Es probable que te deriven a un médico especializado en trastornos del cerebro y del sistema nervioso ( neurólogo ).
Contents
¿Cómo puedo saber si tengo esclerosis múltiple?
– Las imágenes por resonancia magnética (IRM) son la prueba de elección para diagnosticar la esclerosis múltiple en combinación con los análisis de sangre iniciales. Las resonancias magnéticas utilizan ondas de radio y campos magnéticos para evaluar el contenido relativo de agua en los tejidos del cuerpo.
¿Cuánto tiempo puede vivir una persona con esclerosis múltiple?
¿Cómo se puede mejorar la esperanza de vida de los pacientes con esclerosis múltiple? La esperanza de vida de los pacientes con esclerosis múltiple es una cuestión que los expertos han tenido muy presente en las últimas tres décadas. Como promedio, se ha dicho que la esperanza de vida puede ser siete años menor para una persona con esclerosis múltiple que para quienes no viven con la enfermedad.
No obstante, se ha visto que no es por la esclerosis múltiple, sino por complicaciones o enfermedades asociadas (como las dolencias cardiovasculares) por lo que puede verse reducida la esperanza de vida. Gracias a los avances en el tratamiento de la esclerosis múltiple y a los cambios hacia un estilo de vida más saludable, lo más frecuente es que la esclerosis múltiple progrese de forma lenta.
Muchos estudios indican que, en la actualidad, cerca de dos tercios de todos los pacientes con esclerosis múltiple conservan la movilidad 20 años después del diagnóstico. Por ejemplo, se ha visto que el pronóstico de la esclerosis múltiple suele ser mejor para las personas con la forma remitente/recurrente, la más frecuente, “probablemente por la respuesta a las terapias modificadoras de la enfermedad”, según algunos expertos.
- Edad de presentación de la enfermedad
- Grado de severidad
- Tasa de progresión
- Tipos de tratamiento disponibles
Otra investigación publicada un año después aseguraba que la reducción de la esperanza de vida no es de siete sino de solo seis años. De hecho, los autores de muchos de los estudios más recientes sobre la esperanza de vida en el contexto de la esclerosis múltiple indican que a medida que pasa el tiempo, la esperanza de vida se va aproximando a la de la población general, y que las diferencias son cada vez menores, a medida que van mejorando los tratamientos disponibles.
Cuando la Sociedad de Esclerosis Múltiple de Canadá abordó el problema, publicó un informe titulado “El efecto de la comorbilidad en la mortalidad en esclerosis múltiple”, y llegó a la conclusión de que es importante tratar las otras enfermedades que afectan a los pacientes con esclerosis múltiple, y que adoptar hábitos saludables es una forma de prolongar la esperanza de vida.
Entre las comorbilidades que analizaron se incluían:
- Diabetes
- Enfermedades del corazón
- Enfermedades pulmonares
- Depresión
¿Qué pasa si no se trata la esclerosis múltiple?
Esclerosis múltiple: MedlinePlus en español Usted esta aquí: https://medlineplus.gov/spanish/multiplesclerosis.html La esclerosis múltiple es una que afecta al cerebro y la médula espinal. Lesiona la vaina de mielina, el material que rodea y protege las células nerviosas.
Alteraciones de la vista Debilidad muscular Problemas con la coordinación y el equilibrio Sensaciones como entumecimiento, picazón o pinchazos Problemas con el pensamiento y la memoria
No se conoce la causa de la esclerosis múltiple. Puede ser una enfermedad autoinmune, que ocurre cuando el cuerpo se ataca a sí mismo. La esclerosis múltiple afecta más a las mujeres que a los hombres. Suele comenzar entre los 20 y los 40 años. En general, la enfermedad es leve, pero algunas personas pierden la capacidad para escribir, hablar o caminar.
- No existe una prueba específica para la esclerosis múltiple.
- Los profesionales de la salud utilizan su historia clínica, examen físico, pruebas neurológicas, resonancia magnética y otros métodos para diagnosticarla.
- No tiene cura, pero las medicinas pueden hacer más lento el proceso y ayudar a controlar los síntomas.
La fisioterapia y la terapia ocupacional también pueden ayudar. NIH: Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares La información disponible en este sitio no debe utilizarse como sustituto de atención médica o de la asesoría de un profesional médico.
¿Qué duele en la esclerosis múltiple?
