El objetivo primordial de la Geriatría es lograr el mantenimiento y la recuperación funcional de la persona mayor para conseguir el máximo nivel de autonomía e independencia. La geriatría es la rama de la medicina que se dedica a estudiar las enfermedades que aquejan a las personas mayores y a su cuidado,
- El o la geriatra considera los aspectos clínicos y también los que pueden ayudar al tratamiento, prevención y rehabilitación del o la paciente, integrando aspectos familiares y sociales.
- Proporciona también herramientas para la atención de la persona adulta mayor sana o enferma, en etapas agudas, subagudas, crónicas o en situación terminal.
El objetivo primordial de la Geriatría es lograr el mantenimiento y la recuperación funcional de la persona mayor para conseguir el máximo nivel de autonomía e independencia. Para lograrlo, se requiere la participación de especialistas de la salud, la familia, las personas cuidadoras, las amistades o núcleo social cercano.
- Este propósito se complementa con otras acciones que en conjunto dan sostén al desarrollo de dicha especialidad.
- Algunas de estas acciones son: 1.
- Manejo de los síndromes geriátricos, los cuales hacen referencia a las condiciones comunes que afectan a las personas mayores: demencia, delirium, depresión, caídas, trastornos de la marcha y el equilibrio, alteraciones sensoriales, trastornos del sueño, incontinencia, desnutrición, trastornos orales y dentales, dolor, úlceras de presión, fragilidad, síncope, sarcopenia, entre otros.2.
Optimización de la provisión de cuidados a través de la coordinación de recursos en todo el ciclo de vida de la enfermedad, basado en la evidencia científica y orientado a mejorar la calidad y los resultados (clínicos, económicos, calidad de vida y satisfacción de usuarios y profesionales) al menor costo posible, sobre todo en aquellas enfermedades crónicas o que generan dependencia como diabetes, síndrome metabólico, falla cardiaca y cáncer.3.
- Reconocimiento de la complejidad del proceso de envejecimiento y sus desenlaces: persona adulta mayor sana, fragilización precoz, riesgo de discapacidad, enfermedad terminal.4.
- Comprensión y reconocimiento de la interacción entre envejecimiento, enfermedad, estado clínico y estado funcional del paciente.5.
Comprensión del uso apropiado de los medicamentos, evitando riesgos en su interacción.6. Coordinación del cuidado entre los posibles proveedores de salud a fin de mantener la independencia funcional y la calidad de vida.7. Evaluación y organización de los servicios sociales y de salud para propiciar la productividad y la inserción social de la persona mayor.8.
Asistencia para familiares y personas cuidadoras que enfrentan las decisiones y el cuidado relacionados con la declinación funcional, la pérdida de la autonomía, la provisión de cuidados y los retos que impone la enfermedad terminal.9. Organización de sistemas de cuidados a largo plazo y cuidados transicionales.10.
Inserción de la persona mayor en la comunidad.11. Desarrollo de capital humano en la geriatría en particular y en general, en torno al envejecimiento y las personas mayores.12. Investigación estratégica que aporte conocimiento encaminado a resolver los problemas que aquejan a las personas mayores.
- ¿Quién debe acudir con el o la geriatra? Hay varios grupos de personas mayores que lo requieren: Personas mayores de 65 años,
- De acuerdo con las características y el diagnóstico de la persona, el o la geriatra recomendará actividades preventivas personales para lograr un envejecimiento saludable.
- Además, ayudará a la detección precoz de disminución de la memoria, capacidad cognitiva, pérdidas insignificantes de funcionalidad o síntomas que denoten la presencia de otras enfermedades.
Personas mayores de 65 años con más de tres enfermedades crónicas, La labor del o la geriatra es el manejo adecuado de los múltiples medicamentos para frenar el avance de la enfermedad y favorecer la autonomía de la o el paciente. Pacientes mayores de 80 años, con o sin patología crónica.
- Debido a que estas personas presentan disminución de sus capacidades fisiológicas, están expuestas a presentar enfermedades agudas que con facilidad requieren de hospitalización para mejorarlos.
- Asimismo, pacientes que presentan enfermedades propias del envejecimiento como demencia, incontinencia urinaria, osteoporosis, entre otras.
La emisión de un diagnóstico y de medidas específicas para su tratamiento por parte de profesionales de la salud y la colaboración de la familia y personas cuidadoras, ayuda a mejorar o a estabilizar la salud del o la paciente y lentificar su deterioro a medida que envejece, además de reducir la posibilidad de hospitalización.
Contents
¿Qué hace un geriatra?
El geriatra tiene el conocimiento para identificar e interpretar las enfermedades presentes en un anciano y sus interacciones. También aborda la relación del paciente con su familia e, incluso, con su equipo médico. El objetivo es favorecer las redes de apoyo social e integrar a la persona mayor de una forma eficaz. ¿Qué condiciones puede tratar?
¿Por qué es importante la figura del médico geriatra en la actualidad?
¿Qué pacientes recurren a un médico geriatra? – Los geriatras atienden a personas mayores de 65 años con distintas condiciones. Pueden atender a personas mayores sanas realizando un seguimiento de su estado de salud general y anual. Además llevando a cabo las recomendaciones necesarias para la prevención de posibles patologías y la detección precoz de otras como puede ser el deterioro cognitivo.
