Especialista que trata las patologías de la glándula tiroides – El especialista que trata las patologías de la tiroides es el endocrino, aunque hay tratamientos que se llevan a cabo por especialistas en Cirugía General, Artículos relacionados con Glándula tiroides Cáncer de tiroides: definición, diagnóstico y tratamiento Por Dr.Prof.
- Antonio Martín Duce 2022-10-25 El cáncer de tiroides es una enfermedad asintomática y que normalmente se diagnostica a través de una revisión realizada por otros motivos.
- Conoce en este interesante vídeo todos los detalles de esta patología y cómo se trata gracias al cirujano general, el Dr.
- Martín Duce.
Ver más Bocio multinodular: una patología asintomática frecuente Por Dr. Francisco García Lorenzo 2022-10-25 El bocio consiste en un aumento de tamaño de la glándula tiroides. Conoce cuáles son sus principales síntomas, cómo se diagnostica y en qué consiste el tratamiento gracias al cirujano general, el Dr.
- García Lorenzo.
- Ver más ¿Cómo nos afecta la contaminación? Por Dr.
- Alberto García Valdés 2022-10-25 En España, hay hasta 15.000 muertes prematuras anuales por las consecuencias de la contaminación en la salud. El Dr.
- García Valdés, especialista en endocrinología, explica algunas de las consecuencias.
- Ver más Primera intervención de extirpación de la tiroides por la boca Por Dr.
Pablo Moreno Llorente 2022-10-25 El Dr. Moreno, especialista en Cirugía Endocrina, ha realizado la primera extirpación del tiroides a través de la boca en España. Tiene la gran ventaja de tener menos complicaciones y, además, no deja cicatriz visible en el cuello.
Contents
¿Qué siente una persona con problemas de tiroides?
Síntomas – El hipertiroidismo puede imitar otros problemas de salud, que pueden dificultar el diagnóstico. También puede causar una amplia variedad de síntomas, que incluyen los siguientes:
Pérdida de peso involuntaria, aún cuando el apetito y el consumo de alimentos permanecen iguales o aumentan Latidos rápidos (taquicardia), con frecuencia de más de 100 latidos por minuto Latidos irregulares (arritmia) Sensación de golpes en el pecho (palpitaciones) Aumento del apetito Nerviosismo, ansiedad e irritabilidad Temblores, normalmente se dan suaves temblores en las manos y los dedos Sudoración Cambios en los patrones de menstruación Aumento de la sensibilidad al calor Cambio en los hábitos intestinales, especialmente, mayor frecuencia en las defecaciones Una glándula tiroides agrandada (bocio), que puede aparecer como una inflamación en la base del cuello Fatiga y debilidad muscular Dificultad para dormir Piel delgada Cabello fino o frágil
Los adultos mayores no suelen presentar síntomas o bien, son muy leves, como aumento en la frecuencia cardíaca, intolerancia al calor y una tendencia a sentirse cansado en las actividades normales.
¿Dónde duele la tiroides?
El síntoma más obvio de la tiroiditis subaguda es el dolor en el cuello, causado por la glándula tiroides hinchada e inflamada. Algunas veces, el dolor puede extenderse (irradiarse) a la mandíbula o a los oídos. La glándula tiroides puede estar dolorida e hinchada por semanas o, en pocos casos, meses.
¿Cuál es el problema de tiroides que engorda?
La mayoría del aumento de peso que ocurre en el hipotiroidismo es debido a acumulación excesiva de sal y agua. Raramente, el hipotiroidismo resulta en aumento masivo de peso. En general, entre 5 a 10 libras de peso se pueden atribuir a la tiroides, dependiendo de la severidad del hipotiroidismo.
¿Cuánto tiempo se tarda en regular la tiroides?
Pregunta. ¿Cuál es el abordaje actual del hipotiroidismo? – Respuesta. El hipotiroidismo no se puede curar, pero en casi todos los pacientes se puede controlar por completo. El tratamiento consiste en la administración por vía oral de hormona tiroidea, tomando un comprimido diariamente.
De esta forma, el reemplazo puede restaurar los niveles de hormona tiroidea en su organismo y las funciones de su cuerpo. El tratamiento en la mayoría de las ocasiones es crónico y la dosis es variable en cada persona. Generalmente, se consigue la normalización de las hormonas tiroideas en sangre a las 6-8 semanas del inicio del tratamiento y posteriormente solo se precisan 1-2 controles analíticos anuales, ya que puede ser necesario cambiar la dosis con el tiempo.
En el caso del hipotiroidismo subclínico, no siempre ha de tratarse. Iniciar o no tratamiento se decide según la edad del paciente y de los niveles de TSH que tenga, pero sí requiere vigilancia periódica.
¿Cómo se debe palpar la tiroides?
La exploración de la glándula tiroides exige un tacto delicado y suave, las asimetrías y los nódulos son difíciles de detectar si se aprieta en exceso. Se debe determinar su tamaño, configuración, consistencia, sensibilidad al tacto y cualquier tipo de nódulo. La palpación puede hacerse por delante y por detrás.
¿Cómo saber si estás bien de la tiroides?
Diagnóstico – El médico puede diagnosticar el hipotiroidismo y ayudarle a controlarlo. El médico le pregunta sobre sus síntomas, le hace un examen físico y pide análisis de sangre que miden los niveles de la hormona estimulante de la tiroides (TSH, por sus siglas en inglés) y de anticuerpos.