HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS Consejos médicos Que Medico Trata Los Ganglios Linfaticos?

Que Medico Trata Los Ganglios Linfaticos?

Que Medico Trata Los Ganglios Linfaticos
El especialista encargado de tratar la las patologías que afectan a los ganglios linfáticos es el especialista en Medicina interna o en Cirugía General.

¿Cómo saber si tengo los ganglios linfáticos inflamados?

Cuándo debes consultar con un médico – Algunos ganglios linfáticos inflamados vuelven a la normalidad cuando la afección de fondo, como una infección menor, mejora. Consulta a tu médico si estás preocupado o si tus ganglios linfáticos están inflamados:

Han aparecido sin razón aparente Continúan aumentando de tamaño o han estado presentes durante dos a cuatro semanas Se sienten duros o gomosos, o no se mueven cuando los empuja Están acompañados de fiebre persistente, sudores nocturnos o pérdida de peso inexplicable

Busca atención médica inmediata si tienes dificultad para tragar o respirar.

¿Cuándo ir al médico por un ganglio inflamado?

– Un ganglio linfático inflamado puede ser tan pequeño como una arveja y tan grande como una cereza. Los ganglios linfáticos inflamados pueden ser dolorosos al tacto, o pueden causar dolor cuando realizas ciertos movimientos. Los ganglios linfáticos inflamados debajo de la mandíbula o en cualquier lado del cuello pueden causar dolor cuando giras tu cabeza de cierta forma o cuando masticas la comida.

tosfatigafiebreescalofríossecreción nasalsudoración

Si experimentas cualquiera de estos síntomas o si sientes dolor en los ganglios linfáticos inflamados y no tienes otros síntomas, consulta con tu médico. Los ganglios linfáticos que se inflaman, pero no son sensibles pueden ser señales de un problema grave, como cáncer.

¿Qué tan curable es el linfoma?

El linfoma es un tipo de tumor maligno que afecta al tejido linfático y puede aparecer en cualquier órgano; no obstante, hasta 98 por ciento de los casos son curables con la detección oportuna y tratamiento adecuado.

¿Cómo se cura el cáncer en los ganglios?

Carcinoma de células escamosas en ganglios linfáticos del cuello – Estos cánceres generalmente comienzan en algún lugar de la boca, la garganta o la laringe. El tratamiento usualmente consiste en cirugía, radioterapia, o ambas. En el tratamiento con cirugía se extraen los ganglios linfáticos y el otro tejido del cuello. Esta operación se llama disección del cuello,

En una disección de cuello parcial o selectiva se extirpa sólo algunos ganglios linfáticos. En una disección de cuello radical modificada se extirpa la mayoría de los ganglios linfáticos de un lado del cuello entre la mandíbula y la clavícula, así como algo de músculo y tejido nervioso. En una disección de cuello radical se extirpan casi todos los ganglios de un lado, así como más cantidad de músculo, nervios y venas.

Los efectos secundarios más comunes de cualquier tipo de disección cervical son el adormecimiento de la oreja, debilidad para levantar el brazo más arriba de la cabeza y debilidad del labio inferior. Estos efectos secundarios son causados por lesión durante la operación a los nervios que suplen estas áreas.

  • Después de una disección selectiva de cuello, la debilidad del brazo y del labio inferior desaparecerá por lo general después de unos pocos meses.
  • Sin embargo, si se extrae un nervio como parte de la cirugía, la debilidad se volverá permanente.
  • Después de cualquier tipo de disección del cuello, los fisioterapeutas pueden enseñar ejercicios a los pacientes para mejorar el movimiento del cuello y el hombro.

En lugar de cirugía se puede hacer uso de la radioterapia. Una de las ventajas posibles es que el área que reciba el tratamiento incluiría ambos ganglios con los cánceres metastásicos y varias de las áreas del cuello que probablemente contengan un tumor primario.

Cuando hay tumores grandes o muchos tumores, algunos pacientes serán tratados con cirugía y radioterapia. La radiación se puede administrar antes o después de la cirugía. Cuando los tumores son muy grandes o se presentan en ambos lados del cuello, frecuentemente se administra quimioterapia y radioterapia al mismo tiempo.

You might be interested:  Que Medico Te Trata La Tiroides?

