Sigmund Freud, el padre del psicoanálisis.
Contents
¿Quién fue el precursor del psicoanálisis?
Aportes de Charcot al psicoanálisis – Charcot hizo grandes aportes a la neurología, por ejemplo, su gran descubrimiento de la esclerosis lateral amiotrófica, Pero esa no fue su único legado. Además, fue uno de los precursores del psicoanálisis porque :
Concibió a la histeria de otro modo. Gracias a la nueva visión que aportó de la histeria, Freud pudo continuar estudiándola, siendo este un pilar, para el desarrollo del psicoanálisis. Trabajó con la hipótesis de que los orígenes de la enfermedad podrían estar relacionados con experiencias pasadas. Un concepto fundamental en el psicoanálisis que acaparó buena parte del trabajo de Freud fue el del trauma, que ya Charcot lo mostraba como causa de algunas afecciones nerviosas. Se acercó a los trastornos mentales. Sus investigaciones fueron claves para el desarrollo de la psicopatología, y por lo tanto de distintas ramas que se dedicaron al estudio de estas afecciones, como el psicoanálisis. Sus enseñanzas a su discípulo. Freud aprendió de su gran maestro Charcot, sobre todo su forma de investigar, analizar y desarrollar un diagnóstico. Estas fueron pautas claves para la consolidación del psicoanálisis, aunque después Freud le haya dado ciertos matices.
Si bien Freud obtuvo grandes enseñanzas de Charcot, trasformó en buena medida su legado y apostó por un nuevo camino para la comprensión de los trastornos mentales, Incluso constituyó su propio sistema nosológico. Entonces, podemos decir que Charcot fue precursor del psicoanálisis porque inspiró ideas que Freud después desarrolló para darle una forma más refinada.
¿Quién es el autor del psicoanálisis?
Adler y sus aportaciones al psicoanálisis – Alfred W. Adler es otro de los autores del psicoanálisis. Fue un médico y psicoterapeuta austriaco, colabora con Sigmund Freud hasta que se distancian por sus discrepancias con respecto al psicoanálisis, Adler influyó enormemente en el desarrollo de la psicología, creando un sistema basado en la compensación,
- Según su teoría se tiende a compensar aquello que no satisface.
- Dicho de otro modo, las personas compensan sus complejos,
- A diferencia de Freud, que afirma que los seres humanos se desarrollan como respuesta a su apetito sexual, Adler asegura que el desarrollo responde a su inferioridad,
- Son de obligada mención sus teorías acerca del carácter, el complejo de inferioridad y conflicto entre la situación real del individuo y sus aspiraciones.
Asegura que el complejo de inferioridad se debe a posibles abusos, rechazos o burlas en la infancia. El complejo de superioridad, dice, no es más que una forma de compensar un complejo de inferioridad potenciando las cualidades destacables. Imagen: Aprenderly
¿Cuándo se creó el psicoanálisis?
Su obra más importante – En 1899, Freud publicó la que se considera su obra más importante e influyente, La interpretación de los sueños, aunque la fecha oficial de publicación, sin embargo, quedó establecida en 1900. En 1905 se publicó Tres contribuciones a la teoría sexual, la segunda de sus obras en importancia.
De esta manera quedó inaugurada una nueva disciplina y una nueva manera de entender la mente humana: el psicoanálisis. Debido a la incomprensión que inicialmente provocaron sus teorías, Freud pasó unos años aislado tanto personal como profesionalmente. A pesar de ello, surgió un grupo de adeptos que se convertiría en el germen del futuro movimiento psicoanalítico, entre los que se encontraban Carl Gustav Jung y Wilhelm Reich; gracias a ellos, las ideas de Freud empezaron a llegar al gran público.
En 1899, Freud publicó la que se considera su obra más importante e influyente, La interpretación de los sueños En 1906, Freud y Jung viajaron a Estados Unidos y comprobaron con sorpresa el entusiasmo que, mucho antes que en Europa, el pensamiento freudiano había suscitado allí.
¿Cuáles fueron los conceptos fundamentales del psicoanálisis?
Aportes de Charcot al psicoanálisis – Charcot hizo grandes aportes a la neurología, por ejemplo, su gran descubrimiento de la esclerosis lateral amiotrófica, Pero esa no fue su único legado. Además, fue uno de los precursores del psicoanálisis porque :
Concibió a la histeria de otro modo. Gracias a la nueva visión que aportó de la histeria, Freud pudo continuar estudiándola, siendo este un pilar, para el desarrollo del psicoanálisis. Trabajó con la hipótesis de que los orígenes de la enfermedad podrían estar relacionados con experiencias pasadas. Un concepto fundamental en el psicoanálisis que acaparó buena parte del trabajo de Freud fue el del trauma, que ya Charcot lo mostraba como causa de algunas afecciones nerviosas. Se acercó a los trastornos mentales. Sus investigaciones fueron claves para el desarrollo de la psicopatología, y por lo tanto de distintas ramas que se dedicaron al estudio de estas afecciones, como el psicoanálisis. Sus enseñanzas a su discípulo. Freud aprendió de su gran maestro Charcot, sobre todo su forma de investigar, analizar y desarrollar un diagnóstico. Estas fueron pautas claves para la consolidación del psicoanálisis, aunque después Freud le haya dado ciertos matices.
Si bien Freud obtuvo grandes enseñanzas de Charcot, trasformó en buena medida su legado y apostó por un nuevo camino para la comprensión de los trastornos mentales, Incluso constituyó su propio sistema nosológico. Entonces, podemos decir que Charcot fue precursor del psicoanálisis porque inspiró ideas que Freud después desarrolló para darle una forma más refinada.