HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS Consejos médicos Que Medico Trata Lesiones De Rodilla?

Que Medico Trata Lesiones De Rodilla?

Que Medico Trata Lesiones De Rodilla
Si te has operado y te molesta la rodilla, debes consultar con el traumatólogo que te operó. Nuestro especialista indica que ‘si las molestias son muy graves y con una gran limitación de la actividad, se debe acudir a urgencias del centro hospitalario donde se ha llevado a cabo la intervención’.

¿Cómo se llama el médico especialista de la rodilla?

El reumatólogo es el especialista que se encarga del estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del aparato locomotor (huesos, articulaciones, músculos, ligamentos y tendones) y del tejido conectivo. Existen más de un centenar de enfermedades reumáticas, entre las más frecuentes figuran: la artrosis, a osteoporosis, la fibromialgia, el síndrome de fatiga crónica, las lumbalgias, la espondilitis anquilosante, la artritis reumatoide o psoriásica, la polimialgia reumática, la gota, la condrocalcinosis, etc.

  • Al igual que en otras parcelas de la Medicina existe un especialista que se encarga de las cuestiones médicas y otro de las cuestiones quirúrgicas.
  • ¿DEBO ACUDIR AL REUMATÓLOGO O AL TRAUMATÓLOGO? El reumatólogo, por su formación y experiencia, es el médico más adecuado para enfrentarse con el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del aparato locomotor.

Quizá alguien esté pensando, ¡anda, pues yo creía que el médico de los huesos y las articulaciones era el traumatólogo! Por decirlo de una forma sencilla, el reumatólogo es el médico del aparato locomotor y el traumatólogo es el cirujano del aparato locomotor.

  1. Los cirujanos ortopédicos y traumatólogos operan las articulaciones gravemente dañadas y colocan prótesis con excelentes resultados.
  2. Además, tratan las fracturas, los esguinces y otras lesiones traumáticas.
  3. Su formación y entrenamiento está especialmente orientado hacia el tratamiento quirúrgico, afortunadamente innecesario para la mayoría de las enfermedades del aparato locomotor.

El reumatólogo, en cambio, es el médico especialmente entrenado en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades reumáticas. Para diagnosticar y tratar un dolor de cabeza nadie consultaría en primer lugar con un cirujano del sistema nervioso, es decir el neurocirujano, sino que buscaría la ayuda de un especialista médico en enfermedades del sistema nervioso, el neurólogo.

  1. De la misma forma, ante la sospecha de una dolencia o enfermedad reumática o del aparato locomotor debemos acudir en primer lugar al reumatólogo.
  2. El médico de cabecera, al igual que ocurre con procesos de otros aparatos y sistemas, puede diagnosticar y tratar con eficacia muchos de los problemas más comunes relacionados con el aparato locomotor.

La mayoría de las veces será el mismo médico de cabecera quien nos recomiende acudir al reumatólogo cuando la situación así lo requiera. Fuente: SER (Sociedad Española de Reumatología)

You might be interested:  Que Hacer Cuando Un Médico Te Trata Mal Argentina?

¿Dónde ir si me duele la rodilla?

Traumatólogos y reumatólogos ¿en qué se diferencian? – Según la, el reumatólogo es el especialista médico que diagnostica y trata las enfermedades del aparato locomotor y es el primer especialista que ha de valorar, diagnosticar y tratar dichas enfermedades, mientras que el traumatólogo o cirujano ortopeda es un especialista cuyo campo de actuación se ciñe al tratamiento quirúrgico u ortopédico de las enfermedades de los huesos, tendones o articulaciones, ya sean de causa traumática (golpes, esguinces) o congénita, o bien para intervenir quirúrgicamente las secuelas que el tratamiento médico no logró evitar en las enfermedades reumáticas.

