Un seguro médico internacional le garantiza un nivel de reembolso de gastos médicos en el extranjero igual al que esté acostumbrado en su país de origen. A diferencia del seguro de viaje, que solo ofrece una cobertura limitada, el seguro médico internacional cubre visitas médicas, hospitalizaciones y medicamentos y puede incluir asistencia médica / repatriación, deceso e incapacidad y/o responsabilidad civil.
MSH lleva más de 40 años diseñando y creando soluciones de seguros médicos para ciudadanos internacionales, ya sean expatriados que vivan en el extranjero solos o con sus familias, estudiantes, becarios o jóvenes con visado de vacaciones y trabajo (WHV), trabajadores autónomos, empleados o directivos de empresas.
Explore nuestros productos y servicios y obtenga un presupuesto en tan solo unos clics aquí
Contents
¿Qué es el seguro internacional?
Tanto si está de vacaciones y va a disfrutar de un merecido viaje como si es un expatriado que se traslada al extranjero a largo plazo por trabajo o razones personales, necesita prevenir qué cuidados recibirá en caso de necesitar atención médica. En este artículo explicamos una serie de diferencias importantes entre seguro de viaje y seguro internacional de salud, y recomendamos algunas consideraciones a tener en cuenta antes de viajar al extranjero.
– La diferencia entre seguro de viaje y seguro internacional de salud es una fuente de confusión para muchos. Aunque los dos se dirigen a personas que van a pasar tiempo en el extranjero, el nivel de cobertura y la finalidad de cada plan es significativamente diferente. No entender esta diferencia puede dejarte en una situación difícil cuando estés en el extranjero.
Un seguro internacional de salud está diseñado para ofrecer una cobertura exhaustiva para atención médica a aquellos que se trasladan desde su país de origen para un periodo de tiempo largo, mientras que un seguro de viaje pretende ofrecer cobertura para tratamientos de emergencia mientras se está en otro país durante un periodo de tiempo corto.
Cancelaciones Pérdida de equipaje Pérdida de pertenencias personales Tratamiento médico de emergencia
Mucha gente cree que un seguro de viaje convencional proporciona la cobertura adecuada en un país extranjero, pero no es consciente de sus limitaciones. En cuanto a cobertura médica, el propósito de un seguro de viaje es ofrecer cobertura para tratamiento médico de emergencia a corto plazo, en tu área geográfica de cobertura específica.
Su finalidad es que te recuperes lo suficiente para volver a casa. Si lo necesitas, el seguro de viaje no te cubrirá tratamiento médico a largo plazo. En este caso, normalmente se espera que vuelvas a tu país y allí continúe el tratamiento una vez que seas médicamente apto para ello. La cobertura termina cuando regresas a tu país de residencia.
Un seguro médico internacional está diseñado para aquellos que viven o trabajan en el extranjero durante un tiempo prolongado. Cubre tanto tratamientos de emergencia como atención médica cotidiana, y proporciona a los expatriados flexibilidad en cuanto a elección de médico y hospital, con la facilidad de recibir tratamiento en cualquier país de tu área de cobertura.
Para los que se trasladan o tienen una casa en el extranjero, y desearían cobertura médica completa tanto en su país de origen como en otros países en los que pasan tiempo frecuentemente, un seguro internacional de salud será necesario. Cuando tengas una emergencia médica o necesites atención médica cotidiana en un país en el que no estás familiarizado con el sistema público de salud y donde no hablas el idioma, un seguro médico internacional te garantiza la atención médica que necesitas.
