Horario de atención para el médico especialista en páncreas – 9:00 a 14:00 | 16:00 a 20:00 Digastric es la unidad de digestivo de HM Universitario Sanchinarro en Madrid. Contamos con un equipo de profesionales con gran experiencia y altas capacidades de atención preventiva, personalizada y participativa.
En Digastric contamos con médicos especialistas de páncreas durante las 24 horas del día para atender cualquier urgencia. El páncreas tiene dos tipos de tejido: endocrino y exocrino. La parte endocrina la trata el médico especialista en endocrino mientras que la parte exocrina la trata el médico digestivo especialista en páncreas.
El médico especialista en páncreas se encarga de prevenir, diagnosticar y tratar todas las enfermedades relacionadas con el páncreas, como las pancreatitis agudas y crónicas, Quistes pancreáticos y el cáncer de páncreas. Le aconsejamos que acuda al médico especialista de páncreas si presenta:
Dolor abdominalNáuseas o vómitosPérdida de apetitoPérdida de pesoIctericia
Existen otras muchas razones por las que acudir a un médico especialista en páncreas, si tiene alguna duda al respecto dude en ponerse con nosotros. El médico especialista en páncreas en primer lugar, le preguntará acerca de los antecedentes personales, antecedentes familiares, alergias, características de las molestias y el tiempo de evolución, para intentar recopilar toda la información posible que le pueda ayudar a conseguir un diagnóstico correcto.
Contents
¿Cómo se llama el médico que trata el páncreas?
¿Cómo tratan los profesionales de atención médica la pancreatitis? – El tratamiento para la pancreatitis aguda o la pancreatitis crónica puede incluir:
una hospitalización para tratar la deshidratación con líquidos intravenosos (IV) y, si el paciente puede tragarlos, líquidos por la boca analgésicos y antibióticos por vía oral o por vía intravenosa si el paciente tiene una infección en el páncreas una dieta baja en grasa o nutrición con alimentación por sonda o IV si el paciente no puede comer
El médico puede referir al paciente a un gastroenterólogo o cirujano para que reciba uno de los siguientes tratamientos, dependiendo del tipo de pancreatitis que tenga.
¿Cuándo ir al médico por pancreatitis?
Usted estuvo en el hospital debido a que tiene pancreatitis, Esto es la hinchazón (inflamación) del páncreas. Este artículo le dice lo que usted necesita saber para cuidarse en casa después de que regrese del hospital. Durante su estancia hospitalaria, puede haberse realizado exámenes de sangre e imagenológicos, como una tomografía computarizada o un ultrasonido.
- Le pueden haber suministrado medicamentos para aliviar el dolor o combatir y prevenir infecciones.
- Probablemente le administraron líquidos por vía intravenosa (IV) y nutrición a través de una sonda de alimentación o una IV.
- Asimismo, le pueden haber insertado una sonda a través de la nariz que ayudó a extraer los contenidos del estómago.
Si su pancreatitis fue causada por cálculos biliares o un conducto bloqueado, le pueden haber practicado una cirugía. El proveedor de atención médica también le puede haber drenado un quiste (acumulación de líquido) en el páncreas. Después de un episodio de dolor a causa de la pancreatitis, usted debe comenzar a tomar solo líquidos claros, como caldo de sopa o gelatina.
Consumir una alimentación saludable baja en grasa, no más de 30 gramos de grasa por día.Consumir alimentos que sean ricos en proteínas y carbohidratos, pero bajos en grasa. Ingerir comidas más pequeñas y comer con más frecuencia. El proveedor le ayudará a verificar que esté recibiendo las calorías suficientes para no bajar de peso.Dejar de fumar o de utilizar otros productos de tabaco, si usted usa estas sustancias.Bajar de peso, si tiene sobrepeso.
Siempre hable con su proveedor antes de tomar cualquier medicamento o hierbas. No tome nada de alcohol. Si su cuerpo ya no puede absorber las grasas que consume, su proveedor puede pedirle que tome cápsulas adicionales, llamadas enzimas pancreáticas. Estas le ayudarán a su cuerpo a absorber mejor las grasas de los alimentos.
Usted necesitará tomar estas píldoras con cada comida y refrigerio. Su proveedor le dirá cuántas.Cuando tome estas enzimas, quizá también necesite tomar otro medicamento para disminuir el ácido en el estómago.
