¿Qué es y en qué consiste un Examen de Salud Laboral? Posted at 13:34h in, by
- Tal y como establece la Ley de Prevención de Riesgos Laborales 31/1995, el empresario debe garantizar y ofrecer una vigilancia de la salud en relación a los riesgos del puesto de trabajo a todos sus trabajadores.
- Uno de los instrumentos de los que se sirve la Vigilancia de la Salud es el Examen de Salud laboral.
- ¿Qué es un examen de salud laboral?
- Es un derecho que tiene el trabajador cuyo objetivo consiste en prevenir y detectar problemas de salud derivados del trabajo.
El Examen de Salud, se realiza por profesional cualificado. El médico y el personal de enfermería deben tener la formación específica en materia de salud laboral. Si vas a someterte a un Examen de salud de calidad, debes conocer su contenido:
- ¿Qué incluye un examen de salud laboral?
- 1- Historia clínico-laboral:
- Consta de una descripción detallada del puesto de trabajo, el tiempo de permanencia, los riesgos del puesto y las medidas preventivas a aplicar, especialmente el uso de equipos de protección individual.
- Así mismo, se describirán los puestos anteriores, los riesgos a los que se estuvo sometido en esos puestos y el tiempo de permanencia.
- Es también importante registrar si el trabajador, en su vida laboral, ha cambiado de puesto de trabajo por motivos de salud, especialmente, cuando alguna dolencia es incompatible con los requerimientos del puesto actual y/o tiene reconocida una incapacidad permanente con las limitaciones orgánicas y funcionales correspondientes.
- 2- Realización de una anamnesis:
Consiste en la recopilación de la información médica pasada y actual, facilitada por el paciente durante la consulta, mediante una serie de preguntas para obtener datos útiles, que permitan valorar el estado de salud del trabajador. En algún caso puede ocurrir que alguna información facilitada, se solicite su acreditación, mediante los informes médicos correspondientes.
- En este apartado cabe recordar que es conveniente que el personal sanitario del servicio de prevención conozca las enfermedades que se produzcan en los trabajadores y las ausencias del trabajo por motivos de salud (incapacidad temporal), para poder identificar cualquier relación entre la causa de enfermedad y/o ausencia y los riesgos para la salud que puedan presentarse en los lugares de trabajo.
- 3- Exploración Clínica:
- Incluye la exploración física, para la recogida de signos precoces de daños para la salud, y la exploración complementaria, mediante la realización de aquellas pruebas requeridas en función de los riesgos (audiometría, espirometría, etc)
- 4-Control biológico:
- Habitualmente consiste en la realización de una analítica de sangre con hemograma (recuento celular) y bioquímica (glucosa, creatinina, ácido úrico, colesterol, etc) En caso de exposición a agentes químicos con valor límite biológico, la determinación del mismo, completará el examen de salud laboral.
- Con todos los datos obtenidos, los Médicos Especialistas en Medicina del Trabajo de los servicios de prevención, valorarán si el trabajador en estudio es Apto para el desempeño de las tareas de su puesto de trabajo, si hay que establecer Restricciones a la realización de alguna tarea o por el contrario, no puede/debe realizar las tareas fundamentales de su puesto de trabajo, emitiendo, en este caso, un informe de No Aptitud.
Fundamentalmente, la población a la que tenemos acceso los sanitarios de los servicios de prevención, es una población que no presenta alteraciones importantes de la salud, pero si pueden detectarse alteraciones de las pruebas complementarias y/o analíticas que pueden hacer sospechar una dolencia.
- El ofrecimiento por parte de la empresa de los exámenes de salud laboral, debe ser una buena oportunidad para conocer nuestro estado de salud y recibir los consejos más convenientes para mejorarla, así como asegurar que los riesgos de nuestro puesto de trabajo no están afectando a nuestra salud asegurando así, una buena actuación en prevención de riesgos laborales.
- Otro de los aspectos, además del contenido del examen de salud, que los trabajadores, y también los empresarios, desean conocer, es la obligatoriedad o no de su realización.
- El empresario está obligado a ofrecer el examen de salud, pero el trabajador ha de prestar su consentimiento, siendo tres, las excepciones a esta voluntariedad:
- Para verificar si el estado de salud del trabajador puede constituir un peligro para el mismo, para los demás trabajadores o para otras personas relacionadas con la empresa.
- Cuando así esté establecido en una disposición legal en relación con la protección de riesgos específicos y actividades de especial peligrosidad.
- La realización de los reconocimientos sea imprescindible para evaluar los efectos de las condiciones de trabajo sobre la salud de los trabajadores.
- Los exámenes de salud laboral nos ofrecen resultados que pueden ser indicadores tempranos de problemas, por lo que pueden ser fundamentales a la hora de controlar estos riesgos.
- Dr. Guillermo Gil Ballester
- Director Técnico de Vigilancia de la Salud de Valora Prevención
: ¿Qué es y en qué consiste un Examen de Salud Laboral?
