HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS Consejos médicos Que Medico Trata La Trombosis Venosa Profunda?

Que Medico Trata La Trombosis Venosa Profunda?

Que Medico Trata La Trombosis Venosa Profunda
Los especialistas en trombosis son los cirujanos vasculares.

¿Cuándo ir a urgencias por trombosis?

TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA en las PIERNAS: causas, síntomas, prevención y tratamiento

¿Cuándo debes acudir al médico tras una trombosis? Que Medico Trata La Trombosis Venosa Profunda Si no tienes visitas pendientes con tu médico y te ha dado el alta de la trombosis (solo tienes las consultas periódicas para equilibrar el INR), no existen motivos por los que debas acudir a la consulta en relación con la trombosis. Pero has de saber que la hinchazón, dolor, calambres, pesadez y/o enrojecimiento de la pierna (o del brazo) irán mejorando progresivamente, con el paso de las semanas.

¿Qué hacer si tengo un coágulo en la pierna?

Cuándo debes consultar a un médico – Consulta con tu médico de inmediato si detectas una vena roja, hinchada o adolorida, en especial, si tienes uno o más factores de riesgo de tromboflebitis. Llama al 911 o al número local de emergencias en los siguientes casos:

La hinchazón y el dolor de la vena son severos También tienes falta de aire o dolor en el pecho, estás tosiendo sangre o tiene otros síntomas que pueden indicar un coágulo de sangre que viaja a los pulmones (embolia pulmonar)

Pídele a alguien que te lleve al médico o a la sala de emergencias, si es posible. Puede que tengas dificultad para conducir, y resulta útil tener a alguien contigo para que te ayude a recordar la información que recibas.

You might be interested:  Rutas Que Pasan Por El Centro Medico?

¿Qué hacer si tengo un coágulo en la pierna?

Cuándo debes consultar a un médico – Consulta con tu médico de inmediato si detectas una vena roja, hinchada o adolorida, en especial, si tienes uno o más factores de riesgo de tromboflebitis. Llama al 911 o al número local de emergencias en los siguientes casos:

La hinchazón y el dolor de la vena son severos También tienes falta de aire o dolor en el pecho, estás tosiendo sangre o tiene otros síntomas que pueden indicar un coágulo de sangre que viaja a los pulmones (embolia pulmonar)

Pídele a alguien que te lleve al médico o a la sala de emergencias, si es posible. Puede que tengas dificultad para conducir, y resulta útil tener a alguien contigo para que te ayude a recordar la información que recibas.

¿Qué alimentos debo evitar si tengo trombosis?

Alimentos a evitar si estás tomando Sintrom – Si estamos en tratamiento con fármacos anticoagulantes, debemos evitar los siguientes alimentos:

Alto contenido de vitamina K; coliflor, espinaca, espárragos, perejil, guisantes, coles de Bruselas, brócoli, nabos, garbanzos, lechuga, aguacate, kiwi, pasa, toronja, higos, uva y ciruelas. Contenido moderado de vitamina K: mayonesa, aceite de soja, margarina, manzana, pimientos, cacahuetes, cebolla, setas, pepino, tomate, apio y zanahorias. Carnes: hígado. Existen plantas medicinales que pueden alterar los tiempos de coagulación como el ginseng y ginko biloba. Alimentos fermentados como chucrut de repollo, pepinillos en vinagre y kimchi. Carnes procesadas y curadas como jamón, salchichas, embutidos, longaniza, fuet, mortadela, bacon, chorizo, paté y salchichas de pollo. Conservados de pescado: atún en lata, sardinas en aceite, surimi y salmón ahumado. Infusiones con regaliz. Salsa de soja. Salsas industriales tipo kétchup.