HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS Consejos médicos Que Medico Trata Las Picaduras De Arañas?

Que Medico Trata Las Picaduras De Arañas?

Que Medico Trata Las Picaduras De Arañas
– Acudir a un dermatólogo durante las primeras 72 horas en caso de duda o si encuentra la araña. Dermatóloga de Clínica INDISA.

¿Cuándo se debe acudir al médico por picadura de araña?

Cuando la alergia aparece, mejor tener una opinión profesional – “Los síntomas relacionados con un proceso alérgico tras la picadura son los que más se ven en el servicio de urgencias, personas que presentan una erupción generalizada, con mucho picor y lesiones tipo habón, con hinchazón facial centrada en los párpados o dificultad para respirar”, explica Justo Menéndez.

  • Todos los insectos que transmiten veneno son capaces de provocar una reacción alérgica como la descrita.
  • Si estos solo pican o muerden, sin transmitir veneno, como es el caso los mosquitos, siempre es más raro desarrollar una alergia, en este caso sería a la saliva o a las sustancias anticoagulantes que segregan algunos hematófagos, pero tampoco es imposible.

Es excepcional que esto ocurra, pero sí que en ciertas personas el contacto con la saliva del mosquito podría terminar provocando un cuadro de alergia grave”, cuenta Gómez. La prevalencia de la alergia a la saliva es desconocida, pero existe literatura científica que cuantifica que un 3% de población puede reaccionar ante ella de forma exagerada, aunque la gran mayoría de las reacciones alérgicas suelen ser provocadas por abejas o avispas.

La reacción ante el veneno de estos insectos puede ir desde una reacción leve (una inflamación que se limita a la zona de la picadura, sin superar los 10 centímetros de diámetro y que puede durar alrededor de una semana) a la anafilaxia, una reacción alérgica grave, casos más extremos que hay que atender lo antes posible (en ocasiones, un retraso de más de media hora en tratarlo puede llevar a que la persona entre en shock).

You might be interested:  Que Medico Especialista Trata La Osteoporosis?

Pero que la reacción alérgica sea más o menos grave depende de varios factores, entre los que figuran estar tomando medicamentos que pueden agravar la situación.

¿Cuánto dura el efecto de una picadura de araña?

Tratamiento – La mayoría de las mordidas de araña normalmente se curan solas en una semana. La mordida de una araña reclusa tarda más en curarse y a veces deja una cicatriz. El tratamiento de primeros auxilios para las mordidas de araña incluye:

Limpia la herida con agua y jabón suave. Aplicar un ungüento antibiótico tres veces al día para ayudar a prevenir la infección. Aplicar una compresa fría sobre la mordida durante 15 minutos cada hora. Usa un paño limpio humedecido con agua o lleno de hielo. Esto ayuda a reducir el dolor y la hinchazón. Si puedes, eleva el área afectada. Toma un analgésico de venta libre según sea necesario. Si la zona en cuestión pica, un antihistamínico, como la difenhidramina (Benadryl) o la certirizina (Zyrtec), puede ayudar. Observa la mordida para ver si hay indicios de que empeora o se infecta. Podrías necesitar antibióticos si la mordida acaba por abrirse o infectarse.

Para el dolor y los espasmos musculares, el médico puede recetar analgésicos, relajantes musculares o ambos. También podrías necesitar una vacuna contra el tétanos.

¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto el veneno de una araña?

A veces pueden verse dos marcas de punción en el sitio de la picadura. Hay calambres musculares fuertes (sobre todo en el abdomen) que comienzan en el transcurso de 1 a 6 horas y duran 24 a 48 horas. Nota: Muchas de las picaduras no traspasan la piel porque los colmillos son demasiado pequeños.

¿Qué medicamento es bueno para las picaduras de insectos?

En el caso de reacciones leves – Para tratar una reacción leve a la picadura de un insecto, haz lo siguiente:

  • Ve a un área segura para evitar más picaduras.
  • Quita los aguijones.
  • Suavemente, lava el área con agua y jabón.
  • Aplica un paño humedecido con agua fría o lleno de hielo en la zona de la picadura durante 10 a 20 minutos. Esto ayuda a reducir el dolor y la hinchazón.
  • Si la lesión es en un brazo o una pierna, elévalos.
  • Aplica una loción de calamina, pasta de bicarbonato de sodio o crema con hidrocortisona al 0,5 % o 1 % en la zona afectada. Hazlo varias veces al día hasta que los síntomas desaparezcan.
  • Toma un medicamento para evitar la picazón (antihistamínico) por vía oral. Entre las opciones que no necesitan receta, se encuentran cetirizina, fexofenadina (Allegra Allergy, Children’s Allegra Allergy) y loratadina (Claritin).
  • Toma algún analgésico de venta libre según sea necesario.
You might be interested:  Donde Hacer El Examen Médico Para La Licencia?

