Aclara todas tus dudas con una consulta en línea – ¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa. Mostrar especialistas ¿Cómo funciona? Las Hernias Inguinales y las Inguino Escrotales son manejadas de forma quirúrgica por el Cirujano General, con la adecuada aplicación de una malla especial en cada paciente de forma individualizada, las recurrencias y las infecciones de las mallas de antes, actualmente tenemos cero complicaciones.
- El diagnostico y el tratamiento de una hernia inguino escrotal es a cargo del Cirujano General, el tratamiento es quirúrgico y consiste en aplicar una malla por vía laparoscopica o con cirugía convencional.
- Cualquier médico está capacitado para revisión de una hernia inguinal.
- Sin embargo, el cirujano general es el especialista en el diagnóstico y tratamiento de este problema.
El manejo es la cirugía, la cual se puede hacer con mínima invasión o laparoscópica con mejor evolución que la cirugía abierta o convencional. El cirujano general puede hacer plástica inguinal con malla con muy buenos resultados, debes ponerte en contacto con tu cirujano de confianza El manejo de las hernias de pared abdominal, es decir, umbilicales, inguinales o en cualquier otra porción abdominal está a cargo del cirujano general. Urias Puentes Cirujano cardiovascular y torácico, Cirujano general Monterrey
Contents
¿Qué médico ve una hernia inguinal?
¿Qué molestias genera una hernia inguinal? ¿Qué debe hacer una persona con hernia? – Hay pacientes con hernia que no saben que la tienen ya que no padecen ningún tipo de molestia, otros notan un bulto en la región inguinal que puede o no ser doloroso.
- Es posible que la primera manifestación de una hernia inguinal sea un cuadro de estrangulación que obliga al paciente a acudir a urgencias.
- Una persona afectada por hernia debe acudir a un especialista.
- Los especialistas en Cirugía General y del Aparato Digestivo analizan cada caso en particular y realizan recomendaciones oportunas de forma personalizada.
No obstante, el riesgo de estrangulación así como las molestias que con el paso del tiempo les causan a los pacientes, junto con las limitaciones para el desarrollo de una vida normal, hacen que la recomendación en la gran mayoría de los casos sea el tratamiento quirúrgico.
¿Cómo se cura la hernia inguinal sin cirugía?
Curar las hernias inguinales sin bisturí > elmundosalud – medicina
LAPAROSCOPIA Curar las hernias inguinales sin bisturí ELMUNDOSALUD.COM
|
/td>
|
/td>
/td>
Ya no es necesario recurrir al bisturí para tratar las hernias inguinales. A partir de ahora se podrán curar mediante una laparoscopia, una técnica con la que no hace falta abrir la pared abdominal para reintroducir el contenido intestinal y que, según los resultados de un estudio, es igual de eficaz que la operación. Este procedimiento se emplea ya en otras intervenciones como la extirpación del apéndice o la vesícula biliar. La hernia inguinal consiste en la salida del contenido abdominal (generalmente las asas del intestino) a través de una zona débil de la pared que lo contiene. Su único tratamiento es quirúrgico y hasta el momento consiste en la apertura mediante bisturí y la reconstrucción de la zona. Ahora un equipo del Departamento de Cirugía de la Hospital Universitario Whipps Cross, en Londres, ha demostrado que la laparoscopia, o inserción de un pequeño tubo a través de un pinchazo en la zona, es útil para recomponer la hernia y colocar una malla que sujete el tejido intestinal. Un total de 403 pacientes fueron asignados de forma aleatoria a dos tipos de tratamientos para su hernia inguinal, bien la laparoscopia o bien la apertura quirúrgica de la zona pared abdominal. Tras más de cinco años de seguimiento, la tasa de complicaciones a largo plazo fue menor en el grupo de la intervención laparoscópica. Además el porcentaje de pacientes con parestesia (una sensación táctil anormal en la zona operada) fue también más pequeño (cero frente al 44%). Dolor fuerte al realizar movimientos fue visto en seis personas del grupo de cirugía habitual mientras que el otro tipo de operación no originó a largo plazo ninguna dolencia. Los autores del estudio, publicado en, explican que aunque ambos tipos de intervenciones produjeron resultados positivos la laparoscopia no presentó ninguna complicación a largo plazo, además el número de recurrencias fue menor. Por este motivo, y hasta que este tipo de resultados se demuestren en un mayor número de pacientes, estos investigadores recomiendan emplear esta técnica en aquellos centros que estén familiarizados con ella. : Curar las hernias inguinales sin bisturí > elmundosalud – medicina
¿Qué pasa si no se opera una hernia inguinal?
