Opción 1: Presentarse en las instalaciones de la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte o en alguna de las Unidades Médicas de los Centros SCT. Opción 2: Presentarse en los establecimientos de alguno de los médicos dictaminadores autorizados por la SCT en todo el país.
Contents
¿Qué precio tiene el apto médico?
Información General Sobre las citas: Para realizar el trámite del examen de aptitud psicofísica integral para la expedición o revalidación de la licencia federal, se requiere cita previa,*CONSIDERE LA ACTUAL PANDEMIA COVID-19 Y LA AFECTACIÓN A NIVEL NACIONAL. Requisitos para el trámite de examen psicofísico integral: •Identificación oficial (Original y Copia). (Se acepta únicamente: credencial del INE vigente*, Cedula de Identidad Ciudadana, Cedula Profesional, Pasaporte vigente, Cartilla Militar, Licencia Federal, Titulo, Certificado o Libreta de Mar y de Identidad Marítima).
- Copia de CURP.
- Copia de comprobante de domicilio.
- Acta de nacimiento original.
- Solamente cuando es la primera vez que realiza el trámite, en los casos de revalidación y revaloración no es necesario).
- Comprobante de pago original; el costo para el ejercicio 2022 es de $1,920.00.
- La Constancia de Aptitud Médica no se otorga en los siguientes casos: a) Al Personal que no cumpla con las condiciones psicofísicas obligatorias e indispensables, reguladas por los Requisitos Médicos correspondientes a cada modo de transporte, se le dictaminará no apto.
b) Cuando de la práctica del Examen Toxicológico se haya detectado en el Personal la ingestión de bebidas alcohólicas, o de sustancias psicotrópicas con este efecto incluyendo medicamentos y de todos aquellos fármacos cuyo uso esté prohibido o afecte su capacidad para desarrollar su labor, la Dirección notificará a la autoridad que expidió la Licencia Federal o Título, Certificado, Libreta de Mar y de Identidad Marítima, para los efectos a que haya lugar.
¿Cuál es el apto médico?
Apto Médico Deportivo: Controlá tu salud Todos los deportistas, competitivos y recreativos, una vez al año deben realizar chequeos médicos. El, miembro del, brinda información sobre el procedimiento para obtener el Apto Médico Deportivo. El Apto Médico Deportivo es un procedimiento necesario para desarrollar cualquier actividad física de manera segura.
Consiste en un screening y evaluación cardiológica previa al deporte, recreativo o competitivo. La consulta con el especialista puede incluir:, Evaluación Cardiovascular,, y, “El Apto Médico Deportivo es un procedimiento necesario para desarrollar cualquier actividad física de manera segura.” Normalmente, consta de una consulta médica y un Electrocardiograma.
En la primera, el realiza al paciente una serie de preguntas y un examen físico. Además, en caso de ser requerido por la entidad deportiva o indicado por el médico, puede incluir una Ergometría y, Existen otros estudios adicionales o complementarios necesarios en la evaluación del como: Ecocardiograma Doppler y Ergometría Computarizada.
El primero, valora la función del corazón, su estructura, cambios relacionados con el ejercicio y sus válvulas en reposo. La Ergometría, lo hace en el esfuerzo, aportando datos sobre la eficiencia cardíaca durante el ejercicio y fitness en general. La indicación de estos está dada, muchas veces, por las Federaciones y/o instituciones deportivas.
Pero, es importante destacar que, al menos una vez en la carrera competitiva o recreativa, se debería realizar un Ecocardiograma Doppler. Es necesario pesquisar alteraciones que se pueden pasar por alto con el Electrocardiograma. En cuanto a la ergometría, se indica en de alto rendimiento mayores de 35 años.
¿Quién hace el examen psicofísico?
Medicina Laboral La aptitud psicofísica laboral en medicina laboral está determinada por el médico especialista en medicina laboral. El examen psicofísico etimologicamente, es un acrónimo que surge de reunir los términos Examen Psicológico y Examen Físico.
El examen psicológico es relizado por licenciados en psicología utilizando, en la medida de lo posible, un profesiograma como guia y aplicando, además de la entrevista, una batería de tests direccionados a evaluar las aptitudes expresadas en el profesiograma. El examen psicotécnico a realizar y en caso de no contar con un profesiograma comprenderá evaluaciones mas amplias para poder dar una información mas genérica pero menos precisa.
