HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS Consejos médicos Donde Entra El Sol No Entra El Medico Significado?

Donde Entra El Sol No Entra El Medico Significado?

Donde Entra El Sol No Entra El Medico Significado
Significado: Alude a las excelencias del sol para la salud y a lo conveniente que resulta una vivienda soleada.

¿Qué significa el refrán donde entra el sol no entra el doctor?

PANIZO RODRIGUEZ, Juliana INTRODUCCION Para Julio Casares el refrán «es una frase completa e independiente, que en sentido directo o alegórico y por lo general en forma sentenciosa y elíptica, expresa un pensamiento -hecho de experiencia, enseñanza, admonición, etc.- a manera de juicio, en el que se relacionan por lo menos dos ideas» (1).

  • Los refranes que insertarnos seguidamente han sido recopilados la mayoría en Valladolid y algunos pueblos de la provincia.
  • La edad de los informantes oscila entre los treinta y los ochenta y seis años.
  • Dichos refranes ponen de manifiesto los siguientes aspectos: -La importancia de la salud: Con salud lo hay todo, sin salud no hay nada.

¿De qué te sirven tus bienes, si salud no tienes?,Entre salud y dinero, salud quiero. La salud es la mayor riqueza. Salud, amor y hogar hacen el bienestar. Quien salud no tiene, de todo bien carece. Tres eses hacen dichoso: ser santo, sano y sabio. -Los elementos que favorecen la salud: Donde entra el aire y el sol, no entra el doctor.

  • Limpieza y sanidad son amigos de verdad.
  • Naranja agria en ayunas, salud segura.
  • La alegría es gran medicina, pero no se vende en la botica.
  • El corazón alegre, de salud es fuente.
  • Espíritu enfermo, busca en la lectura su remedio.
  • Salud es al enfermo la alegre cara del médico.
  • Los inconvenientes y gastos que origina la enfermedad: No me importa que mi hijo enfermó, sino las malas mañas que cogió.

La enfermedad, pleito y camino, la bolsa abierta de continuo. Quien tiene dolencia abra la bolsa y tenga paciencia. Cuando los enfermos claman, los médicos ganan. Cuando el doliente va a la botica, una persona pobre y dos ricas. -Las consecuencias de la enfermedad: Al que está enfermo, nada le sabe bueno.

  • Cuando vienen los males, todos los tiempos son iguales.
  • No envejecen los años, sino las enfermedades, penas y trabajos.
  • La demostración de la auténtica amistad en la enfermedad: Echate a enfermar y sabrás quien te quiere bien y quien te quiera mal.
  • En prisión y enfermedad se conoce la amistad.
  • La lentitud de la enfermedad al desaparecer: El mal corre al entrar y cuando sale se suele parar.

El mal entra a brazadas y sale a pulgaradas. -La existencia de enfermedades incurables: En mal de muerte, no hay médico que acierte. Mal que no tiene cura, quererlo curar es locura. -La necesidad de la experiencia del médico: El médico y el confesor, cuanto más viejos, mejor.

Que escojas, te aconsejo, barbero joven y médico viejo. -La sinceridad ante el médico: Al médico, confesor y abogado, no les andes con engaño. -Los efectos positivos del sufrimiento: El mal bien sufrido, para el cielo abre camino. Todo lo vence el sufrir. -Los errores de los médicos: El médico que mejor cura, a algunos manda a la sepultura.

Lo que el médico yerra, lo tapa la tierra. -La disposición del médico ante su enfermedad: El médico mal se cura a sí mismo. Boticarios y médicos, no toman medicinas cuando caen enfermos. SALUD AIRE PURO Y AGUA CLARA HARAN TU VIDA SANA. Refrán que pone de manifiesto los elementos que favorecen la salud.

  1. ALMA SANA EN CUERPO SANO.
  2. Refrán que indica la incidencia de la salud en la vida interior.
  3. ANDA ABRIGADO, COME POCO Y DUERME EN ALTO, SI QUIERES VIVIR SANO.
  4. CINCO COSAS PROCURA: SALUD, SABER, PAZ, ABUNDANCIA Y CORDURA.
  5. Refrán que pone de manifiesto el gran valor de los cinco elementos.
  6. CON NADA ESTA LA SALUD BIEN PAGADA.

CON SALUD Y DINERO, HAGO CUANTO QUIERO. Refrán que pondera ambas cosas. CON SALUD Y LA BOLSA LLENA, ¿QUIEN DIJO PENAS? CORAZON ALEGRE, HOMBRE SANO. Denota que la alegría es un síntoma de salud. CON SALUD, LO HAY TODO; SIN SALUD NO HAY NADA. Lo más valioso para el hombre es no tener enfermedades.

  1. CUATRO COSAS HAS DE PROCURAR: SALUD, SABER, TEMPLANZA Y PAZ.
  2. Refrán que pone de manifiesto el gran valor de estos cuatro elementos.
  3. ¿DE QUE TE SIRVEN TUS BIENES, SI SALUD NO TIENES? Refrán que pone de manifiesto la superioridad de la salud sobre el dinero.
  4. DE TRES COSAS NO TE FIES: DE SALUD DE VIEJO, DE ALEGRIA DE JUGADOR Y DE CIELO ESTRELLADO.

Refrán que indica la fragilidad de estas tres cosas. DIOS TE DE SALUD Y GOZO Y CASA CON CORRAL Y POZO. Refrán que pone de manifiesto la necesidad de esos elementos para el bienestar temporal. EL BIEN Y EL MAL, A LA CARA SALEN EL CORAZON ALEGRE, DE SALUD ES FUENTE.

Denota que la alegría favorece la salud. EL TRABAJO ES SALUD. EL VIEJO QUE SE CURA, CIEN AÑOS DURA. Denota que los ancianos que se cuidan suelen vivir muchos años. EL VINO CON AGUA ES SALUD DE CUERPO Y DE ALMA. Indica la conveniencia de rebajar el vino con agua para evitar que el alcohol perjudique a las personas.

ENTRE SALUD Y DINERO, SALUD QUIERO. Refrán que pone de manifiesto la superioridad de la salud frente al dinero. GRAN PARTE ES DE LA SALUD CONOCER LA ENFERMEDAD. LA SALUD ES VISPERA DE ENFERMEDAD. Refrán que indica la fragilidad de la salud. HASTA QUE EL HOMBRE MUERE, DE SU SALUD NO DESESPERE.

  1. Refrán que indica la posibilidad de recobrar siempre la salud.
  2. JUVENTUD SIN SALUD, MAS AMARGA QUE LA SENECTUD.
  3. LA SALUD DE TODO EL CUERPO SE FRAGUA EN LA OFICINA DEL ESTOMAGO.
  4. Denota que la buena alimentación es necesaria para la salud.
  5. LA SALUD ES LA MAYOR RIQUEZA.
  6. LA SALUD NO ES CONOCIDA HASTA QUE ES PERDIDA.

Refrán que indica lo poco que apreciamos la salud mientras disfrutamos de ella. LA SALUD NO TIENE PRECIO, Y QUIEN LA ARRIESGA ES UN NECIO. LIMPIEZA Y SANIDAD SON AMIGOS DE VERDAD. Refrán que pone de manifiesto la necesidad de la limpieza para disfrutar de buena salud.

  1. LO QUE PICA, SANA.
  2. Denota que las heridas, al curarse, suelen picar.
  3. MAS VALE LA SALUD QUE EL DINERO.
  4. MIENTRAS BUENOS ESTAMOS, DE LOS SANTOS NO NOS ACORDAMOS; PERO NOS VIENE LA MALA, Y “¡AY, SANTITO DE MI ALMA!”.
  5. Indica que acudimos a los santos sólo cuando estamos enfermos.
  6. NADIE QUIERE LA SALUD MAS QUE EL ENFERMO.

NARANJA AGRIA EN AYUNAS, SALUD ASEGURA. NO HAY COSA MAS SANA QUE COMER EN AYUNAS UNA MANZANA. NO HAY COSA TAN BUENA COMO LA SALUD, NI TAN MALA COMO EL ATAUD. NO SABE EL SANO EL BIEN QUE TIENE HASTA QUE LA SALUD PIERDE. POCO DINERO, SALUD DE HIERRO. Indica que las personas que carecen de recursos económicos suelen disfrutar de buena salud.