La cobertura de un seguro internacional de salud varía dependiendo de los planes seleccionados, pero normalmente incluye:
Estancia en hospital Revisiones médicas rutinarias Cobertura para enfermedades preexistentes Cobertura para enfermedades crónicas Elección de proveedores médicos
Nuestros planes estándar son modulares, por lo que puede escoger la combinación de cobertura que mejor se adapte a tus necesidades y las de tu familia. Además del plan principal (hospitalario), hay otras opciones como:
Asistencia ambulatoria Maternidad Atención dental Repatriación
La naturaleza flexible de estos planes significa que pueden confeccionarse a la medida de tus necesidades, haciendo la combinación exacta de cobertura más asequible para ti y tu familia. Las franquicias de los planes principales y de asistencia ambulatoria ofrecen la oportunidad de reducir la prima, lo que también puedes conseguir con una cuidadosa consideración del área geográfica de cobertura.
- Por ejemplo, escoger “Todo el mundo excepto los EEUU” en lugar de “Todo el mundo” alterará tu prima significativamente.
- Como expatriado, puede ser tentador tratar de mantener los costes bajos optando por confiar en la sanidad local mientras estás en el extranjero.
- Sin embargo, en caso de caer enfermo, puedes encontrarte con que las opciones de atención médica locales no cubren tus necesidades.
Dependiendo de adónde te traslades y de tus circunstancias particulares, puedes no tener derecho a la sanidad gratuita o subvencionada. Sin un plan de salud para expatriados, puedes acumular gastos médicos considerables. Antes de aventurarte al extranjero, es importante que sopeses tus opciones y te asegures de que tienes un seguro médico adecuado en el que puedes confiar.
Cancelaciones Pérdida de equipaje Pérdida de pertenencias personales Tratamiento médico de emergencia
Mucha gente cree que un seguro de viaje convencional proporciona la cobertura adecuada en un país extranjero, pero no es consciente de sus limitaciones. En cuanto a cobertura médica, el propósito de un seguro de viaje es ofrecer cobertura para tratamiento médico de emergencia a corto plazo, en tu área geográfica de cobertura específica.
¿Qué pasa si me pongo enfermo en el extranjero?
2.Lleva contigo un buen Seguro de Viaje – No dejes al azar la posibilidad de necesitar atención médica en el extranjero. Un buen seguro que te ofrezca una amplia cobertura sanitaria en tu país de destino es fundamental para viajar con total tranquilidad: la tranquilidad de saber que estás protegido en todo momento y ante cualquier circunstancia.
- Asegúrate de que tu seguro de viaje cubre los gastos médicos y otras emergencias que puedan ocasionarse en tus viajes, y que te permita volver a tu país de origen si enfermas, prolongar la estancia en caso de que el médico así lo recomiende, o incluso recibir de manera urgente medicamentos.
- Además ten en cuenta que en muchos países la asistencia sanitaria local es muy básica, por lo que el seguro de viaje te garantiza acceder a los mejores servicios médicos donde te encuentres, incluyendo el traslado a países cercanos con mejor infraestructura médica, en caso de que el país en el que te encuentres no se garantice.
Por lo que en caso de viajar fuera de Europa, un completo seguro de viaje con cobertura médica es crucial y hasta obligatorio en destinos como en Cuba, Ecuador, Argelia, Irán o Rusia.
¿Qué es un seguro médico y cómo funciona?
Cómo funcionan los seguros de salud Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs.
Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna Inicio Centro de información ¿Cómo funcionan los seguros de salud? Descubre los aspectos básicos de los seguros de salud, qué cubren y cuáles son los beneficios de tener un plan de salud.
Un seguro de salud es un acuerdo legal que haces con una compañía de seguros de salud. Ese acuerdo incluye un plan de salud que te ayuda a pagar ciertos servicios y cuidados médicos, para que no tengas que pagar todos tus costos.
¿Qué significa un seguro médico?
Un seguro médico es un contrato entre usted y una compañía de seguros. Usted se inscribe en un plan y la compañía se compromete a pagar parte de sus gastos médicos cuando se enferma o lesiona. Existen otros beneficios importantes.
¿Cuánto cuesta un seguro de vida internacional?
