HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS Consejos médicos Que Es Un Medico Internista Cardiologo?

Que Es Un Medico Internista Cardiologo?

Que Es Un Medico Internista Cardiologo
¿Qué es la especialidad de medicina interna? – La medicina interna es una especialidad con gran demanda en Ecuador. Tiene una duración de 4 años y se dedica principalmente a la atención integral de los pacientes adultos, desde la pubertad hasta la vejez.

Esta atención se realiza en aquellos casos que no requieren intervención quirúrgica y suele llevarse a cabo en centros de salud públicos, privados o ambulatorios para recibir un diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que afectan a los órganos y sistemas internos. El médico internista puede atender diferentes patologías de la medicina, entre ellas: cardiología, endocrinología, enfermedades infecciosas, gastroenterología, neumología, etc.

También ayuda a coordinar con el resto de especialistas para obtener un diagnóstico acertado y empezar el tratamiento correspondiente. Es obligatorio que un hospital o clínica cuente con un médico internista, así como un emergenciólogo, pediatra, gineco obstetra y un médico cirujano.

Los cardiólogos son médicos que se especializan en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del corazón y los vasos sanguíneos: el aparato cardiovascular. Los cardiólogos son médicos que se especializan en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del corazón y los vasos sanguíneos: el aparato cardiovascular.

También se puede consultar a un cardiólogo para saber más sobre los factores de riesgo cardiovascular y averiguar las medidas que pueden tomarse para mejorar la salud cardiovascular. Los cardiólogos del Instituto del Corazón de Texas (THI) aparecen en el Directorio del personal profesional. Cuando uno se enfrenta a una enfermedad compleja como una enfermedad del corazón, es importante encontrar al especialista más indicado.

Un diagnóstico de enfermedad cardíaca o vascular a menudo comienza con el médico de atención primaria, quien deriva al paciente a un cardiólogo. El cardiólogo evalúa los síntomas y los antecedentes médicos y puede recomendar estudios que permitan realizar un diagnóstico más preciso.

  • A continuación, el cardiólogo decide si puede tratar la enfermedad él mismo con medicamentos u otros tratamientos disponibles.
  • Si el cardiólogo decide que el paciente necesita cirugía, lo derivará a un cirujano cardiovascular, quien se especializa en operaciones del corazón, los pulmones y los vasos sanguíneos.
You might be interested:  Que Medico Trata La Apnea Del Sueño?

El paciente permanece bajo el cuidado del cardiólogo incluso cuando es derivado a otros especialistas. La cardiología es un campo complejo, por eso muchos cardiólogos se especializan en diferentes áreas. Todos los cardiólogos son cardiólogos clínicos que se dedican al diagnóstico, el tratamiento farmacológico (uso de medicamentos) y la prevención de las enfermedades cardiovasculares.

  • Algunos cardiólogos clínicos se especializan en cardiología pediátrica, que es el diagnóstico y tratamiento de los problemas del corazón en los niños.
  • Los cardiólogos clínicos que tratan sólo a pacientes adultos se especializan en cardiología de adultos.
  • Otros cardiólogos clínicos pueden especializarse en procedimientos intervencionistas ( angioplastia con balón y colocación de stents ), ecocardiografía y electrofisiología,

Los cardiólogos del Instituto del Corazón de Texas estudian y desarrollan técnicas para el tratamiento de enfermedades cardíacas y vasculares. Encontrará información más detallada (en inglés) en la sección Summary of Research (Resumen de investigaciones).

Manuel Montero. El médico Manuel Montero, miembro de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), apuesta por un trabajo conjunto entre internistas y cardiólogos en beneficio de los pacientes ingresados por insuficiencia cardiaca (IC), “La IC es un problema de tal envergadura que o colaboramos todos o nos sobrepasa”, indica este experto a Redacción Médica sobre la importancia de un trabajo conjunto entre cardiólogos, internistas, Atención Primaria y Urgencias.

Moreno, que acaba de volver de París de presentar en el European Heart Failure los resultados del estudio RICA, un registro nacional de pacientes de insuficiencia cardiaca y fibrilación auricular del que se encarga el Grupo de Insuficiencia Cardiaca y Fibrilación Auricular de la SEMI, asegura que “es un honor” llevar este proyecto a esferas europeas.