  1. QUIEN BIEN COME Y BIEN DIGIERE, SOLO DE VIEJO SE MUERE.
  2. Refrán que denota la incidencia de la buena alimentación en la salud.
  3. QUIEN BIEN SE CURA, DURA.
  4. QUIEN BUENA SALUD TIENE, TIENE EL MEJOR DE LOS BIENES.
  5. QUERER SANAR ES MEDIA SALUD.
  6. Indica que es necesaria la buena disposición del enfermo para recobrar la salud.

¿QUIEN QUERRA LA SALUD MEJOR QUE EL ENFERMO? QUIEN SALUD NO TIENE, DE TODO BIEN CARECE. SALUD, AMOR Y HOGAR HACEN EL BIENESTAR. Indica los tres elementos necesarios para conseguir la felicidad. SALUD, DINERO Y BUEN VINO, E IRME A LA GLORIA DE CAMINO. Refrán que pondera esos tres elementos.

SALUD, DINEROS Y LARGA VIDA, Y EL PARAISO A LA PARTIDA. SALUD PERDIDA, VELAS ENCENDIDAS; SALUD COBRADA, VELAS APAGADAS. Indica que sólo acudimos a los santos durante la enfermedad. SANA, SANA, CULITO DE RANA; SI NO SANAS HOY, SANARAS MAÑANA. Refrán que se les dice a los niños cuando se han dado un golpe.

SALUD Y ALEGRIA, BELLEZA CRIA. Indica que la verdadera hermosura consiste en estar sano y tener tranquilidad de espíritu. SALUD Y PESETAS ES FELICIDAD COMPLETA. SANO Y SIN DINERO, MEJOR QUE CON EL Y ENFERMO. SALUD Y LIBERTAD VALEN UNA CIUDAD. SI BIEN COMO Y MEJOR DUERMO, NO ESTOY ENFERMO.

Refrán que indica los síntomas de una buena salud. SI QUIERES VIVIR SANO, LA ROPA DE INVIERNO NO LA QUITES EN VERANO. Refrán que indica la necesidad de abrigarse, incluso en el verano. SI SALUD TIENES, TIENES HARTOS BIENES. SOPAS CON SALUD NOS VENGAN, Y NO FAISANES SIN ELLA. TENGAMOS SALUD; QUE LOS DINEROS NO SON LO QUE QUIERO.

TODO SE PEGA, MENOS LA SALUD Y LA BELLEZA. Refrán que indica la dificultad para poseer ambas ya que no dependen de nuestra voluntad. TODOS SOMOS SANOS, HASTA QUE ENFERMAMOS. Refrán que pone de manifiesto la fragilidad de la salud. TRABAJANDO Y DESCANSANDO EL HOMBRE VIVE SANO.

Refrán que indica la conveniencia de ambas cosas para la salud. TRES COSAS BUENAS NO SE VENDEN EN LA PLAZA: LA SALUD, LA BUENA FAMA Y LA BUENA CRIANZA. Refrán que pone de manifiesto que la posesión de estas cosas no depende de nuestra voluntad. TRES ESES HACEN DICHOSO: SER SANTO, SANO Y SABIO. UNA COSA HAY QUE VALE MAS QUE EL PERU: LA SALUD.

Refrán que considera como sumo bien la salud. ENFERMEDAD A ENFERMEDAD, PLEITO Y CAMINO, LA BOLSA ABIERTA DE CONTINUO: Refrán que pone de manifiesto los gastos que originan esas circunstancias. “AL ENFERMO DICEN SI QUIERE; AL SANO, TOMA: Refrán que indica que el comportamiento con ambas personas es opuesto.

  1. AL ENFERMO, NO PALABRAS BONITAS, SINO EFICACES REMEDIOS.
  2. AL ENFERMO QUE ES DE VIDA, EL AGUA LE ES MEDICINA; Y AL QUE ES DE MUERTE, NO HAY MEDICO QUE ACIERTE.
  3. A GRANDES MALES, GRANDES REMEDIOS.
  4. AL MALO, PALO, Y AL ENFERMO, REGALO: EL UNO ES MALO; EL OTRO ESTA MALO: Refrán que indica cómo hay que comportarse con ambos.

AL NIÑO MIENTRAS CRECE, Y AL ENFERMO MIENTRAS DOLECE: Se sobrentiende hay que cuidarlos. AL QUE ESTA ENFERMO, NADA LE SABE BUENO: Refrán que indica uno de los síntomas de la enfermedad. A QUIEN HABLA COMO ENFERMO Y COME COMO SANO, NO LO TENGAS POR ENFERMO, SINO POR FALSO.

A QUIEN HABLA COMO ENFERMO Y COME COMO SANO, TENLE POR HOMBRE MALO: Refrán que critica a los que aparentan una enfermedad. A QUIEN ENFERMA PARA MORIR, NINGUN REMEDIO PUEDE SERVIR. A QUIEN ESPERAR Y SUFRIR PUEDE, TODO A SU TIEMPP LE VIENE: Refrán que pondera la paciencia. A QUIEN LE DUELE, LE DUELE: Denota que por mucha parte que se tome en los males o cuidados de otro, nunca será tanta la preocupación como la de aquel que los tiene o padece.

BASTA SER VIEJO PARA ESTAR ENFERMO: Denota que la ancianidad es una época propicia para la enfermedad. CUANDO ESTAMOS BUENOS, DAMOS CONSEJOS A LOS ENFERMOS, MAS SI MALOS ESTAMOS, NO LOS TOMAMOS. CUANDO TE CURAS, DURAS: Denota cuánto conviene curarse bien para prolongar la vida.

  • CUANDO VIENEN LOS MALES, TODOS LOS TIEMPOS SON IGUALES: Indica la indiferencia que muestran las personas enfermas.
  • DE DOLOR, NADIE MURIO: Indica que el dolor se puede soportar.
  • DEJAR DE COMER POR HABER COMIDO, NO ES ENFERMEDAD DE PELIGRO: Refrán que se aplica a los que no toman nada a la hora de comer porque han comido anteriormente.

DOLENCIA LARGA ES MUERTE LENTA. DOLOR DE MUELAS, DOLOR DE RABIA: Denota el efecto que producen las dolencias de la boca. DOLOR POR MUJER MUERTA, DURA HASTA LA PUERTA: Denota el poco sentimiento que a algunos les causa el enviudar. DOLENCIAS Y PENSAMIENTOS ENVEJECEN AL HOMBRE PRESTO: Presto significa pronto.

DOLORES SIN CALENTURA, ME HUELEN A TRAVESURA: Refrán que critica a los que aparentan estar enfermos para no trabajar. ECHATE A ENFERMAR, Y SABRAS QUIEN TE QUIERE BIEN y QUIEN TE QUIERE MAL: El verdadero cariño se demuestra cuando una persona está enferma. EL DOLOR DE VIUDO, CORTITO Y AGUDO: El sentimiento que experimentan los que pierden a su mujer no suele durar mucho, aunque al principio lo manifiesten aparatosamente.

EL MAL BIEN SUFRIDO, PARA EL CIELO ABRE CAMINO: Refrán que pone de manifiesto el valor de la paciencia. EL MAL CORRE AL ENTRAR, Y CUANDO SALE, SE SUELE PARAR: Indica la lentitud de la enfermedad al desaparecer. EL MAL DE PAQUITO: POCO MAL Y MUCHO TRAPITO: Refrán contra los aprensivos.

EL MAL ENTRA A BRAZADAS Y SALE A PULGARADAS. EL MAL ENTRA COMO LOCO Y SALE POCO A POCO. EL MAL VIENE A ARROBAS Y SE VA A ONZAS: Los refranes anteriores ponen de manifiesto la prontitud y gravedad de la enfermedad en sus comienzos y la tardanza en su desaparición. EL MAL QUE NO TIENE REMEDIO, OLVIDARLE ES EL MEJOR MEDIO: Recomienda la conformidad ante las enfermedades incurables.

EL MAL YA SUFRIDO DUELE MENOS QUE EL TEMIDO. ENFERMEDAD QUE NO ESTORBA PARA DORMIR, NI COMER, POCO MEDICO HA MENESTER. ENFERMOS INDIGENTES NO TIENEN PARIENTES: Indica que las personas pobres no tienen, en muchas ocasiones, quien las socorra en su enfermedad.