Un medicamento de terapia dirigida también se puede usar con radiación (en lugar de quimioterapia). El pronóstico para estos pacientes depende del tamaño, el número y la localización de los ganglios linfáticos que contienen el cáncer metastásico. Para más información sobre el tratamiento usual para estos cánceres consulte Cáncer de cavidad oral y de orofaringe y Cáncer de laringe y de hipofaringe,

¿Qué pasa cuando el cáncer está en los ganglios?

¿Cómo se propaga el cáncer hacia los ganglios linfáticos? – El cáncer se puede propagar del lugar en el que surgió (el sitio primario) a otras partes del cuerpo. Cuando las células cancerosas se desprenden de un tumor, éstas pueden desplazarse hacia otras áreas a través del torrente sanguíneo o el sistema linfático.

  1. En caso de que las células cancerosas de desplacen a través del sistema linfático, las células cancerosas puede que se establezcan en los ganglios linfáticos.
  2. La mayoría de las células cancerosas que se fugaron del sitio primario perecen o son combatidas antes de que puedan desarrollarse en otro sitio.

Pero es posible que un par de estas células se asienten en un lugar en el que podrán desarrollarse y reproducirse formando así nuevos tumores. Esta propagación del cáncer a una nueva parte del cuerpo se llama metástasis, Para que las células cancerosas se propaguen a nuevas partes del cuerpo, éstas tienen que pasar por varios cambios.

  • Es necesario que puedan desprenderse del sitio del tumor primario y que se puedan o adherir a la capa o pared exterior de algún vaso linfático o sanguíneo.
  • Luego tendrían que poder traspasar esta pared o capa para así entrar al torrente sanguíneo o al sistema linfático, alcanzando otros órganos o ganglios en el cuerpo.

Cuando el cáncer se propaga hacia los ganglios linfáticos, por lo general lo hacia aquellos que están cerca del tumor en sí. Estos son los ganglios que ha estado desempeñándose más arduamente en filtrar y combatir a las células cancerosas.

¿Dónde se pueden inflamar los ganglios?

Las áreas comunes en donde se pueden palpar los ganglios linfáticos (con los dedos) son, entre otras: La ingle. La axila. El cuello (hay una cadena de ganglios linfáticos a cada lado de la parte frontal del cuello, en ambos lados del cuello y por debajo de cada lado de la parte posterior del cuello)

¿Cuando un ganglio es peligroso?

Las linfadenopatías son aumento del tamaño de los nódulos (ganglios) linfoides y pueden ser secundarias a una inflamación aguda, una inflamación crónica, o infiltración por células madre malignas. La función de estos ganglios es servir de filtro de antígenos (sustancia extraña) que reconoce y reacciona contra ellas, desencadenando una respuesta del sistema inmune que atrapa estas sustancias.

  1. En el curso de esta reacción, el nódulo por sí mismo aumenta de tamaño.
  2. Generalmente, se considera un ganglio linfático ha aumentado de tamaño cuando mide más que un 1 cm; sin embargo, esto puede variar, dependiendo de la localización y la edad del paciente.
  3. En general los niños menores de 10 años tienen una hipertrofia del sistema inmunitario y nódulos de hasta 2 cm que pueden ser considerados normales, y en algunas situaciones clínicas.

En pediatría, la mayoría de las veces que hay aumento del tamaño de los ganglios, están asociados a infecciones virales que son auto-resolutivas, es decir, que no necesitan ningún tratamiento adicional. De acuerdo con reportes en la literatura, se sabe que entre el 45 y el 55% de los niños tienen adenomegalias (ganglios aumentados de tamaño), cuando consultan por otro motivo.

Si los ganglios se palpan en varios sitios del cuerpo. Si hay fiebre, malestar general, pérdida de peso, sudoración nocturna, sangrado por nariz, encías o “morados” en la piel. Ganglio de crecimiento rápido. El ganglio está rojo, caliente y doloroso.

Etiología y evolución La linfadenopatía cervical (en el cuello) es común en pediatría, puede hacer parte de una respuesta local al virus, que invaden la orofaringe o el tracto respiratorio (Adenovirus, Coxsackie) o una respuesta más generalizada del sistema inmune a una infección viral que afecta varios sitios del organismo, es decir, una infección sistémica, como las producidas por el Virus Epstein Barr, Citomegalovirus, Virus Herpes 6 o Virus de la Inmunodeficiencia Humana.

You might be interested:  Cuál Es La Organización Del Servicio Médico Forense?

