Introducción – Durante el chequeo médico se realizan exámenes que pueden ayudar a encontrar una enfermedad antes de que comiencen los síntomas. Estas pruebas pueden ayudar a descubrir enfermedades o afecciones anticipadamente, cuando son más fáciles de tratar.
Cáncer de seno y cáncer de cuello uterino en mujeres Cáncer colorrectal Diabetes Presión arterial alta Colesterol elevado Osteoporosis Obesidad y sobrepeso Cáncer de próstata en los hombres
Las pruebas que usted necesite dependerán de la edad, el sexo, los antecedentes familiares y si tiene factores de riesgo para algunas enfermedades. Luego de que le realicen las pruebas, pregunte cuándo obtendrá los resultados y con quién debería hablar sobre ellos. Agencia para la Investigación y Calidad de la Atención Médica
Contents
¿Cuál es la importancia de un examen médico?
La crisis sanitaria ha provocado que, para patologías distintas al coronavirus, demoremos las visitas al médico por temor al contagio, causando un mal control de la enfermedad y un agravamiento de la salud. Mientras la tendencia de contagios se mantiene a la baja, es importante retomar la agenda de salud, y con ella las revisiones anuales.
- Realizarse chequeos médicos cada año es muy importante ya que, además de comprobar tu estado de salud, también te permite detectar enfermedades que posiblemente no presenten síntomas y no sean fáciles de percibir.
- Tu edad, antecedentes familiares y el estilo de vida afectarán la frecuencia con la que necesitas realizarte un chequeo.
No esperes hasta tener algún síntoma, es importante acostumbrarse a cuidar de uno mismo acudiendo a chequeos regulares. Las revisiones médicas y pruebas de detección son necesarias por las siguientes razones:
- Los problemas de salud se pueden detectar en una etapa temprana antes de que se conviertan en algo más grave.
- Evitar que problemas de salud se vuelvan crónicos.
- Aumentar las posibilidades de tratamiento y cura.
- Conocer el estado de tu cuerpo a través de un diagnóstico profesional, no solo te ayudará a ser precavido o controlar enfermedades, también te brindará tranquilidad.
Si tienes antecedentes familiares de una determinada enfermedad u otros factores de riesgo, los controles de salud periódicos son aún más importantes. Si eres mujer, no pases por alto la revisión ginecológica anual, que tiene como principal finalidad la prevención y detección temprana de alteraciones relacionadas con los órganos genitales femeninos, como enfermedades de transmisión sexual y cáncer ginecológico y de mama.
Mamografía : es una radiografía de tu seno para detectar el desarrollo de cáncer de mama. Conoce más en nuestra Unidad de Diagnóstico por imagen de patología mamaria,
Citología : es una prueba en la que el ginecólogo extrae células del cuello uterino para detectar lesiones precursoras del cáncer de cuello de útero e incluso infecciones vaginales
Examen pélvico: es un examen en el que se palpa los órganos femeninos para comprobar si el tamaño y forma son normales.
Dependiendo de tu edad y antecedentes, el ginecólogo te recomendará la realización de una colonoscopia. Si eres hombre, te aconsejamos los siguientes controles:
- Examen de próstata: sirve para detectar a tiempo el cáncer de próstata. El urólogo evaluará el estado de tu próstata mediante un examen rectal y posiblemente incluso solicitará un análisis de sangre de antígeno prostático específico (PSA) Urología Clínica Corachan
- Examen testicular: permite detectar cambios en el color y el tamaño de los testículos.
- Colonoscopia: es una prueba médica recomendable para todas aquellas personas a partir de los 50 años (o a partir de 40 años si tienen antecedentes). Consiste en la exploración del interior del colon y el recto para detectar posibles anomalías
La Unidad de Chequeos médicos de Clínica Corachan tiene como objetivo detectar factores de riesgo que permitan diagnosticar, identificar y prevenir cualquier alteración en la salud. Si estás interesado/a en realizarte un chequeo, contacta con nosotros a través de nuestra página web,
¿Qué busca detectar el examen médico?
Introducción – Las pruebas de detección son exámenes que los doctores usan para detectar enfermedades y problemas de salud antes de que existan signos o causen síntomas. Estas pruebas sirven para detectar los problemas a tiempo, cuando pueden ser más fáciles de tratar.
Ciertos tipos de cáncer Presión arterial alta o colesterol alto Diabetes Osteoporosis o huesos débiles Enfermedades de transmisión sexual (ETS) Enfermedades mentales, como la depresión
¿Qué significa examen médico?
El examen médico es el que determina si el trabajador puede ser contratado o no desde el punto de vista médico científico, o si se puede contratar bajo ciertas recomendaciones o restricciones, a las que tendrá que sujetarse el empleador.
¿Qué es lo que te revisan en un examen médico para entrar a un trabajo?
¿Qué es y en qué consiste un Examen de Salud Laboral? Posted at 13:34h in, by
- Tal y como establece la Ley de Prevención de Riesgos Laborales 31/1995, el empresario debe garantizar y ofrecer una vigilancia de la salud en relación a los riesgos del puesto de trabajo a todos sus trabajadores.
- Uno de los instrumentos de los que se sirve la Vigilancia de la Salud es el Examen de Salud laboral.
- ¿Qué es un examen de salud laboral?
- Es un derecho que tiene el trabajador cuyo objetivo consiste en prevenir y detectar problemas de salud derivados del trabajo.