  • ENFERMO QUE HACE POR COMER, A LA VIDA LE TIENE FE: Refrán que indica la necesidad de la fuerza de voluntad del enfermo para conseguir la curación.
  • EN LA CARCEL Y EN EL HOSPITAL SE CONOCE LA AMISTAD.
  • EN PRISION y ENFERMEDAD SE CONOCE LA AMISTAD: Indican que en las penalidades es donde se demuestra la auténtica amistad.

EN LA ENFERMEDAD SE CONOCE LO QUE VALE LA SANIDAD: Denota que no apreciamos lo suficiente la salud hasta que no carecemos de ella. EN MAL DE MUERTE NO HAY MEDICO QUE ACIERTE. EN SEPTIEMBRE, EL ENFERMO TIEMBLE: Denota que el otoño es una época peligrosa para los enfermos.

  1. ES MUY ENFERMO QUIEN ES MUY VIEJO: Indica que la vejez no tiene cura.
  2. ESPIRITU ENFERMO, BUSCA EN LA LECTURA SU REMEDIO: Indica que la lectura alivia la enfermedad.
  3. FACIL ES RECETAR, PERO DIFICIL CURAR: Denota que no todos los medicamentos producen el fin deseado.
  4. HOMBRE ENFERMO, HOMBRE ETERNO: Indica que las personas enfermas que se cuidan suelen vivir muchos años.

HOMBRE ROBUSTO ES EL QUE DA EL SUSTO: Indica que la gordura, en algunas ocasiones, no es señal de buena salud. LA BUENA LECTURA, DISTRAE, ENSEÑA Y CURA: Refrán que denota los efectos positivos de las buenas lecturas. LA ENFERMEDAD DEL DELICADO: QUE NUNCA ESTA ENFERMO Y NUNCA ESTA SANO.

  1. LAS ENFERMEDADES SE VAN HACIENDO OCULTAMENTE, HASTA QUE ASOMAN DE REPENTE.
  2. LOS MALES HACEN AMISTADES: Indica que la coincidencia de las personas en situaciones desfavorables crea lazos de amistad.
  3. LOS MALES NO HAN MENESTER QUE LOS LLAMEN: penota que las enfermedades aparecen repentinamente.
  4. MAL BREVE, POCO SE TEME.

MAL ENCUBIERTO, PRONTO TOCARAN A MUERTO: Denota que si no se descubre la enfermedad ésta puede ocasionar la muerte. MAL ES SUFRIR; PERO SUFRIRLO MAL, ES MAYOR MAL: Pone de manifiesto la necesidad de la paciencia durante la enfermedad. MAL QUE ESPERA BONANZA NO ES MAL DE IMPORTANCIA.

MALES OTOÑALES, O LARGOS O MORTALES. MAL SIN DOCTOR Y HACIENDA SIN SEÑOR, DE MAL EN PEOR: Refrán que indica la necesidad de ambos. MAL QUE NO TIENE CURA, QUERERLO CURAR ES LOCURA: Refrán que indica la existencia de enfermedades incurables. MAS VALE SUFRIR QUE MORIR. MAS VALE QUE LA BOLSA SIENTA EL DOLOR QUE NO EL CORAZON: Denota que es preferible gastar el dinero en médicos y medicinas que morir por no hacerlo.

MAS VALE NO ENFERMAR QUE SANAR. NO ENVEJECEN LOS AÑOS, SINO LAS ENFERMEDADES, PENAS Y TRABAJOS. NO HAY MAL TAN GRAVE QUE, SI NO ACABA, NO SE ACABE: Denota que los males que no son de muerte desaparecen. NO HAY PEOR DOLOR QUE EL DE AQUEL QUE NO QUIERE SER CONSOLADO: Denota que para que disminuyan los efectos de una pena, es necesario que el interesado ponga voluntad de su parte.

NO HAY MAYOR DOLOR QUE VENIR A SER POBRE DESPUES DE SEÑOR: Denota el gran sentimiento que experimenta una persona que pasa de la opulencia a la pobreza. NO ME PESA PORQUE MI HIJO ENFERMO, SINO LAS MALAS MAÑAS QUE COGIO: Indica los inconvenientes de la enfermedad porque durante ella se suelen conceder demasiados caprichos a las personas.

NO NOS ENVIE DIOS TANTOS MALES COMO PODEMOS SUFRIR: Indica que Dios nos da fuerzas para sufrir las contrariedades. PARA ENFERMEDAD DE AÑOS NO HAY MEDICINA: Denota que la vejez es el mal que no tiene cura. POR CATARRO Y MAL DE MUELAS, NUNCA LLEVA EL CURA OFRENDAS: Denota que ambos males no son mortales.

POR MALES DE NERVIOS NUNCA SE TOCO A MUERTO:.Indica la no gravedad de esta enfermedad. POR MUCHO MAL NADIE MUERE, HASTA QUE DIOS QUIERE. POR SUFRIDO Y PACIENTE NO ES UNO MENOS VALIENTE: Refrán que pone de manifiesto el valor de la paciencia. -¿QUE HABEIS HERMANOS? -POCO MAL Y MUCHO CUIDADO: Refrán que censura a los aprensivos.

QUIEN DE SI CUIDA, NO SE CURA: Indica la necesidad de la buena voluntad de las buenas personas para recobrar la salud. QUIEN MAL PADECE, MAL PERECE: Denota la necesidad de la paciencia en la enfermedad para no desesperarse. QUIEN PADECE DOLENCIA, DE LA VIDA GOZA: El que tiene una enfermedad, se apresura a sacar de la vida todo el fruto posible.

QUIEN SALUD NO GOZA NI TIENE DINERO, A CUERNO QUEMADO HUELE: Quien no goza de los bienes señalados en el refrán no suele ser bien acogido en ninguna parte. QUIEN TIENE DOLENCIA, ABRA LA BOLSA Y TENGA PACIENCIA: Indica los gastos que origina una enfermedad. QUIEN SUFRIO Y CALLO, LO QUE QUISO VIO. TODO LO VENCE EL SUFRIR: Refranes que ponderan el valor de la paciencia.

SALUD QUEBRANTADA, ENTONCES MAS ESTIMADA: Denota que no estimamos la salud hasta que no la perdemos. SEÑAL MORTAL, RECAER Y EMPEORAR. SI EN ENERO TOMAS HELADO, NO PREGUNTES DE QUE HAS ENFERMADO: Indica que no se deben tomar bebidas frías en el mes citado.

TANTO MAS FATIGAN LOS DOLORES CUANTO MAS SE TEMEN: El acariciar con la imaginación los males hace que cuando lleguen, nos encuentren más débiles para hacer frente a ellos. TODO EL QUE HABLA COMO ENFERMO Y COME COMO SANO, TENLE POR HOMBRE MALO. TRES DIAS PREGUNTAN AL ENFERMO COMO SE HALLA; DESDE EL CUARTO, NI PALABRA: Indica que en los comienzos de la enfermedad las personas se preocupan por el enfermo, pero si ésta se alarga las visitas disminuyen sensiblemente.

TRES ESTORNUDOS, RESFRIADO SEGURO: Indica los síntomas del resfriado. MEDICO AL MEDICO, CONFESOR Y ABOGADO, NO LE ANDES CON ENGAÑOS: Aconseja que no se oculte la verdad a las tres personas. AL MEDICO, PAGARLO Y CREERLO: Refrán que indica la postura del enfermo ante el médico.

  • COMO EL DOCTOR VARA: NI OBRA BUENA, NI PALABRA MALA: Refrán que se aplica a las personas que no son útiles.
  • CUANDO A UN ENFERMO DOS MEDICOS VAN, TOCA A MUERTO EL SACRISTAN.
  • CUANDO LOS ENFERMOS CLAMAN, LOS MEDICOS GANAN: A mayor abundancia de enfermedades, mayores beneficios para los médicos.
  • CURAS Y MEDICOS SABEN A MILES LOS SECRETOS.

