Normalmente es el dentista quien va a detectar este problema en las visitas rutinarias, pero el médico de la mandíbula es el Cirujano Oral y Maxilofacial, quien se encarga del diagnóstico y tratamiento de las patologías de cabeza y cuello.
Contents
- 1 ¿Qué hacer cuando te duele la mandíbula?
- 2 ¿Cuándo preocuparse por un dolor de mandíbula?
- 3 ¿Cómo saber si tengo la mandíbula desviada?
- 4 ¿Por qué me truena la mandíbula al abrir la boca?
- 5 ¿Por qué me duele la mandíbula y el oído?
- 6 ¿Cómo se llama cuando té duele la mandíbula?
- 7 ¿Cómo relajar la mandíbula al dormir?
¿Qué hacer cuando te duele la mandíbula?
Contenido de Ancho completo 4 de junio de 2020 El dolor de la articulación de la mandíbula es frecuente, especialmente cuando existe bruxismo o hábito de apretamiento dental. Si lo padece le recomendamos: – Aplicar calor en la zona con un paño con agua templada, con el objetivo de relajar la musculatura de la zona.
– Reducir en lo posible el estrés, ya que incrementa el apretamiento dental y la contractura muscular. Por este motivo, también es mejor evitar tomar excitantes, como café o bebidas con cafeína o té. No olvide que seguir técnicas de relajación diariamente puede ser de gran utilidad. – Tomar comidas blandas pero no pegajosas, sin forzar los movimientos de apertura o cierre bucal.
Olvídese de mascar chicle. – Al dormir, busque una posición cómoda, sin forzar el cuello o la mandíbula al apoyarse sobre la almohada. – Automasajear la zona de la articulación, Puede seguir el video de Vanessa Vallese, higienista dental y fisioterapeuta de «fysis_llinars».
¿Cuándo preocuparse por un dolor de mandíbula?
– Si bien el dolor en la mandíbula no siempre es grave, cuando está acompañado de ciertos síntomas podría indicar una afección más grave que requiere tratamiento. Es aconsejable que veas a tu médico o dentista si el dolor persiste por más de unos días o parece que desaparece y regresa. Si experimentas los siguientes síntomas, es posible que debas buscar la opinión de un profesional médico:
problemas para comer, beber, tragar o respirardolor que dificulta mover la boca como lo harías normalmentehinchazón o fiebre que no desapareceun dolor intenso que desaparece repentinamente después de una andanada de líquido salado que sabe y huele desagradable
La fiebre alta, dolor extremo o hinchazón que afecta tu capacidad de respirar y tragar son síntomas graves que requieren un tratamiento inmediato. Si tienes dolor en la mandíbula junto con estos síntomas, es mejor acudir a la atención de urgencia en lugar de esperar una cita con tu médico. Lee el artículo en inglés,
¿Cómo saber si tengo la mandíbula desviada?
Si la línea vertical no coincide con la mitad de tu mentón significa que tienes la mandíbula chueca o desviada y que un lado de tu mandíbula es más grande.
¿Por qué me truena la mandíbula al abrir la boca?
Nos preguntamos: ¿ por qué al masticar me suena la mandíbula? A menudo, la causa del trastorno de la articulación témporo-mandibular es una combinación de tensión muscular y problemas anatómicos dentro de las articulaciones. A veces, también interviene un componente psicológico.
¿Por qué me duele la mandíbula y el oído?
Relación entre el ATM y el dolor de oído Pocos tipos de dolor pueden desorientar tanto como el dolor de oído, y quienes lo padecen suelen creer que su incomodidad aural está causada por una infección según la Academia Americana de Otorrinolaringología.
- Sin embargo, es sorprendente que la razón más común del dolor de oído sea un trastorno de la articulación temporomandibular (ATM), que puede causar una serie de problemas que comienzan en la mandíbula.
- A continuación presentamos los trastornos de la ATM y el dolor de oído, cómo diferenciar la sensación de otras, por qué ocurre y cómo aliviarlo.
¿Qué es la ATM? La articulación temporomandibular es el área que está justo enfrente de tu oreja, donde la mandíbula inferior se conecta con un lado del cráneo. La articulación incluye un sistema complejo de músculos, ligamentos, huesos y cartílago que actúan en conjunto como una bisagra y te permiten mover la mandíbula inferior hacia adelante, hacia atrás y de lado a lado.