2 de cada 3 personas afectadas de esclerosis múltiple padecen dolor El dolor es pues un común en la esclerosis múltiple, aquellos que lo experimentan pueden encontrar que afecta a sus actividades de la vida diaria, tanto el trabajo como el ocio, a su estado de ánimo y, en general, a la capacidad de disfrutar de la vida.
¿A qué se debe el dolor en la esclerosis múltiple? Los dolores agudos y continuos en la esclerosis múltiple pueden deberse a músculos que se fatigan y se estiran cuando se utilizan para compensar los músculos debilitados por la EM. Las personas con esclerosis múltiple también pueden experimentar a menudo un dolor de tipo punzante, que resulta de señales nerviosas defectuosas que emanan de los nervios debido a lesiones en el cerebro y en la médula espinal.
Los síndromes de dolor más comunes padecidos por personas con EM incluyen:
Dolor de cabeza (más frecuente en la EM que en la población general) Dolor continuo y ardiente en las extremidades Dolor de espalda Espasmos tónicos dolorosos (calambres, tirones dolorosos)
Los expertos generalmente describen el dolor causado por la esclerosis múltiple como músculo-esquelético, paroxístico o neurogénico crónico. El dolor músculo-esquelético puede deberse a debilidad muscular, espasticidad y desequilibrio. Se siente con mayor frecuencia en las caderas, las piernas y los brazos, especialmente cuando los músculos, tendones y ligamentos permanecen inmóviles durante un tiempo.
El dolor de espalda puede ocurrir debido a asientos inadecuados o una postura incorrecta al caminar. Las contracturas asociadas con debilidad y espasticidad pueden ser dolorosas. Los espasmos o calambres musculares (llamados flex o espasmos) pueden ser severos y desagradables. Los espasmos en las piernas, por ejemplo, a menudo ocurren durante el sueño.
Los dolores paroxísticos se observan entre el cinco y el diez por ciento de las personas con EM. El más característico es el dolor facial debido a la neuralgia del trigémino, que generalmente responde a anticonvulsivos como carbamazepina, oxcarbazepina y lamotrigina.
- Se produce una sensación punzante, similar a una descarga eléctrica, que corre desde la parte posterior de la cabeza hacia abajo debido el giro provocado al doblar el cuello hacia adelante.
- La medicación es de poca utilidad en este caso porque este dolor es instantáneo y breve, pero se pueden usar anticonvulsivos para prevenir el dolor, o un collar suave para limitar la flexión del cuello.
El dolor neurogénico es el síntoma de dolor más común y angustiante en la esclerosis múltiple. Este dolor se describe como un ardor u hormigueo intenso, constante y pesado. A menudo ocurre en las piernas. Los tipos de parestesia incluyen agujetas, hormigueo, escalofríos, dolores ardientes, sensación de presión y áreas de la piel con una mayor sensibilidad al tacto.
- Los dolores asociados con estos pueden ser pinchazos, punzadas, palpitaciones, hormigueo, opresión y entumecimiento.
- Los tipos de disestesia incluyen ardor, pinchazos u opresión alrededor del cuerpo.
- Estas sensaciones son de origen neurológico y a veces se tratan con antidepresivos.
- La neuritis óptica (NO) es un primer síntoma común de la esclerosis múltiple.
El dolor generalmente ocurre o empeora con el movimiento de los ojos. El dolor derivado de la NO generalmente se resuelve entre siete y diez días. Tratamiento del dolor en la esclerosis múltiple El ejercicio y la terapia física pueden ayudar a disminuir la espasticidad y el dolor muscular.
Los ejercicios de estiramiento regulares pueden ayudar a los flexorespasmos. Técnicas como la relajación progresiva, la meditación y la respiración profunda pueden contribuir al tratamiento del dolor crónico. Otras técnicas que pueden aliviar el dolor son los masajes, ultrasonido, tratamientos quiroprácticos, hidroterapia, acupuntura, estimulación nerviosa transcutánea (TENS), calor húmedo y hielo.
El dolor causado por el daño a los nervios en el sistema nervioso central, debido a la esclerosis múltiple, normalmente no se alivia con los analgésicos habituales (como la aspirina). Los medicamentos que tratan las convulsiones (como la carbamazepina) y los antidepresivos (como la amitriptilina) a menudo son efectivos en estos casos.