DAME EL MEDICO QUE SANA Y QUEDATE CON EL QUE PARLA: Refrán contra los médicos charlatanes. DE DIOS HAY QUE FIAR; NO DE CURANDEROS DE SATANAS: Refrán contra los curanderos. DE MEDICO EXPERIMENTADOR ME LIBRE DIOS: Refrán que denota la necesidad de la experiencia en medicina.

  1. DE MEDICO, POETA Y LOCO, TODOS TENEMOS UN POCO.
  2. DIOS DA LA CURACION Y EL MEDICO LLEVA EL DOBLON: El doblón significa el dinero.
  3. DONDE ENTRA EL AIRE Y EL SOL, NO ENTRA EL DOCTOR: Indica los elementos que favorecen la salud.
  4. DONDE NO HAY BOTICARIOS NI MEDICOS, LOS HOMBRES SE MUEREN DE VIEJOS: Refrán que pondera los remedios naturales.

EL CURA Y EL QUE CURA NO TIENEN HORA SEGURA: Refrán que pone de manifiesto la disponibilidad a cualquier hora de estas personas. EL MAL DE AMOR NO LO CURA EL DOCTOR. EL MEDICO MAL SE CURA A SI MISMO: Indica la negligencia del médico ante su enfermedad.

  • EL MEDICO PRUDENTE Y EL ENFERMO OBEDIENTE, y EL SERVIDOR DILIGENTE: Se sobrentiende deben ser.
  • EL MEDICO QUE MEJOR CURA, A ALGUNOS MANDA A LA SEPULTURA; Refrán que pone de manifiesto loS errores irreparables de algunos médicos.
  • EL MEDICO Y EL CONFESOR, CUANTO MAS VIEJOS, MEJOR: Refrán que pone de manifiesto la necesidad de la experiencia de ambos.
You might be interested:  Cuando Se Celebra El Dia Del Medico En Mexico?

EN MAL DE MUERTE, NO HAY MEDICO QUE ACIERTE. LO QUE EL MEDICO ERRO, ERRADO QUEDO, Y LA TIERRA LO CUBRIO. LO QUE EL MEDICO YERRA, LO TAPA LA TIERRA. Indica que los errores de los médicos son, a veces, irreparables. MAL VA EL ENFERMO QUE NOMBRA A SU MEDICO HEREDERO: Porque parece natural que no se tome el debido interés, sabiendo que ha de ser el sucesor del paciente.

MAS VALE EL MEDICO MUY EXPERIMENTADO QUE EL MUY LETRADO: Denota que vale más la experiencia que los conocimientos. MEDICO A TI DIGO: CURATE A TI MISMO: Indica el desinterés que muestran los médicos en su enfermedad. MEDICO BIEN PAGADO, NO QUERRA VER A SU ENFERMO ENTERRADO: Pone de manifiesto el egoísmo de algunos médicos.

MEDICO DE SESENTA; Y BARBERO, QUE NO PASE DE TREINTA: Indica la edad ideal que deben tener ambos. MEDICO SIN CIENCIA, POCA CONCIENCIA. MEDICOS ERRADOS, PAPELES MAL GUARDADOS Y MUJERES ATREVIDAS QUITAN LAS VIDAS. Los tres pueden ocasionar consecuencias fatales.

MEDICOS Y ABOGADOS, DIOS NOS LIBRE DEL MAS AFAMADO: Indica que es mejor no tener que acudir a ellos. MOZO EL CIRUJANO, RICO EL BOTICARIO Y VIEJO EL DOCTOR, ESO ES LO MEJOR. NO ES BUEN DOCTOR QUIEN SIEMPRE TIENE MAL COLOR. Porque el mal color es síntoma de enfermedad. QUE ESCOJAS TE ACONSEJO BARBERO JOVEN Y MEDICO VIEJO: Indica la edad más apropiada para ambos.

SALUD ES AL ENFERMO LA ALEGRE CARA DEL MEDICO: Indica el efecto positivo del comportamiento del médico. SU BIEN Y TU MAL PROCURA EL MEDICO QUE TE ALARGA LA CURA. FARMACIAS y MEDICINAS AUNQUE BIEN SABE, NO CURA EL JARABE: Denota la imposibilidad de que algunas enfermedades desaparezcan con el jarabe.

  1. BOTICARIO SIN BOTICA, NADA SIGNIFICA: Denota que el que posee unos conocimientos, si no tiene donde aplicarlos, es como si no los tuviera.
  2. BOTICARIOS Y MEDICOS NO TOMAN MEDICINAS CUANDO CAEN ENFERMOS: Indica lo reacios que son los farmacéuticos y médicos a tomar medicinas.
  3. BOTICARIO QUE EQUIVOCA EL TARRO, MANDA AL ENFERMO A MASCAR EL BARRO: Indica que la equivocación de la medicina puede causar la muerte.

CON LO QUE JUAN MEJORA, PEDRO EMPEORA: Denota que una medicina puede ser útil para una persona y perjudicial para otra. CUANDO EL DOLIENTE VA A LA BOTICA, UNA PERSONA POBRE Y DOS RICAS: Refrán que indica que la persona pobre es el enfermo y las dos ricas son el médico y el farmacéutico.

  • CURAR A TODOS CON UN MISMO UNGÜENTO ES LOCO PENSAMIENTO: Refrán que indica la imposibilidad de curar todas las enfermedades con la misma medicina.
  • DINERO DE MALDICION, EL QUE VA A LA BOTICA Y NO AL BODEGON: Indica que es preferible gastárselo en vino antes que en medicinas.
  • EL PAN DE LA VECINA, PARA MI NIÑO ES MEDICINA: Denota la preferencia de los niños inapetentes por los alimentos de la vecina.

EN HABIENDO VINO, ACEITE Y MANTECA DE CERDO, MEDIA BOTICA TENEMOS: Denota que en otros tiempos estos alimentos eran necesarios para aliviar la enfermedad. LA ALEGRIA ES GRAN MEDICINA; PERO NO SE VENDE EN LA BOTICA. LA HIERBA CONOCIDA, ESA APLICA A TU HERIDA: Denota la propiedad de ciertas plantas medicinales y aconseja utilizarlas.

  1. LA MEJOR MEDICINA ES LA BUENA COCINA: Refrán que pone de manifiesto las propiedades curativas de los alimentos bien cocinados.
  2. LO MEJOR DE LA MEDICINA ES USAR MUY POCO DE ELLA: Refrán que recomienda no abusar de las medicinas.
  3. LO QUE MEJORA A RAMIRO A JUAN LE SIENTA COMO UN TIRO: Refrán que pone de manifiesto que una medicina puede curar a una persona y perjudicar a otra.

LO QUE ES BUENO PARA EL BAZO ES MALO PARA EL ESPINAZO: Denota que una medicina puede mejorar una enfermedad de una persona y serle perjudicial para otra. MAS VALE GASTAR EN LA TABERNA QUE EN LA BOTICA: Indica la preferencia de gastarlo en vino antes que en medicinas.

¿Donde entra el sol refran?

Donde entra el sol, no entra el doctor.

¿Dónde no entra el sol?

El lugar donde nunca se pone el sol 28 oct 2019, Actualizado a las 18:44 h. Hace unos 3.000 millones de años, la fue escenario de un gran cataclismo cósmico. Un objeto gigante del tamaño de Marte colisionó contra el planeta. Esa explosión arrancó un buen pedazo de nuestro mundo.

  • Poco a poco, los restos del impacto tomaron forma redonda a través de un proceso conocido como acreción y acabaron transformándose en la Luna.
  • El choque generó además una inclinación del eje de rotación de 23 grados respecto al plano sobre el cual orbita alrededor del Sol.
  • Esa desviación genera las estaciones y provoca que la luz que llega desde la estrella a cada rincón del globo varíe a lo largo del año.

En el hemisferio boreal, después del, los días son cada vez más largos. Hoy en Galicia tenemos trece horas y treinta minutos de luz solar. Los días irán aumentando hasta el solsticio de verano, cuando volverán a menguar. Sin embargo, existe una región de la Tierra donde el astro rey nunca se pone, el círculo polar ártico.

  1. En el extremo norte, en países como o, el concepto de estación difiere del nuestro.
  2. Allí no tiene mucho sentido hablar del otoño o la primavera porque solo existen dos épocas con más o menos luz.
  3. Esta semana arranca el período del año en el que desaparece la oscuridad, un fenómeno conocido como sol de medianoche.