  1. Para decirlo de una forma sencilla: el reumatólogo es el médico y el traumatólogo es el cirujano.
  2. Es necesario llevar a cabo una labor de concienciación entre la población pues esta seguramente redundará en una mejor atención sanitaria para los pacientes.
  3. Así pues, ante la pregunta de a quién acudir si ” me duele la rodilla ” o ” me duele la cadera al caminar “, la respuesta está clara : al reumatólogo.

: ¿Reumatólogo o Traumatólogo? ¿A quién debo acudir?

¿Cómo sé si tengo una lesión en la rodilla?

Otras lesiones de los tejidos blandos – Los demás tejidos blandos que recubren la rodilla también pueden lesionarse. Se denominan “blandos” todos aquellos tejidos del cuerpo que no son huesos. Si practicas algún deporte que implique hacer girar la parte superior de la pierna mientras el pie queda fijo en el suelo puede desgarrarse el cartílago de la rodilla.

  1. A medida que la persona envejece, el cartílago se va desgastando (se degenera), lo cual aumenta la probabilidad de desgarros, incluso con lesiones mucho menores.
  2. El uso excesivo de la rodilla también puede dar lugar a que el tendón rotuliano se desgarre.
  3. El tendón rotuliano conecta la rótula con los músculos del muslo.

También existen otra serie de lesiones que pueden originarse por problemas de rodilla mecánicos o por alguno de los múltiples tipos de artrosis existentes. De tipo mecánico:

  • Cuerpo suelto: Cuando se desprende algún trozo pequeño de hueso o cartílago. Es posible que no genere ningún tipo de dolor de rodilla si no afecta a la articulación de la rodilla
  • Dislocación: Cuando el hueso frontal de la rodilla se desplaza hacia el exterior de la misma
  • Dolor en otras articulaciones: También puede producirse un dolor de rodilla cuando esta se fuerza debido a problemas anteriores en otras articulaciones como la cadera. Debido a esto se modifica la forma de andar y se fuerza la rodilla
You might be interested:  Como Hacer Un Justificante Medico Falso Para El Colegio?

De tipo artrítico, aunque existen muchas más, estas son los problemas de rodilla más recurrentes:

  • Artrosis: Originado por el propio desgaste del cartílago de la rodilla debido al paso del tiempo y el uso. Origina un dolor que se acentúa al levantarse, tras estar un tiempo sentado
  • Gota y seudogota: La gota no es otra cosa más que la acumulación de cristales de ácido úrico en la rodilla. Si la acumulación es de cristales de calcio en el líquido sinovial, entonces se trata de seudogota
  • Artritis reumatoide: Se trata de una enfermedad autoinmune y crónica, que puede afectar a cualquier articulación del cuerpo
  1. Los síntomas asociados a la mayoría de las lesiones de los ligamentos de la rodilla son similares, independientemente de cuál sea el que se haya dañado.
  2. Si sientes dolor en la rodilla, inflamación, inestabilidad o has notado que “algo ha estallado o se ha roto” en tu rodilla, consulta con tu médico de cabecera o fisioterapeuta.
  3. Los síntomas de lesión de rodilla pueden incluir los siguientes:
  • Dolor en la rodilla
  • Inflamación, generalmente por la acumulación de líquido en la rodilla
  • Inestabilidad en la rodilla, puedes sentir que la rodilla está endeble o se te traba
  • Es posible que experimentes la sensación de que algo estalla o se rompe al producirse la lesión, e incluso que escuches un ruido seco
  • También pudiera ser que no logres apoyar correctamente la pierna afectada ni recargar el peso total de tu cuerpo sobre ésta

Si se dañó el cartílago de la rodilla, no sentirás dolor directamente; sin embargo, podrías experimentar cierto grado de dolor en la rodilla o molestia a consecuencia de la inflamación que produce la lesión. El dolor pudiera presentarse en la parte interna o externa de la articulación de la rodilla (según la rodilla en que se haya dañado el cartílago), y es posible que haya cierta inflamación.