Signos de problemas – Si no puedes empujar la hernia hacia adentro, sus contenidos pueden quedar atrapados (encarcelados) en la pared abdominal. Una hernia encarcelada se puede estrangular, lo que interrumpe el flujo sanguíneo hacia el tejido que está atrapado. Una hernia estrangulada puede ser potencialmente mortal si no se trata. Los signos y síntomas de una hernia estrangulada incluyen:
Náuseas, vómitos o ambos Fiebre Dolor repentino que se intensifica rápidamente Un bulto de la hernia que se pone rojo, violáceo o de color oscuro Incapacidad para evacuar el intestino o eliminar gases
¿Qué riesgos hay en una operacion de hernia inguinal?
¿CUÁLES COMPLICACIONES PUEDEN OCURRIR? –
- Cualquier operación puede presentar complicaciones. Las complicaciones principales de cualquier operación son sangrado e infección, que son poco frecuentes en el caso de la reparación laparoscópica de hernia.
- Existe una leve posibilidad de riesgo de sufrir una lesión de vejiga urinaria, intestinos, vasos sanguíneos, nervios o conducto espermático que va al testículo.
- No es raro que experimente dificultad para orinar después de la cirugía, y es posible que sea necesario que se le inserte una sonda en la vejiga urinaria durante un lapso de hasta una semana.
- Siempre que se le repare una hernia existe la posibilidad de que se le repita. Aún se desconoce la tasa de reaparición a largo plazo. Su cirujano lo ayudará a decidir si los riesgos de la reparación laparoscópica de hernia son menores que los riesgos de no tratar la afección.
¿Cuál es el tamaño de una hernia inguinal?
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea – ¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa. Mostrar especialistas ¿Cómo funciona? Buena tarde. Se trata de una hernia pequeña. Es importante saber que este tipo de hernias con el tiempo y si no existe un adecuado cuidado pueden crecer y generar síntomas. En su caso, si ya presenta dolor o cualquier síntoma y este es relacionado con la hernia, independientemente del tamaño lo indicado es realizar cirugía para prevenir futuras complicaciones.
- Le recomiendo lo platique directamente con su cirujano para resolver todas sus dudas.
- Ojalá que mi respuesta le sea de ayuda.
- Un saludo y gracias por su confianza.
- Hola, buena tarde.
- No, es una hernia muy pequeña, le aconsejaría corroborar el diagnóstico con su médico.
- Saludos cordiales. Dr.
- Francisco Higuera Hidalgo Cirugia general y gastrointestinal Buena tarde.
No es una hernia grande. Sin embargo, no está de más comentar que precisamente las hernias pequeñas tienen un riesgo un poco mayor de complicación, por lo cual le recomiendo acuda con su cirujano de confianza para adecuada evaluación y manejo. Saludos cordiales.
Buen día. Siete milímetros es pequeña, lo importante son sus síntomas y los riesgos de que esta aumente de tamaño dependiendo sus características y su actividad. Le sugiero comentarlo con su médico tratante para decidir cuando es el momento oportuno para la cirugía. Saludos cordiales y gracias por su confianza.
Las hernias pequeñas pueden dar más problema. Sugiero valoración por cirujano de confianza y experimentado y solucionarlo, vea opiniones y resultados y CURESE. Urias Puentes Cirujano cardiovascular y torácico, Cirujano general Monterrey
¿Qué es una hernia epigástrica en adultos?
Una hernia epigástrica es una parte del intestino que empuja hacia el exterior a través de los músculos abdominales entre el ombligo y el pecho. Muchas de ellas, son de tamaño reducido, no causan síntomas y no necesitan tratamiento.