En las latitudes medias estamos acostumbrados a que el astro realice un recorrido ascendente por la mañana, alcance el cénit al mediodía y por la tarde vuelva a descender hasta ponerse por el horizonte. Hoy lo hará sobre las 21.22 horas. Pero en el círculo polar ártico, cuando el astro está a punto de ponerse vuelve a remontar.

Es decir, no se produce ningún ocaso. A partir de entonces el cielo no oscurece sino que adquiere tonos cálidos. El sol de medianoche durará hasta mediados de agosto. La inclinación de la Tierra respecto al Sol permite, como se puede apreciar en la secuencia del gráfico, que la línea que divide el día de la noche atraviese todo el mundo aunque no llega al área que hay dentro del anillo rojo.

En el siglo XVI el poder de España abarcaba tantas zonas de la Tierra que pasó a la historia como el imperio donde nunca se ponía el sol, ya que al menos en uno de sus dominios era siempre de día. Hoy países como buscan atraer turistas con el mismo lema.

¿Qué significa la frase nadie se descubre delante de los ricos?

El significado de la Frase o refrán: “Nadie se descubre delante de los ricos” es que delante de los grupos sociales de las personas mas adineradas todos buscan mostrar su mejor versión, guardar apariencias y mostrarse lo mas perfectos posible. Los refranes corresponden a proverbios culturales que se originan en las diversas regiones corresponden a expresiones de sabiduría que han sido transmitida de forma verbal de generación en generación, esta sabiduría corresponde con la cultura, con la cosmovisión y principios morales de una determinada sociedad.

¿Como dice el dicho en la salud y en la enfermedad?

Prometo serte fiel, amarte, cuidarte y respetarte, en lo bueno y en lo malo, en la riqueza y en la pobreza, en la salud y en la enfermedad, todos los días de mi vida’.

¿Qué quiere decir en boca cerrada no entran moscas?

Esta es una expresión muy popular y que a veces la escuchamos en nuestras casas, escuelas y comunidades. Trata de invitarnos a que NO hablemos o expresemos nuestras opiniones porque “nos podemos meter en problemas”. Como sabes, muchas personas piensan que no es bueno que digamos lo que pensamos porque “no nos van a escuchar” o porque “podemos hacer sentir mal a alguien”.

Debes saber que tienes derecho a expresarte, a decir lo que no te gusta y que tu punto de vista sea respetado y tomado en cuenta sin miedo a desquites o venganzas. Por ejemplo: • Si te quieren cambiar de salón de clases, tu madre, padre y maestra/o deben explicarte por qué ellos piensan que el cambio de salón es bueno para ti.

Deben preguntarte si tú crees lo mismo que ellos y deben conocer las cosas en las que no estás de acuerdo. En el caso de que tu papá, mamá o maestro/a tengan puntos de vistas distintos a los tuyos, deben dialogar y buscar una solución donde todos y todas se sientan bien.

  1. Si el gobierno quiere construir un nuevo programa o anunciar una nueva ley que tiene que ver con la infancia y la adolescencia, tienes derecho a ser escuchado y a construir junto con los gobernantes las propuestas de trabajo.
  2. Esto no quiere decir que siempre se deba hacer lo que tú crees que es mejor, pero tu opinión debe ser parte importante en la decisión que se tome.

Además si se trata de algo que te afecta, los adultos están obligados a explicarte de manera clara y comprensible lo que está pasando. (Gobierno de Jalisco: 2006)

¿Cuándo aparece una persona conflictiva?

El artículo ha sido verificado para garantizar la mayor precisión posible (el contenido incluye enlaces a sitios de medios acreditados, instituciones académicas de investigación y, ocasionalmente, estudios médicos). Todo el contenido de nuestro sitio web se ha revisado, sin embargo, si consideras que nuestro contenido es inexacto, desactualizado o dudoso, puedes contactarnos para realizar las correcciones necesarias.4 minutos Una persona conflictiva se encuentra en un estado de malestar emocional y esto la lleva a ser desconsiderada con otros. Donde Entra El Sol No Entra El Medico Significado A veces resulta inevitable tener que tratar continuamente con una persona conflictiva, Nadie es así simplemente porque quiere, sino que detrás de esto suele haber una serie de problemas personales no resueltos. Aun así, comprenderlos y tener una relación normal con ellos puede desbordar los recursos de los demás.

  • Una persona conflictiva tiene un patrón de comportamiento que induce al roce continuo y a la agresividad.
  • Suele administrar mal sus emociones, culpar a otros, tener reacciones extremas y a veces obstinarse en llevar la contraria,
  • Esto hace que el contacto con ellos, muchas veces, resulte agotador.
  • Es bien cierto que el mundo no tiene por qué adaptarse a las emociones o ideas de una persona conflictiva.

Sin embargo, cuando es inevitable frecuentar una persona que tiene este tipo de conducta, lo más inteligente es impedir que desencadenen su neurosis o nos tomen como objeto de sus dificultades, Los siguientes son tres aspectos que hay que evitar para no tener problemas innecesarios con ellos.

¿Qué quiere decir lo del agua al agua?

LO QUE ES DEL AGUA, EL AGUA SE LO LLEVA = Adagio que advierte la facilidad con que se suelen disipar los caudales, especialmente los mal adquiridos, o bien que lo que ha sido y es legítimamente de una persona, tarde o temprano volverá a su dueño.

¿Por qué en Suecia no anochece?

En el norte de Suecia el día nunca muere y el sol nunca llega a ponerse; se queda en esa delgada línea donde se unen cielo y tierra, descansa un par de horas y vuelve a subir. El sol es el único en esta parte del planeta que no se acuesta.

¿Por qué en Noruega no anochece?

Sol de medianoche al norte del Círculo Polar Ártico Noruega es uno de los pocos países que se encuentra en el Círculo Polar Ártico (66,57° de latitud norte), lo que tiene un efecto especial en la duración de los días y las noches.

¿Cuál es el país más oscuro del mundo?

Lugares como este son raros porque el 80% de la masa terrestre de la Tierra sufre de contaminación lumínica. Viajamos al océano Pacífico sur.13/03/2020 Conocida como la Roca de Polinesia, la isla del Pacífico de Niue es el primer país en convertirse en una nación de cielo oscuro.

  1. Allí, los cielos de la noche permiten a sus habitantes tener una visión clara y no contaminada de las estrellas algo que es cada vez más raro de encontrar en nuestro planeta, que adolece de tener cada vez más contaminación lumínica.
  2. Niue está situado a unos 2400 kilómetros al noreste de Nueva Zelanda y desde esta semana es oficialmente el mejor país del mundo para ver las estrellas.

Existen lugares fantásticos en el mundo para los amantes de las estrellas, como el desierto de Atacama, en Chile, las Islas Cíes de Galicia (España), la reserva Aoraki Mackenzie de Nueva Zelanda o el Monte Megantic en Quebe c; sin embargo, nunca antes un país en su conjunto había sido declarado santuario Dark Sky, una catalogación concedida por la organización sin fines de lucro International Dark Sky Association (IDA) como Santuario Internacional de Cielo Oscuro y Comunidad Internacional de Cielo Oscuro. También te puede interesar: Adam Dalton, Gerente del Programa Internacional Dark Sky Places declaró: “Tras un riguroso proceso de solicitud y aprobación, me gustaría felicitar formalmente a Niue por convertirse en la última incorporación al Programa Internacional de Lugares Dark Sky de IDA”.

Respecto al hecho de que la pequeña nación de Niue sea el primer país en ser acreditado formalmente como International Dark Sky Place, lo cierto es que se trata de una de las naciones independientes más pequeñas del mundo, con una población de poco más de 1 600 personas, situada en el centro del triángulo formado por Samoa, Tonga y las islas Cook.

Para llegar a este reconocimiento, la nación reemplazó completamente todas las farolas de la isla y también ayudó a la mejora de la iluminación privada doméstica, entre otras cosas. Donde Entra El Sol No Entra El Medico Significado iStock / Así se ve Niue de día.

¿Por qué se dice que el miedo no anda en burro?