- Cualquier situación que cause que la mandíbula no funcione correctamente se conoce como y sus síntomas pueden causar una incomodidad en el canal del oído.
- Características del dolor de la ATM El dolor de la ATM puede ser una irritación monótona y continua o podría ser un dolor agudo y punzante.
- Podría incluso causar espasmos menores en algunos músculos del rostro.
Como es lógico, podrías sentirlo más cuando muevas la mandíbula para hablar, masticar, bostezar o tragar. Aunque este dolor afecta los tejidos que cubren la articulación justo frente a la oreja, también podrías sentirlo en el área facial circundante junto a la cabeza, el cuello, las sienes, las mejillas, la mandíbula inferior y los dientes.
Trastornos de la ATM Los tipos de trastornos de la ATM que los pacientes suelen experimentar recaen en tres categorías:Dolor miofascial, que es un dolor profundo y punzante en los músculos de la ATM.Alteración de la articulación, que incluye una mandíbula dislocada o una lesión en la zona.Enfermedad degenerativa, como cualquier forma de artritis que afecte a la mandíbula.El dolor miofascial es el tipo más común de trastorno de la ATM, y también es más fácil de aliviar comparado con los otros dos trastornos. Por qué ocurre el dolor de oído de la ATM
Los trastornos de la ATM y el dolor de oído que causan ocurren por una serie de razones. Mascar chicle en exceso, por ejemplo, puede causar un uso excesivo de la mandíbula y espasmos musculares sutiles (que son indicadores de que algo va mal). Una mala oclusión o mordida cruzada, así como el estrés y otros detonantes psicológicos pueden ejercer presión en estos músculos, y causar el dolor y la sensibilidad que irradian hacia el oído.
- Cualquier tipo de accidente en el cuello o en la cabeza tiene una gran posibilidad de lastimar la mandíbula, causando trauma en la articulación que resulta en su dislocación.
- Buscar alivio Tratar los trastornos de la ATM dependerá de la causa de la lesión y la gravedad de las circunstancias.
- Los pacientes pueden aliviar de inmediato los músculos adoloridos usando algún medicamento de venta libre y aplicándose calor húmedo en el área para que no esté rígida cuando se use.
Los fármacos antiinflamatorios y los relajantes musculares también pueden ayudar a reducir los espasmos y la sensibilidad. Si el dolor que tienes está causado porque rechinas los dientes o porque tienes la mordida cruzada, es posible que un guarda o un tratamiento de ortodoncia también sean de ayuda.
Rechinar los dientes también puede causar llagas bucales que se suman al trastorno de la ATM. En última instancia, las lesiones a la ATM requieren atención médica directa para restaurar la mandíbula en su posición correcta. Y si experimentas dolor de oído de cualquier tipo, no asumas que se trata de una infección de oídos de inmediato.
Considera la posibilidad de que se trate de un trastorno de la ATM y busca atención que atienda el origen del problema. : Relación entre el ATM y el dolor de oído
¿Cómo se llama cuando té duele la mandíbula?
Dolor mandibular: ¿por qué me duele la mandíbula? El dolor en la mandíbula a menudo se describe como un dolor pulsátil, incómodo. Puede suceder de repente, o puede empezar suave y ser más intenso con el tiempo. Sin embargo, los síntomas exactos variarán dependiendo de la causa que lo origina.
- Identificar el problema subyacente es el primer paso en el tratamiento de esta condición.
- Aquí hay algunas causas que se deben analizar.
- Rechinamiento de los dientes El rechinar los dientes puede causar graves daños a los dientes y es una de las principales causas de dolor de mandíbula.
- Es el proceso de apretar los dientes y que no es asociado con la masticación.
Algunas personas rechinan sus dientes cuando se sienten estresados, pero muchas personas rechinan sus dientes mientras duermen y no son conscientes de ello. Si se deja sin tratar, puede originar un sinnúmero de problemas dentales diferentes. Practicar ejercicios para el alivio de la tensión o llevar una férula en la noche, son sólo algunas de las maneras de dejar de rechinar los dientes.
- Osteomielitis La osteomielitis es una infección que viaja a través de sangre del cuerpo y que afecta a los huesos de un individuo y a cualquiera de los tejidos circundantes.
- Cuando un individuo experimenta la osteomielitis de la mandíbula, la articulación temporomandibular o ATM, se ve afectada, provocando dolor en la mandíbula, la fiebre y la inflamación facial.