El examen físico se refiere, en MEDICINA LABORAL, al examen médico determinado por la Res. SRT 37/10 y que puede ser:Examen médico de ingresoExamen periódico de saludExamen por cambio de tareasExamen por ausencia prolongada Examen de egreso Para realizar estos exámenes se realizan distintos estudios complementarios además del Examen Físico y evaluación de antecedentes.
- La aptitud psicofísica laboral final en Medicina del Trabajo (especialidad médica) esta determinada por el médico especialista que es el Médico del Trabajo.
- Es este quién determina que tipo de examen complementario se debe realizar para completar el examen psicofísico de acuerdo a la legislación vigente.
: Medicina Laboral
¿Cuánto cuesta el examen psicofísico?
Costos –
Concepto | Monto |
---|---|
Práctica de examen psicofísico integral para expedición, revalidación o revaloración para autotransporte, ferroviario, maritímo y áereo | $1,920.00 mxn |
El examen médico, por su naturaleza, se tiene que hacer presencial en cualquiera de las unidades médicas o de los consultorios privados de los terceros autorizados. En caso que el ciudadano decida hacer el examen médico en las unidades médicas de la SCT, deberá realizar el pago utilizando la hoja de ayuda para obtenerla ingresa a la siguiente liga,
¿Cuánto tiempo dura el apto médico?
Descargar apto médico – LEY 5397 – GIMNASIOS – FUNCIONAMIENTO – RÉGIMEN – MODIFICACIÓN ( CAPITULO LL, ARTICULO 11) CAPÍTULO II – CARRERAS DE CALLE Artículo 11.- Se nombrara práctica de carreras de calle a aquellas competencias de 5 km o más y cuando la convocatoria o participación deportiva involucre a grupos de personas que por su cantidad no pueda considerarse práctica deportiva individual.
Artículo 12.- Será de carácter obligatorio la presentación de un Certificado Médico de Aptitud Física (APTO MÉDICO) para la práctica de la misma. Dicho certificado tendrá una validez máxima de 1 (un) año, a partir de la fecha en la que fuera expedido. Artículo 13.- Los organizadores de los eventos mencionados en el artículo 1°, deberán exigir a los participantes la presentación del Certificado Médico de Aptitud Física (APTO MÉDICO) al momento de la inscripción y previo a la realización de cualquier actividad o práctica deportiva.
El día de la inscripción el participante deberá exhibir el Apto Medico original y entregar al /los organizadores una fotocopia del mismo. Artículo 14.- El Certificado Médico de Aptitud Física (APTO MÉDICO) deberá ser expedido por un profesional médico matriculado previa evaluación de la persona.
¿Cómo se paga el psicofísico?
¿ CÓMO SE PAGAN LOS CURSOS Y EL EXAMEN PSICOFÍSICO? La boleta de pago se unifica: los importes de las prestaciones ( psicofísico / capacitación) incluyen el canon. El trámite es más ágil y se abona a través de PAGO FÁCIL o MERCADOPAGO. No se podrá pagar directamente en el prestador.
¿Dónde pagar hoja de ayuda SCT?
Tramite SCT-04-031-B: Permiso para ejecutar maniobras de servicio particular en zonas federales terrestres de estaciones del ferrocarril. ¿Cuál es el costo de este trámite? $ 14,153.00 (catorce mil ciento cincuenta y tres pesos 00/100 M.N.) ¿Dónde realizo el pago de derechos de este trámite? Se debe obtener el “Formato para Generar Hoja de Ayuda”, la cual puede obtener a través de los Centros SCT, Centro Integral de Servicios de la DGDFM o mediante el Sistema “e5cinco”, el cual puedes localizar en el siguiente link: clic aquí.
- Una vez obtenido dicho formato, el pago se realiza por transferencia electrónica o en ventanilla de institución de crédito autorizada.
- ¿Con cuánto tiempo de anticipación debo de realizar el pago de derechos de este trámite? El pago se realiza al momento de iniciar el trámite de solicitud de Registro.