  • Si la rodilla recibe un impacto o se desplaza fuera de su rango habitual de movimiento, por ejemplo, si te caes o “aterrizas” en una posición forzada
  • Si practicas un deporte que implica correr, saltar y detenerse, realizando cambios rápidos de dirección, por ejemplo, el fútbol
  • Si padeces de una enfermedad tal como la osteoartritis o la gota, o si tienes mucho sobrepeso
  • Si te golpeas las rodillas scontra el tablero de instrumentos en un accidente automovilístico (las lesiones del ligamento cruzado posterior se conocen también como “lesiones de tablero de auto”, ya que es la forma en que suelen producirse)

Tumédicodecabecera o fisioterapeuta te preguntará cuáles son tus síntomas y te examinará. Durante el examen, el médico podrá palpar la articulación, presionando suavemente la rótula para determinar si hay acumulación de líquido, en particular si la rodilla no muestra gran inflamación.

You might be interested:  A Que Médico Ir Para Corregir La Postura?

Tu médico de cabecera o fisioterapeuta te pedirá que describa cómo se produjo la lesión, dónde te duele y qué tipo de dolor sientes. Además, podrás examinar tu rodilla flexionándola y extendiéndola, así como moviendo la pierna en diferentes posiciones mientras permaneces acostado o sentado, a fin de determinar si hay alguna lesión en los ligamentos o los tejidos blandos.

Tu médico de cabecera o fisioterapeuta podría pedirte que realices movimientos tales como dar un paso, agacharse o brincar. Es posible que se te indique realizar otros exámenes en un hospital o una clínica. Estos pudieran incluir un estudio de resonancia magnética (MRI), un ultrasonido o, en ocasiones, una radiografía.

¿Cuánto tiempo tarda en recuperarse de un esguince de rodilla?

Cuando se trata de esguinces grado 1, se estima la recuperación entre 3 y 4 semas. En los esguinces grado 2, este variará entre las 4 y 6 semanas. En un esguince grado 3, sin intervención quirúrgica, la recuperación bordeará entre 6 y 8 semanas.

¿Cómo hacer que te deje de doler la rodilla?

Cómo quitar el dolor de rodilla rápido – Te mostramos 6 consejos para quitar el dolor de rodilla rápido, ¡No olvides tomar nota!

  1. En primer lugar, te recomendamos guardar reposo, En caso de que practiques alguna actividad deportiva, para durante unos días los entrenamientos.
  2. Eleva la pierna mientras estés sentado o tumbado.
  3. Aplica hielo en la zona con algún paño o toalla para no quemar la piel. El frío reduce la inflamación y la sensación de dolor.
  4. No se recomienda poner calor, ya que puede llegar a aumentar la inflamación. Tampoco resultan favorables los baños o duchas de agua caliente.
  5. Puedes utilizar una crema antiinflamatoria en la zona.
  6. Durante la fase de mayor dolor, evita realizar ciertas acciones como agacharte, ponerte de cuclillas, ejecutar giros bruscos, etc.

Algunos suplementos pueden ayudar a aliviar el dolor y contribuyen a mejorar la salud de las articulaciones :

  • Colágeno, Consiste en una proteína que fabrica nuestro organismo y que se encarga de mantener los huesos, músculos y articulaciones en óptimo estado, El principal problema es que con el paso del tiempo nuestro cuerpo deja de producir las mismas cantidades,
  • Boswellia y cúrcuma, Ambos complementos ayudan a mantener la flexibilidad y el bienestar de las articulaciones,
  • Ácido hialurónico, Se encuentra de forma natural en las articulaciones y cartílagos. Su función es similar a la de un lubricante, por lo que se recomienda su ingesta a los pacientes que sufren de artrosis y artritis.
  • Vitamina C, Esta vitamina interviene en la formación de colágeno, permite un mejor aprovechamiento del calcio y ayuda a conservar la densidad de los huesos a pesar del paso del tiempo.