🏅Algunos de los Seguros de Salud Globales más cotizados🌎
BÁSICOS | ||
---|---|---|
Seguro | Valor | Ver más |
Cigna Global Gold | Desde USD 139/mes | Cotizar |
A+ International Healthcare | Desde USD 165/mes | Cotizar |
Access One ACCESS 500 | Desde USD 21/mes | Cotizar |
¿Qué hacer si te enfermas en un viaje?
¿Qué hacer si me enfermo en viaje? En este artículo te contaremos qué hacer si te enfermás en el viaje tanto si contás o no con un seguro médico internacional. Es importante que identifiqués la gravedad de tus síntomas para que actués en coherencia con la situación.
Si los síntomas son muy graves, no dudés en pedir ayuda a alguien cercano (sea tu acompañante de viaje o alguien del hotel o lugar donde te estés hospedando) es mejor contar con alguien para que te ayude a resolver cualquier circunstancia. Además, puede que en el lugar donde te estés hospedando cuenten con equipo médico o tengan conocimiento del lugar más cercano donde atenderte,
Llevá con vos tus documentos personales y dinero para resolver la situación y en caso de que estés viajando solo, avisá a tu contacto de emergencia en tu país sobre la situación para que pueda estar al tanto de si necesitás ayuda. En caso de que hayas contratado una asistencia médica de viaje te damos algunos tips sobre qué hacer para usarla:
Llamá a la central de emergencia de la asistencia en el momento en el que tengas los síntomas para que ellos te asesoren sobre qué hacer. Al momento de llamar, brindá tu n ombre, identificación y contá la emergencia médica que tenés. Recordá que podés llamar las 24 horas del día en cualquier momento y que serás atendido en tu idioma independientemente del país en el que te encuentres. Los asesores te dirán qué hacer, te facilitarán un equipo médico para que te visite, o te indicarán a qué centro de salud dirigirte de acuerdo a la situación que presentas. En caso de que no puedas llamar vos, pedile a alguien que lo haga y que brinde toda la información necesaria. Si por motivos de fuerza mayor, no podés llamar vos ni alguien más, recordá que podés atenderte y usar el servicio de reembolso, pero es importante que llamés en el lapso de 24 horas ocurrida la emergencia (Guardá todos los recibos, váuchers y comprobantes de los servicios recibidos)
Tené presente que con Assist Card además cuentas con el servicio TELEMED que es una app gratuita de médicos online en la que podrás hacer tus primeras consultas. ¡Esperamos te haya servido este artículo sobre qué hacer si te enfermás estando en el exterior, estamos para asesorarte y asegurarte en cada uno de tus viajes! : ¿Qué hacer si me enfermo en viaje?
¿Cuánto cuesta una consulta médica en España?
Consulta con un médico generalista: unos 60 € en el caso de la atención privada, gratuita en el caso de la pública. Consulta con un médico especialista: entre 70 y 110 € en el caso de la atención privada, gratuita en el caso de la pública.
¿Cuánto cuesta una consulta médica en Estados Unidos?
Actualidad – March 2013 ¿Sabía usted que los Estados Unidos es el país que más gasta en salud en el mundo? Pues sí, en este país gastamos en promedio cerca de 8000 dólares anuales por persona en gastos médicos. Esta cifra es más del doble que el promedio del resto de los países desarrollados.
Por ejemplo, Luxemburgo gasta 4000 dólares por persona al año. Pero a pesar del gran gasto en salud este país tiene resultados muy por debajo de los estándares de los países desarrollados. Por ejemplo, los Estados Unidos se encuentran en el puesto 33 en un ranking mundial que mide la mortalidad infantil, muy por debajo de todos los países desarrollados, e incluso debajo de algunos países en desarrollo.
Se podría decir que el país gasta de una manera ineficiente. Es por todo esto que el sistema de salud en Estados Unidos es uno de los temas más controversiales en la política hoy en día. El debate es intenso en temas de calidad y futuras políticas de mejoramiento.
