Fisiatría y rehabilitación
- Trastornos cerebrales, como un accidente cerebrovascular, esclerosis múltiple o parálisis cerebral.
- Dolor prolongado (crónico), incluyendo dolor de espalda o de cuello.
- Cirugía mayor en huesos o articulaciones, quemaduras graves o amputación de extremidades.
Meer items
Contents
¿Qué parte del cuerpo ve el fisiatra?
¿Qué hace el fisiatra? – Se especializa en el tratamiento de patologías del sistema músculo esquelético. Su trabajo consiste en coordinar al equipo de rehabilitación integrado por diversos profesionales, como kinesiólogos, terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos, educadores y asistentes sociales, entre otros.
- Además, colabora con las diferentes especialidades médicas para definir los tratamientos.
- También se preocupa de hacer diagnósticos e indicar un plan de rehabilitación integral que considere medidas de prevención junto con técnicas de rehabilitación funcional y laboral de acuerdo a la condición particular de cada paciente.
Esto incluye las indicaciones de fisioterapia -como ultrasonido y ultratermia-, ergoterapia, ejercicios terapéuticos, órtesis, prótesis, procedimientos de rehabilitación y medicamentos necesarios para el tratamiento de una enfermedad.
¿Cómo es el examen de Fisiatría?
Según la Academia Americana de Medicina Física y Rehabilitación: Un fisiatra o médico de rehabilitación, es un doctor en medicina que ha completado la especialidad médica de medicina física y rehabilitación. Este médico es un experto en los nervios, los músculos, los huesos y el cerebro, que trata a una lesión o enfermedad no quirúrgica para disminuir el dolor y restaurar la función.
El enfoque fisiátrico para la atención al paciente mira a toda la persona y no sólo uno de los síntomas o condición. Los m édicos de rehabilitación no realizan la cirugía, En el caso de los pacientes que solicitan citas por alteraciones de la movilidad por cualquier causa, la primera consulta en Metas Sports consiste en la evaluación de un médico fisiatra,
En ésta se realizará un interrogatorio completo de problemas médicos, patologías preexistentes y antecedentes familiares para reconocer y descartar problemas médicos que puedan interferir o producir complicaciones asociadas a la prescripción de un programa de ejercicios.
El examen físico, permite conocer por medio de una evaluación musculoesquelética, las alteraciones clínicas de músculos, tendones, articulaciones, alteraciones de alineación, asimetrías de longitud de miembros inferiores, que son determinantes para la adecuada prescripción del programa de ejercicios así como prevenir que durante el proceso aparezcan dolores o lesiones.
Esta evaluación además nos proporciona información para realizar indicaciones específicas e individualizadas para el Fisioterapeuta en las cuales se debe hacer énfasis en el programa de entrenamiento. Indicación de calzado para hacer un deporte específico, órtesis o aditamentos también forman parte de la evaluación de este profesional.
¿Qué diferencia hay entre un traumatologo y un fisiatra?
Consigue respuesta gracias a la consulta online – ¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa. Mostrar especialistas ¿Cómo funciona? Se aconseja que busque directamente un especialista en rodilla. Hay que optimizar la atención, y si bien es cierto, muchas veces las 2das opiniones son necesarias en el caso de las interconsultas o cuando no se sabe bien el origen del problema, consultar 2 opiniones de un mismo tipo de especialista, requiere más tiempo y dinero.
Por lo demás, faltan datos necesarios, pero por la bilateralidad y por la zona afectada, pudiese haber algún problema del tipo degenerativo (condromalacia o alteración del cartílago), y la causa hay que estudiarla de acuerdo a la edad, género, alteraciones biomecánica, y otras, para dar un buen abordaje terapéutico.
Estimado(a) te sugiero que tengas una segunda opinión si o si, ya que la infiltración solo te calmara el dolor, pero no solucionara el problema, tal vez necesites ejercicios kinésicos para corregir posturas, mantener o mejorar fuerza muscular, etc. Tal como dice la colega arriba, es necesario un especialista en rodillas.
- Saludos La infiltracion solo calmará el dolor por un tiempo limitado, y se a mostrado que despues de 3 infiltraciones puede generar un daño extra en la articulacion.
- Busca otra opinion y ve la posibilidad realizar terapia kinesica.
- Las segundas opiniones siempre son importantes en el ambito de los diagnosticos, es por ello que debe recurrir aun traumatologo, el cual brindara un programa de tratamiento tanto farmacologico, kinesiologico o quirurgico.
Que estes bien, En términos generales el Fisiatra ve el mismo sistema muculoesqueletico, pero ademas tiene formación en aspectos de nervio periférico y en el tratamiento y rehabilitación integral de los pacientes. Por lo que entiendo su caso requiere un tto.
- Integral, le recomiendo un Fisiatra especialista en Dolor. Arte, Dr.
- Gerardo Correa Hola, buenas tardes.
- Me parece prudente optar por una segunda opinión, si lo sientes conveniente.
- Traumatología y fisiatría son dos especialides médicas diferentes.
- El fisiatra se preocupa más de orientar un proceso de rehabilitación y el traumatólogo busca primordialmente resolver daños estructurales (roturas, fracturas) y derivar a rehabilitación.