Contents
¿Cuáles son los beneficios de hacerse un exámen médico laboral?
¿Alguna vez te han hecho un examen médico laboral antes de entrar a trabajar? Algunos empleos demandan mucha actividad física, por lo que cuando contratan a nuevas personas, la empresa necesita saber en qué condición de salud se encuentra el nuevo colaborador.
Es por ello, que la compañía solicita exámenes médicos de pre ingreso para conocer el estado mental y físico del candidato, así se puede conocer si éste padece de enfermedades y si puede ser contratado para desempeñar determinado cargo. También te puede interesar : Paga el saldo en contra de tu declaración anual en 36 mensualidades ¿Cuáles son los exámenes que solicitan las empresas? Algunos de estos estudios exhaustivos son audiometría, espirometría, Rayos X y ultrasonido; esto le permite saber al médico en qué condiciones de salud está y si puede desempeñar las funciones solicitadas, es por ello, que la empresa debe de especificar cuáles son las tareas para que se pueda determinar si la persona es apta o no para el puesto.
En caso de que los resultados salgan negativos, el especialista deberá de certificar que la persona no cuenta con el perfil de salud adecuado y por lo tanto no se le puede contratar; por ejemplo, si se busca a un auxiliar administrativo y se detecta que tiene una lesión en la espalda, esta condición no afecta su trabajo; pero si es una persona que está aplicando para un puesto en una fábrica, esta condición si le puede afectar.
También te puede interesar: ¿Por qué Bimbo vendió Ricolino a la empresa Mondelez? Aplicar un examen médico laboral, evitará que la empresa se encuentre en un futuro en una situación compleja, pues en México existen normas oficiales mexicanas de seguridad que dan medidas que deben de cumplir los patrones para el cuidado de los trabajadores; estas normas establecen desde los señalamientos que deben tener las áreas de trabajo hasta los equipos de protección que se deben de portar.
Las ventajas de aplicar un examen laboral son la disminución de costos por ausentismo, pues se está previniendo incapacidades; garantizar mejores condiciones para que la productividad se mantenga o aumente, pues al contar con personal en buen estado, se evitarán errores en los procesos del trabajo; conocer el estado de los trabajadores ayudará a que se creen estrategias para promover una buena salud.
Por su parte, los empleados conocerán el estado en el que se encuentran, pues, aunque no se crea, las personas no tienen la costumbre de hacerse estudios médicos; en caso de que se les detecte alguna enfermedad, podrán tener un tratamiento oportuno; entenderán la importancia de portar elementos de protección para realizar el trabajo y podrán hacer un seguimiento del estado de su salud.
Como ves, hay muchos beneficios de hacerse un exámen médico laboral, si el trabajo que vas a desempeñar requiere mucha destreza física, solicita este examen para conocer en qué condiciones te encuentras.
¿Qué es un examen médico de trabajo?
Un examen médico de trabajo se da cuando van a incorporar un personal nuevo a la empresa. Con ello se aseguran de que el postulante cuenta con las condiciones físicas y psicológicas que su trabajo le exigirá.
¿Cuáles son los diferentes tipos de exámenes médicos laborales?
La salud está muy ligada al trabajo que realizas cotidianamente. Bien sea en los requerimientos que necesitas para poder desempeñarse en el puesto, los riesgos a los cuales estás expuesto, o las patologías que presentas antes de ingresar. Los exámenes médicos laborales también conocidos como exámenes médicos ocupacionales están diseñados para prevenir o diagnosticar accidentes relacionados con el trabajo.
- Es importante saber que estos exámenes solo pueden ser realizados por profesionales especializados en la salud ocupacional con su respectivo certificado.
- Típicamente, los exámenes médicos laborales están divididos en tres categorías, estos son: los exámenes de ingreso, los exámenes periódicos y los exámenes de retiro.
Cada uno de ellos cumple funciones importantes en la detección oportuna de riesgos para tu salud como trabajador.
¿Qué son los exámenes médicos laborales de ingreso?
Medidas laborales durante la emergencia sanitaria – Desde el pasado 10 de mayo del 2020, mediante Decreto Legislativo se establece cuáles son las medidas que garantizarán y fiscalizarán la protección de los derechos de los trabajadores durante la emergencia sanitaria.
Los exámenes médicos laborales de ingreso solo se deben realizar a quienes postulen a trabajos de riesgo y que no cuenten con un examen médico laboral efectuado en el último año.Queda suspendida la realización de exámenes médicos periódicos y la vigencia de aquellos que ya hayan vencido o estén por vencer, se prorrogará automáticamente.Finalmente, el empleador no queda eximido de su obligación de vigilar la salud de sus trabajadores. Siguiendo los lineamientos que ha emitido el Ministerio de Salud, logrará proteger a sus trabajadores del Covid-19, durante el tiempo que dure la emergencia sanitaria.