Significado de la expresión – La expresión popular se usa de una forma burlona contra aquellos que se dicen muy valientes, pero que al enfrentar un verdadero peligro salen despavoridos, o sea, no andan en burro porque este animal es demasiado lento para salir de una situación con la rapidez que lo haría alguien que huye.

  • Cuando alguien tiene miedo se entiende que no andará en burro, pues con ese sentimiento lo único en lo que se piensa es en huir rápidamente contrario a lo que hace el burro, ir despacio y sin preocupación alguna.
  • La frase denota que, ante una grave amenaza, debe actuarse con rapidez y no montado en el lomo de un animal de avance lento y manso.

SIGUE LEYENDO: Frase mexicana: “Hacer el oso”, descubre el origen y significado de esta expresión Frase mexicana: “De qué lado masca la iguana”, descubre el origen y significado de esta expresión Frase mexicana: “Taparle el ojo al macho”, descubre el origen y significado de esta expresión

¿Qué significa la frase la mancha de la pobreza solo el dinero?

La pobreza, en efecto, es percibida como una mancha que sólo se limpia con dinero o un mal culpable que, si no es redimido a tiempo por el dinero, sólo se paga con el infierno.

¿Qué significa quitarle al rico y darle al pobre?

Si quitas dinero a los ricos y se lo das a los pobres generarás muchos pobres y no habrá gente rica.

¿Qué significa pan para hoy y hambre para mañana?

Paremia – Tipo: Refrán Idioma: Español Enunciado: Pan para hoy, y hambre para mañana Ideas clave: Fortuna – Bienes Significado: Ante la inestabilidad de los bienes terrenales, conviene ser precavidos y acumular lo necesario no sólo para el momento actual sino también para el futuro inmediato y no tan inmediato.

Marcador de uso: De uso actual Comentario al marcador de uso: Es pan para hoy y hambre para mañana (2 de junio de 2010). Se ha empleado este refrán para criticar medidas económicas que son soluciones a muy corto plazo. Esta paremia se empleó con mucha frecuencia en 2008 y 2009 con motivo de la crisis económica.

En 2013, se empleó para aludir a los recortes del Gobierno: Rajoy para hoy. hambre para mañana, Fuentes: Fuente oral

¿Qué refranes y su significado?

‘En boca cerrada no entran moscas’, nos aconseja hacer uso de la discreción al hablar para evitar cometer errores, meterse en problemas y tener que pedir disculpas. ‘A mal tiempo, buena cara’, son palabras que nos indica que no debemos rendirnos ante los problemas de la vida, debemos encararlos de la mejor manera.

¿Qué significa el refrán los parientes como el sol entre más lejos mejor?

PANIZO RODRIGUEZ, Juliana

INTRODUCCION Según Rodríguez Marín el refrán es un dicho popular, sentencioso y breve de verdad comprobada, generalmente simbólico y expuesto en forma poética, que contiene una regla de conducta u otra enseñanza. La Real Academia define el término pariente de la siguiente manera: Dícese de cada uno de los ascendientes, descendientes y colaterales de misma familia, por consanguinidad o afinidad.

Ascendiente. Padre, madre, o cualquiera de los abuelos, de quien desciende una persona. Descendiente. Hijo, nieto o cualquier persona que desciende de otra. Colateral. Dícese del pariente que no es línea recta. Los refranes que inserto seguidamente alusivos al parentesco, algunos los he recopilado en Valladolid y pueblos de la provincia y otros proceden de las obras citadas en la bibliografía.

La edad de los informantes oscila entre los veinte y los ochenta y cuatro años. Unos señalan aspectos positivos del parentesco como: “Amor grande, amor de madre”, “amor de madre, ni la nieve le hace enfriarse”, “no hay amor que venza al paterno”, “quien tiene buenos hijos, tiene buenos amigos”, “amor de padre, que todo lo demás es aire”.

  1. Otros aluden a aspectos negativos, sobre todo los que se refieren a la madrastra, el padrastro, a la suegra y a la nuera: “Madrastra, el nombre le basta”, “madrastra, madre áspera”, “suegra y nuera no hay peor parentela”, “de suegra a nuera van veinte años y veinte leguas”.
  2. Parientes A LOS PARIENTES, SIEMPRE ENSEÑARLES LOS DIENTES.

Porque suelen abusar de la confianza que tienen. CUANDO FUERES A TIERRA AJENA, LA HUESPEDA SEA TU PARIENTA. Porque serás mejor recibido. DE LOS PARIENTES Y EL SOL, CUANTO MAS LEJOS, MEJOR. Denota que los parientes suelen molestar demasiado. PARIENTES DE MIS PARIENTES, MIS PARIENTES SON.

Enseña a considerar como propias las personas que son parientes de nuestros familiares. PARIENTES, LAS MUELAS Y LOS DIENTES. Denota, egoistamente, que primero debe mirar uno por sí, antes que por los demás. PARIENTES Y TRASTOS VIEJOS, POCOS y LEJOS. Refrán que denota la poca utilidad que suelen prestar ambos.

NO TENER MAS PARIENTE QUE SUS DIENTES. Significa ser muy egoista. PARIENTE QUE NO LUCE, PEDRADA QUE LO DESMENUCE. Las personas que no hacen nada por sus allegados, pudiendo, no es extraño que se las desee mal fin. SER UNO PARIENTE DEL MARQUES DE LA PESTAÑA.

Se aplica a las personas aficionadas a curiosear. SER UNO PARIENTE DEL CUERVO, QUE ANDA DE CRAS EN CRAS. Se aplica a las personas que todo lo dejan para mañana. Cras es un adverbio latino que significa mañana. Padres A LA HIJA MUDA, SU MADRE LA ENTIENDE. Refrán que denota la intuición de la madre respecto a su hija.

AL QUE NO TIENE MADRE NO HAY QUE LLORARLE. Denota que por muy desgraciada que sea una persona, no hay que tenerla gran lástima si tiene madre porque no la faltará el amor desinteresado y el consuelo. AMOR DE MADRE, NI LA NIEVE LE HACE ENFRIARSE. Refrán que denota la persistencia del amor materno a pesar de las dificultades.

  • AMOR GRANDE, AMOR DE MADRE.
  • Refrán que indica el gran cariño que las madres sienten por sus hijos.
  • AMOR DE MADRE, QUE LO DEMAS ES AIRE.
  • Refrán que denota la autenticidad del amor materno.
  • BESO QUE SE DA AL NIÑO, LA MADRE LO RECIBE EN EL CARRILLO.
  • Denota que los favores hechos al hijo son agradecidos por la madre.

BESANDO AL NIÑO, A SU MADRE LE HACEN UN CARIÑO. CASA SIN MADRE, RIO SIN CAUCE. Indica la necesidad de la madre en el hogar, CAUDAL INAGOTABLE, EL CARIÑO DE UNA MADRE. Refrán que pondera el cariño de la madre. DE MUJER QUE ES MADRE, NADIE MAL HABLE. Refrán que indica el respeto que se debe a la madre.

  • EL PADRE PARA CASTIGAR, y LA MADRE PARA TAPAR.
  • Refrán que denota la misión de ambos en el hogar.
  • EL QUE NO QUIERE ENTENDER POR BUENA MADRE, ENTENDERA POR MALA MADRASTRA.
  • Denota que los que no hacen caso de advertencias amistosas tendrán que hacerlo cuando experimenten el castigo.
  • LA BUENA MADRE, CRIA BUENA HIJA.

Refrán que pone de manifiesto la influencia del buen ejemplo. LA BUENA MADRE NO DICE ¿QUIERES? SINO TOMA. Refrán que pondera la generosidad de la madre. LA AMANTE AMA UN DIA, LA MADRE, TODA LA VIDA. Refrán que denota la persistencia del amor materno. LA BUENA MADRE NO PREGUNTA “¿QUIERES?” SINO DA CUANTO TIENE.

Refrán que pondera la generosidad de la madre. LA HIJA y LA MADRE, SON COMO UÑA y CARNE. Refrán que denota la gran intimidad existente entre ambas. LA MADRE y LA HIJA, POR DAR y TOMAR SON AMIGAS. La semejanza de caracteres hace que se lleven bien las personas. LAS MADRES y LAS TEJAS, MEJORES CUANTO MAS VIEJAS.

You might be interested:  Explica Que La Relación Médico-Paciente, Se Fundamenta En Un Contrato Social Extraordinario?

Refrán que denota el influjo positivo del paso del tiempo sobre ambas. LA MUJER QUE ES MADRE, NO ES MUJER, SINO ANGEL. Refrán que pondera la maternidad. MADRE E HIJA VISTEN UNA CAMISA. Denota que las hijas suelen ser de la misma opinión y modo de ser que la madre.

  • MADRE HOLGAZANA, CRIA HIJA CORTESANA.
  • Denota la influencia de la madre ociosa en su hija.
  • MADRE MUERTA, CASA DESHECHA.
  • Refrán que denota la necesidad de la madre en el hogar.
  • MUJER DISCRETA, MADRE PERFECTA.
  • Refrán que indica una cualidad esencial en la maternidad.
  • PRIMERO FALTARA LA MADRE AL HIJO, QUE LA HELADA AL GRANIZO.

Indica cuán segura es la helada después de una granizada. QUIEN TIENE PADRE, VA LLORANDO; QUIEN TIENE MADRE, VA CANTANDO. Refrán que indica la necesidad de la madre en el hogar. QUIEN TE DIGA QUE TE QUIERE MAS QUE TU MADRE, QUIERE ENGAÑARTE. Refrán que pondera el amor materno.

  1. ¿QUIERES SER AGRADABLE A LA MADRE DEL NIÑO? HAZLE UN CARIÑO.
  2. Refrán que indica el agradecimiento, por parte de la madre, de los beneficios que se hagan al hijo.
  3. SEAS BUENA MADRE, QUE ES LO QUE MAS VALE.
  4. UNA MADRE PARA CIEN HIJOS y CIEN HIJOS NO SON PARA UNA MADRE.
  5. Denota la ingratitud con que los hijos suelen tratar a sus progenitores.

TAL MADRE, TAL HIJO PARE. Denota que los niños suelen tener las mismas cualidades físicas y morales que la madre. AL PADRE, SI FUERE BUENO, SIRVELE, Y SI MALO, SUFRELE. Denota el respeto que se debe a los padres, sea cualquiera su conducta. AL PADRE TEMPORAL y AL ESPIRITUAL, HAS DE HONRAR POR IGUAL.

  • AL PADRE TEMPORAL HAS DE HONRAR, y MAS AL ESPIRITUAL.
  • AL QUE NO TIENE PADRE NI MADRE DIOS LE VALE.
  • Indica que a los desvalidos no les falta nunca la ayuda de Dios.
  • A MI PADRE LLAMAN HOGAZA, Y YO ME MUERO DE HAMBRE.
  • Refrán que critica a los que presumen de tener parientes muy ricos o haberlo sido sus antepasados, estando ellos en suma pobreza.

AMOR DE PADRE, QUE TODO LO OTRO ES AIRE. Refrán que pondera el amor paterno. A PADRE QUE GASTA, SUCEDE HIJO QUE GUARDA. CONSEJO DE PADRE, GUARDELO EL HIJO CON SIETE LLAVES. Recomienda a los hijos que sigan los consejos de sus padres, porque están siempre fundados en la experiencia y el cariño.

CUAL ES EL PADRE, ASI LOS HIJOS SALEN. CUANDO MI MADRE ESTA EN MISA, YO BAILO EN CAMISA. Denota la falta de responsabilidad de algunas personas al ausentarse el superior, DEJEMONOS DE PADRES y ABUELOS, y SEAMOS NOSOTROS BUENOS. La verdadera nobleza no está en el modo de obrar de los antepasados, sino en el buen comportamiento de cada uno.

DE PADRES GATOS, HIJOS MININOS. Denota que los hijos suelen tener las mismas cualidades que los padres. DE PADRES SANOS, HIJOS HONRADOS. Denota la influencia de los padres en los hijos. DE PADRE SANTO, HIJO DIABLO. Refrán con que se da a entender que no siempre aprovecha la buena crianza de los hijos si éstos son de mal natural.

  • EL PADRE BUENO A SUS HIJOS PONDRA FRENO.
  • La persona que es buena educará bien a sus descendientes.
  • EL PADRE QUE HA DE HACERSE RESPETAR, A NINGUN HIJO HA DE MIMAR; PORQUE SI A UNO HALAGA y A OTRO DEJA, LA ENVIDIA TIRA DE LA OREJA.
  • Denota que el padre debe comportarse de la misma manera con todos sus hijos.

EN IGUAL NECESIDAD, ANTES A TU PADRE QUE A TU HIJO SOCORRERAS. ENTRE PADRES, HIJOS y HERMANOS NADIE META LAS MANOS. Recomienda que no se tome parte en las desavenencias entre parientes porque suelen más tarde avenirse. HAY PADRE PARA CIEN HIJOS, Y NO HAY CIEN HIJOS PARA UN PADRE.

  1. Denota el verdadero y seguro amor de los padres para con los hijos y la ingratitud con que éstos suelen corresponderlos.
  2. HIJO MUCHO TE QUIERO.
  3. PADRE, ASI HARE YO A LOS MIOS SI LOS TENGO.
  4. HIJO, SI FUERES BUENO, PARA TI PLANTO MAJUELO, Y SI MALO PARA TI LO PLANTO.
  5. Refrán que denota el cariño desinteresado del padre.

HOMBRE DISCRETO; PADRE PERFECTO. NO HAY AMOR QUE VENZA AL PATERNO. Refrán que pondera el amor paterno. NO HAY MAS PADRE NI MADRE, QUE ESCUDOS Y REALES. Refrán que censura a los que anteponen el lucro al afecto puro y desinteresado. NO TENER PADRE NI MADRE, NI PERRO QUE LE LADRE.

  • Denota la total independencia y soledad en que se encuentra una persona.
  • NUESTROS PADRES, A PULGADAS, Y NOSOTROS, A BRAZADAS.
  • Refrán que advierte que, lo que algunos juntan con su trabajo, sus herederos suelen disiparlo en breve tiempo.
  • PADRE COMERCIANTE, HIJO CABALLERO, NIETO PORDIOSERO.
  • Refrán contra los que malgastan los bienes de sus antepasados y tienen que dedicarse a la mendicidad.

PADRE DIESTRO, EL MEJOR MAESTRO. PADRE SERAS, y ASI HARAN CONTIGO, COMO CONMIGO HARAS. PADRE VIEJO y MANGA ROTA, NO ES DESHONRA. PARA QUIEN ES PADRE, BASTALE MADRE. Refrán que indica que el que vale poco no puede aspirar a mucho. PREDICAME, PADRE, QUE POR UN OIDO ME ENTRA y POR EL OTRO ME SALE.

  • Refrán contra los.
  • Que no hacen caso de los consejos o Amonestaciones.
  • QUIEN BUEN PADRE QUIERA SER: A UN HIJO MAS QUE A OTRO NO HA DE QUERER.
  • La predilección del padre hacia uno de sus hijos suele ocasionar envidia en los otros.
  • SI DE BUENOS HIJOS QUIERES SER PADRE, SE BUEN PADRE.
  • Refrán que denota la influencia del buen ejemplo.

SI MI PADRE ES RICO, NO QUIERO CALLAR MI PICO. Denota la tranquilidad con que habla el que tiene las espaldas bien cubiertas. SOBRE PADRE NO HAY COMPADRE. Refrán que enseña cuánto más vale y aprovecha el amor del padre, que el que proviene de cualquier título.

  1. Padrastros MADRASTRA, EL NOMBRE LE BASTA.
  2. Denota el poco cariño que suelen tener las madrastras a sus hijastros.
  3. MADRASTRA, EL DIABLO LA ARRASTRA.
  4. MADRASTRA, MADRE ASPERA.
  5. Refrán contra la madrastra.
  6. MADRASTRA, RENIEGO DE ELLA y DE SU CASTA.
  7. MALA MADRE ME DIERA DIOS, y MALA MADRASTRA NO.
  8. SER MADRE A LOS FORASTEROS, y MADRASTRA A LOS NATURALES.

