¿Qué especialista lo trata? – Aunque en muchas ocasiones es el Médico de Familia quien detecta en los chequeos periódicos las irregularidades en los niveles de tensión, será el especialista cardiólogo quién realizará el proceso de diagnóstico y seguimiento del paciente.
Así, los pacientes con problemas de presión arterial deberán acudir a la consulta de Cardiología para haya la causa cuanto antes e iniciar el tratamiento necesario. Artículos relacionados con Hipertensión arterial Cómo controlar y tratar la hipertensión arterial Por Dr. Manuel Angoso de Guzman 2022-10-25 El Dr.
Cómo combatir la hipertensión efectivamente | En forma
Angoso, especialista en Nefrología, explica las claves para controlar y tratar la hipertensión arterial, tanto para aquellos pacientes que deben tener un cuidado moderado, como para aquellos en los que su situación es crítica. Ver más La Hipertensión Arterial, una patología muy frecuente Por Dr.
Carlos Carbó Esteban 2022-10-25 El Dr. Carlos Carbó Esteban, especialista en Medicina Interna, nos habla en este artículo de la hipertensión arterial, una patología tan frecuente que afecta al 35% de los adultos en España, unos números que se doblan al tratarse de mayores de 65 años. Ver más ¿Conoces la nueva técnica no invasiva para las patologías del corazón? Por Dr.
José Luis Palma Gámiz 2022-10-25 El Dr. Palma Gámiz explica en qué consiste STENDO, un novedoso sistema no invasivo para el tratamiento de la angina refractaria, la insuficiencia cardíaca y otras patologías relacionadas. Ver más Problemas cardíacos hereditarios – Factores que se deben tener en cuenta Por Dr.
- Francisco Trujillo Berraquero 2022-10-25 Las patologías cardiacas las podemos clasificar en dos grandes grupos: miocardiopatías y canalopatías. El Dr.
- Trujillo Berraquero, especialista de primer nivel en patologías cardíacas, nos explica todo lo que hay que tener en cuenta sobre los problemas problemas cardíacos hereditarios.
Ver más
¿Qué es lo que no puede comer un hipertenso?
Alimentos a evitar en una dieta para hipertensos – En toda dieta saludable se deben evitar los productos azucarados, embutidos, carnes procesadas y bollería industrial, ya que son alimentos pobres nutricionalmente y que, además, suelen contener elementos que pueden ser perjudiciales para la salud. Por otro lado, las personas hipertensas deben tener especial cuidado también con:
La sal ; ya que se trata de un condimento rico en sodio, que tiene un impacto negativo en la hipertensión. La cafeína y la teína ; ya que, aunque no es necesario eliminarlos totalmente (excepto por recomendación del médico), hay que moderar su consumo porque pueden aumentar la tensión arterial. El regaliz ; esta raíz o su extracto se encuentra en algunas golosinas, infusiones, pastillas y caramelos medicinales, pero su consumo puede provocar retención de sodio, por lo que las personas que padecen hipertensión deben evitar consumir este tipo de productos. Las sales de frutas o el bicarbonato para la acidez de estómago; aunque no se trata de un alimento, debe evitarse su consumo porque contienen sal. Consulta con tu farmacéutico qué alternativas de antiácido puedes utilizar.
¿Cuáles son los organos más afectados por la hipertensión arterial?
Daño al corazón – La presión arterial alta puede provocar muchos problemas cardíacos, entre los que se incluyen los siguientes:
- Enfermedad de las arterias coronarias. Las arterias estrechas y dañadas por la presión arterial alta tienen problemas para suministrar sangre al corazón. Un flujo sanguíneo insuficiente al corazón puede provocar dolor en el pecho (angina), ritmos cardíacos irregulares (arritmias) o un ataque cardíaco.
- Agrandamiento del ventrículo izquierdo. La presión arterial alta obliga al corazón a trabajar más duro para bombear sangre al resto del cuerpo. Esto hace que la cavidad inferior izquierda del corazón (ventrículo izquierdo) se engrose. Un ventrículo izquierdo engrosado aumenta el riesgo de ataque cardíaco, insuficiencia cardíaca y muerte cardíaca súbita.
- Insuficiencia cardíaca. Con el tiempo, la distensión en el corazón que causa la presión arterial alta puede hacer que el músculo cardíaco se debilite y trabaje de manera menos eficiente. Con el tiempo, el corazón abrumado comienza a fallar.