El neumólogo es el médico capacitado para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades respiratorias.
Contents
¿Cómo se llama el doctor que revisa el sistema respiratorio?
La Neumología es la especialidad médica cuyo campo de actuación se centra en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del aparato respiratorio y, de forma más específica, a los pulmones, el mediastino y la pleura.
¿Cuál es la enfermedad más grave del sistema respiratorio?
EPOC. Siendo la más letal de las mismas la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), ocupando el tercer puesto de la lista después de las enfermedades cardiacas y los accidentes cerebrovasculares.
¿Qué causas generan las enfermedades respiratorias?
¿Qué son las enfermedades respiratorias? – Antes de comenzar hay que destacar que el sistema respiratorio cumple una función esencial en el suministro de oxígeno al cuerpo, A su vez elimina los residuos de dióxido de carbono y los desechos tóxicos, también regula la temperatura y estabiliza la sangre.
- Las enfermedades respiratorias crónicas (ERC) son enfermedades de tipo crónico que afectan al pulmón y/o a las vías respiratorias.
- Algunas de ellas son el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), la rinitis alérgica, las enfermedades pulmonares de origen laboral y la hipertensión pulmonar.
Las enfermedades respiratorias afectan a los pulmones directamente y pueden surgir por las siguientes causas: pulmonares, cardiovasculares, emocionales y causas graves que pueden llegar a ser mortales. La Organización Mundial de la Salud (OMS), calcula que 235 millones padecen asma y 64 millones padecen EPOC.
La misma organización menciona que anualmente fallecen en todo el mundo cerca de 4 millones de personas a causa de las ERC, donde lidera la lista la EPOC como principal causa de muerte. En definitiva se considera una enfermedad o trastorno respiratorio cualquier condición o afección que afecta al sistema respiratorio.
A continuación se expone una extensa lista:
- Asma
- Asbestosis
- Pulmón negro
- Bronquiolitis
- Bronquitis
- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
- Enfisema
- Empiema
- Neumonía eosinofílica
- Cáncer de laringe
- Laringomalacia
- Enfermedad del legionario
- Cáncer de pulmón
- Resfriado común
- Tuberculosis
- Fiebre del valle
- Influenza
- Sinusitis
- Faringitis
- Linfangioleiomiomatosis
- Tos persistente
- Pleuresía
- Neumonía
- Neumotórax
- Embolia pulmonar
- Fibrosis pulmonar
- Síndrome de dificultad respiratoria
- Virus sincicial respiratorio
- Sarcoidosis
- Síndrome respiratorio agudo severo
- Silicosis y amigdalitis
¿Cuál es la causa de las enfermedades respiratorias?
Tipo de enfermedad que afecta los pulmones y otras partes del aparato respiratorio. Las enfermedades respiratorias se producen por infecciones, consumo de tabaco o inhalación de humo de tabaco en el ambiente, y exposición al radón, amianto u otras formas de contaminación del aire.
¿Qué es lo que puede dañar al sistema respiratorio?
Consejos para prevenir los problemas respiratorios – 02-08-2018 • Esta dolencia afecta anualmente a más del 20% de la población, es la primera causa de consulta médica, el segundo motivo de visitas a urgencias y la tercera causa de mortalidad en países desarrollados.
• El tabaco es la principal causa en la mayoría de las enfermedades respiratorias. La Neumología, como especialidad médica, se encarga del estudio del aparato respiratorio tanto de su funcionamiento, como de sus enfermedades. También se ocupa de las técnicas de diagnóstico, tratamiento y prevención que son necesarias para llevar a cabo este estudio.
La Dra. María Martínez Ceres es especialista en neumología de HLA Inmaculad y nos explica la importancia de prevenir estas dolencias que actualmente afectan a más del 20% de la población. Las enfermedades más frecuentes del sistema respiratorio son EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica), asma, tabaquismo, infecciones respiratorias, apnea de sueño, cáncer de pulmón y patología intersticial.
