HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS Consejos médicos Que Hay En Un Consultorio Medico?

Que Hay En Un Consultorio Medico?

Que Hay En Un Consultorio Medico
¿Qué son los consultorios médicos? – Los consultorios médicos son estructuras sanitarias donde los doctores ofrecen sus servicios a las personas. Estos establecimientos de salud se caracterizan por ser más pequeños que las clínicas y los hospitales privados y públicos.

  1. Generalmente, están dirigidos a distintas especialidades médicas.
  2. No todos los consultorios que existen tienen los mismos objetivos, diseños y tamaños.
  3. Sin embargo, tienen algunos puntos en común, como que no realizan los trabajos médicos que se llevan a cabo en los hospitales.
  4. Cabe destacar que, además de los consultorios generalistas, existen los especializados,

En general, las personas que se dirigen a los consultorios son atendidas y dirigidas a las especialidades que correspondan, Estos centros de salud suelen estar a nombre de personas naturales, no a personas jurídicas como ocurre con las clínicas.

¿Que se encuentra en un consultorio médico?

Saltar al contenido

El consultorio médico es una estructura sanitaria donde los médicos prestan servicios de salud a los pacientes. Suelen ser unidades más pequeñas que las clínicas y los centros de salud y hospitales públicos o privados, y por lo general están destinados a diferentes tipos de especialidades.

Los consultorios médicos pueden diferir en tamaño y objetivos. Una característica que tienen en común es que no tienen servicios ambulatorios, a diferencia de los hospitales. Mientras que hay consultorios médicos generalistas, otros pueden tener carácter especializado. El rasgo esencial es que los consultorios están destinados a la consulta médica, aunque también pueden hacerse exámenes clínicos, encargarse pruebas de laboratorio o derivar a los pacientes a diferentes especialidades.

A diferencia de una clínica, los consultorios están a nombre de una persona física, que debe ser profesional médico, y no una persona jurídica.

¿Cómo se divide un consultorio médico?

Tipos de centros médicos – El tipo de centro médico depende de la necesidad que requieran los pacientes. De este modo, podemos dividirlos en cuatro. Estos son consultorios, centros de salud, clínicas u hospitales.

¿Cuáles son los servicios médicos de apoyo?

Los servicios médicos de apoyo son unidades productoras de servicios de salud que funcionan independientemente o dentro de un establecimiento con internamiento o sin internamiento, según corresponda, que brindan servicios complementarios o auxiliares de la atención médica, que tienen por finalidad coadyuvar en el

¿Cuáles son las funciones de un centro de salud?

¿Cómo funciona el Centro de Salud? – El Centro de Salud suele ser un lugar que primordialmente está destinado a la atención primara; en caso de que el paciente o enfermo necesite de una atención más completa o complementaria para su bienestar integral de la salud o de una asistencia más compleja o específica con médicos especialistas, será trasladado o referenciado a otro lugar, como un hospital o sanitario, etc.

Todo esto hace que, en algunos países, los centros de salud sean mejor conocidos como centros de atención primaria, en donde los expertos de estos centros se desempeñan, por lo tanto, en la zona básica de salud; y con este tipo de establecimientos es que sean cada vez más frecuentes en las regiones alejadas o de escasos recursos, ya que de forma principal se constituyen de una contención sanitaria y social de forma inmediata.

Además de que de todo lo que se exponga también hay que denotar que existen centros de salud que se pueden centrar de manera especializada en algún área concreta de la rama médica. Así como un ejemplo podemos encontrar que existen los centros de salud mental, los cuáles van a disponer de espacios como la unidad administrativa, la zona de disminuidos psiquiátricos o de las unidades de larga estancia psiquiátrica.

  1. El Centro de Salud funciona a favor de la Salud Pública, esta que es la disciplina que se encarga de la protección, acomodación y sustentabilidad filosófica en mejora de la salud para la población humana.
  2. Tiene como principal objetivo el mejorar la salud, así como el control en la erradicación de las enfermedades.
You might be interested:  Cuál Es La Principal Finalidad Del Chequeo Médico?