- Más allá de un debate político, es un debate social.
- En un extremo hay gente que piensa que el sistema de salud estadounidense es uno de los mejores en el mundo.
- Calificando la calidad del servicio, la tecnología y las facilidades médicas, junto con la libertad de escoger cuánto y cuál servicio recibir como las razones por las que el país es pionero en medicina.
En el otro extremo, sin embargo, estamos quienes consideramos a este sistema un sistema fragmentado e ineficiente. Para entender de donde proviene el debate se necesita entender de manera general la estructura del sistema de salud en el país.50 millones de personas sin seguro La organización del sistema de salud en este país como en el mundo es mixta, es decir hay tanto aseguradoras públicas como privadas.
Lo que es único de este sistema es el dominio del sector privado sobre el público. En 2011 el 49% de la población estadounidense recibe un seguro médico privado por medio de su empleador, el 5% tiene un seguro médico independiente, 16% no goza de un seguro médico (es decir, 50 millones de personas), el 13% está cubierto bajo Medicare y el 18% tiene Medicaid o algún otro tipo de seguro médico público.
Estas estadísticas según la oficina de análisis legales. Dentro de los programas públicos que cubren al 31% de los estadounidenses asegurados, tenemos a Medicare, Medicaid y otros programas patrocinados por el Estado Federal. Medicare es un programa federal que cubre a personas de 65 años en adelante,
La mayoría de la población adulta mayor en los Estados Unidos goza de este servicio. Este es un programa administrado por el gobierno y es lo que llamamos “single payer” o pagador único, lo que significa que el gobierno es la entidad que actúa como aseguradora. Medicaid, es un programa designado para las familias de bajos recursos económicos,
Están protegidos bajo ley federal, las mujeres embarazadas, niños, adultos mayores, personas con discapacidad y padres de familia que califican bajo los estándares de pobreza del país. Este programa es administrado por los distintos estados, o sea que hay 51 programas diferentes de Medicaid.
S-CHIP es un programa público que ofrece ayuda financiera para aquellas familias que ganan más del límite para calificar a la ayuda de Medicare pero no lo suficiente para obtener un seguro médico privado. Veteran´s Administration es un programa administrado por el gobierno federal que ofrece beneficios médicos a los veteranos del ejército.
A pesar de los beneficios de estos programas de seguridad pública (y del bajo costo administrativo de los mismos) hay muchos aspectos que todavía son problemáticos. Por ejemplo, Medicare no cubre medicina preventiva, o servicios como dentistas u oculistas.
- Medicaid está expuesto al rechazo por parte de los proveedores de los servicios de salud, puesto que su tasa de reembolso es muy baja.
- De la misma manera el programa S-CHIP.
- El sector privado En el sector privado hay dos formas de obtener un seguro médico.
- La primera es por medio de su empleador, esta es la forma más común en los Estados Unidos.
La segunda es en el mercado de una manera individual, el gran problema con esta última opción es que las aseguradoras tenían la posibilidad de negar la cobertura basándose en la salud general y condiciones preexistentes de los asegurados. Esta última característica cambió desde que se firmó el ACA o “Obamacare.” Los beneficios que los asegurados reciben varían de gran manera en el sector privado además que el financiamiento difiere de empresa a empresa.
Pero, ¿cómo y quién paga para que el sistema siga a flote? De la manera más simple se puede decir que el dinero que entra al sistema es el pago por el servicio y el dinero que sale está representado por los reembolsos que las personas aseguradas reciben. En este país la responsabilidad de manejar las funciones intermediarias está en las manos de compañías públicas y privadas, lo que en algunas ocasiones es considerada la razón para el alto costo de los servicios.
El dinero se mueve de nosotros los pagadores de impuestos y compradores de seguros, hacia instituciones gubernamentales o aseguradoras privadas. En ocasiones incluso, el dinero va desde las instituciones públicas hacia las aseguradoras privadas, por medio de la prima de los empleados públicos.