Si el páncreas está muy dañado, usted también puede enfermarse de diabetes. Usted será examinado por este problema. Evitar el alcohol, el tabaco y los alimentos que empeoran los síntomas es el primer paso para controlar el dolor. Tome paracetamol (Tylenol) o medicamentos antiinflamatorios no esteroides, como ibuprofeno (Advil, Motrin), al principio para probar si alivian el dolor.
Dolor muy intenso que no se alivia con fármacos de venta libreProblemas para comer, beber o tomar sus medicamentos debido a náuseas o vómitosProblemas para respirar o un latido cardíaco muy rápidoDolor con fiebre, escalofríos, vómitos frecuentes, o con sensación de desmayo, debilidad o cansancioPérdida de peso o problemas para digerir los alimentosColor amarillo de la piel y la esclerótica de los ojos (ictericia)
Pancreatitis crónica – alta; Pancreatitis – crónica – alta; Insuficiencia pancreática – alta: Pancreatitis aguda – alta Forsmark CE. Pancreatitis. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine,26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 135.
Tenner S, Baillie J, DeWitt J, Vege SS; American College of Gastroenterology. American College of Gastroenterology guideline: management of acute pancreatitis. Am J Gastroenterol,2013;108(9):1400-1415. PMID: 23896955 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23896955/, Vege SS. Acute pancreatitis. In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds.
Sleisenger and Fordtran’s Gastrointestinal and Liver Disease,11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 58. Van Buren G, Fisher WE. Acute and chronic pancreatitis. In: Kellerman RD, Rakel DP, eds. Conn’s Current Therapy 2021, Philadelphia, PA: Elsevier 2021:167-174.
¿Qué especialista ve el hígado y páncreas?
Un gastroenterólogo es un médico con capacitación y experiencia dedicadas en el manejo de enfermedades del tracto gastrointestinal y el hígado.
¿Dónde se siente el dolor de páncreas?
Síntomas de posible pancreatitis – Los siguientes son los síntomas más comunes de una posible pancreatitis. Sin embargo, cada individuo puede experimentar los síntomas de manera diferente.
Dolor abdominal intenso en la parte superior del abdomen que se irradia hacia la espalda y, a veces, hacia el pecho. Náusea Vomiting Pulso rápido Fiebre Hinchazón en la parte superior del abdomen Ascitis (acumulación de líquido en la cavidad abdominal) Bajar la presión arterial Ictericia leve (coloración amarillenta de la piel y los ojos)
¿Cómo detectar el cáncer de páncreas en 5 minutos?
Cáncer de páncreas: Síntomas y signos – EN ESTA PÁGINA: encontrará más información sobre los cambios en el cuerpo y otras cosas que pueden indicar un problema que puede requerir atención médica. Use el menú para ver otras páginas. Las personas con cáncer de páncreas pueden experimentar los siguientes síntomas o signos.
- Un síntoma es algo que solo la persona que lo experimenta puede identificar y describir, como fatiga, náuseas o dolor.
- Un signo es algo que otras personas pueden identificar y medir, como fiebre, erupción cutánea o pulso elevado.
- Juntos, los signos y los síntomas pueden ayudar a describir un problema médico.
A veces, las personas con cáncer de páncreas no manifiestan ninguno de estos cambios. O la causa de estos síntomas podría ser una afección médica diferente que no sea cáncer. Los médicos suelen decir que el cáncer de páncreas es una “enfermedad silenciosa” porque, en sus comienzos, no presenta muchos síntomas perceptibles.
Color amarillo en la piel (incluyendo coloración amarillenta de las encías y los labios internos) o los ojos, oscurecimiento de la orina, comezón y heces del color de la arcilla, que son signos de ictericia causada por la obstrucción de los conductos biliares Dolor en la parte superior del abdomen, de la espalda, o en los brazos Inflamación dolorosa de un brazo o una pierna debido a un coágulo sanguíneo Inflamación dolorosa de un brazo o una pierna debido a un coágulo sanguíneo Sensación de ardor en el estómago u otras molestias gastrointestinales Distensión estomacal Heces flotantes con olor particularmente fétido y color inusual, debido a que el cuerpo no digiere bien las grasas Debilidad Pérdida del apetito Náuseas y vómitos Escalofríos y sudores Fiebre Pérdida de peso sin razón aparentes
Si le preocupa algún cambio que ha experimentado, hable con su médico. Su médico le preguntará desde cuándo y con qué frecuencia ha experimentado el (los) síntoma(s), entre otras preguntas. Esto es para ayudar a detectar la causa del problema, lo que se denomina diagnóstico,
- Si se diagnostica cáncer, el alivio de los síntomas sigue siendo un aspecto importante de la atención y del tratamiento para el cáncer.
