El Especialista ideal es el Medico Internista. Hola, puede acudir a un neurólogo clínico, el descartara patología neurológica y orientara a que especialista referirlo.
Contents
¿Cómo se llama el médico de las manos?
Las manos son, sin duda alguna, una de las partes más relevantes de nuestro cuerpo dado que nos facilitan la realización de muchísimas actividades y tareas cotidianas que realmente serían complicadas o para nada posibles de efectuar si no las tuviéramos.
Es así como es una de las partes del cuerpo que más utilizamos y por tanto puede sufrir de múltiples dolencias, accidentes o patologías. La muñeca es una articulación que tiene la misión de unir a la mano con el antebrazo, específicamente une los huesos radio y cúbito con el carpo. La muñeca posee en su conjunto 8 huesos pequeños (huesos carpianos) y 2 huesos largos en el antebrazo (radio y cúbito).
De igual manera la muñeca, además de unir la mano con el antebrazo, permite su movilidad (flexión, extensión, inclinación radial, inclinación cubital y circunducción). ¿Qué estudia un cirujano de mano y muñeca? Un cirujano de mano y muñeca, además de ser médico general, debe tener una especialización en ortopedia y traumatología, especialidad que estudia, diagnostica y da tratamiento a las enfermedades del sistema musculoesquelético, que incluye huesos, músculos, tendones, articulaciones y estructuras asociadas. Se especializa en la atención y el tratamiento de todo tipo de dolencias, fracturas y lesiones en estas dos partes del cuerpo, de igual manera trata todas y cada una de las articulaciones que las conforman y que permiten el realizar diferentes movimientos y acciones tanto de la vida laboral como de la cotidianidad.
Además, dentro de las subespecialidades de la cirugía de mano y muñeca, está la cirugía artroscópica, procedimiento quirúrgico, totalmente innovador, el cual consiste en realizar incisiones pequeñas en la muñeca, evitando así el daño de otras estructuras anatómicas importantes. La artroscopia es igualmente una técnica que brinda muchas ventajas y beneficios al paciente, tanto así que es muy utilizada para la reducción de fracturas de muñeca (radio distal o de algunos huesos del carpo), reparación ligamentaria, resección de masas como gangliones o gomas, o tratamientos por desgaste de la articulación (artrosis de muñeca).
Ver artículo Artroscopia de Muñeca. ¿Cuándo consultar a un cirujano de mano y muñeca?
Dolor en la mano o dedos. Trauma en la mano. Deformidad o masas en la mano. Sensación de calambre. inflamación sin mejoría. Limitación para realizar algún movimiento o carga con la mano.
¿Por qué siento hormigueo en los dedos de las manos?
Niveles anormales de calcio, potasio o sodio en el organismo. Deficiencia nutricional de vitaminas como la B1, B6, B12 o ácido fólico. Uso de determinados medicamentos. Daño a los nervios por el consumo de alcohol, tabaco o como consecuencia de tratamientos de quimioterapia o radioterapia.
¿Cómo es el hormigueo por estres?
Hormigueo en las manos y los pies por ansiedad – Las personas que sufren de algún trastorno de ansiedad pueden experimentar diferentes síntomas emocionales, psicológicos y físicos. Entre ellos, el hormigueo en las piernas y manos es uno de los más comunes.
¿Cómo se le llama a la sensación de hormigueo?
¿Qué es la parestesia? – La parestesia es un trastorno de la sensibilidad de tipo irritativo que se manifiesta con sensaciones anormales sin estímulo previo, como el hormigueo. Esta sensación suele darse en los brazos, manos, dedos, piernas y pies, aunque puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo,
- La mayoría de las veces, esta sensibilidad anormal es transitoria y, a menudo, la describimos coloquialmente como que alguna parte del cuerpo “se nos ha dormido”.
- La sensación de miembro dormido suele darse cuando permanecemos mucho tiempo en una postura en la que hay presión sostenida por un nervio.
Por ejemplo, si nos sentamos demasiado tiempo con las piernas cruzadas o nos dormimos con una mano o brazo bajo la cabeza. Pero, cuando se manifiesta de manera crónica o recurrente, la parestesia puede estar relacionada con una lesión que ha sufrido algún nervio o con alguna patología que puede afectar a cualquiera de las estructuras del sistema nervioso -tanto del central, compuesto de cerebro y médula espinal, como del periférico, constituido por todos los nervios periféricos-.
¿Por qué me despierto con las manos dormidas?