Las linfadenopatías se clasifican en agudas cuando la duración es menor a 2 semanas, subaguda cuando la duración es de 2 a 6 semanas y crónicas cuando la duración es mayor a 6 semanas. Las principales causas de linfadenopatías se resumen para recordarlas, con la mnemotecnia MIAMI (por sus siglas en inglés): Malignidades, Infecciones, desórdenes autoinmunes, misceláneas o condiciones inusuales y causas Iatrogénicas.

Las características de los ganglios deben ser evaluadas para observar si hay calor, eritema, sensibilidad, movilidad, fluctuación y consistencia. La presencia de pequeños ganglios, muy comunes y que se palpan bajo la piel, se asocia, por lo general, a reactividad e infecciones virales; en cambio, un ganglio duro, irregular, firme, no doloroso y fijo puede indicar una malignidad.

Sin embargo, no hay especificidad del tamaño del ganglio para indicar malignidad. Cuando los ganglios se presentan en ambos lados del cuello (bilaterales), con síntomas generales y respiratorios, se asocian a infecciones virales del tracto respiratorio superior, muy comunes en edad pediátrica como rhinovirus, adenovirus, parainfluenza, entre otros.

El virus epstein y el Citomegalovirus pueden causar también este tipo de adenitis en el contexto de un cuadro conocido como mononucleosis infecciosa, que se presenta con fiebre, malestar general, faringitis, en ocasiones con aumento del tamaño del bazo y del hígado y puede ocasionar este tipo de ganglios aumentados, por varias semanas.

  • Cuando la linfadenitis cervical es de un solo lado (unilateral), se puede asociar a infecciones bacterianas como las ocasionadas por el staphylococcus aureus y el streptococcus pyogenes.
  • Estas adenitis pueden resultar de infecciones respiratorias, faríngeas, dentales o en el cuero cabelludo.
  • También puede haber otro tipo de bacterias de la mucosa oral, cuando hay presencia de abscesos dentales o infecciones gingivales.

La enfermedad de Kawasaki, que es un cuadro febril, de etiología no clara, asociado a exantema, conjuntivitis no supurativa, alteraciones en mucosa oral y lengua, edema en palmas y plantas de pies, también presenta adenitis cervical unilateral. En este medio se debe evaluar la posibilidad de tuberculosis ganglionar, que produce un crecimiento lento del ganglio afectado, que se palpa firme e, inicialmente, no produce síntomas locales.

Hay otro tipo de infecciones menos frecuentes, a tener en cuenta de acuerdo con la clínica del paciente y a factores epidemiológicos. El médico, al realizar la historia clínica, debe evaluar el tiempo de evolución, síntomas asociados y características observadas. También se deben explorar algunas claves epidemiológicas que permitan aclarar el diagnóstico, como: exposiciones a otras personas con enfermedades infecciosas, exposición a animales, picaduras de insectos, viajes recientes, historia de uso de medicamentos, hábitos personales, especialmente en adolescentes, como consumo de cigarrillo, alcohol, uso de sustancias psicoactivas y vida sexual.

De la misma manera, revisar consumo de carne mal cocida y agua no tratada, consumo de leche sin pasteurizar, historia de vacunación y enfermedades de base. Es importante consultar cuando se encuentren ganglios palpables, pues el pediatra o el infectólogo pediatra, de acuerdo con la sospecha diagnóstica, define qué tipo de exámenes o estudios de imágenes requiere el paciente.

Aunque la mayoría no requerirán mayores estudios, en determinadas situaciones, sí deben realizarse para diferenciar de otras patologías. El manejo depende de la etiología, pues la mayoría son de origen viral, benignas y autolimitadas y su tratamiento será sintomático, es decir, no requiere ningún tratamiento específico.

En algunas ocasiones, dependiendo de las características, evolución clínica y sospecha diagnóstica, requerirán uso de antibióticos orales o endovenosos, realización de biopsia o escisión completa del ganglio y, con menor frecuencia, práctica de otros estudios complementarios y evaluación por otras especialidades.

¿Dónde se inflaman los ganglios por estres?

Los ganglios pueden inflamarse por muchas causas. Son muy sensibles a cualquier cambio y en ocasiones su inflamación puede deberse a que nuestro sistema inmunológico no se ha recuperado de una enfermedad anterior. Que Medico Trata Los Ganglios Linfaticos Es muy posible que algún momento de nuestra vida hayamos experimentado inflamación de los ganglios linfáticos. Ciertas infecciones o una bajada de defensas pueden ser los causantes. Aun así, recomendamos acudir al médico para que valore a qué se debe dicha inflamación y prescriba el tratamiento adecuado.