Fuente original: “MS Pain”, Documentación complementaria: “Dolor y EM”, Artículo relacionado: ” Dolor y trastornos del sueño con frecuencia preceden a la esclerosis múltiple”,
: 2 de cada 3 personas afectadas de esclerosis múltiple padecen dolor
¿Cómo es el primer brote de esclerosis múltiple?
La aparición de la disminución de la agudeza visual, también es frecuente y, en bastantes ocasiones, el primer brote de una esclerosis múltiple. Lo más habitual, es que los síntomas comiencen de manera progresiva, alcance un máximo a los pocos días y se resuelvan en aproximadamente un mes.
¿Qué virus causa la esclerosis múltiple?
Clínic Barcelona Temas de Salud 16 de febrero del 2022 Un estudio de la Universidad de Harvard con 10 millones de personas detecta que el 97% de las que tienen Esclerosis Múltiple se han infectado por el virus Epstein-Barr. Estos datos demuestran que existe una estrecha relación entre el virus causante de la mononucleosis y la esclerosis múltiple, pero por ahora no se puede confirmar que tengan una relación de causalidad. El virus Epstein-Barr infecta a casi un 95% de la población en algún momento de su vida pero sólo una pequeña proporción de las personas que hayan pasado el virus Epstein-Barr tienen un riesgo de desarrollar esclerosis múltiple.
¿Qué empeora la esclerosis múltiple?
– Las infecciones pueden causar brotes de esclerosis múltiple, y la esclerosis múltiple también tiene más probabilidad de causar ciertos tipos de infección. Por ejemplo, las personas con función reducida de la vejiga tienen más probabilidad de desarrollar infecciones del tracto urinario.
La infección puede exacerbar otros síntomas de la esclerosis múltiple. Las infecciones como la gripe o hasta un resfriado común también pueden empeorar los síntomas de la esclerosis múltiple. Cómo evitarlo. Un estilo de vida saludable es una parte importante del tratamiento para la esclerosis múltiple.
Además, ayuda a evitar otras enfermedades e infecciones. Lávate las manos durante la temporada de resfriado y gripe. Evita las personas que están enfermas cuando experimentes un brote. Consulta a tu médico si crees que te estás enfermando.
¿Por qué da la esclerosis múltiple?
Causas – La causa de la esclerosis múltiple se desconoce, pero se sospecha que un virus o un antígeno desconocido son los responsables que desencadenan, de alguna manera, una anomalía inmunológica, que suele aparecer a una edad temprana. Entonces el cuerpo, por algún motivo, produce anticuerpos contra su propia mielina.
Esto provoca, con el paso del tiempo, la aparición de lesiones de desmielinación y, posteriormente, cicatrices (placas) en distintos puntos del sistema nervioso central. La desmielinación puede afectar a zonas diversas del sistema nervioso central y la distinta localización de las lesiones es la causa de la variabilidad y multiplicidad de los síntomas (trastornos motrices, sensitivos, del lenguaje, del equilibrio, viscerales, etcétera).
Este mecanismo inmunitario activa los glóbulos blancos (linfocitos) del torrente sanguíneo, que entran en el cerebro y debilitan los mecanismos de defensa de éste (es decir, la barrera sangre/cerebro). Una vez en el cerebro, estos glóbulos activan otros elementos del sistema inmunitario, de forma tal que atacan y destruyen la mielina,
También hay pruebas de que la esclerosis múltiple es más frecuente entre personas que tienen una susceptibilidad genética. Estas teorías son en realidad complementarias. Un virus común puede activar el sistema inmunitario del cuerpo, haciendo que ataque y destruya mielina del sistema nervioso central en una persona genéticamente susceptible.
La inflamación juega un papel clave en el desarrollo de esta patología y, por esta razón, una de las líneas de investigación más intensas es la búsqueda de tratamientos antiinflamatorios,
¿Qué cuidados debe tener una persona con esclerosis múltiple?
Consejos generales. Consultar con su médico cuál es el calmante adecuado en caso de dolor y a qué horas conviene tomarlos. Es desaconsejable el tabaco (aumenta el temblor y puede producir trastornos en la visión). Fénomeno de fatiga: Es recomendable intercalar periodos de reposo durante la actividad física.
¿Cómo es el hormigueo de la esclerosis múltiple?
Entumecimiento y hormigueo – El entumecimiento y la sensación de hormigueo en las piernas figuran entre los síntomas más comunes de la esclerosis múltiple. De hecho, es relativamente frecuente que el hormigueo sea el primer síntoma que experimentan muchas personas que finalmente son diagnosticadas.
¿Cómo camina una persona con esclerosis múltiple?
El tratamiento y la capacidad de andar con esclerosis múltiple – Habla con tu médico sobre estos síntomas y el impacto que tienen en tu vida. Es el punto de partida, y la estrategia más importante para mantenerse activo.
Los avances en tratamientos de múltiples síntomas de la esclerosis múltiple en los últimos años permiten mejorar el manejo de los síntomas, incluidos los que afectan a la capacidad de moverse de forma independiente y de andar. Eso incluye síntomas “invisibles” que hacen que las personas con EM no puedan caminar o tengan dificultades para hacerlo, como los mencionados anteriormente. La fisioterapia y la rehabilitación también pueden ofrecer beneficios importantes a la hora de andar con esclerosis múltiple. La fisioterapia es una estrategia que puede ayudar a mantener la musculatura en mejor forma, facilitando que las personas con esclerosis múltiple caminen. Incluso hay dispositivos, además de ejercicios, para el fortalecimiento de esta zona, que hará más fácil caminar. A la hora de enfrentarse a la dificultad para andar con esclerosis múltiple, hay medidas muy sencillas que pueden facilitar enormemente las cosas. Por ejemplo, el calzado adecuado es importante para todo el mundo, pero en la esclerosis múltiple puede ser una herramienta clave para facilitar que la persona pueda caminar y tenga facilidad para hacerlo con mayor frecuencia que si fuera incómodo. Los apoyos para moverse pueden suponer un apoyo que proporcione seguridad y contribuyan a que la persona con esclerosis múltiple se anime a andar con mejor riesgo de caídas. En los últimos años se ha estudiado cómo la esclerosis múltiple afecta al modo de caminar de los pacientes (marcha o deambulación), y se han diseñado estrategias más eficaces de apoyo a la movilidad. Entre las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías, algunos expertos han sugerido que la realidad virtual puede ser tan útil como el entrenamiento rehabilitador convencional para mejorar el equilibrio en personas con EM.
¿Cómo me curé de la esclerosis múltiple?
¿Quieres saber si la esclerosis múltiple tiene cura ? Actualmente no existe una cura para la esclerosis múltiple, aunque hoy en día es controlable, especialmente en las primeras etapas de la enfermedad. Siguiendo un tratamiento farmacológico, haciendo rehabilitación y manteniendo hábitos de vida saludables las personas con EM pueden aspirar a una buena calidad de vida.
¿Qué tan rápido avanza la esclerosis múltiple?
Por qué avanza la esclerosis múltiple: patogénesis – Todas las formas de esclerosis múltiple tienen unas causas que determinan el origen de la enfermedad y su desarrollo. Esos mecanismos causantes de enfermedad son los siguientes:
Inflamación- En la esclerosis múltiple hay un ataque del sistema inmunológico al propio organismo, que consiste en que los leucocitos (las células que luchan contra las infecciones y otros ‘invasores’ del organismo) atacan a las neuronas del cerebro y la médula espinal, provocando inflamación. Desmielinización- Es el daño causado a la mielina que protege los tejidos nerviosos. Degeneración axonal- Es la atrofia (reducción del tamaño) y muerte de las neuronas. Remielinización- Es el proceso mediante el cual el propio organismo intenta reparar el daño en la mielina. Cuando la esclerosis múltiple avanza, esa reparación puede realizarse de forma incompleta. Cicatrización glial- Cuando la esclerosis múltiple avanza, se van formando cicatrices en el tejido nervioso.
Todos estos daños pueden hacer que se presenten síntomas, y cuanto mayores sean los daños, más severos serán estos. No se sabe cómo avanzará la enfermedad en cada paciente cuando se diagnostica la esclerosis múltiple. Cada persona es diferente, pero por lo general pueden transcurrir décadas antes de que la persona necesite apoyo para desplazarse, y aún más hasta que se presente discapacidad importante.
Patricia K. Coyle. Disease Progression in Multiple Sclerosis: Predicting Outcomes. Medscape CME and Education. Multiple Sclerosis Association of America (MSAA). Understanding MS progression.
¿Cómo me curé de la esclerosis múltiple?