Manos dormidas por la noche – Muchos os habréis despertado alguna vez con una sensación de hormigueo en las manos nada más salir de la cama. Esta sensación generalmente no suele ser preocupante y puede ser debido a distintas causas que nombraremos más adelante.
Esta sensación de entumecimiento y hormigueo se llama parestesia y también puede afectar a piernas, brazos o pies. La razón por la cual puedes despertarte con las manos dormidas normalmente es debido a una presión excesiva sobre las manos o extremidad al dormir. Suele ocurrir cuando apoyamos la cabeza encima del brazo, presionamos la mano o brazo cuando abrazamos la almohada, entre otros factores.
Aun tratándose de un problema que a priori no es grave, queremos dejar claro antes de continuar que si te ocurre regularmente es mejor acudir al médico para que pueda sacarte de dudas. ¡Continuemos!
¿Qué hace un especialista de mano?
Hormigueo en las manos | ¿Qué enfermedades puedo tener si tengo parestesias en las manos?
¿Qué es un especialista en manos? – Un especialista en manos es un médico ortopédico que se especializa en diagnosticar, tratar y prevenir trastornos en la mano, la muñeca y el antebrazo. Tienen un conocimiento profundo de las complejas redes de vasos sanguíneos, nervios, músculos, ligamentos, tendones y huesos que forman la mano y los dedos.
- Pueden trabajar con personas de todas las edades que tienen una lesión o afección en la mano, que tienen problemas de movilidad y funcionamiento, o que tienen dolor continuo.
- Algunas afecciones y lesiones de las manos son a corto plazo y desaparecerán por sí solas con descanso, pero otras pueden requerir tratamiento adicional.
Contacte con nosotros aquí si experimenta los siguientes síntomas:
Dolor o malestar, incluso mientras descansa la mano. Dolor y / o rigidez continuos cuando comienza una actividad. Un rango de movimiento reducido en la mano, muñeca y / o dedos. Un agarre débil o dificultad al sostener un artículo. Dolor, enrojecimiento o hinchazón que empeora con la actividad. Dolor que se extiende hasta el codo. Hormigueo o entumecimiento en los dedos o la mano Pérdida de tono muscular en la mano. Las actividades cotidianas, como cepillarse el cabello o preparar comidas, causan dolor o se vuelven difíciles de realizar. Sus síntomas no mejoran con el descanso
Algunos síntomas pueden indicar una afección grave, como una fractura o dislocación, y requieren tratamiento urgente. Esto puede incluir dolor intenso, hinchazón, hematomas, una deformidad obvia e incapacidad para mover la mano, la muñeca o el dedo con normalidad.
¿Cuándo preocuparse por parestesias?
Cuando preocuparse si se tiene parestesia – De manera habitual, la parestesia acostumbra a desaparecer por sí sola aunque no siempre puede prevenirse. Si la sensación de entumecimiento dura menos de una hora, no debe preocuparnos. Si esta sensación es recurrente o dura más tiempo, debemos consultarlo con nuestro médico.
No obstante, hay ciertas medidas que podemos tomar para reducir la aparición o la gravedad de la parestesia temporal, Por ejemplo, podemos utilizar férulas para las muñecas durante el sueño para aliviar compresiones en los nervios de la mano. Otro método muy efectivo para reducir su aparición es realizar actividad deportiva regular,
También puede mejorar con masajes y/o estiramientos.
¿Qué pasa si se siente hormigueo en el cuerpo?
El hormigueo en el cuerpo es un síntoma que puede surgir por una mala posición del cuerpo, como permanecer sentado, acostado o parado en la misma posición por mucho tiempo, y generalmente mejora con el movimiento del miembro o masajes locales. Sin embargo, el hormigueo en el cuerpo también puede deberse a deficiencias nutricionales, compresión o daños en los nervios, por ejemplo, pudiendo acompañarse de otros síntomas, como dolor, adormecimiento o disminución de la fuerza muscular.
Además, el hormigueo en el cuerpo también puede indicar condiciones de salud más graves y tratarse de una emergencia médica, como ACV o infarto, por ejemplo, siendo importante buscar ayuda médica de inmediato. Es importante consultar al reumatólogo, médico general u ortopedista siempre que surjan síntomas de hormigueo o adormecimiento en el cuerpo, especialmente cuando se acompaña de otros síntomas, para que se realicen otros exámenes para identificar la causa y realizar el tratamiento más adecuado.
En el caso de ACV y de infarto, se debe acudir al servicio de urgencias más cercano de inmediato. Las principales causas de hormigueo en el cuerpo son: