¿Dónde se consigue un certificado médico oficial? Para obtener este documento es preciso acudir a un centro de reconocimiento médico, a la consulta de atención primaria de la Seguridad Social o al centro médico privado si se tiene contratado un Seguro de Salud.
¿Dónde puedo solicitar mi certificado médico?
¿Dónde tramitar un certificado médico? – Hay muchos centros de salud autorizados para emitir certificados médicos, solo es necesario que realicen exámenes médicos, los evalúen y que los profesionales del área tengan una licencia para emitirlos legalmente.
Sin embargo, hay lugares específicos a los que puedes ir para emitir tu certificado médico, por ejemplo los Centros de Salud y Clínicas Avanzadas (CAAPS). Otro lugar en el que puedes solicitar tu certificado médico es el Instituto Mexicano del Seguro Social, las unidades de detección oportuna, los centros de salud del Distrito Federal, la Cruz Roja y el Sistema de Desarrollo Familiar Integrado.
Estas entidades emitirán un certificado legal, también podrás encontrarlo en otros lugares, pero la legalidad del documento no está verificada.
¿Cómo rellenar un certificado médico?
¿Qué hacer si el médico de cabecera se niega a emitir este certificado? – Dado que la posible falta de exactitud o veracidad en este tipo de certificado podría ser causa de responsabilidad penal, puede ocurrir que tu médico de cabecera se niegue a expedir el certificado médico oficial (bien porque no quiere “pillarse los dedos” con un documento de esta envergadura, bien porque desconoce que está obligado a proporcionar esta documentación necesaria para tu oposición ).
El certificado médico oficial para rellenar que habrás adquirido en cualquiera de los 3 puntos de venta anteriormente mencionados. La resolución del BOE donde te piden expresamente el certificado (con el enunciado que el médico tendrá que incluir en el documento). La resolución del BOE donde se indica que el médico está obligado a expedir dicho documento.
¿Qué es el certificado médico y para qué sirve?
¿Qué texto debe incluir el certificado médico para las oposiciones? – Además de sus datos personales, el certificado médico debe indicar que el aspirante reúne las condiciones físicas idóneas para realizar las funciones del puesto, así como para realizar las pruebas físicas de las oposiciones (si fuera preciso superar estos ejercicios en el proceso selectivo).
- Con ello, este impreso tiene el objetivo de asegurar que estás en condiciones de poder desempeñar las funciones del puesto así como cada una de las pruebas.
- Aquí tienes algunos textos modelo: D./Dña.
- Nombre y dos apellidos), con D.N.I.
- XXXXXXXXX, reúne las condiciones físicas precisas para realizar las pruebas de aptitud físicas para el ingreso en el Cuerpo XXXX / para desempeñar las funciones del puesto correspondiente en XXXX.D./Dña.
(Nombre y dos apellidos), con D.N.I. XXXXXXXXX con destino en, CERTIFICO: Que se encuentra capacitado/a para la realización de las pruebas de aptitud física consistentes en ejercicios de: (Descripción breve de los ejercicios). Y para que conste, y a instancia del,
¿Te ha servido de ayuda? Sí No