- De las aseguradoras sale hacia los proveedores de los servicios de salud, doctores, enfermeras, paramédicos, etc.
- Estos últimos son pagados por servicio lo que en teoría incrementa la competitividad y la eficiencia.
- Cada vez más caro Uno de los problemas más graves dentro del sector privado es el continuo incremento del costo.
En 2009, 2.5 trillones de dólares fueron dirigidos al sector de la salud. De esta cantidad 15% o cerca de 380 mil millones de dólares fueron exclusivamente dirigidos a gastos administrativos u otros gastos profesionales no médicos. El costo de los seguros médicos casi se duplicó en un espacio de 6 años.
- De 2003 a 2009 el costo de los seguros médicos subió alrededor del 87%.
- Esto significa que si un seguro médico le costaba a usted 1200 dólares anuales en el año 2003, en el año 2009 el mismo seguro le costó 2244 dólares.
- No sorprende entonces que el número de personas sin seguro creció de manera extraordinaria, alcanzando los 50 millones hoy en día.
Más preocupante aún es la posibilidad de quedar en bancarrota después de un episodio médico. El año pasado, de hecho, de cada 100 familias que quedaron en la pobreza, 46 llegaron a ese punto después de haber sufrido un episodio médico. A pesar de ser el país con la mejor tecnología y servicios médicos, los Estados Unidos es el país desarrollado con los peores resultados en salud a nivel nacional.
El país gasta 12.6% de su PIB en salud, el porcentaje más alto entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD, por sus siglas en inglés), como Canadá, Chile, México y la mayoría de países de Europa. El país es el único en la OECD en que el sector público es minoritario en el financiamiento de los servicios de salud.
Los cambios para mejorar el sistema son necesarios, el debate es político e ideológico, por lo que debemos informarnos para reconocer las fortalezas y las debilidades de nuestro sistema. En el siguiente número de La Voz presentaré los cambios que la ley de reforma del sistema de salud, comúnmente llamada “Obamacare”, viene trayendo.
¿Cuánto cuesta un seguro de salud?
¿Cuál es el costo promedio de un seguro de gastos médicos en México?
Edad | Mujer | Hombre |
---|---|---|
20 – 30 años | $13,000 a $32,047 | $13,000 a $32,047 |
40 – 50 años | $24,271 – $62,619 | $17,212 – $52,246 |
50 – 60 años | $27,201 – $54,060 | $24,439 – $50,932 |
60 – 70 años | $52,097 – $153,835 | $43,195 – $97,108 |
¿Que no cubre el seguro de salud?
Qué no cubre un seguro de salud: excepciones y límites – Los factores que cubre un seguro de salud durante una vida son múltiples, pero existen ciertas excepciones a la regla. En este sentido, los clientes de una aseguradora no pueden pasar por alto aquellas situaciones en las que n tendrán la protección de la sanidad privada,
Enfermedades preexistentes o consecuencias de accidentes previos, Cualquier situación clínica que surja como consecuencia de conflictos bélicos, actos terroristas o accidentes laborales. Interrupción voluntaria del embarazo. Trasplantes (excepto de médula ósea o córnea) Intervenciones estéticas, Cuando el asegurado cometa dolo o culpa grave, la compañía podrá rescindir el contrato mediante comunicación al tomador.
¿Qué beneficios tiene el seguro de salud?
Entonces, un seguro de salud es una garantía que te ayuda a: Afrontar gastos médicos inesperados. Acceder a una rápida atención médica. Tener la libertad de escoger un médico.
¿Cuántos seguros de salud puede tener una persona?
¿Se pueden tener dos seguros de salud a la vez? Algunas personas nos han preguntado si se pueden tener dos seguros de salud a la vez, Esta duda ha llegado a sorprendernos, pero ya que es una pregunta recurrente vamos a abordar hoy este tema. Es posible tener contratados dos, Si una persona cree que con una sola póliza no es suficiente, legalmente puede ser tomadora de dos seguros diferentes.