- Esto puede llamarse “cuidados paliativos” o “atención médica de apoyo”.
- Generalmente, el alivio de los síntomas comienza poco después del diagnóstico y continúa durante todo el tratamiento.
Asegúrese de hablar con su equipo de atención médica sobre los síntomas que experimenta, incluido cualquier síntoma nuevo o cambio en los síntomas. También puede considerar llevar un registro escrito o un cuaderno sobre sus síntomas con detalles específicos y fechas para ayudarlo en sus consultas con su equipo de atención médica.
¿Qué es lo que más afecta al páncreas?
El poder del páncreas? La cantidad de comida que usted ingiere altera mucho más que el diámetro de su cintura. También afecta los órganos del cuerpo, comenzando por el páncreas. Con cada bocado, el páncreas debe liberar suficientes jugos gástricos y hormonas para extraer los nutrientes de los alimentos que ingiere.
Hacer que el páncreas se esfuerce demasiado — al comer, beber o fumar demasiado — puede provocar problemas de salud graves. El páncreas se encuentras detrás del estómago. Está rodeado por los intestinos, el hígado y la vesícula biliar. Estos órganos vecinos funcionan juntos para ayudarlo a digerir la comida.
“El páncreas produce diversas enzimas para ayudar a descomponer los carbohidratos, las proteínas y las grasas de la dieta en elementos más pequeños que pueden utilizarse con más facilidad para obtener energía”, dice la Dra. Dana Andersen, especialista en páncreas de los NIH.
También produce hormonas especializadas que viajan a través de la sangre y ayudan a regular varias funciones corporales”. La hormona más conocida que produce el páncreas es la insulina. La insulina controla cómo el azúcar, o glucosa, es absorbida por las células del cuerpo. Si las células productoras de insulina en el páncreas se dañan, podría desarrollar diabetes.
La diabetes tipo 2 se desarrolla cuando el páncreas no puede producir suficiente insulina para manejar el azúcar en la sangre. La obesidad empeora la diabetes tipo 2. “La obesidad puede hacer que su cuerpo se vuelva menos sensible a la insulina, por lo que necesitará más insulina para lograr el mismo trabajo metabólico.
Eso obliga al páncreas a hacer más esfuerzo”, dice Andersen. “Adelgazar solo de 5 a 10 libras pueden ayudar al páncreas a trabajar de manera más eficiente”. Los niveles altos de grasa en la sangre también pueden provocar la inflamación del páncreas, o pancreatitis, que puede ser crónica o aguda. Si tiene pancreatitis crónica, la inflamación no se cura y empeora con el tiempo.
Al final, puede provocar un daño permanente. La pancreatitis aguda ocurre de manera súbita y es muy dolorosa. Suele mejorar luego de algunos días de tratamiento. En los casos graves, puede producirse sangrado y un daño permanente de los tejidos. Las causas más comunes de la pancreatitis aguda son los cálculos biliares y el consumo excesivo de alcohol.
- Los cálculos biliares son pequeñas sustancias parecidas a piedras hechas de bilis endurecida (un líquido producido por el hígado para digerir la grasa).
- Otras causas de la pancreatitis aguda incluyen traumatismo abdominal, medicamentos e infecciones.
- Los trastornos genéticos del páncreas y determinadas enfermedades autoinmunes también pueden provocar pancreatitis.
Pero casi en la mitad de los casos, la causa se desconoce. A este tipo de pancreatitis se la llama pancreatitis idiopática. Llevar un registro de los antecedentes médicos de su familia puede ayudarlo a determinar si corre riesgo de tener problemas en el páncreas.
- Siempre es una buena idea informar al médico si ha tenido antecedentes familiares de enfermedad pancreática”, dice Andersen.
- Tal vez no parezca gran cosa, pero para un médico es información muy importante”.
- Conocer los antecedentes médicos familiares es especialmente importante para la posible detección temprana del cáncer de páncreas, que no suele tener síntomas en las etapas tempranas.