¿En qué consiste la infiltración?, ¿resolverá tu problema?. La infiltración es el inyectar corticoides directamente en la articulación, lo cual significa que mientras dure el efecto de los corticoides el dolor debiese disminuir considerablemente. Lamentablemente, esto no resolverá tu problema de base.
- En términos generales se opta como primera alternativa por tratamiento conservador.
- Vale decir, optar por ir a sesiones de kinesiología, las cuales se centrarán en mejorar la funcionalidad de tus rodillas y paralelamente en mejorar tu respuesta al dolor.
- En caso que ello no presente respuesta alguna, vale decir, que no mejores casi nada, se baraja la opción de infiltrar, pero siempre acompañado de ejercicio físico, puesto sino, no se aborda la causa del problema.
Espero haberte ayudado.
Hola. Alguien me puede orientar. Mi madre de la tercera edad fue diagnosticada por un traumatólogo de artrosis de cadera. Según él por su edad ella no accede a prótesis y le recetó “xumadol” que no le ha servido de nada. Ahora bien, el punto es, a que profesional puede recurrir para que la ayuden con Cuál puede ser el tipo el tipo de terapia màs efectiva para bajar dolor en en pierna desde glúteo, debido a una protusión en anillo intervert (L5 y S1)?. Probé quiropràctico lo que me ayudó a corto plazo y en terapia neural- acupuntura, que me ayudó las primeras veces, pero ya no. Favor responder. Liberación endoscopios del ciático en síndrome del piramidal? Hola hace 4 años atrás aprox me dió ciática, por lo que estuve un par de semanas con kinesioterapia (TENS, calor y ejercicios de elongación). Pero hace un par de meses el dolor se intensificó, agregando dolor lumbar. Un kine me dijo que lo mas probable es que sea hernia. Cómo puedo aliviar el dolor? Paciente operada de pie bot izquierdo exitosamente. Años más tarde presento dolor en ese mismo pie y columna. Médicos opta solo por enfocarse en lumbago con ciática. Más de 14 días con licencia sin mejoría ni disminución de dolores estando bajo tratamiento. ¿Qué me recomendarían? Me opere de una hnp L4 L5 luego de eso empezo un dolor en la pierna derecha, a lo cual me dijeron que a lo mejor era el nervio ciatico. que me habian pasado a llevar. tengo mucho dolor al caminar. y un ardon en toda la pierna y unos pinchazos en el gluteo, será del ciatico? Tengo sinovitis en la espalda baja por una contractura mal cuidada de hace 8 meses. A la fecha sigo con un dolor en el nervio ciático, que no me molesta sobre todo al sentarme y no me permite hacer ninguna actividad física (sino empeora considerablemente el dolor). ¿A quién debería acudir? Hola tengo 14 semanas de gestación, y me encuentro con lumbociatica, el trauma me manda al gine y el gine al trauma, ambos se tiran la pelota y yo sigo con el dolor, a que especialista le compete mi caso? Ya he visto 3 gine y dos trauma ya k me derivan el uno al otro. Si tengo problemas de HNP L4L5 izquierda, me recomienda fisioterapia? Gracias Decam rapilento se administra para dolores del nervio ciatico que se extienden por toda la pierna?
¿Cuál es la diferencia entre un fisiatra y un fisioterapeuta?
¿Cuál es la diferencia entre un fisiatra y un fisioterapeuta? – A diferencia del fisiatra, el fisioterapeuta es el especialista de la salud que hace una última evaluación de la lesión que necesite rehabilitación y aplica el tratamiento marcado por el fisiatra.
¿Cuántas sesiones de fisioterapia son necesarias?
5, 10, 15 sesiones Por lo general los profesionales de esta rama siempre apuestan por un número múltiplo de 5 para garantizar la recuperación por completo de cualquier lesión. En el caso de que sea leve la molestia, con un par de consultas será suficiente.
¿Qué es mejor un fisio o un quiropráctico?
Quiropraxia, una pseudoterapia – La quiropraxia es una disciplina pseudocientífica en la que se tratan trastornos especialmente los relacionados con el sistema nervioso, manipulando el sistema músculo-esquelético pero centrándose principalmente en la columna vertebral.
El tratamiento quiropráctico es recomendado a pacientes que sufren dolores en la espalda, por eso que varias personas que tienen problemas en la columna, asisten a estos especialistas, sin embargo si son problemas que necesitan un tratamiento profundo a largo plazo, por ejemplo la escoliosis, se debe tratar con fisioterapeutas.
La quiropraxia no está reconocida en España como una disciplina médica oficial y por tanto su enseñanza no está reglada. No hay estudios que demuestren su eficacia, y de hecho es una pseudoterapia peligrosa porque la manipulación de la columna vertebral puede causar lesiones de gravedad: hay muchos casos registrados de dolores, accidentes cerebrovasculares, náuseas, mareos y problemas de visión entre otros asociados a visitas a un quiropráctico.
¿Cuál es la función de un kinesiologo?
La kinesiología es la disciplina que estudia la movilidad del cuerpo humano. Se dedica a rehabilitar a personas con problemas motrices, y desarrollar planes preventivos para evitar enfermedades o daños crónicos. Estos profesionales tienen un gran conocimiento sobre anatomía, fisiología, y biomecánica del cuerpo humano, pues les permite aplicar ejercicios y tratamientos que trabajen sobre articulaciones, músculos, huesos, entre otros componentes del movimiento humano.