Busca atención médica si la hinchazón empeora, si la zona afectada tiene signos de infección o si no te sientes bien.

¿Cuándo preocuparse por un piquete?

Infección: si además de la inflamación de la picadura, hay signos de infección como mayor enrojecimiento, aumento de la temperatura de la piel alrededor de la zona afectada o formación de una costra, se debe acudir al médico para que evalúe si es necesario indicar antibióticos orales.

¿Cuál es el antidoto para la picadura de araña de rincón?

Uso de antídoto ya no es recomendable ¿Qué hacer si te muerde una araña de rincón? Preocupación vive la familia de una joven de 16 años que fue mordida por una araña de rincón en la región de la Araucanía y que espera mejorías mientras está internada en el Hospital Regional de Temuco.

  • La araña de rincón -arácnido que vive en el territorio de nuestro país- posee un potente veneno que puede provocar la muerte del tejido cutáneo, problemas sistémicos e incluso la muerte,
  • En el caso de la joven de Temuco, la araña la atacó cuando se ponía una chaqueta que estaba guardada.
  • Esa es una de las formas más comunes de mordida, de acuerdo al documento “Guía para el Manejo de Mordedura de Araña de los Rincones” publicado por el ministerio de Salud.

El loxoscelismo es el cuadro tóxico que produce el veneno que inyectan las arañas del género Loxosceles en el momento de la mordedura. Tras el ataque habitualmente las personas piensan en acudir a un centro de salud donde esté disponible el Suero AntiLoxosceles o más conocido como el antídoto contra la araña de rincón,

  1. Sin embargo, en el mismo documento del Minsal se establece que el uso de esta solución ya no es recomendable desde 2016.
  2. El suero antiLoxosceles estandarizado es una solución inyectable de inmunoglobulinas específicas, purificadas y concentradas, obtenidas de suero de equinos o conejos hiperinmunizados.

Ningún estudio científico ha demostrado utilidad clínica de este producto para el tratamiento de loxoscelismo en ninguna de sus etapas, y además su uso conlleva elevados riesgos de reacciones adversas de gravedad, Por lo tanto, el uso de este producto no está recomendado”, indica el protocolo. Además el texto del Ministerio de Salud enfatiza en la importancia de “no subvalorar la mordedura de una araña” describiendo que “la mayoría de los casos letales ha sido por falta de sospecha, falta de monitoreo o manejo clínico tardío”.

You might be interested:  Cual Es La Especialidad Del Medico Urologo?

¿Qué hace el veneno de las arañas?

Los venenos de arañas están compuestos de muchas sustancias que se pueden dividir en dos grupos según su modo de acción: neurotoxinas y toxinas necrotizantes. La actividad está relacionada con el objetivo del veneno que es inmovilizar y matar a la presa.

¿Qué pasa si te pica una araña no venenosa?

Generalidades del tema – Los síntomas de una picadura de araña no venenosa pueden durar de unas cuantas horas a unos cuantos días y suelen ser leves. Los síntomas suelen presentarse en el sitio de la picadura y pueden incluir:

Hinchazón. Enrojecimiento. Dolor. Comezón.

Con frecuencia, el tratamiento en el hogar es lo único que se necesita para prevenir la infección y aliviar los síntomas de una picadura de araña no venenosa.

¿Qué medicamento es bueno para las picaduras de insectos?

En el caso de reacciones leves – Para tratar una reacción leve a la picadura de un insecto, haz lo siguiente:

  • Ve a un área segura para evitar más picaduras.
  • Quita los aguijones.
  • Suavemente, lava el área con agua y jabón.
  • Aplica un paño humedecido con agua fría o lleno de hielo en la zona de la picadura durante 10 a 20 minutos. Esto ayuda a reducir el dolor y la hinchazón.
  • Si la lesión es en un brazo o una pierna, elévalos.
  • Aplica una loción de calamina, pasta de bicarbonato de sodio o crema con hidrocortisona al 0,5 % o 1 % en la zona afectada. Hazlo varias veces al día hasta que los síntomas desaparezcan.
  • Toma un medicamento para evitar la picazón (antihistamínico) por vía oral. Entre las opciones que no necesitan receta, se encuentran cetirizina, fexofenadina (Allegra Allergy, Children’s Allegra Allergy) y loratadina (Claritin).
  • Toma algún analgésico de venta libre según sea necesario.

Busca atención médica si la hinchazón empeora, si la zona afectada tiene signos de infección o si no te sientes bien.