Oncólogo : doctor que se especializa en tratar el cáncer.
Contents
- 0.1 ¿Qué tipos de oncologos hay?
- 0.2 ¿Qué hace un oncólogo?
- 0.3 ¿Qué hay que estudiar para investigar contra el cáncer?
- 1 ¿Qué es un cáncer grado 4?
- 2 ¿Que hay dentro de un tumor?
- 3 ¿Cuáles son las enfermedades oncológicas?
- 4 ¿Cuáles son las enfermedades oncológicas?
- 5 ¿Que preguntar en la primera cita con el oncólogo?
- 6 ¿Cómo se divide la oncología en subespecialidades?
¿Qué tipos de oncologos hay?
El oncólogo es el médico especializado en el tratamiento del cáncer – La oncología es la rama de la medicina que estudia el cáncer. El oncólogo es el médico que tiene una formación especial para diagnosticar y tratar el cáncer, algunos de ellos, se especializan en un solo tipo de cáncer y de tratamiento para la enfermedad como la quimioterapia, terapia con hormonas, terapia biológica y terapia dirigida, otras.
El oncólogo médico aplica los tratamientos con quimioterapia y otros medicamentos (terapia dirigida, inmunoterapia, hormonoterapia, etc.)El cirujano oncólogo realiza ciertos tipos de biopsias para el diagnóstico de la enfermedad y, mediante cirugía, retira tumores y tejidos cancerosos del cuerpo.El oncólogo radiólogo brinda un tratamiento de la enfermedad con radioterapia.
También, hay otros tipos de oncólogos como el oncólogo ginecólogo (trata cánceres de útero, ovario, cervical), oncólogo pediatra (trata cánceres en niños y adolescentes), y el oncólogo hematólogo (trata el cáncer de la sangre como leucemia, linfoma y mieloma).
¿Qué hace un oncólogo?
Tipos de tratamiento – Los cánceres ginecológicos se pueden tratar de varias formas. Esto depende del tipo de cáncer y de cuánto se haya extendido. Los tratamientos pueden consistir en cirugía, quimioterapia y radiación. Las mujeres con un cáncer ginecológico suelen requerir más de un tipo de tratamiento.
Cirugía: Los médicos extirpan el tejido canceroso por medio de una operación. Quimioterapia: Tratamiento que utiliza medicinas especiales para reducir el tamaño del tumor o eliminarlo. Estos medicamentos pueden administrarse en píldoras o por vía intravenosa y, en ocasiones, de ambas maneras. Radioterapia: El uso de radiación de alta intensidad (similar a los rayos X) para matar el cáncer.
Los distintos tratamientos los administran los diferentes doctores que forman parte del equipo médico a cargo del paciente de cáncer.
Los ginecólogos oncólogos son médicos especializados en tratar los cánceres del aparato reproductor femenino. Los cirujanos son los médicos que realizan las operaciones. Los oncólogos son médicos que tratan el cáncer con medicamentos. Los oncólogos radiólogos son los médicos que aplican radioterapia para tratar el cáncer.
¿Cuánto gana un oncólogo?
De acuerdo con Glassdoor, un oncólogo en México gana un sueldo promedio de $ 38,522 mensuales.
¿Qué hay que estudiar para investigar contra el cáncer?
Estudios de medicina nuclear y el cáncer Otros nombres para estos estudios: medicina nuclear de diagnóstico por imágenes, imágenes por radionúclidos, gammagrafías y exploración nuclear. Los estudios de medicina nuclear pueden ayudar a los médicos a encontrar tumores y ver cuánto el cáncer se ha propagado en el cuerpo (la ).
Gammagrafías óseas Tomografía por emisión de positrones (PET, por sus siglas en inglés) Gammagrafía tiroidea Exploraciones MUGA (ventriculografía nuclear) Gammagrafías con galio
¿Quién es el Mastologo?
¿Qué es un mastólogo ? – Los mastólogos somos médicos dedicados al tratamiento de las patologías mamarias, Realizamos el diagnóstico, tratamiento y prevención de cáncer de mamas y otras patologías mamarias, Los especialistas en mamas estamos preparados para detectar cualquier tipo de anomalía por medio del tacto. Palpando la mama es posible reconocer y detectar posibles síntomas que luego se podrán a prueba con estudios específicos de la mama. Además, podemos valorar datos en los estudios detectando patologías que quizás aún no son palpables.
¿Qué es un cáncer grado 4?
En Esta Página –
- ¿Qué es el cáncer metastásico?
- ¿Cómo se extiende el cáncer?
- ¿A dónde se disemina el cáncer?
- Síntomas de cáncer metastásico
- Tratamiento del cáncer metastásico
- ¿Qué pasa cuando ya no es posible controlar el cáncer metastásico?