Cuando se detecta a tiempo, el cáncer de páncreas puede curarse con cirugía. Pero la mayoría de los pacientes con cáncer de páncreas no recibe un diagnóstico hasta las etapas más avanzadas, cuando las tasas de supervivencia son bajas. Investigadores de los NIH están buscando nuevas maneras de detectar las enfermedades pancreáticas de manera temprana y predecir quién corre más riesgo.
¿Qué Examen de sangre detecta problemas en el páncreas?
¿Para qué se usa? – La prueba de amilasa en la sangre o la orina se usa principalmente para diagnosticar problemas con el páncreas, incluyendo pancreatitis, una inflamación del páncreas. También se usa para monitorear la pancreatitis crónica (de largo plazo).
¿Cómo es la orina en la pancreatitis?
Orina oscura. Heces pálidas o heces que flotan en el inodoro. Piel y ojos de color amarillo (ictericia) Dolor en la parte superior del abdomen o en la parte media de la espalda.
¿Qué pasa si se quita el páncreas?
Pancreatectomía total – En esta operación se extrae el páncreas por completo, así como la vesícula biliar, parte del estómago e intestino delgado y el bazo. Esta cirugía puede ser una opción si el cáncer se ha propagado por todo el páncreas, pero aún se puede extraer.
- Sin embargo, este tipo de cirugía se usa con menos frecuencia que otras operaciones porque no parece ser una ventaja importante extraer el páncreas por completo.
- Además, esta operación puede ocasionar efectos secundarios graves.
- Es posible vivir sin el páncreas.
- Sin embargo, cuando el páncreas se extirpa por completo, a esas personas se les deja sin células de los islotes que son las productoras de insulina y otras hormonas que ayudan a mantener seguros los niveles de azúcar en la sangre.
Estas personas llegan a padecer diabetes que puede ser difícil de manejar debido a que dependen totalmente de inyecciones de insulina. Las personas que se han sometido a esta cirugía también necesitan tomar enzimas pancreáticas en forma de pastilla para ayudarlas a digerir ciertos alimentos.
¿Qué vitaminas son buenas para el páncreas?
– El páncreas es ese órgano que se encuentra justo debajo del estómago (en el cuadrante inferior izquierdo del abdomen) que ayuda en el funcionamiento de los sistemas digestivo y endocrino. Produce enzimas que ayudan a descomponer los alimentos digeribles gracias a su jugo pancreático que contiene principalmente 3 enzimas digestivas: triptasa, amilasa, lipasa y que, junto con las enzimas intestinales, completan la digestión de proteínas, carbohidratos y grasas.
- Por su función endocrina, el páncreas segrega hormonas que regulan los niveles de glucosa en la sangre: la insulina y amilina ayudan a reducir el azúcar en sangre, mientras que el glucagón aumenta el azúcar en la sangre.
- Cuando nuestro páncreas no funciona al 100% podemos vivir desequilibrios de azúcar en la sangre, dolor abdominal central, trastornos digestivos (disminución de la producción de enzimas), de manera inusual heces malolientes, heces grasosas, exceso de sed o de orina, hambre, excesiva somnolencia, fatiga, disminución de la resistencia, desequilibrios hormonales e incluso deshidratación.
Controlar el azúcar en sangre, es su función mas popular, pero además produce las enzimas que permiten digerir los alimentos y absorber nutrientes. El Dr. Domínguez-Muñoz, jefe del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Clínico Universitario de Santiago, dijo en una entrevista al diario ABC : “Si el páncreas no funciona bien, no aprovechamos los nutrientes de la comida y esto produce déficits nutricionales, que son un factor de riesgo muy importante para el infarto, las fracturas óseas, las infecciones, y se asocia con un mayor riesgo de mortalidad”. La dieta y el estilo de vida son fundamentales para mantener una buena salud (y en lo que se refiere al páncreas no iba a ser diferente). Hay dos tóxicos que le perjudican especialmente: el alcohol y el tabaco, La tolerancia al alcohol varía dependiendo de cada persona.
Beber mucha agua. Es muy importante mantener la hidratación del organismo y para ello, lo mejor es beber agua a lo largo del día, y mas aún en las estaciones cálidas. Evita excederte consumiendo refrescos azucarados o alcohol (que no hidratan) y recuerda tener cerca una botella de agua en tu lugar de trabajo, en el coche o en el bolso. ¡Y si es de vidrio mejor aún!