El aparato respiratorio está formado por una serie de órganos (tráquea, bronquios, pulmones, bronquiolos, alveolos, vasos sanguíneos, pleura) cuya función es conseguir aportar oxígeno a la sangre y eliminar anhídrido carbónico. Las enfermedades respiratorias constituyen un importante problema de salud pública por su elevada frecuencia y alta morbimortalidad.
Son la primera causa de consulta médica, segundo motivo de visitas a urgencias y tercera causa de mortalidad en países desarrollados. Según comenta la Dra. Martinez Ceres “uno de los principales agentes causales de enfermedades respiratorias es el tabaco.
También existen otras causas como inhalación de productos tóxicos, exposición a agentes infecciosos, enfermedades que desarrollan complicaciones respiratorias o la predisposición genética, etc. Para realizar el diagnostico de una enfermedad respiratoria hay que realizar una exploración física detallada y distintos exámenes complementarios como pueden ser: pruebas funcionales respiratorias como la espirometría, analítica, radiografía de tórax, gasometría arterial, TAC de tórax, poligrafía nocturna y/o broncoscopia,toracocentesis, entre otras.
En el área de neumología del centro hospitalario se informa a los pacientes de cómo prevenir enfermedades respiratorias con los siguientes consejos:
- No fumar.2.
- Hacer ejercicio a diario.
- Mantener peso adecuado.
- Vacunas. La vacuna antineumocótica indicada para pacientes inmunodeprimidos y en inmunicompetentes mayores de 65 años con comorbilidad patologia respiratoria cardiaca y la vacuna antigripal a todos los mayores de 65 años y a los menores de 65 a los que sufran enfermedad respiratoria
- Tomar la medicación prescrita de forma regular.
- Evitar ambientes contaminados.
- No exponerse a agentes irritantes.
- Consultar con su médico si aparecen o persisten síntomas respiratorios (ahogo, tos, pitos).
¿Qué es lo que ve un neumólogo?
Escrito por: Publicado: 11/06/2019 Editado por: Patricia Fernández Ramos Asma bronquial, EPOC y f ibrosis pulmonar son tres enfermedades fundamentales de la Neumología, Aunque por supuesto no son las únicas patologías que afectan a pulmones y sistema respiratorio, sí que son algunas de las más comunes y en muchos casos, los afectados por las mismas desconocen el diagnóstico, perpetuando y agravando los síntomas.
¿Qué trata un neumólogo?
Escrito por: Publicado: 13/01/2020 | Actualizado: 14/01/2020 Editado por: Yoel Domínguez Boan El aparato respiratorio puede dividirse en varias partes, partes que pueden a su vez padecer enfermedades específicas.
Las vías respiratorias : son las conducciones por las que circula el aire desde que entra en el organismo hasta los pulmones. Se dividen en altas y bajas :
Vías respiratorias altas : son la nariz, los senos paranasales, la faringe, la tráquea y la laringe, Las enfermedades más comunes son la rinitis, la sinusitis, la faringitis y la laringitis, Vías respiratorias bajas : incluyen la tráquea, los bronquios y los bronquiolos, A este nivel, las enfermedades más frecuentes son las que afectan a los bronquios, como el asma o la EPOC, La enfermedad que produce obstrucción en los broncos provoca una sensación de falta de aire y silbidos.
Los pulmones son dos órganos que se encargan del paso del oxígeno del aire atmosférico hacia la sangre. Las patologías más habituales pueden ser de naturaleza infecciosa, como una tuberculosis, una neumonía o una bronquitis ; de causa inflamatoria no infecciosa, como una alveolitis o una fibrosis intersticial; y por último, de naturaleza tumoral, en donde destaca el carcinoma broncopulmonar, ligado a la exposición y al consumo de sustancias potencialmente cancerígenas, como el tabaco,
¿Qué es lo que ve el otorrinolaringologo?
Médico que tiene una formación especial para diagnosticar y tratar las enfermedades del oído, la nariz y la garganta. También se llama médico ORL.