Afortunadamente, esta condición es generalmente curable con una serie de antibióticos, o con un procedimiento quirúrgico, para extirpar las áreas del hueso que han muerto por la infección. Temporomandibular Disorder El desorden temporomandibular, también conocido como TMD, afecta a la articulación temporomandibular de la mandíbula.
Además de dolor, este trastorno puede causar que la mandíbula al abrir la boca o al masticar. En casos severos, el trastorno puede causar incluso que la mandíbula se quede atascada permanentemente en una posición, bien sea abierta o cerrada. Condiciones dentales Otras de las causas de dolor de mandíbula pueden incluir: enfermedad de las encías, caries, o un absceso.
Aunque muchas de estas cuestiones no afectan directamente a la mandíbula, el dolor puede irradiar hacia el área de la mandíbula. Además, las personas que tengan espacios entre sus dientes o que los dientes estén severamente dañados también pueden experimentar dolor en la mandíbula, cuando ejercen tensión en su mandíbula, como cuando muerden o mastican.
Practicando en casa un buen régimen de cuidado en la salud bucal, y visitar al dentista le pueden ayudar a reducir el riesgo de desarrollar alguna de estas condiciones. Absceso dental Un absceso dental es el resultado de que la pulpa dental o un nervio, haya sido infectado. Generalmente se produce cuando se ha dejado una caries dental sin tratar durante un período de tiempo prolongado.
Cuando las bacterias de la infección comienzan a propagarse desde la raíz del diente, también pueden afectar cualquiera de los tejidos circundantes al hueso, causando un importante dolor en la mandíbula. Someterse a exámenes dentales regulares, y tratar sin demora cualquier caries dental, son la mejor manera para evitar este problema.
¿Qué es una contractura mandibular?
2. Evaluación, diagnóstico y tratamiento de ATM – Siendo los síntomas completamente distintos y por tanto, el diagnostico y por ende el tratamiento de elección. En el caso de los músculos de la mandíbula o musculatura masticatoria, nos encontramos con uno de los origenes del dolor mandibular mas frecuente en la consulta. Como norma general el dolor mandibular de origen muscular tiene una extensión de carácter difuso, llegando en ocasiones a generar incluso generando dolor de mandíbula y cuello,
¿Qué pasa cuando se inflama la mandíbula?
¿Qué significa tener la mandíbula inflamada? – La inflamación mandibular se refiere a la acumulación desmedida de fluidos en la zona afectada, la cual provoca que la mandíbula se vuelva más grande de lo usual o desarrolle una especie de bulto en la misma. Suele curarse sola, pero si no lo hace es recomendable llamar a un odontólogo a la mayor brevedad.
¿Cómo relajar la mandíbula al dormir?
Ejercicios para relajar la mandíbula – Algunos ejercicios útiles, recomendables especialmente al comenzar el día, son:
Masajeo de la zona de la articulación temporomandibular con movimientos circulares con 2 o 4 dedos. Esto ayudará a descontraer la musculatura de la zona y aliviar el dolor. Masajeo con 2 o 4 dedos de las sienes y zona temporal (por encima del pómulo). Estiramientos de la musculatura cervical, tanto anterior como posterior. Colocar los dedos índices sobre los molares inferiores con una ligera apertura bucal. Contraer la musculatura elevadora de la mandíbula, oponiendo resistencia con los dedos en sentido caudal (hacia los pies) durante 4-5 segundos. Repetir hasta que se note la relajación de la musculatura.
Los especialistas en fisioterapia, además de todo lo anterior, pueden aplicar maniobras específicas para la movilización y relajación de las estructuras afectadas o emplear técnicas de fotoestimulación (láser), electroestimulación (TENS), etc. : Bruxismo: Ejercicios para relajar la mandíbula
¿Cómo saber si tengo la mandíbula desviada?
Si la línea vertical no coincide con la mitad de tu mentón significa que tienes la mandíbula chueca o desviada y que un lado de tu mandíbula es más grande.
¿Por qué truena la mandíbula al abrir la boca?
Nos preguntamos: ¿ por qué al masticar me suena la mandíbula? A menudo, la causa del trastorno de la articulación témporo-mandibular es una combinación de tensión muscular y problemas anatómicos dentro de las articulaciones. A veces, también interviene un componente psicológico.