- También atienden a personas mayores de 65 años con patologías crónicas y generalmente polimedicadas.
- Este tipo de pacientes deben llevar un control riguroso de la ingesta de medicación para evitar posibles interacciones con consecuencias adversas.
- Así mismo previenen complicaciones de este tipo de enfermedades y recomiendan ciertas actividades que pueden enlentecer su desarrollo.
Desde la geriatría se atiende también a personas mayores de 80 años sin o con alguna patología. Frecuentemente y a partir de estas edades se pueden dar casos de enfermedades agudas que requieran una atención especial u hospitalización. Así mismo, se atienden a personas que residen en centros de mayores o instituciones.
- Finalmente, resaltar que la figura del médico geriatra es fundamental en la actualidad.
- Una actualidad que indica que el 18,4% de la población española es mayor de 65 años con fecha de 2016 y aumentando cada año.
- De igual forma, la cantidad de personas octogenarias aumenta en mayor medida mientras que la población general disminuye.
Ante estas cifras, esta especialidad médica debería tener un mayor protagonismo en los servicios sanitarios.
¿Qué es un médico geriátrico?
Un médico geriátrico brinda atención médica, asesoramiento y tratamiento a adultos mayores y adultos mayores. También llamados «geriatras», los médicos geriátricos generalmente mantienen prácticas u oficinas diseñadas exclusivamente para las necesidades únicas de las personas mayores.
Aunque un médico geriátrico es, ante todo, un médico, muchos de los deberes del trabajo exceden la atención médica básica. Los médicos que se especializan en geriatría a menudo ayudan a los pacientes de edad avanzada a adaptarse a los problemas del final de la vida y pueden centrarse más en la comodidad del paciente que en las curas definitivas.
Un médico geriátrico también involucrará con frecuencia a familiares y otros profesionales de la salud en la atención de un paciente individual. Una de las tareas más importantes de un médico geriátrico es comprender cómo el envejecimiento afecta la salud del cuerpo.
- Las personas mayores y mayores tienen algunas de las preocupaciones de salud más desafiantes de cualquier grupo demográfico.
- A medida que los cuerpos envejecen y se vuelven frágiles, los remedios tradicionales para enfermedades comunes son menos efectivos o dejan de funcionar por completo.
- La tendencia a que varias cosas salgan mal simultáneamente también aumenta, y las defensas naturales del cuerpo disminuyen.
La medicina geriátrica se dedica a adaptar los tratamientos tradicionales para pacientes que se acercan al final de sus vidas. Gran parte de lo que hace un médico geriátrico es el manejo del dolor. Él o ella se reunirán con un paciente, evaluarán la salud del paciente y sus problemas de salud, y buscarán formas razonables de aliviar el sufrimiento del paciente, si lo hay.
- Mientras que el enfoque con muchos pacientes más jóvenes es la curación o la restauración de la salud normal, con los ancianos, la comodidad es a menudo más importante.
- Por supuesto, las dolencias menores a menudo se pueden curar, incluso en los ancianos.
- Son las afecciones más graves, particularmente el cáncer y la insuficiencia orgánica, las que dan más pausa a los médicos geriátricos.
Los tratamientos agresivos que podrían haber sido apropiados en la juventud pueden dejar de ser tratamientos a los que un paciente anciano responderá favorablemente. A medida que el cuerpo envejece, a menudo le cuesta cada vez más recuperarse. El manejo de la salud mental es otra tarea importante del médico geriátrico.
Enfermedades como el Alzheimer y la demencia tienen profundos efectos sobre la calidad de vida y la autonomía de muchas personas mayores. La degradación mental a menudo también afecta profundamente a los familiares cercanos. Los médicos geriátricos generalmente deben estar bien versados en el tratamiento y la mitigación de los aspectos negativos de la degeneración mental, y a menudo deben dedicar mucho tiempo a proporcionar información a los familiares preocupados.
Muchos geriatras también tienen a mano una lista de consejeros familiares y de salud mental para referencias. Además de estos conceptos básicos, las tareas y tareas cotidianas de cualquier médico geriátrico dado varían según los contornos de la práctica del médico.
- Algunos médicos geriátricos trabajan en prácticas dedicadas a atender las necesidades de los ancianos en la comunidad cercana.
- Otros trabajan como especialistas en oficinas de medicina general o familiar, o forman parte del personal de hospitales o centros de cuidados paliativos.
- Sin embargo, sin importar dónde trabajen, todos los médicos geriátricos trabajan para tratar, sanar y consolar el envejecimiento del cuerpo.
La mayoría de las veces, un médico geriátrico es un especialista geriátrico certificado. Muchos países, incluidos los Estados Unidos y Canadá, requieren que los médicos reciban capacitación especial y credenciales de certificación antes de presentarse como algo diferente a los médicos generales.
¿Qué es y cuáles son las funciones de la geriatría?
¿Qué es la geriatría? La geriatría es aquella especialidad médica que se enfoca en estudiar la prevención, detección, cuidado y atenciones de las personas sanas y enfermas de la tercera edad.