneda, la forma de pago y relacionado el comprobante al cuál se esta realizando el pago.
  2. Para el llenado con SPEI la forma de pago seleccionada deberá ser “Transferencia de electrónica de fondos”.
  3. En la sección de “Cuenta cliente beneficiario” y “Cuenta cliente ordenante” deberá proporcionar los datos del banco y los números de cuentas que participan en la transferencia.

Todos los valores son opcionales por lo que puede proporcionar los que requiera. Que Se Necesita Para Un Certificado Médico CERTIFICADO DE PAGO El certiificado de pago es el comprobante electrónico de pago que se generá en cualquier transferencia interbancaria, este comprobante se consulta desde el siguiente vinculo, para realizar la búsqueda deberá contar con:

Fecha en la que realizo el pago Clave de rastreo ó número de referencia Banco emisor del pago Banco receptor del pago.

Que Se Necesita Para Un Certificado Médico

La información para la consulta es entregada por la persona que realiza la transferencia. Si los datos que proporciona son correctos obtendrá el Comprobante Electrónico de Pago(CEP) en un PDF, el comprobante es el siguiente: Que Se Necesita Para Un Certificado Médico Para llenar los datos del certificado de pago localice las últimas lineas en el documento CEP: Número de serie del certificado de seguridad del banco, Cadena original y Sello Digital e introduzcalos en los campos del Complemento de Pago. Nota: La información no deberá contener saltos de linea. Que Se Necesita Para Un Certificado Médico Que Se Necesita Para Un Certificado Médico : ¿Cómo llenar el Certificado de Pago con SPEI?

¿Qué es un certificado de contrato?

¿De qué se trata? Certificar la suscripción del contrato o convenio celebrado con la Entidad y una persona natural o jurídica que se encuentre vigente o en ejecución. La certificación es elaborada por el supervisor del contrato.