Anímate y prepara cada día alguna de nuestras recetas de aguas naturales depurativas, así tendrás un refresco sano (y con azúcares naturales) al que recurrir, cuando te apetezca tomar algo. Evita alimentos grasos. Los alimentos de origen animal como embutidos, bacon, quesos o carnes rojas, contienen mucho % grasa y aditivos, que es mejor evitar si queremos mantener la salud de nuestro páncreas.
Tampoco se recomienda el consumo de mantequilla ni margarina, ni cremas o snacks dulces/salados y nada de salsas envasadas o frituras. Lo mejor son los alimentos frescos y naturales, como las frutas y verduras. Alimentos ligeros, ricos en fibra y antioxidantes. Vitamina C. La vitamina C es un antioxidante capaz de proteger y ayudar a regenerar el tejido celular del páncreas.
En casos de pancreatitis (o de prevención de la misma) esta vitamina es especialmente recomendable. Podemos encontrarla en las frutas cítricas (naranjas, limones, limas, pomelos), también en fresas, kiwi, papaya, guayaba, verduras verdes de hoja, alcachofas, pimientos, col, coles de bruselas, brocoli y remolacha, entre otras. Frutas tipo bayas. Ricas en antioxidantes (frambuesas, grosellas, arándanos, moras), fresas, cerezas, uva roja, ciruelas. También tienen antioxidantes las manzanas, peras, plátanos, melocotones, sandía, melón, mango El té verde, la joya de oriente. Es rico en antioxidantes y una buena bebida energética.
Por ello muchos especialistas lo recomiendan como alternativa al café en pacientes que deben cuidar su páncreas. “Hemos pasado de comer 2kg de miel natural al año a 70 kg de azúcar refinada. Lógicamente, esto sobrecarga al páncreas y nos abre el camino hacia la diabetes, obesidad o enfermedades cardiovasculares”.
Dr. Arturo O’Byrne. Universidad Javeriana. Colombia. Cada vez son mas las investigaciones que señalan la importancia de la vitamina D en la prevención de enfermedades como la obesidad, diabetes o pancreatitis, entre otras. Muchos expertos recomiendan poner atención a los niveles vitamina D, para no caer en déficit que pueda llevarnos a situaciones comprometidas, ya que es esencial para que los huesos absorban mejor el calcio y se desarrollen correctamente, pero cada día se descubren mas funciones en las que participa.
Foto de Jesús Porras Montesinos, para Food Green Mood, Además, el cuerpo es capaz de producirla a partir de un precursor cuando la piel se expone al sol (sobre todo a horas tempranas del día, que es cuando nos es peligroso, durante unos minutos y sin protección solar ).
¿Qué se puede hacer para desinflamar el páncreas?
Tratamiento de la pancreatitis aguda leve – En los casos leves, el tratamiento de la pancreatitis aguda es médico, de control de los síntomas. Estos casos de inflamación del páncreas suelen resolverse de forma espontánea. Así pues, consiste en: tratamiento del dolor abdominal con analgésicos, hidratación y nutrición endovenosa, y tratamiento de las náuseas y los vómitos.
¿Cuánto tiempo se tarda en desinflamar el páncreas?
Pancreatitis aguda La pancreatitis es una enfermedad en la que el páncreas se inflama. El páncreas es una glándula, situada detrás del estómago, que produce hormonas (entre las cuales destaca la insulina) y jugos que intervienen en la digestión de los alimentos.
- Estos jugos digestivos se almacenan inactivos en el páncreas y, al empezar a comer, se liberan al intestino para digerir los alimentos.
- Pero en ocasiones estos jugos se activan dentro del páncreas y causan su “autodigestión” (el páncreas se digiere a sí mismo).
- Esto produce inflamación y gran dolor.
- Se trata de una enfermedad potencialmente grave y que puede tener complicaciones, pero se puede curar.
Por lo general desaparece en pocos días con tratamiento y no suele dejar secuelas. A veces la pancreatitis es crónica, se trata de una enfermedad distinta: suele ser causada por beber mucho alcohol durante muchos años, o por fármacos o enfermedades hereditarias, y ésta no se cura, necesita tratamiento de por vida.
¿Qué es la pancreatitis y porque se produce?
Es una enfermedad grave que puede ser moderada o severa, y que se produce principalmente por tener malos hábitos alimenticios. La pancreatitis aguda es: La inflamación aguda del páncreas y del tejido alrededor de este.