Algunas de las materias que se incluyen en el plan de estudios son:
- Anatomía.
- Fisiología.
- Histología.
- Biología Molecular.
- Farmacología.
- Fisiopatología.
- Inmunología.
- Patología.
Contents
¿Qué conocimientos debe tener un médico cirujano?
¿Qué se requiere para ser un médico cirujano? –
Excelentes conocimientos prácticos, con mano firme y buena coordinación. Precisión y atención al detalle. Interés por la ciencia y los conocimientos científicos. Los cirujanos necesitan usar el conocimiento de campos como la anatomía, la fisiología y la patología. Capacidad de comunicación; debe ser capaz de escuchar a los pacientes y de explicarles las cosas con claridad. Actitud tranquila y cordial para tranquilizar a los pacientes. Capacidad para trabajar en equipo, por ejemplo, para trabajar con otros tipos de médicos, y con otros profesionales. Aptitud para hacer frente a situaciones angustiosas, y fortaleza emocional para tratar con pacientes que tienen enfermedades graves. Aptitud física y resistencia para realizar operaciones durante un largo período de tiempo. Capacidad para tomar decisiones tranquilas y racionales bajo presión, siendo capaz de soportar bien el estrés.
¿Cómo se les dice a los cirujanos?
Cirujano, cirujana | Definición | Diccionario de la lengua española | RAE – ASALE.
¿Cuánto le pagan a un médico cirujano?
Salario de un médico en México – Al igual que en muchos otros empleos, el salario del personal médico es desigual, pues este varía entre los centros hospitalarios, si se estudia una especialidad o el rango jerárquico. Eso sin tomar en cuenta que los médicos internos siguen siendo estudiantes, y que los pasantes y residentes cuentan con pocos derechos.
- De acuerdo a varios medios de información, el sueldo de un médico oscila entre los 10 mil y 30 mil pesos.
- Sin embargo, a continuación te presentamos más a detalle a cuánto asciende la paga mensual del personal de salud.
- Un médico general del Instituto Mexicano del Seguro Social ( IMSS ) gana entre 7 mil 941 y 8 mil 367 pesos libres de impuestos, mientras que en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) los sueldos oscilan entre los 8 mil 300 y los 15 mil 900 pesos.
En un Hospital de Especialidades dependiente de la Secretaría de Salud Federal, los salarios netos alcanzan los 13 mil 288 pesos. Pero en la Sedesa, una de las dependencias que mejor paga al personal médico, los sueldos son de alrededor de 20 mil para los generales y de más de 30 mil para los de especialidades.
- En este contexto del médico especialista, en hospitales privados, nivel México, recibe una paga de aproximadamente 17 mil pesos y en los públicos como en el ISSSTE, el personal gana entre 8 mil y 19 mil pesos al mes.
- Indudablemente, los salarios más altos en el sector de la medicina son para los jefes de división, coordinadores y directivos quienes reciben entre 40 mil y 100 mil pesos netos al mes.
Otros datos apuntan a que en México, el sueldo del médico de un establecimiento genérico es de mínimo 7 mil pesos mensuales, mientras que uno en farmacia de franquicia es de entre 9 mil y 13 mil pesos. Una persona tarda, en promedio, seis años en obtener su cédula como médico general.
- Luego pasa un año como interno en algún centro hospitalario y otro más como pasante haciendo su servicio social.
- Para especializarse tiene que hacer una residencia de entre tres y cinco años; pero si a eso se le agrega una subespecialidad, los años suben, es decir, que el médico especializado en México pasa un mínimo de 9 años como estudiante.
La noticia por todos los medios. Descarga nuestra app deps
¿Qué puede operar un cirujano general?
Los cirujanos generales tratan las enfermedades del abdomen, la mama, la cabeza y el cuello, los vasos sanguíneos y el aparato digestivo. También administran la atención de los pacientes que se lesionaron o que tienen deformidades u otras afecciones que necesitan cirugía.
¿Que tengo que estudiar para ser médico?
Para ser doctor, es necesario estudiar medicina. La medicina es la disciplina que se dedica al estudio del ser humano en cuanto a la anatomía, a la salud, a la vida, a las enfermedades y a la muerte.