¿Qué es y en qué consiste un Examen de Salud Laboral? Posted at 13:34h in, by
- Tal y como establece la Ley de Prevención de Riesgos Laborales 31/1995, el empresario debe garantizar y ofrecer una vigilancia de la salud en relación a los riesgos del puesto de trabajo a todos sus trabajadores.
- Uno de los instrumentos de los que se sirve la Vigilancia de la Salud es el Examen de Salud laboral.
- ¿Qué es un examen de salud laboral?
- Es un derecho que tiene el trabajador cuyo objetivo consiste en prevenir y detectar problemas de salud derivados del trabajo.
El Examen de Salud, se realiza por profesional cualificado. El médico y el personal de enfermería deben tener la formación específica en materia de salud laboral. Si vas a someterte a un Examen de salud de calidad, debes conocer su contenido:
- ¿Qué incluye un examen de salud laboral?
- 1- Historia clínico-laboral:
- Consta de una descripción detallada del puesto de trabajo, el tiempo de permanencia, los riesgos del puesto y las medidas preventivas a aplicar, especialmente el uso de equipos de protección individual.
- Así mismo, se describirán los puestos anteriores, los riesgos a los que se estuvo sometido en esos puestos y el tiempo de permanencia.
- Es también importante registrar si el trabajador, en su vida laboral, ha cambiado de puesto de trabajo por motivos de salud, especialmente, cuando alguna dolencia es incompatible con los requerimientos del puesto actual y/o tiene reconocida una incapacidad permanente con las limitaciones orgánicas y funcionales correspondientes.
- 2- Realización de una anamnesis:
Consiste en la recopilación de la información médica pasada y actual, facilitada por el paciente durante la consulta, mediante una serie de preguntas para obtener datos útiles, que permitan valorar el estado de salud del trabajador. En algún caso puede ocurrir que alguna información facilitada, se solicite su acreditación, mediante los informes médicos correspondientes.
- En este apartado cabe recordar que es conveniente que el personal sanitario del servicio de prevención conozca las enfermedades que se produzcan en los trabajadores y las ausencias del trabajo por motivos de salud (incapacidad temporal), para poder identificar cualquier relación entre la causa de enfermedad y/o ausencia y los riesgos para la salud que puedan presentarse en los lugares de trabajo.
- 3- Exploración Clínica:
- Incluye la exploración física, para la recogida de signos precoces de daños para la salud, y la exploración complementaria, mediante la realización de aquellas pruebas requeridas en función de los riesgos (audiometría, espirometría, etc)
- 4-Control biológico:
- Habitualmente consiste en la realización de una analítica de sangre con hemograma (recuento celular) y bioquímica (glucosa, creatinina, ácido úrico, colesterol, etc) En caso de exposición a agentes químicos con valor límite biológico, la determinación del mismo, completará el examen de salud laboral.
- Con todos los datos obtenidos, los Médicos Especialistas en Medicina del Trabajo de los servicios de prevención, valorarán si el trabajador en estudio es Apto para el desempeño de las tareas de su puesto de trabajo, si hay que establecer Restricciones a la realización de alguna tarea o por el contrario, no puede/debe realizar las tareas fundamentales de su puesto de trabajo, emitiendo, en este caso, un informe de No Aptitud.
Fundamentalmente, la población a la que tenemos acceso los sanitarios de los servicios de prevención, es una población que no presenta alteraciones importantes de la salud, pero si pueden detectarse alteraciones de las pruebas complementarias y/o analíticas que pueden hacer sospechar una dolencia.
- El ofrecimiento por parte de la empresa de los exámenes de salud laboral, debe ser una buena oportunidad para conocer nuestro estado de salud y recibir los consejos más convenientes para mejorarla, así como asegurar que los riesgos de nuestro puesto de trabajo no están afectando a nuestra salud asegurando así, una buena actuación en prevención de riesgos laborales.
- Otro de los aspectos, además del contenido del examen de salud, que los trabajadores, y también los empresarios, desean conocer, es la obligatoriedad o no de su realización.
- El empresario está obligado a ofrecer el examen de salud, pero el trabajador ha de prestar su consentimiento, siendo tres, las excepciones a esta voluntariedad:
- Para verificar si el estado de salud del trabajador puede constituir un peligro para el mismo, para los demás trabajadores o para otras personas relacionadas con la empresa.
- Cuando así esté establecido en una disposición legal en relación con la protección de riesgos específicos y actividades de especial peligrosidad.
- La realización de los reconocimientos sea imprescindible para evaluar los efectos de las condiciones de trabajo sobre la salud de los trabajadores.
- Los exámenes de salud laboral nos ofrecen resultados que pueden ser indicadores tempranos de problemas, por lo que pueden ser fundamentales a la hora de controlar estos riesgos.
- Dr. Guillermo Gil Ballester
- Director Técnico de Vigilancia de la Salud de Valora Prevención
: ¿Qué es y en qué consiste un Examen de Salud Laboral?
Contents
¿Qué se hace en un examen médico laboral?