Es una ciencia de carácter multidisciplinario ya que va a utilizar, los conocimientos de las demás ramas como las ciencias biológicas, conductuales, sanitarias y sociales; es uno de los pilares de la formación que todo profesional de la salud debe cumplir.

  1. La salud pública como parte de la ciencia cuenta apenas con más de un siglo de conocimiento, pero de las manifestaciones del instinto de conservación en la salud de los pueblos es que existe desde los inicios de la historia de la humanidad.
  2. Sin embargo en la inclusión de la restauración de la salud esta es una adquisición relativamente reciente.

Los determinantes de la salud pública son a través de los mecanismos específicos que influyen en diferentes grados de la salud y de las enfermedades.

¿Qué es un consultorio de medicina general?

4.11 Consultorio de medicina general o familiar: a todo establecimiento para la atención médica de los sectores público, social o privado, ligado a un servicio hospitalario o dedicado al ejercicio profesional independiente, donde se realizan actividades de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y

¿Cuáles son los recursos materiales de un centro de salud?

Ejemplo de un hospital – A continuación, mostramos un ejemplo de los recursos materiales de un hospital: Que Hay En Un Consultorio Medico

Edificio e instalación: Un hospital necesita un edificio con área ventilada, iluminada, con acceso al agua potable, electricidad, oxígeno, plantas de emergencia, áreas fáciles de limpiar y que cuente con todas las áreas de servicio básicas de un hospital, etc. Máquinas y equipo: Camas, máquinas de rayos x, bombas de infusión, monitores de signos vitales, ventiladores, equipo de sutura, etc. Materias primas: Como medicamentos, hilo de sutura, material sanitario, etc.

¿Qué es un consultorio general?

El Ministerio de Salud cuenta con una amplia red de establecimientos de Salud que se distribuyen abarcando todo el país. Existen tres niveles de atención, dependiendo de la complejidad de la atención y que pueden tener dependencia municipal o del Servicio de Salud Respectivo.

Atención Primaria : Los servicios de Atención Primaria, son los servicios de primer contacto de tipo promocional, preventivo, curativo y de rehabilitación para la población inscrita, que se encuentran contenidos en el Plan de Salud Familiar (PSF), en el Régimen de Garantías Explicitas en Salud (GES) y en los programas de reforzamiento.

Atención Secundaria : Corresponde a los establecimientos que brindan atención ambulatoria y sólo a pacientes que hayan sido derivados desde el nivel primario o tras consultar las Unidades de Emergencia, cuando el profesional de la salud ha determinado que requiere atención de mayor complejidad.

  1. Atención Terciaria : Está constituida por los establecimientos hospitalarios.
  2. En ellos se realizan actividades de alta complejidad, aunque también tienen funciones del nivel secundario.
  3. Glosario establecimientos de salud Postas y estaciones médicas Estación Médico Rural (EMR) Son centros para la atención de salud ambulatoria básica, cuyo espacio físico es cedido por la comunidad.

Estos no poseen auxiliar permanente, sino que son atendidos por un Equipo de Salud Rural que acude en rondas periódicas. Postas de Salud Rural (PSR) Brinda atención que cubre las necesidades de salud de sectores de población rural. Preferentemente de fomento y protección de la salud, promoción, prevención, trabajo comunitario en salud y a su vez, recepción y atención de problemas de salud, derivando a otros establecimientos de la red las situaciones que no pueden ser resueltas en ese nivel y las urgencias que presentan los habitantes de la localidad.

  1. Cuentan con un técnico paramédico residente, disponible en forma permanente e inmediata, y con un sistema de comunicación radial con su centro de referencia.
  2. Atienden en horario hábil de 08:00 a 17:00 hrs.
  3. Y en extensión horaria hasta las 20:00 hrs.
  4. Población a cargo: entre 2 mil y 30 mil habitantes, aproximadamente.
You might be interested:  Examen Medico Periodico En Que Consiste?