¿Cuál es la importancia del seguro internacional?
¿Por qué asegurar una carga internacional? – Los seguros son garantía de indemnización en caso de que ocurra algún problema durante el transporte que haya ocasionado daños en los productos, haya pérdida total o se hayan entregado con retraso. Estos son un salvavidas cuando ocurren situaciones fuera del control de tu empresa.
- Las aseguradoras son las que asumen la responsabilidad de pagar la indemnización por los siniestros o errores humanos durante el transporte de carga, la cual será el equivalente a las pérdidas sufridas.
- Otra ventaja de tener una póliza es que la misma tiene validez en todo el mundo, así que el problema puede ocurrir en cualquier lugar y aun así la compensación será pagada.
Los seguros de carga internacional son un contrato de protección contra todos los riesgos mencionados y otros que se consideren oportunos. Es una cobertura en muchos casos necesaria para concretar acuerdos. ¿Quieres conocer los tipos de pólizas que puedes elegir? En Global Comex podemos ayudarte con este y otras soluciones diseñadas para el comercio exterior.
¿Cómo funciona el seguro de viaje?
¿Cómo funciona el Seguro Scotia Travel –
Los seguros de Viaje cubren las incidencias que se puedan sufrir a lo largo de un viaje, desde su anulación hasta la pérdida de equipaje y muchas más coberturas. Se puede contratar una póliza para un viaje concreto, para uno de larga duración e incluso para varios que se van a realizar en un año. El Seguro Scotia Travel es un producto asegurador que permite al usuario realizar viajes protegido y despreocupado para así poder disfrutar del mismo. Ofrecen coberturas a lo largo y ancho de todo el mundo para que los desplazamientos no impidan al usuario disfrutar de la mejor asistencia y protección. Las garantías del Seguro de Viaje Internacaional se adaptan tanto a su duración como al lugar elegido de destino o a la finalidad del desplazamiento. Puede incluir una amplia variedad de beneficios, entre los que se encuentran la posibilidad de cancelar el viaje o interrumpirlo, recibir asistencia médica de emergencia o no tener que hacer frente a los gastos médicos que puedan necesitarse a lo largo de la estancia. Así, este seguro cubre los riesgos previos pero también los imprevistos que puedan acontecer en el disfrute del mismo.
¿Qué es el seguro Mercosur?
¿ Qué es el RCI – Seguro Mercosur? El Seguro de Responsabilidad Civil Internacional es un requisito para viajar en auto desde Chile hacia Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay, Perú y Uruguay. También se le conoce como Seguro Mercosur y brinda cobertura para ti y para terceros en caso de sufrir un accidente de tránsito.
¿Qué cubre el seguro Mercosur?
Una breve guía para saber qué cobertura ofrece, cómo conseguirlo y en qué países de la región te permitirá circular. – La pandemia cambió los gustos y preferencias a la hora de viajar, El Covid forzó a los países latinoamericanos, y Uruguay no fue la excepción, a buscar diferentes alternativas de ocio y vacaciones, lo que impulsó a muchos a reconectarse con viejos hábitos que habían enterrado.
- ¿Por ejemplo? Viajar en auto al exterior.
- La cantidad limitada de vuelos aéreos por el contexto sanitario, sumado al riesgo de sufrir cancelaciones o postergaciones ante países que cerraban sus fronteras de manera repentina, hizo que el auto volviera a ser una buena alternativa para ahorrar dinero en pasajes ante un escenario de total incertidumbre.
Para muchos, se trató de retomar viejas costumbres. Para otros, fue la primera experiencia de salir del país en auto. Por desconocimiento e impericia, esta tendencia generó que muchos conductores se lanzaran a la aventura sin estar asegurados correctamente.