Exámenes de Egreso – Cuando una persona deja de pertenecer a la empresa, le corresponde a la Aseguradora de Riesgos de Trabajo (ART) ordenar la realización del examen de egreso laboral. También puede ser solicitado por el empleador. El procedimiento es similar al examen de preingreso: a partir de la realización de una serie de estudios, se determina en qué condiciones psicofísicas el empleado finaliza su relación contractual con la empresa.
¿Que buscan las empresas en los exámenes médicos?
Los exámenes médicos ocupacionales o de ingreso laboral evalúan la salud física, mental y social del candidato a trabajar, determinando su capacidad o no para la ejecución de la labor a realizar, sin que ponga en riesgo su salud y/o la de terceros, de acuerdo con las demandas del trabajo y los riesgos a los que va a
¿Qué tipos de exámenes médicos piden para un trabajo?
Examen clínico – T iene el propósito de recoger la información necesaria para que el médico identifique las necesidades o problemas del paciente a través de un historial clínico, de antecedentes ocupacionales (en caso de que se tengan), una evaluación clínica y medición de PS, IMC y perímetro de cintura.
¿Que miran en un examen de orina laboral?
¿Para qué se utiliza? – La orina es un líquido resultante del metabolismo y, por ello, contiene gran cantidad de sustancias y elementos biológicos susceptibles de ser analizados. El análisis de orina, tanto por la sencillez y seguridad en la obtención de la muestra como por la valiosa información sobre el estado de salud que proporciona, es una de las más importantes herramientas con las que cuenta el médico en su labor diagnóstica.
Confirmar o descartar la existencia de una enfermedad o problema de salud sospechados por el médico basándose en los signos y síntomas que presenta la persona que acude a consulta. A este fin, el análisis de orina permite estudiar el estado funcional de los riñones, la regulación de los líquidos en el cuerpo, la presencia de microorganismos (bacterias) que puede ser indicativa de infecciones, la concentración de hormonas y otras sustancias orgánicas que, de estar alterada, sería indicativa de alteraciones o enfermedades. Otro uso ordinario del análisis de orina es el que forma parte de los controles o chequeos periódicos orientados a vigilar el estado de salud de una persona y a la detección precoz de enfermedades.
¿Qué es lo que sale en un examen de sangre?
Introducción – Su sangre contiene glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. El análisis o examen de sangre mide el número y tipos de células en la sangre. Esto ayuda a los médicos a verificar su estado general de salud. Las pruebas también pueden ayudar a diagnosticar enfermedades y afecciones como anemia, infecciones, problemas de coagulación, cáncer de la sangre y enfermedades del sistema inmunitario,
Glóbulos rojos: Número, tamaño y tipos de glóbulos rojos en la sangre Glóbulos blancos: Número y tipos de glóbulos blancos en la sangre Plaquetas: Número y tamaño de las plaquetas Hemoglobina: Proteína rica en hierro en los glóbulos rojos que transporta el oxígeno Hematocrito: La cantidad de espacio que toman los glóbulos rojos en su sangre Conteo de reticulocitos: El número de glóbulos rojos jóvenes en su sangre La media del volumen corpuscular medio: El tamaño promedio de los glóbulos rojos
El recuento sanguíneo completo o hemograma incluye la mayor parte o la totalidad de estas pruebas. Es una de las pruebas de sangre más comunes. NIH: Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre
¿Que se puede encontrar en un examen de sangre?
¿Qué son los análisis de sangre? – Las pruebas de sangre se usan para medir o analizar células, sustancias químicas, proteínas y otros componentes de la sangre, Son uno de los tipos más comunes de pruebas de laboratorio. Se suelen incluir como parte de los chequeos médicos de rutina y también se usan para:
- Diagnosticar ciertas afecciones y enfermedades
- Vigilar una afección o enfermedad crónica, como diabetes o colesterol alto
- Averiguar si el tratamiento de una enfermedad está dando resultado
- Evaluar el funcionamiento de diferentes órganos del cuerpo, como el hígado, los riñones, el corazón o la tiroides
- Diagnosticar trastornos hemorrágicos o de la coagulación
- Averiguar si el sistema inmunitario está teniendo problemas para combatir las infecciones
¿Que miran en un examen de orina laboral?
¿Para qué se utiliza? – La orina es un líquido resultante del metabolismo y, por ello, contiene gran cantidad de sustancias y elementos biológicos susceptibles de ser analizados. El análisis de orina, tanto por la sencillez y seguridad en la obtención de la muestra como por la valiosa información sobre el estado de salud que proporciona, es una de las más importantes herramientas con las que cuenta el médico en su labor diagnóstica.
Confirmar o descartar la existencia de una enfermedad o problema de salud sospechados por el médico basándose en los signos y síntomas que presenta la persona que acude a consulta. A este fin, el análisis de orina permite estudiar el estado funcional de los riñones, la regulación de los líquidos en el cuerpo, la presencia de microorganismos (bacterias) que puede ser indicativa de infecciones, la concentración de hormonas y otras sustancias orgánicas que, de estar alterada, sería indicativa de alteraciones o enfermedades. Otro uso ordinario del análisis de orina es el que forma parte de los controles o chequeos periódicos orientados a vigilar el estado de salud de una persona y a la detección precoz de enfermedades.