El rol del médico internista Dr. Gustavo Bruno | Especialista en Medicina Interna La medicina interna tiene muchas definiciones, una de las más precisas puede ser: “La medicina interna es la especialidad médica que se dedica a la atención integral del adulto enfermo, enfocada en el diagnóstico y tratamiento no quirúrgico de las enfermedades que afectan a sus órganos y sistemas internos y a su prevención, intentando incorporar los progresos de las Ciencias”.
Esta especialización médica tiene más de 100 años, diferenciándose en sus inicios de la pediatría y cirugía. La denominación “interna” no es un término descriptivo como si lo pueden tener otras especialidades, como cardiología o hematología, por lo que puede generar confusión. Hoy la medicina interna profundiza el diagnóstico y tratamiento de muchas patologías no quirúrgicas en pacientes adultos, en todos los niveles de atención.
Es una especialidad fundamental en los hospitales y servicios ambulatorios Clásicamente el médico internista era considerado un médico diagnosticador, hoy sin perder esa cualidad, tiene un rol preponderante en la asistencia, desarrollando un entendimiento global de las patologías del paciente, brindando una atención longitudinal.
- Es considerado en muchos casos el médico de referencia o de cabecera.
- El médico internista es capaz de entender y atender múltiples enfermedades en varios órganos o sistemas.
- Una de las principales funciones es el diagnóstico y tratamiento de pacientes crónicos complejos, polimedicados, o con varias patologías.
Con el gran desarrollo de otras especialidades, el médico internista fue adquiriendo un rol centralizando la información, conciliando los tratamientos, e interactuando constantemente con otros colegas que asisten al paciente, unificando las diversas visiones clínicas.
- En la internación quizás sea el rol más visible, dado que es el médico referente del paciente internado en las salas de cuidados moderados. Como mencionaba, en policlínica y otros servicios ambulatorios muchas veces asumen el rol de médico de cabecera, asesorando sobre la prevención de enfermedades, realizando diagnósticos y tratamientos acordes a las patologías presentes. También puede participar en áreas de gestión, mediante la promoción y prevención de enfermedades, coordinación en varios niveles de asistencia, optimización de la atención, asesoría y supervisión de los sistemas de salud. Puede ser consultante como consultado, fomentando siempre la conformación de equipos de trabajo multidisciplinarios, con el cual se desarrolle una atención integral del paciente.
Esta es una pregunta interesante porque las personas habitualmente confunden una con la otra. La medicina interna es una especialización dentro de la medicina, que se realiza mediante un postgrado que dura 4 años, durante el cual se desarrollan conocimientos, destrezas y aptitudes que nos permiten desempeñar las funciones antes mencionadas.
¿Cómo es una consulta con un internista?
Las fases del reconocimiento médico: –
- Historia clínica , primero se deben recabar los antecedentes familiares y personales del paciente, además de los signos y síntomas que experimenta en su enfermedad. Examen físico , para poder obtener datos objetivos o signos relacionados con el motivo de consulta del paciente se debe realizar una exploración física. Pruebas complementarias , para descartar o confirmar un diagnóstico clínico se solicitan pruebas eficaces.
Un médico internista es capaz de diagnosticar y tratar enfermedades, raras, complejas y graves que afectan a diversos órganos internos, mediante tratamientos con medicamentos o procedimientos físicos, con una visión global e integral del paciente. Elizabeth Warren’s ambitious new bill to lower generic drug prices, explained buy tadalafil 20mg online generic logos: how to spot and avoid them – 99designs