SERVICIOS DE URGENCIA Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) Un Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) es un establecimiento de salud que ofrece atención a las necesidades de urgencia/emergencia1 de baja complejidad, que se emplaza adosado a un Centro de Salud de Atención Primaria o en un local anexo.

Depende técnica y administrativamente de éste o, en su defecto, de quien la autoridad sanitaria local determine, y cumple la función de entregar prestaciones de emergencia /urgencia médica en horario no hábil. El SAPU es un componente de la Red de Urgencia y, dada su ubicación en el nivel primario, tiene la obligación de asegurar a la población el acceso inmediato a la atención médica, resolviendo los problemas de salud pertinentes a su Capacidad resolutiva y/o derivando los casos que no pueden ser resueltos a ese nivel de manera coordinada con los otros establecimientos de la Red local.

SAPU corto: Lunes a Viernes desde las 17.00 horas a las 24.00 horas. Sábados, Domingos y festivos desde las 08.00 hasta las 24.00 horas. B) SAPU largo: Lunes a Viernes desde las 17.00 horas a las 08.00 horas del día siguiente. Sábados, Domingos y festivos desde las 08.00 horas hasta las 08.00 horas del día siguiente Servicios de Urgencia de Alta Resolución (SAR) Entregan atención médica de urgencia, oportuna, resolutiva y de calidad, a la población inscrita, en un horario que complementa el funcionamiento del CESFAM y SAPU.

El propósito es que las personas no concurran a un servicio de emergencia hospitalaria, si se trata de una patología de baja complejidad, asegurando así la continuidad de la atención y coordinando la adecuada derivación del usuario a su equipo de salud de cabecera cuando corresponda. Tienen mayor capacidad resolutiva, mejor equipamiento y tecnología, más personal y una ambulancia para trasladado al hospital.

CENTRO DE SALUD Centros de Salud Familiar (CESFAM) Proporcionan cuidados básicos en salud, con acciones de promoción, prevención, curación, tratamiento, cuidados domiciliarios y rehabilitación de la salud; y atienden en forma ambulatoria. La diferencia entre un CES y un CESFAM es que en este último se trabaja bajo el Modelo de Salud Integral con Enfoque Familiar y Comunitario, y por tanto, se da más énfasis a la prevención y promoción de salud, se centra en las familias y la comunidad, da importancia a la participación comunitaria, trabaja con un equipo de salud de cabecera que atiende a toda la familia en salud y enfermedad durante todo el ciclo vital y con estas acciones pretende mejorar la calidad de vida de las personas.

Centros Comunitarios de Salud Familiar (CECOSF) Centro Comunitario de Salud Familiar, brinda atenciones básicas de salud y trabaja al alero de un CES o CESFAM, dependiendo de éstos para prestaciones más complejas. Pretende acercar la atención de salud aún más a las personas. Por su cercanía con la comunidad y la definición conjunta de las acciones que allí se otorgan, el CECOSF pretende resolver de manera más oportuna la demanda de necesidades de salud de la población a cargo.

Atienden en horario hábil de 08:00 a 17:00 hrs. y en extensión horaria hasta las 20:00 hrs. Población a cargo: entre 2 mil y 5 mil habitantes, aproximadamente. Centros Comunitario de Salud Mental Familiar (COSAM) Un Centro Comunitario de Salud Mental Familiar, COSAM, se define como un establecimiento de atención ambulatoria, dedicado al área de salud mental y psiquiatría, que apoya y complementa a los consultorios de la comuna en la cual funciona.

Los COSAM son un nodo fundamental en la reforma comunitaria de la salud mental para satisfacer los diversos requerimientos en salud mental y psiquiatría, de manera de dar respuesta a la creciente y compleja demanda territorial de atención de patologías de moderada y severa intensidad que hasta ese momento eran absorbidas por los centros de APS o por los Servicios de psiquiatría de los hospitales.