Esos bultos que a veces aparecen un poco inflamados, sobre todo en cuello y axilas, cuando, por ejemplo, nos resfriamos, son los ganglios linfáticos, Son esenciales para nuestro cuerpo, ya que fomentan la respuesta inmunitaria y actúan como filtros del líquido tisular (linfa). Los ganglios linfáticos se distribuyen por nuestro cuerpo formando una especie de racimo por el cuello, las axilas, el tórax, el abdomen y la ingle.

Si alguna vez notas que se inflaman, recuerda que en la mayoría de los casos se debe a funciones normales de defensa del cuerpo. No obstante, te recomendamos acudir a un especialista si ello te preocupa. A continuación te explicamos las funciones de los ganglios y la causa de su inflamación.

You might be interested:  Que Medico Ve La Presion Arterial?

¿Qué son los ganglios cancerosos?

Los ganglios linfáticos son parte del sistema linfático, una red de órganos, ganglios, conductos y vasos que apoyan al sistema inmunitario del cuerpo. Los nódulos son pequeños filtros a lo largo del cuerpo. Las células de los nódulos linfáticos ayudan a eliminar infecciones, como las provocadas por virus o células dañinas como las células cancerosas.

El cáncer puede comenzar o se puede propagar por medio de los ganglios linfáticos. El cáncer puede comenzar en los ganglios linfáticos. Esto se denomina linfoma. Existen varios tipos de linfoma como el linfoma no hodgkiniano, Las células cancerosas también pueden propagarse a los ganglios linfáticos desde un cáncer en cualquier parte del cuerpo.

Esto se denomina cáncer metastásico. Las células cancerosas pueden desprenderse de un tumor en el cuerpo y trasladarse a una zona de ganglios linfáticos. Dichas células a menudo viajan primero a los ganglios cercanos al tumor. Los ganglios se inflaman al esforzarse para combatir las células cancerosas.

  1. Usted o su proveedor de atención médica pueden ver o sentir los nódulos ganglios hinchados si estos están cerca de la superficie de la piel, como en el cuello, la ingle o las axilas.
  2. Tenga en mente que muchas otras cosas también pueden provocar que se hinchen los ganglios linfáticos.
  3. Por lo tanto, tener ganglios linfáticos hinchados no significa que definitivamente tenga cáncer.

Cuando un proveedor sospecha que puede haber presencia de células cancerosas en los ganglios linfáticos, pueden realizarse ciertas pruebas para detectar el cáncer, como:

Biopsia de ganglio linfático Pruebas analíticas para leucemia/linfoma de linfocitos B Otras pruebas imagenológicas (diagnóstico por imágenes)

Un ganglio puede tener una cantidad pequeña o grande de células cancerosas en su interior. Hay cientos de ganglios en todo el cuerpo. Pueden verse afectados varios conjuntos o solo unos cuantos ganglios. También pueden quedar comprometidos ganglios cercanos o lejanos al tumor primario.

CirugíaQuimioterapiaRadioterapia

La extracción quirúrgica de los ganglios linfáticos se denomina linfadenectomía. La cirugía puede ayudar a deshacerse del cáncer antes de que se propague más. Luego de la extracción de los ganglios, el líquido tiene pocos lugares a dónde ir. En ocasiones puede presentarse una acumulación de linfa, también llamada linfedema,

Llame a su proveedor si tiene preguntas o inquietudes acerca de ganglios linfáticos hinchados o su tratamiento contra el cáncer. Glándula linfática; Linfadenopatía – cáncer Euhus D. Lymphatic mapping and sentinel lymphadenectomy. In: Cameron AM, Cameron JL, eds. Current Surgical Therapy,13th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:685-689.

Hall JE. The microcirculation and lymphatic system: capillary fluid exchange, interstitial fluid, and lymph flow. In: Hall JE, ed. Guyton and Hall Textbook of Medical Physiology,13th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2016:chap 16. Padera TP, Meijer EF, Munn LL.

  1. The lymphatic system in disease processes and cancer progression.
  2. Annu Rev Biomed Eng,2016;18:125-158.
  3. PMID: 26863922 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26863922/,
  4. Versión en inglés revisada por: Todd Gersten, MD, Hematology/Oncology, Florida Cancer Specialists & Research Institute, Wellington, FL.
  5. Review provided by VeriMed Healthcare Network.

Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.