Un neurólogo es el especialista que se ocupa de la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de todas las enfermedades y trastornos que afectan al cerebro y al sistema nervioso (central, periférico y autónomo).
Contents
¿Qué tipo de enfermedades trata el neurólogo?
¿QUÉ PROBLEMAS TRATA EL NEURÓLOGO? – Los neurólogos tratan trastornos del sistema nervioso (cerebro, médula espinal y nervios periféricos), trastornos musculares, y dolor, especialmente dolor de cabeza. Los neurólogos tienen competencia sobre diversos trastornos médicos, incluyendo enfermedad cerebrovascular, enfermedad de Parkinson, dolores de cabeza, epilepsia, esclerosis múltiple, neuropatías periféricas, infecciones del sistema nervioso, tumores, y complicaciones de los traumatismos craneales y espinales.
- Así mismo, el neurólogo también tiene especial experiencia en la valoración de trastornos del lenguaje, el aprendizaje, la memoria y el comportamiento.
- Además, una parte importante de la neurología corresponde a trastornos de la función cerebral debidos al fracaso de algún otro órgano o sistema (corazón, pulmones, riñones, hígado, páncreas y glándulas endocrinas).
En muchos casos el estudio de los síntomas neurológicos permite clarificar la enfermedad subyacente.
¿Cuáles son las causas de las enfermedades neurologicas?
Factores de riesgo y prevención – Las enfermedades neurológicas incluyen entre sus factores de riesgo: la genética, la edad, el consumo de tabaco, drogas y/o alcohol, una dieta poco saludable, así como inactividad física. En algunos casos, la contaminación y las lesiones craneales también son una causal importante.
¿Qué estudia la Neurología y cuáles son sus tratamientos?
La Neurología es la especialidad médica que estudia la estructura, función y desarrollo del sistema nervioso (central, periférico y autónomo) y muscular en estado normal y patológico, utilizando todas las técnicas clínicas e instrumentales de estudio, diagnóstico y tratamiento actualmente en uso o que puedan
¿Qué se siente cuando se alteran los nervios?
Cansancio o falta de energía. Problemas gastrointestinales (náuseas, diarrea o síndrome del intestino irritable) Vértigos y mareos. Tics nerviosos o movimientos nerviosos.
¿Qué es un ataque neurológico?
Los ataques neurológicos transitorios son una serie de síntomas originados por problemas vasculares que comprometen reversiblemente al sistema nervioso de los pacientes. Se trata de una entidad muy común en la población, especialmente en aquella susceptible de sufrir ateroesclerosis (diabéticos, hipertensos, obesos y pacientes con dislipidemias) debido a la posibilidad de generar partículas sólidas en la sangre que pueden viajar y ocluir arterias cerebrales.
¿Qué pasa si no funciona el sistema nervioso?
Síntomas del SNC –
Cambios cognitivos o del proceso de pensamiento, incluida la reducción de la memoria y de la capacidad para resolver problemas y hacer cálculos. Problemas de equilibrio, mareos, náuseas y vértigo (sentir que la habitación gira). Problemas en la coordinación. Convulsiones.
¿Quién trata la pérdida de memoria?
El médico puede ser un neurólogo, un médico de cabecera, un internista, un geriatra o un psiquiatra.