La medicina general constituye el primer nivel de atención médica y es imprescindible para la prevención, detección, tratamiento y seguimiento de las enfermedades crónicas estabilizadas, responsabilizándose del paciente en su conjunto, para decidir su derivación a los especialistas cuando alguna patología se descompense.
Reconocimientos médicos generales personalizados según edad, antecedentes personales y familiares y dependiendo del nivel de riesgo de cada paciente. Prevención de enfermedades mediante campañas de vacunación e información (consejos sobre hábitos, normas de higiene, alimentación saludable, etc.) Control y seguimiento de enfermedades crónicas. Controles periódicos de determinados parámetros como glucosa, tensión, colesterol, etc., en personas con factores de riesgo para evitar las consecuencias de estas enfermedades.
¿Qué es un médico general?
Este profesional, tradicionalmente llamado médico de cabecera, proporciona una mirada integral de la población y de sus problemas de salud. Es quien posee las capacidades para proveer y/o indicar el cuidado necesario en cada etapa del ciclo vital.
¿Cuál es la diferencia entre un médico clinico y un generalista?
Con quién trabaja cada uno? – Otra manera de distinguirlos es con la población o demografía con quien trabaja cada uno. Los médicos internos y médicos generales se concentran en una variedad general de enfermedades y complicaciones médicas. Como ya mencionado, los especialistas en medicina interna se especializan en pacientes adultos.
Otra diferencia es dónde tratan a estos pacientes.
Muchos médicos internos trabajan siempre en hospitales. Mientas que la mayoría de los médicos generales pueden trabajar y tratar en locales fuera del área hospitalaria. Los médicos internos trabajan con adultos mientras que los médicos generales trabajan con personas de todas las edades, incluyendo niños y adultos mayores.