¿Quieres saber si la esclerosis múltiple tiene cura ? Actualmente no existe una cura para la esclerosis múltiple, aunque hoy en día es controlable, especialmente en las primeras etapas de la enfermedad. Siguiendo un tratamiento farmacológico, haciendo rehabilitación y manteniendo hábitos de vida saludables las personas con EM pueden aspirar a una buena calidad de vida.
¿Cómo termina una persona con esclerosis múltiple?
Josean Villanueva Oyarzabal, director y trabajador social de la Asociación de Esclerosis Multiple de Navarra, escribe este artículo de opinión: ” Hay ocasiones en la vida en las que las noticias impactan de una manera que provocan dolor y una tristeza inmensa.
- Estos días hemos sentido la sacudida de un acontecimiento que ha reabierto un debate que quizá nunca ha estado cerrado: la eutanasia.
- Un tema controvertido que admite muchas interpretaciones y visiones pero que reclama ya una respuesta legislativa que de respuesta a un clamor cada vez más intenso.
- Sin embargo, en este caso, las personas que directa o indirectamente vivimos la enfermedad de la esclerosis múltiple nos hemos sentido realmente impactadas por el tratamiento informativo que se le ha dado a la muerte voluntariamente aceptada de María José Carrasco, diagnosticada desde hace más de 30 años.
Retumban en nuestros oídos y en nuestros corazones la frase “en fase terminal a causa de su esclerosis múltiple”. No pretendo en absoluto fijar una posición respecto al tema de la eutanasia. Todas y cada una de las personas diagnosticadas de esclerosis múltiple, sus familias y entorno tendrán su propia opinión y no seré yo quien me erija en portavoz de tan amplio colectivo.
Son tantos los condicionamientos éticos, religiosos o filosóficos que inciden en este debate que fijar una posición única como colectivo sería un intento baldío y, sobre todo, irresponsable. Lo que verdaderamente ha provocado un dolor inmenso ha sido el mensaje tan injusto que subyace detrás de una decisión libre y madura como la que han adoptado María José y Ángel.
Un mensaje que ha llegado a la opinión pública a través de los medios de comunicación como un hecho irremediable. Las personas con esclerosis múltiple no mueren de esclerosis múltiple sino que mueren con ella. Su curso es tan variado que sería imposible describir un tipo único de ella.
- Cada persona afronta de una forma diferente su enfermedad.
- Día a día convivimos con personas que libran una batalla, mil batallas contra una enfermedad caprichosa a la que le encanta sembrar la incertidumbre.
- Una lucha en la que no hay victoria posible más allá de la aceptación y la superación personal.
Quienes tenemos la suerte de convivir con muchas de las más de 800 personas diagnosticadas en nuestra Comunidad recibimos lecciones de vida que nos emocionan y nos enternecen. Ejemplos de superación que no reciben medallas, premios ni reconocimientos.
Personas que son capaces de superar obstáculos que, a priori, a la mayoría de personas nos llevarían al pánico, a la desesperación o incluso a la depresión. Lecciones de vida que nos hacen mejores personas porque nos demuestran nuestra pequeñez y egoísmo cuando los pequeños infortunios cotidianos nos ahogan.
“Esas personas luchadoras por la vida afrontan su día a día, unas en silla de ruedas, otras con bastones, andadoresotras con problemas a la hora de comunicarse oralmente, con problemas de memoria o concentración, con ansiedad, fatiga, desesperaciónpero todas ellas con ilusiones y proyectos.
- Necesitan ayuda y apoyo porque se ven capaces de seguir,
- No se rinden porque no es una opción.” Estos días las decenas de personas que acaban de recibir su diagnóstico seguro que han sufrido más si cabe de lo que ya de por sí lleva implícita tal sentencia.
- Han escuchado, visto y leído que el final de sus vidas está escrito en forma de un terrible fin.
Un diagnóstico que se recibe en ese período de edad que va de los 20 a los 30 años. Una etapa vital llena de ilusiones y proyectos. ¿Es justo presentarles un futuro aterrador? No, no lo es. Les contaría como Angelines o María volaron en un aeroplano sin motor, como Marta montó a caballo o como Juan esquió.
Les contaría como Asun se come el mundo y como todas ellas viajaron a Madrid a ver el Rey León. Les contaría como organizan sus vacaciones, como sus proyectos de vida están llenos de objetivos. Sólo necesitan apoyo porque la energía y las ganas ya las ponen ellas. No ensuciemos su futuro y el de todas las personas que acaban de ser diagnosticadas y que lo serán en el futuro.