El Examen de Salud, se realiza por profesional cualificado. El médico y el personal de enfermería deben tener la formación específica en materia de salud laboral. Si vas a someterte a un Examen de salud de calidad, debes conocer su contenido:
- ¿Qué incluye un examen de salud laboral?
- 1- Historia clínico-laboral:
- Consta de una descripción detallada del puesto de trabajo, el tiempo de permanencia, los riesgos del puesto y las medidas preventivas a aplicar, especialmente el uso de equipos de protección individual.
- Así mismo, se describirán los puestos anteriores, los riesgos a los que se estuvo sometido en esos puestos y el tiempo de permanencia.
- Es también importante registrar si el trabajador, en su vida laboral, ha cambiado de puesto de trabajo por motivos de salud, especialmente, cuando alguna dolencia es incompatible con los requerimientos del puesto actual y/o tiene reconocida una incapacidad permanente con las limitaciones orgánicas y funcionales correspondientes.
- 2- Realización de una anamnesis:
Consiste en la recopilación de la información médica pasada y actual, facilitada por el paciente durante la consulta, mediante una serie de preguntas para obtener datos útiles, que permitan valorar el estado de salud del trabajador. En algún caso puede ocurrir que alguna información facilitada, se solicite su acreditación, mediante los informes médicos correspondientes.
- En este apartado cabe recordar que es conveniente que el personal sanitario del servicio de prevención conozca las enfermedades que se produzcan en los trabajadores y las ausencias del trabajo por motivos de salud (incapacidad temporal), para poder identificar cualquier relación entre la causa de enfermedad y/o ausencia y los riesgos para la salud que puedan presentarse en los lugares de trabajo.
- 3- Exploración Clínica:
- Incluye la exploración física, para la recogida de signos precoces de daños para la salud, y la exploración complementaria, mediante la realización de aquellas pruebas requeridas en función de los riesgos (audiometría, espirometría, etc)
- 4-Control biológico:
- Habitualmente consiste en la realización de una analítica de sangre con hemograma (recuento celular) y bioquímica (glucosa, creatinina, ácido úrico, colesterol, etc) En caso de exposición a agentes químicos con valor límite biológico, la determinación del mismo, completará el examen de salud laboral.
- Con todos los datos obtenidos, los Médicos Especialistas en Medicina del Trabajo de los servicios de prevención, valorarán si el trabajador en estudio es Apto para el desempeño de las tareas de su puesto de trabajo, si hay que establecer Restricciones a la realización de alguna tarea o por el contrario, no puede/debe realizar las tareas fundamentales de su puesto de trabajo, emitiendo, en este caso, un informe de No Aptitud.
Fundamentalmente, la población a la que tenemos acceso los sanitarios de los servicios de prevención, es una población que no presenta alteraciones importantes de la salud, pero si pueden detectarse alteraciones de las pruebas complementarias y/o analíticas que pueden hacer sospechar una dolencia.
- El ofrecimiento por parte de la empresa de los exámenes de salud laboral, debe ser una buena oportunidad para conocer nuestro estado de salud y recibir los consejos más convenientes para mejorarla, así como asegurar que los riesgos de nuestro puesto de trabajo no están afectando a nuestra salud asegurando así, una buena actuación en prevención de riesgos laborales.
- Otro de los aspectos, además del contenido del examen de salud, que los trabajadores, y también los empresarios, desean conocer, es la obligatoriedad o no de su realización.
- El empresario está obligado a ofrecer el examen de salud, pero el trabajador ha de prestar su consentimiento, siendo tres, las excepciones a esta voluntariedad:
- Para verificar si el estado de salud del trabajador puede constituir un peligro para el mismo, para los demás trabajadores o para otras personas relacionadas con la empresa.
- Cuando así esté establecido en una disposición legal en relación con la protección de riesgos específicos y actividades de especial peligrosidad.
- La realización de los reconocimientos sea imprescindible para evaluar los efectos de las condiciones de trabajo sobre la salud de los trabajadores.
- Los exámenes de salud laboral nos ofrecen resultados que pueden ser indicadores tempranos de problemas, por lo que pueden ser fundamentales a la hora de controlar estos riesgos.
- Dr. Guillermo Gil Ballester
- Director Técnico de Vigilancia de la Salud de Valora Prevención
: ¿Qué es y en qué consiste un Examen de Salud Laboral?
¿Cuál es la importancia de la exploración física?
¿Qué incluye un examen físico? – Blog Un examen físico es una prueba de rutina durante la cual su médico examina indicadores de la salud física esenciales para determinar sus necesidades médicas. Algunas de las cosas que se hacen durante un examen físico incluyen medir su peso, la presión arterial, temperatura, el ritmo cardiaco, además de revisar sus oídos, nariz, pulmones, garganta y ojos.
- Con el propósito de evaluar los diferentes factores de riesgo, un examen físico puede incluir un Papanicolau si es usted una mujer y en el caso de los hombres un examen de sus genitales.
- Aunque puede parecer algo sencillo, para los médicos los exámenes físicos son una herramienta esencial para llevar a cabo diagnósticos médicos.
Los exámenes físicos proveen una medida preventiva importante para ayudarle a usted y a su proveedor de atención médica a mantenerse al tanto de su estado de salud y posiblemente detectar padecimientos graves como el cáncer, la diabetes u otras enfermedades.