You might be interested:  Medico Que Ve A Los Ancianos?

De esta manera, el COSAM surge como un centro de salud mental familiar de nivel de complejidad secundaria que permite dar respuesta de especialidad de manera ambulatoria a los usuarios de una comuna con presencia de patología de salud mental así como apoyo, educación y orientación a sus familiares y cuidadores.

El COSAM otorga atención a los usuarios residentes en la comuna, beneficiarios de FONASA o PRAIS, inscritos y derivados desde el CESFAM, consultorios o estaciones Médicas de Barrio, así como de hospitales, Tribunales de Familia y otras instancias del poder judicial con motivo de evaluaciones. Centros de Salud Urbano (CSU) Es un establecimiento de atención ambulatoria para poblaciones asignadas no superiores a 40.000 habitantes, que puede estar adosado a un hospital de baja complejidad.

Centros de Salud Rural (CSR) En su mayoría son administrados por las municipalidades. CONSULTORIOS GENERALES Consultorio General Urbano (CGU) Es el establecimiento de atención ambulatoria ubicado en localidades de más de 20.000 habitantes y al servicio de un área de atracción, idealmente no superior a 50.000 habitantes.

  • Sus acciones comprenden el fomento, la prevención y la protección de la salud de las personas y del ambiente de la localidad y la resolución de los problemas de salud de esa misma población y de aquella del área de atracción que llegue por referencia.
  • La capacidad de resolución de salud ambulatoria estará determinada por la complejidad de los recursos que posea el consultorio.

El equipo del Consultorio General Urbano estará constituido por médicos y odontólogos generales, más los profesionales y técnicos (enfermeras, matronas, nutricionistas, etc.) al cual se le agregará el tecnólogo médico para el manejo del laboratorio básico que pueda poseer el establecimiento.

Consultorio General Rural (CGR) Es un establecimiento de atención ambulatoria ubicado generalmente en localidades de 2.000 a 5.000 habitantes y que presta servicios a la población de un área determinada que no excede los 20.000 habitantes. Las acciones del Consultorio General Rural comprenden tanto el fomento, la prevención y la protección de la salud de las personas y del medio ambiente, como la resolución de problemas de salud que pueda manejar el equipo de salud compuesto de médico, odontólogo, enfermera matrona, otros profesionales y técnicos apoyados por medios básicos de diagnósticos y tratamiento.

Centros Comunitarios de Rehabilitación (CCR) Es un establecimiento Es un establecimiento que colaborara con la participación en comunidad de las personas en situación de discapacidad de origen físico, residentes en la comuna de La Pintana, a través de un modelo de rehabilitación integral, de salud familiar y comunitario.

¿Qué es un consultorio de salud?

¿Qué son los consultorios médicos? – Los consultorios médicos son estructuras sanitarias donde los doctores ofrecen sus servicios a las personas. Estos establecimientos de salud se caracterizan por ser más pequeños que las clínicas y los hospitales privados y públicos.

Generalmente, están dirigidos a distintas especialidades médicas. No todos los consultorios que existen tienen los mismos objetivos, diseños y tamaños. Sin embargo, tienen algunos puntos en común, como que no realizan los trabajos médicos que se llevan a cabo en los hospitales. Cabe destacar que, además de los consultorios generalistas, existen los especializados,

En general, las personas que se dirigen a los consultorios son atendidas y dirigidas a las especialidades que correspondan, Estos centros de salud suelen estar a nombre de personas naturales, no a personas jurídicas como ocurre con las clínicas.

¿Qué es un consultorio de medicina general?

4.11 Consultorio de medicina general o familiar: a todo establecimiento para la atención médica de los sectores público, social o privado, ligado a un servicio hospitalario o dedicado al ejercicio profesional independiente, donde se realizan actividades de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y