Porque además la inmensa mayoría de ellas nunca vivirán un terrible fin sino que como la mayoría de mortales, finalizarán sus vidas después de una existencia de lucha, ilusiones, placeres, desventuras, decepcionesvamos, como todas las personas de nuestro universo.
¿Cómo detener el avance de la esclerosis?
Tratamientos para modificar el avance – Para la esclerosis múltiple progresiva primaria, el ocrelizumab (Ocrevus) es la única terapia modificadora de la enfermedad aprobada por la FDA. Las personas que reciben este tratamiento tienen un poco menos probabilidades de progresar que aquellas que no son tratadas.
- Para la esclerosis múltiple recurrente-remitente, se dispone de varias terapias modificadoras de la enfermedad.
- Gran parte de la respuesta inmunitaria asociada con la esclerosis múltiple se produce en las primeras etapas de la enfermedad.
- El tratamiento agresivo con estos medicamentos lo antes posible puede disminuir la tasa de recaída, retardar la formación de nuevas lesiones y reducir potencialmente el riesgo de atrofia cerebral y la acumulación de discapacidades.
Muchas de las terapias modificadoras de la enfermedad que se utilizan para tratar la esclerosis múltiple conllevan riesgos de salud considerables. La elección del tratamiento más adecuado depende de un análisis detallado de varios factores, como la duración y la gravedad de la enfermedad, la eficacia de los tratamientos previos para la esclerosis múltiple, otros problemas de salud, el costo y si eres mujer en edad fértil.
Medicamentos de interferón beta. Estos medicamentos están entre los que se recetan con más frecuencia para tratar la esclerosis múltiple, Se inyectan debajo de la piel o en un músculo y pueden reducir la frecuencia y la gravedad de las recaídas. Los efectos secundarios de los interferones pueden incluir síntomas similares a los de la gripe y reacciones en el lugar de la inyección. Necesitarás análisis de sangre para controlar tus enzimas hepáticas porque el daño hepático es uno de los efectos secundarios posibles por el uso de interferones. Las personas que toman interferones pueden desarrollar anticuerpos neutralizantes que podrían reducir la eficacia del medicamento. Acetato de glatiramer (Copaxone, Glatopa). Este medicamento puede ayudar a bloquear el ataque del sistema inmunitario a la mielina y debe inyectarse debajo de la piel. Uno de los efectos secundarios puede ser la irritación de la piel en el lugar de la inyección.
Los tratamientos orales incluyen los siguientes:
Fingolimod (Gilenya). Este medicamento oral que se toma una vez al día reduce el índice de recaídas. Necesitarás que se te controle el ritmo cardíaco y la presión arterial durante seis horas después de la primera dosis porque los latidos del corazón pueden ser más lentos. Otros efectos secundarios incluyen infecciones graves poco frecuentes, dolores de cabeza, hipertensión arterial y visión borrosa. Dimetilfumarato (Tecfidera). Este medicamento oral que se toma dos veces al día puede reducir las recaídas. Los efectos secundarios pueden comprender enrojecimiento, diarrea, náuseas y menor recuento de glóbulos blancos. Este fármaco debe controlarse mediante análisis de sangre de forma regular. Diroximel fumarato (Vumerity). Esta cápsula, que se administra dos veces al día, es similar al dimetilfumarato, pero suele tener menos efectos secundarios. Está aprobado para el tratamiento de formas de esclerosis múltiple recurrentes. Teriflunomida (Aubagio). Este medicamento oral que se toma una vez al día puede reducir el índice de recaídas. La teriflunomida puede producir daño hepático, caída del cabello y otros efectos secundarios. Este medicamento se asocia con defectos de nacimiento cuando lo toman tanto hombres como mujeres. Por lo tanto, use anticonceptivos cuando tome este medicamento y hasta dos años después. Las parejas que deseen quedar embarazadas deben hablar con su médico sobre las formas de acelerar la eliminación del fármaco del cuerpo. Este fármaco debe controlarse mediante análisis de sangre de forma regular. Siponimod (Mayzent). Las investigaciones demuestran que este medicamento oral, que se toma una vez al día, puede reducir el índice de recaídas y ayudar a retrasar la progresión de la esclerosis múltiple, También está aprobado para la esclerosis múltiple secundaria progresiva. Los posibles efectos secundarios comprenden infecciones