You might be interested:  Que Hace Un Medico Internista Mexico?

“Estamos trabajando en dar visibilidad al registro tanto a nivel nacional como nivel internacional y que RICA tenga presencia europea es un hito”, añade. Según explica el experto, la guía europea de IC ha añadido un nuevo segmento a tener en cuenta a la hora de clasificar a unos pacientes u otros que dependen del grado de afectación del ventrículo izquierdo o fracción de eyección –el porcentaje de sangre expulsada de un ventrículo con cada latido– y, mientras que antes solo se tenía en cuenta los pacientes con un mayor o menor del 40 por ciento de fracción de eyección, ahora ha cobrado importancia la zona intermedia, es decir aquellos cuya fracción de eyección se encuentra entre el 40 y el 50 por ciento.

El especialista en Medicina Interna es el encargado de llevar la inclusión de pacientes en RICA, donde trabajan más de 80 investigadores y actualmente incluye 5.4000 pacientes españoles. Para evitar errores de sesgo e incluir a pacientes que no cumplan el diagnóstico para pertenecer a RICA, Montero destaca que a las personas que ingresan por una IC, es necesario realizarles una ecocardiografía para ver qué grado de afectación del ventrículo izquierdo tiene.

“Con RICA hemos llegado a la conclusión de que los pacientes en esta situación intermedia de disfunción de ventrículo izquierdo se acercan más a los pacientes de fracción de eyección preservada”, aclara Montero que asegura que el objetivo de todos tiene que ser ahora buscar el tratamiento más adecuado para este tipo de pacientes.

Los ensayos clínicos actuales se centran en aquellos pacientes de fracción de eyección reducida, pero no hay tantos estudios dedicados a los de fracción de eyección preservada y, por ende, a los que pertenecen también a la zona intermedia”, insiste. Diferencia en los perfiles de los pacientes de Interna y Cardiología Según comenta el experto, la causa más frecuente de ingreso en los hospitales españoles es la insuficiencia cardiaca, pero hay diferencia en los perfiles de los pacientes que ingresan en Medicina Interna y los que lo hacen por Cardiología.

You might be interested:  Como Debe Ser La Relacion Medico Paciente?

“Nuestros pacientes son más ancianos, suelen ser más mujeres que hombres y casi siempre presentan comorbilidades: un 40 por ciento son diabéticos, un 30 por ciento con patologías respiratorias, un 20 por ciento tienen anemia y un 15 por ciento insuficiencia renal”, explica Montero.

Además, añade Montero, mientras que los pacientes de Cardiología están más relacionados con haber sufrido una cardiopatía isquémica previa, los de Medicina Interna suelen tener antecedentes de hipertensión arterial. Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas.

Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

¿Qué función cumple un médico internista?

Estudia al paciente cuyo diagnóstico no ha podido establecerse, no importa que sea común o raro, simple o complejo. Cuando la naturaleza del padecimiento lo amerita, el Médico Internista solicita la participación de otros especialistas con la finalidad de brindar al paciente la mejor atención posible.

Electrocardiograma (ECG o EKG) prueba de estrés cardíaco con ejercicio. ecocardiografía o ecocardiografía con estrés. TAC cardíaca para la cuantificación de calcio coronario.

¿Cuántos tipos de cardiólogos hay?

Subespecialidades – La cardiología es un campo complejo, por eso muchos cardiólogos se subespecializan en diferentes áreas, como la electrofisiología cardíaca, cardiología intervencionista, cardiología nuclear, trastornos del ritmo cardíaco, ecocardiografía,

¿Qué es un interno en salud?

¿Qué es la Medicina Interna? – La Medicina Interna es la especialidad médica que brinda atención integral a pacientes mayores de 15 años, con foco en el diagnóstico y tratamiento no quirúrgico de enfermedades que afectan a distintos sistemas del cuerpo. La Medicina Interna también se encarga de entregar métodos de prevención y detección precoz de enfermedades.