¿Qué es la hoja de ayuda para pago en ventanilla bancaria? Para los trámites y servicios que requieren del Pago de Derechos, Productos y Aprovechamientos (DPA’s), se diseñó un esquema electrónico denominado “e5cinco”, el cual permite realizar de manera electrónica el pago de DPA’s en las instituciones de crédito autorizadas, a través de Internet o de ventanilla bancaria.
- ¿Dónde puedo realizar este trámite? En el Centro Integral de Servicios (CIS) de la Dirección General de Desarrollo Ferroviario y Multimodal (DGDFM), ubicado en Av.
- De los Insurgentes Sur 1089, Colónia Noche Buena, Alcaldía Benito Juárez, C.P.03720, Ciudad de México, Teléfono.
- 55) 5723 9300.
- Ext.19824.
¿Se puede realizar en línea? El trámite es presencial con la respectiva solicitud acompañada de los requisitos que puedes encontrar en el siguiente tríptico: clic aquí. ¿Es necesario llenar algún formato? La solicitud para el cobro de derechos, productos y aporvechamientos.
- ¿Es necesario imprimir algún formato? Si, para el Pago de Derechos, Productos y Aprovechamientos (DPA´s) mediante el sistema electrónico “e5cinco” se debe obtener el “Formato para Generar Hoja de Ayuda”, el cual puedes localizar en el siguiente link: clic aquí.
- ¿Existe un contacto para la orientación o pedir informes? En el CIS de la DGDFM.
¿En cuánto tiempo obtengo una respuesta de resolución a este trámite? En un plazo no mayor a 15 días naturales. ¿Este trámite lo puede realizar otra persona en mi lugar? Si, siempre y cuando se presente el documento respectivo que lo acredite como representante de la persona o empresa que deba realizar el trámite.
- ¿Es necesario realizar una cita? No, únicamente se deben de presentar en las oficinas del CIS de la DGDFM en los horarios establecidos.
- ¿Puedo pagar en línea? Si.
- ¿Qué necesito para pagar en línea? La clave de Referencia, y la Cadena de la Dependencia.
- ¿Es necesario realizar otro trámite para poder llevar a cabo el actual? No.
Observaciones: Posterior al otorgamiento del Permiso y para poder iniciar operaciones, es necesario realizar el registro de sus Tarifas previas a su aplicación. ¿En cuánto tiempo obtengo una respuesta de resolución a este trámite en caso de no cumplir con los requisitos aplicables? Cuando el escrito que presente el interesado no contengan los datos o no cumpla con los requisitos aplicables, se prevendrá a este por escrito y por una sola vez en los primeros 15 días naturales posteriores a la presentación del escrito de solicitud.
Se dará al solicitante 5 días hábiles para subsanar la omisión; transcurrido el plazo sin desahogar la prevención, se desechará el trámite. ¿De qué manera y en cuánto tiempo se me dará a conocer la respuesta y/o prevención si vivo en el Área Metropolitana del Valle de México? Le será notificado en el domicilio que haya señalado para recibir notificaciones, dentro de los 10 días hábiles siguientes a la fecha de emisión de la respuesta y/o prevención.
¿De qué manera y en cuánto tiempo se me dará a conocer la respuesta y/o prevención si vivo fuera del Área Metropolitana del Valle de México? La respuesta y/o prevención le será entregado por conducto del Centro SCT u oficina del Servicio Postal Mexicano, a quienes se les remitirá la respuesta y/o prevención dentro de los diez días hábiles posteriores a la fecha de su emisión.
¿Cuánto sale una consulta médica particular 2022?
Se llevo a cabo el Congreso Confederal Extraordinario el 28 de julio de 2022 donde se estableció un aumento de los valores a partir del 29 de julio del corriente. Quedando el cuadro actualizado como se detalla a continuación. Se deja establecido que el valor de la consulta médica es de $1820.
¿Cómo funciona apto?
¿Qué es Apto? – Apto es un Ecosisitema Digital que aplica IA en la gestión de la salud de las personas. APTO vincula personas con profesionales de la salud a través de un Ecosistema digital mediante el cual acceden a programas de salud según su necesidad, cobertura y ubicación.
¿Cuánto cuesta una consulta médica en Ecuador?