- Investigación actual
En la metástasis, las células cancerosas se separan del sitio donde se originaron y forman tumores nuevos en otras partes del cuerpo. Fuente: © Terese Winslow El cáncer que se disemina desde el lugar donde se formó hasta una parte del cuerpo lejana se llama cáncer metastásico,
En muchos tipos de cáncer, también se llama cáncer en estadio IV (estadio 4). El proceso por el que las células cancerosas se diseminan a otras partes del cuerpo se llama metástasis, Cuando se observan al microscopio y se examinan con pruebas, las células de cáncer metastásico tienen las mismas características que el cáncer primario: no se ven como las células que están en donde se encuentra el cáncer metastásico.
Así es como los médicos saben que ese cáncer se diseminó desde otra parte del cuerpo. El cáncer metastásico se llama igual que el cáncer primario. Por ejemplo, el cáncer de seno (mama) que se diseminó al pulmón se llama cáncer de seno metastásico, no cáncer de pulmón.
¿Qué es el oncólogo cirujano?
La oncología es el estudio del cáncer. Un oncólogo es el médico que trata el cáncer y proporciona atención médica para una persona diagnosticada con cáncer. El campo de la oncología tiene tres áreas principales: clínica, cirugía y radiación.
Un oncólogo clínico trata el cáncer con quimioterapia u otros medicamentos, como la terapia dirigida o la inmunoterapia, Un cirujano oncólogo quita el tumor y el tejido cercano durante la cirugía. Además, realiza ciertos tipos de biopsias para ayudar a diagnosticar el cáncer. Un oncólogo radiólogo trata el cáncer mediante la radioterapia,
Otros tipos de oncólogos incluyen los siguientes:
Un oncólogo ginecólogo trata los cánceres ginecológicos, como el uterino, ovárico y cervical. Un oncólogo pediatra trata el cáncer en los niños. Algunos tipos de cáncer ocurren con mayor frecuencia en niños y adolescentes. Estos incluyen ciertos tumores cerebrales, leucemia, osteosarcoma y sarcoma de Ewing. Los tipos de cáncer más frecuentes en los niños a veces ocurren en los adultos. En estas situaciones, un adulto puede elegir tratarse con un oncólogo pediatra. Un oncólogo hematólogo diagnostica y trata cánceres de sangre, como leucemia, linfoma y mieloma.
El papel del oncólogo El oncólogo maneja la atención del paciente durante el curso de la enfermedad. Esto comienza con el diagnóstico. Sus funciones incluyen las siguientes:
Explicar el diagnóstico del cáncer y la etapa Hablar sobre todas las opciones de tratamiento y su elección de preferencia Brindar una atención de calidad y compasiva Ayudar al paciente a manejar los síntomas y los efectos secundarios del cáncer y el tratamiento para el cáncer.
A menudo, distintos tipos de médicos trabajan juntos para crear un plan de tratamiento integral de los pacientes que combine distintos tipos de tratamientos. Por ejemplo, un paciente puede necesitar un tratamiento que combine cirugía, quimioterapia y radioterapia.
Un patólogo analiza las pruebas de laboratorio. Esto incluye controlar las células, los tejidos y los órganos para diagnosticar la enfermedad Un radiólogo de diagnóstico realiza exámenes de imagen para diagnosticar la enfermedad. Esto incluye radiografías y ultrasonidos. Un enfermero de oncología Un trabajador social de oncología
El equipo también puede incluir médicos de otras áreas de la medicina. Por ejemplo, un dermatólogo especializado en problemas de la piel puede ayudar a tratar el cáncer de piel. Algunas veces el diagnóstico de cáncer de una persona es complejo. En tal caso, el oncólogo del paciente puede pedirle a una junta de tumores (en inglés) que analice el caso.
¿Que hay dentro de un tumor?
Introducción – Los tumores son crecimientos anormales en el cuerpo. Pueden ser benignos o malignos. Los tumores benignos no son cáncer, pero los malignos sí. Los tumores benignos solo crecen en una parte del cuerpo. No pueden aparecer ni invadir otras partes del cuerpo.
- Aún así, pueden ser peligrosos si presionan órganos importantes, tales como el cerebro.
- Los tumores están formados por células extras.
- En general, las células crecen y se dividen en otras células cuando el cuerpo las necesita.
- Cuando las células envejecen, se mueren y otras células nuevas toman su lugar.
Algunas veces, este proceso no resulta como se espera: se forman células nuevas, aún cuando no son necesarias y las células viejas no mueren cuando deberían. Cuando estas células adicionales forman una masa, se les conoce como un tumor. Con frecuencia, el tratamiento incluye cirugía.
¿Cuáles son las enfermedades oncológicas?
