Los médicos de Medicina Interna, o Internistas, son Médicos de Atención Primaria que se dedican al diagnóstico, tratamiento y atención de pacientes adultos hombres y mujeres. Los servicios de Medicina Interna oscilan en todo el espectro de atención preventiva de enfermedades crónicas o complejas.
Contents
¿Cómo me convierto en médico internista?
¿Qué estudiar para ser Médico Internista? – Si tu objetivo es convertirte en Médico Internista, debes comenzar estudiando el Grado de Medicina. Este Grado universitario cuenta con un total de 360 créditos, que se organizan en 6 cursos y en los cuales recibes una formación común, independientemente de la especialización que elijas después.
Una vez que obtengas el Grado deberás realizar el examen del MIR (Médico Interno Residente) que se convoca cada año, generalmente entre finales de Enero y principios de Febrero, Este examen, de 185 preguntas con respuesta múltiple y 4 horas de duración, es el exigido a todos aquellos médicos que quieran acceder a una plaza de Médico Especialista en formación.
Si apruebas el MIR y consigues una de las plazas en la especialización de Medicina Interna, podrás cursar tu formación especializada como Médico Internista, de unos 4 años de duración.
- Grado de Medicina (6 años)
- Examen del MIR
- Especialización de Medicina Interna (4 años)
¿Qué es la medicina internista?
¿Qué es un médico internista?|Euroinnova ¿Alguna vez has oído de la Medicina Internista ?, El cuerpo humano es muy complejo, las dolencias pueden surgir en cualquier parte del organismo, sin contar los padecimientos en órganos y extremidades, por este motivo, la medicina se ha volcado en distintas disciplinas para la curación y aplicación de medicamentos. Aunque existen ramas de su aplicación muy conocidas por el público, como la oftalmología, la odontología y la ginecología, incluso, prácticas habituales como la, Otros términos resultan abstractos y confusos, ese es el caso de la Medicina Internista, produciendo desconcierto incluso entre los pacientes.
¿Qué es un médico internista? ¿Cuáles son sus funciones y cualidades? Pues, en este artículo expondremos cada una de las anteriores incógnitas, y aclararemos la confusión del concepto. ¡ALLÁ VAMOS!. El primer paso para llegar a una definición, sobre ¿ qué es un médico internista?, es la resolución y explicación de su concepto,
De esta manera, la Medicina Internista es la especialidad que se dedica a la atención del adulto enfermo, sin requerimiento de intervención quirúrgica. Entre sus funciones recae el diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades y afecciones asociadas a los sistemas internos.
Para una mayor distinción, diremos que un médico internista se encarga de la vigilancia y control de los órganos internos del cuerpo : corazón, hígado, pulmones, riñón, A su vez, se mantiene atento a la relación entre ellos, y los distintos padecimientos provocados por su mal funcionamiento. Por lo tanto, el médico internista es una figura tutelar de este tipo de sistemas internos, agrupando en su persona el ejercicio de diferentes especialidades médicas.
La mayoría de los casos tratados en la Medicina Internista provienen de adultos mayores aquejados de enfermedades crónicas; a medida que nuestro cuerpo pierde el vigor y la resistencia de la juventud, lo sustituye la aparición de dolencias y quebrantos físicos que necesitan la supervisión y administración de medicamentos, Para lograr una mayor profundidad a la cuestión, ¿ qué es un médico internista?, conviene especificar sus funciones dentro de un hospital o clínica de salud. En primer lugar, un médico internista se dedica al tratamiento hospitalario de pacientes con patologías diversas: autoinmunes, sistemáticas, metabólicas, infecciosas.
Proporcionando una asistencia y monitoreo constante a pacientes con patologías como la insuficiencia cardiaca y diabetes. Al mismo tiempo, ¿ qué es un médico internista?, puede contestarse como la persona que cumple la función de mantener controles básicos referentes a la salud, controlando los factores de riesgo, edad y genética, con un conocimiento de las diferentes enfermedades asociadas al ciclo vital, desde la niñez hasta el envejecimiento.
Del mismo modo, presta asistencia integral en el diagnóstico, atención y tratamiento de las diferentes afecciones. Para finalizar la pregunta, ¿ qué es un médico internista?, es preciso destacar las distintas cualidades y características que conforman su profesión.
- En primer lugar, dado la amplitud de las enfermedades que requieren su intervención, entre ellas, Neumología, Cardiología, Endocrinología, Reumatología, Nefrología; por este motivo, debe cursar estudios especializados en el área.
- El médico internista tiene destreza en la búsqueda de material e información en los diferentes bancos y fuentes especializadas de salud.
- Al mismo tiempo, aplica los principios éticos de su profesión respetando los derechos de los pacientes y conociendo los distintos límites de la terapéutica.
- De la misma manera, ofrece una atención humanitaria y resolución de problemas de forma eficaz.
En los apartados anteriores, profundizamos en el cuestionamiento, ¿qué es un médico internista? y es por ello que recomendamos Euroinnova,, dispone de una gama amplia de cursos y especializaciones para el aprendizaje de calidad en la conformación de profesionales de la salud.
¿Cuáles son los requisitos para trabajar como médico internista?
Actualmente, para realizar las funciones que hace un médico internista debes cursar el Grado en Medicina, completar una residencia de esta especialidad y colegiarte en el colegio oficial de la ciudad o provincia donde ejerzas. Completar con éxito el Grado de Medicina es el principal requisito para trabajar como médico internista.
¿Por qué asistir a la consulta del internista?
¿Por qué asistir a la consulta del internista? – Una de las principales ventajas de acudir al médico internista es que el paciente recibe una atención integral de las patologías que padezca o de las enfermedades que afecten a varios órganos. De esta forma se mantiene un control completo y evitará continuas visitas a otros especialistas.
Además, el internista ajustará la medicación del paciente para que no interactúe entre sí. Área de interés Acepto la Política de Privacidad. Deseo ser informado sobre noticias, eventos y servicios del Hospital La Paloma, S.A. Responsable: HOSPITAL LA PALOMA, S.A., NIF: A35005842 y domicilio: C/ Maestro Valle, 20, 35005, Las Palmas de G.C., Las Palmas, España.
teléfono: 928 234 466. Delegado de protección de datos: Lilliam Valenzuela – Certificada por esquema nacional de la Agencia Española de Protección de Datos. Correo de protección de datos: [email protected], Finalidad del tratamiento: Gestionar su solicitud de cita, información o consulta.
Si consiente, mantenerle informado sobre noticias, eventos y servicios del Hospital. Base de legitimación: Consentimiento Conservación: Conservaremos la información mientras sea necesaria para atender su solicitud y cumplir con los fines para lo cuales la hemos recabado, mientras no solicite su derecho de supresión.
Destinatarios: Sus datos no serán cedidos a terceros salvo para el cumplimiento de obligaciones legales o la defensa de reclamaciones. Derechos: Puede ejercitarlos a través del email [email protected], o bien presencialmente las instalaciones del Hospital.
Si considera vulnerados sus derechos puede presentar una reclamación ante www.aepd.es, Por favor, lea nuestra Política de Privacidad., que contiene toda la información sobre el tratamiento de datos, no solo como usuario de la página web sino también como paciente del Hospital. I am text block. Click edit button to change this text.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.