En la foto el Centro de Medicina Integral el paciente Joaquín Quishpe es atendido por los doctores: Dra. Fernanda Sandoval (nutricionista), Dr. Omar Cisneros (Médico Deportologo) y Dr. Francisco Mejía (Médico Familiar). Foto: EL COMERCIO Antes de acudir a un especialista es recomendable ir al médico general Foto: EL COMERCIO La Organización Mundial de la Salud sugiere que antes de acudir a un especialista se debe tomar en cuenta primero a los médicos generales, Por medio de ellos, el paciente puede tener un primer diagnóstico,
A la atención general se la conoce como primaria. En el país, según el INEC, el 80% de las atenciones médicas son de este nivel. Solo un 20% se transfiere a los médicos especialistas, Desde enero de este año, el Ministerio de Salud Pública realiza convocatorias para profesionales que deseen vincularse al sistema público, sobre todo en las áreas rurales.
Esto permitirá mejorar la cobertura a escala nacional. Una consulta con médicos especialistas privados puede llegar a costar hasta USD 80 en el país. Los valores se determinan en función de varios factores, que van desde la cantidad de doctores que ofrecen ese servicio hasta la especialidad y experiencia que tienen.
- Las ramas médicas más costosas son la neurología, la oncología y la endocrinología, de acuerdo con un sondeo realizado por este Diario.
- Ningún organismo o ente de salud regula en la actualidad los valores que cada médico cobra por sus consultas.
- Entonces, ¿de qué dependen los valores de las atenciones? Para la Federación Médica Ecuatoriana, en el precio de las atenciones con especialistas influyen cinco factores,
Los dos primeros se basan en la ley de la oferta y demanda del mercado. Es decir, entre más pacientes hay, más cara será la cita médica. Asimismo, si hay pocos doctores, el costo de una atención se elevará. A esto se suma el riesgo que corren los galenos al tratar determinadas enfermedades o practicar una cirugía; la formación profesional, la experiencia y el prestigio de cada médico.
Alberto Narváez, expresidente y ahora vocal de la Federación Médica Ecuatoriana, explica que el déficit de especialistas que existe en el país hace que los que hay establezcan los rangos de precios de las consultas privadas, Según un Análisis de la Salud en Ecuador, realizado por el Ministerio de Salud Pública (MSP), hasta el 2011 había 21,4 médicos por cada 10 000 habitantes.
El parámetro internacional, fijado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que debe haber 25 profesionales por cada 10 000 personas. Según la última encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), realizada en el 2012, Ecuador cuenta con 19 571 médicos especialistas.
El 64% de ellos labora en el sector privado, distribuido en centros, organizaciones no gubernamentales y fundaciones. De ahí que, por ejemplo, un oncólogo (234 especialistas en el país) pueda cobrar hasta USD 80 por un chequeo. Gerardo Armendáriz, uno de los médicos con consulta privada, es gastroenterólogo, pero también tiene especialidades en endocrinología, diabetología y ozonoterapia, que a su criterio le permiten completar su educación y tratar diferentes tipos de padecimientos.
Para el especialista, el precio de las consultas ha ido en aumento en estos últimos años. Eso porque, según su experiencia, el tipo de enfermedades ha variado, muchos profesionales han salido del país para capacitarse y hay pocos expertos en las provincias. El valor de su consulta, por ejemplo, ha aumentado desde los USD 30 hace tres años a USD 45 o 50, dependiendo del lugar de la atención. En países como Colombia y Venezuela el panorama es distinto.
- En Colombia, por ejemplo, el costo de las citas médicas está prácticamente unificado,
- En las páginas de los hospitales de especialidades, una de ellas la Corporación para Estudios en Salud (CES), se establece una tabla de precios que solo hace diferencia si se trata de una emergencia,
- Así, el costo por consulta con un especialista es de 63 000 pesos (USD 33) y si se trata de una emergencia el valor sube a 96 600 pesos (USD 51), En Venezuela, los costos son similares a los de Ecuador, con la diferencia de que los médicos en ese país cobran según el hospital privado en el que trabajan.
Una consulta estándar cuesta 400 bolívares (USD 63), pero hay clínicas en las que cobran hasta 800 bolívares (USD 126), El valor estándar en Ecuador solo lo manejan las empresas de seguros. En ese campo el precio de las atenciones es fijo. Estefanía Hermosa, asesora de Panamerican Life, por ejemplo, dice que el costo por consulta que se cubre a un médico privado es de USD 44,50.