Patologías Oncológicas La especialidad de Oncología tiene por objeto el estudio, diagnóstico y tratamiento de enfermedades tumorales de una manera global, aplicando todos los medios diagnósticos y posteriormente los tratamientos (Quimioterapia, Hormonoterapia e Inmunoterapia) adecuados a cada patología.
También se ocupa del tratamiento paliativo para pacientes con enfermedades tumorales avanzadasEl cáncer es un conjunto de enfermedades en las cuales el organismo produce un exceso de células malignas (conocidas como cancerígenas o cancerosas), con crecimiento y división más allá de los límites normales (invasión del tejido circundante y a veces, metástasis).
El cáncer puede originarse prácticamente en cualquier parte del cuerpo, por lo que es muy interesante conocer sobre sus denominaciones.
Carcinomas : son el tipo más común de cáncer y se originan a través de las células que cubren las superficies externas e internas del cuerpo. El cáncer de pulmón, mama y colon son los más frecuentes. Sarcomas : son los que se originan en los tejidos de soporte del cuerpo, como huesos, cartílagos, grasa, tejidos conectivos y músculos. Linfomas : se desarrollan en los ganglios linfáticos y tejidos del sistema inmunológico. Leucemias : son cánceres de las células inmaduras de la sangre que crecen en la médula ósea y tienen la tendencia a acumularse en grandes cantidades en el torrente sanguíneo.
: Patologías Oncológicas
¿Cuáles son las enfermedades oncológicas?
Patologías Oncológicas La especialidad de Oncología tiene por objeto el estudio, diagnóstico y tratamiento de enfermedades tumorales de una manera global, aplicando todos los medios diagnósticos y posteriormente los tratamientos (Quimioterapia, Hormonoterapia e Inmunoterapia) adecuados a cada patología.
También se ocupa del tratamiento paliativo para pacientes con enfermedades tumorales avanzadasEl cáncer es un conjunto de enfermedades en las cuales el organismo produce un exceso de células malignas (conocidas como cancerígenas o cancerosas), con crecimiento y división más allá de los límites normales (invasión del tejido circundante y a veces, metástasis).
El cáncer puede originarse prácticamente en cualquier parte del cuerpo, por lo que es muy interesante conocer sobre sus denominaciones.
Carcinomas : son el tipo más común de cáncer y se originan a través de las células que cubren las superficies externas e internas del cuerpo. El cáncer de pulmón, mama y colon son los más frecuentes. Sarcomas : son los que se originan en los tejidos de soporte del cuerpo, como huesos, cartílagos, grasa, tejidos conectivos y músculos. Linfomas : se desarrollan en los ganglios linfáticos y tejidos del sistema inmunológico. Leucemias : son cánceres de las células inmaduras de la sangre que crecen en la médula ósea y tienen la tendencia a acumularse en grandes cantidades en el torrente sanguíneo.
: Patologías Oncológicas
¿Que preguntar en la primera cita con el oncólogo?
Cuando un paciente acude por primera vez a la Consulta de Oncología se inicia el proceso de ‘ primera visita’; se realiza una historia clínica y exploración física detallada, se solicita el estudio de extensión (conjunto de pruebas radiológicas y analíticas para conocer el alcance de la enfermedad), se plantean las
¿Cuánto cuesta una consulta con un oncólogo en México?
Otras especialidades –
El promedio del costo de otras especialidades médicas es: oncología un promedio de $80, dermatología $60, otorrinolaringología $50, endocrinología y diabetología $70 y gastroenterología $60. Te puede interesar también:
¿Cómo se divide la oncología en subespecialidades?
Subespecialidades – Los oncólogos que atienden a pacientes se conocen como oncólogos clínicos, para distinguirlos de aquellos que realizan investigación relacionada con el cáncer, pero sin contacto directo con el paciente. Los cirujanos oncólogos, son aquellos cirujanos especializados en la resección de tumores, esta especialidad no está reconocida en muchos países, entre ellos España,
Oncólogos médicos, son quienes utilizan los fármacos antineoplásicos, es decir, la quimioterapia y la inmunoterapia. Oncólogos radioterápicos, especialistas que utilizan tratamientos con radiaciones, también conocidos como radioterapia,
También podemos dividir la oncología en subespecialidades, dependiendo del tipo de pacientes que atienden:
Ginecólogos oncólogos, especializados en los tipos de cáncer propios de la mujer. Oncólogos pediátricos, especializados en el cuidado de niños con algún tipo de cáncer. Ortopedistas oncólogos. Se dedican exclusivamente al estudio, diagnóstico y tratamiento de los pacientes portadores de tumores óseos y de partes blandas mediante resección tumoral y a la reconstrucción quirúrgica empleando prótesis o trasplantes óseos. Hematólogos oncólogos. Estudian los cánceres que se originan en los órganos encargados de formar la sangre. Esta rama se considera generalmente como una especialidad de la hematología,