virales, problemas hepáticos y un recuento bajo de glóbulos blancos. Otros posibles efectos secundarios incluyen cambios en la frecuencia cardíaca, dolores de cabeza y problemas de la vista. El siponimod es perjudicial para el feto en desarrollo, por lo que las mujeres que pueden quedar embarazadas deben usar anticonceptivos cuando tomen este medicamento y durante 10 días después de dejar de tomarlo. Algunas personas podrían necesitar que se les controle el ritmo cardíaco y la presión arterial durante seis horas después de la primera dosis. Este fármaco debe controlarse mediante análisis de sangre de forma regular Cladribina (Mavenclad). Este medicamento se receta generalmente como tratamiento de segunda línea para aquellas personas con esclerosis múltiple remitente-recurrente. También se aprobó para la esclerosis múltiple secundaria-progresiva. Se da en dos series de tratamiento, repartidos en un período de dos semanas, en el transcurso de dos años. Los efectos secundarios incluyen infecciones de las vías respiratorias superiores, dolores de cabeza, tumores, infecciones graves y reducción de los niveles de glóbulos blancos. Las personas que tienen infecciones crónicas activas o cáncer no deberían tomar este medicamento, ni tampoco las mujeres embarazadas o en período de lactancia. Los hombres y las mujeres deben usar anticonceptivos al tomar este medicamento y durante los seis meses siguientes. Es posible que necesites controlarte mediante análisis de sangre mientras tomas cladribina.
Los tratamientos de infusión incluyen los siguientes:
Ocrelizumab (Ocrevus). Este medicamento de anticuerpos monoclonales humanizados es la única terapia modificadora de la enfermedad aprobada por la FDA para tratar tanto la forma remitente-recaída como la forma primaria-progresiva de la esclerosis múltiple, Los ensayos clínicos demostraron que reducía la tasa de recaída de la enfermedad y retrasaba el empeoramiento de la discapacidad en ambas formas de la enfermedad. El ocrelizumab lo administra un profesional médico mediante una infusión intravenosa. Los efectos secundarios relacionados con la infusión pueden incluir irritación de la piel en el sitio de la inyección, presión arterial baja, fiebre y náuseas, entre otros. Es posible que algunas personas no puedan tomar ocrelizumab, incluidas aquellas que tienen una infección de hepatitis B. El ocrelizumab también puede aumentar el riesgo de infecciones y algunos tipos de cáncer, en particular el cáncer mamario. Natalizumab (Tysabri). Este medicamento está diseñado para bloquear el movimiento de células inmunitarias potencialmente nocivas desde el torrente sanguíneo hacia el cerebro y la médula espinal. Puede considerarse como tratamiento de primera línea para algunas personas con esclerosis múltiple grave o como tratamiento de segunda línea para otras. Este medicamento aumenta el riesgo de contraer una infección viral del cerebro potencialmente grave, denominada leucoencefalopatía multifocal progresiva en personas que tienen los anticuerpos para el agente causante del virus JC de la leucoencefalopatía multifocal progresiva, Las personas que no tienen los anticuerpos tienen un riesgo extremadamente bajo de leucoencefalopatía multifocal progresiva, Alemtuzumab (Campath, Lemtrada). Este medicamento ayuda a reducir las recaídas de esclerosis múltiple al atacar a una proteína en la superficie de las células inmunitarias y reducir los glóbulos blancos. Este efecto puede limitar la potencial lesión a los nervios producida por los glóbulos blancos. Pero también aumenta el riesgo de contraer infecciones y trastornos autoinmunitarios, incluido un alto riesgo de contraer enfermedades tiroideas autoinmunitarias y enfermedades renales de origen inmunitario poco frecuentes. El tratamiento con alemtuzumab supone cinco días consecutivos de infusiones del medicamento, seguidos de otros tres días de infusiones un año más tarde. Las reacciones a la infusión son frecuentes con alemtuzumab. Solo los proveedores registrados pueden comercializar el medicamento, y las personas que reciben un tratamiento con él deben registrarse en un programa de control de inocuidad de medicamentos especiales. El alemtuzumab suele recomendarse para quienes tienen esclerosis múltiple agresiva o como tratamiento de segunda línea para pacientes a quienes les ha fallado otro medicamento para la esclerosis múltiple,