Se aplica a aquellos que acogen a los extraños y tratan mal a los propios. GUARDETE DIOS DEL DIABLO, Y A TUS HIJOS DE PADRASTRO. POCOS ANTENADOS BUENOS, MAS PADRASTROS, MUCHOS MENOS. MEDIO HERMANO, REMEDIO DE MAL PAÑO. Hijos, hijastros. EL HIJO DEL ASNO DOS VECES REBUZNA.

  • Como son los padres así suelen ser los hijos.
  • EL HIJO DE LA GATA RATONES CAZA.
  • Denota la influencia que tiene en los hijos el ejemplo de los padres.
  • EL HIJO MAL ENSEÑADO NO SERA MUY HONRADO.
  • Indica el mal porvenir que espera a los que no han recibido buena educación.
  • EL PADRE LO GANO A OCHAVOS, y EL HIJO LO TIRA A PUÑADOS.

Refrán contra los que malgastan la herencia paterna. EN LOS TIEMPOS QUE ANDAN, LOS HIJOS MANDAN. Refrán que denota lo poco obedientes que suelen ser actualmente los hijos. EL MAS CHIQUITO, MAS MIMADITO. Refrán que pone de manifiesto la predilección existente por el benjamín de la familia.

EL RECIEN LLEGADO ES EL MAS AMADO. Refrán con el mismo sentido que el anterior. HIJA ERES, y MADRE SERAS, CON LA VARA QUE MIDIERES TE MEDIRAN. Denota que lo mismo que se trata a los padres, será uno tratado por sus hijos. LA BUENA HIJA, DOS VECES VIENE A CASA. Se dice de la que al enviudar dos veces viene a casa.

LA HIJA DE LA MADRASTRA, SEDAS ARRASTRA; LA ANTENADA, VA DESCALZA. Antenada significa hijastra. LA HIJA y LA HEREDAD, PARA LA ANCIANIDAD. Refrán que denota lo útiles que son ambas para esta etapa de la vida. MI HIJA ANTONA, SE FUE A MISA y VOLVIO A LA HORA NONA.

Refrán que reprende a las que salen mucho de su casa sin motivo suficiente. POR CASAR MI HIJA, MANDE MI VIÑA; CASE MI HIJA, NEGUE MI VIÑA. Se aplica a los que prometen mucho antes de conseguir una cosa y se olvidan de ello después de lograrla. TRES ERAN TRES, LAS HIJAS DE ELENA; TRES ERAN TRES, y NINGUNA ERA BUENA.

Denota que de las tres personas casi ninguna es aconsejable. A NADIE LE PARECIERON SUS HIJOS FEOS. Porque el amor paterno ciega hasta el punto de no ver los defectos de los hijos. AL ESCARABAJO, SUS HIJOS LE PARECEN GRANOS DE ORO FINO. “GRUMOS DE ORO” LLAMA LA LECHUZA A SUS HIJOS.

Refrán con el mismo significado que el anterior. ANTES FAL TA EL HIJO AL PADRE QUE EL AGUA AL AIRE. Denota que tras el viento es segura la lluvia. A PADRE GANADOR, HIJO DESPRENDEDOR. A PADRE GUARDADOR, HIJO GASTADOR. CUANDO EL PADRE GUARDA, TANTO EL HIJO GASTA. A QUIEN TIENE HIJOS Y OVEJAS, NUNCA LE FALTAN QUEJAS.

Porque ambos suelen ocasionar disgustos. CADA UNO ES HIJO DE SUS OBRAS. Las obras de una persona sirven para darla a conocer. CADA HIJO AL NACER TRAE UN PAN DEBAJO DEL BRAZO. Modo de dar a entender que el varón es la providencia sensibilizada de cada familia.

DE HIJOS CORDEROS, LOS CAMPOS LLENOS. Refrán que indica lo beneficiosos que son ambos. DE PADRES GATOS, HIJOS MISINES. Refrán que denota la influencia de los padres en los hijos. DE PADRE MALO, HIJO BUENO; PERO YA VENDRA EL NIETO QUE SALDRA AL ABUELO. Refrán que señala la influencia de los caracteres de los ascendientes.

DE TU HIJO SOLO ESPERES, LO QUE CON TU PADRE HICIERES. LO QUE CON TUS PADRES HARAS, EN TUS HIJOS LO ENCONTRARAS. DICHOSA LA RAMA QUE AL TRONCO SALE. Denota el parecido existente entre padres e hijos. DONDE HAY MUCHOS HIJOS Y POCO GOBIERNO, PRESTO SE ACABA UN PAN TIERNO.

Refrán contra los que malgastan sus bienes. EL HIJO BORDE Y LA MULA, CADA DIA SE MUDAN. Denota la poca estabilidad en obras y palabras de la gente rústica y con malos sentimientos. EL HIJO BUENO, SUFRE LO MALO Y LO BUENO. Refrán que pondera la bondad de los hijos. EL QUE NO TIENE HIJOS LOS MATA A PALOS. Quien carece de hijos dice que si los tuviera lo criaría rectamente y si llega a tenerlos hace lo contrario.

HIJO DE ANCIANO, HUERFANO TEMPRANO. HIJO ERES, PADRE SERAS, CUAL HICIERES, TAL TE HARAN. HIJO JUGADOR, NO NOS LO DE NUESTRO SEÑOR. Porque despilfarra los bienes de los padres. HIJOS CRIADOS, DUELOS DOBLADOS. Denota que a medida que van creciendo los hijos dan más disgustos a los padres.

  • HIJOS Y DINEROS, MENOS CUIDADOS CUANDO SON MENOS.
  • Mientras menos se tengan, menos cuidados y preocupaciones nos ocasionan.
  • HIJOS Y HOGAR SON LA UNICA VERDAD.
  • LOS HIJOS DE BUENOS, CAPA SON DE DUELOS.
  • Los que son de buenos sentimientos se inclinan a proteger a los necesitados.
  • LOS HIJOS DE MARISABIDILLA, CADA UNO COME EN SU ESCUDILLA.

Denota la poca unión que suele haber entre los miembros de una familia. LOS HIJOS DE MERLIN IGNORAN ROMANCE SABEN LATIN. Se aplica a las personas que presumen de poseer muchos conocimientos e ignoran lo más elemental. LOS MUCHOS HIJOS Y POCO PAN ENSEÑAN A REMENDAR.

Cuando la necesidad obliga hay que dedicarse a toda clase de trabajos, así como a ahorrar todo lo posible. MI CARNE Y MI HUESO ES MI HIJO AUNQUE AVIESO. MI HIJO BENITO PIERDE UNA VACA y GANA UN CABRITO. Critica a los que creen haber hecho un gran negocio y han perdido en lugar de ganar. MIS HIJOS CRIADOS, MIS CUIDADOS DOBLADOS.

NI FIES NI DESCONFIES, NI HIJOS AJENOS CRIES. Porque suelen dar mal resultado. NO HAY PESARES NI REGOCIJOS EN LA CASA DONDE NO HAY HIJOS. NO ME PESA QUE MI HIJO ENFERMO, SINO LA MALA MAÑA QUE LE QUEDO. Se corrigen con dificultad los defectos de las personas.

  • PORFIAR A TUS HIJOS VERAS, NO SOBRE QUIEN MAS TE QUIERE, SINO SOBRE QUIEN TE SACA MAS.
  • QUIEN HIJOS NO TIENE, SOLO ESO LE DUELE.
  • QUIEN NO TIENE HIJA NO TIENE AMIGA.
  • QUIEN TIENE BUENOS HIJOS, TIENE BUENOS AMIGOS.
  • QUIEN TIENE HIJO EN TIERRA AJENA, MUERTO LE LLORA Y VIVO LE ESPERA.
  • Denota que la esperanza es el consuelo de los padres.

QUIEN TIENE UN HIJO VARON, NO LLAME A OTRO LADRON. No debe censurar los defectos ajenos aquél que está expuesto a incurrir en ellos. SE QUIERE AL HIJO ANTES DE SER NACIDO. AL HIJO SE QUIERE DESDE QUE SE SIENTE. SI QUIERES TENER UN HIJO PILLO, METELO A MONAGUILLO.

  1. Porque suelen ser todos muy traviesos.
  2. SI A TUS HIJOS NO DAS, ¿PARA MI QUE GUARDARAS?,El que no es capaz de socorrer a los suyos, menos ayudará a los extraños.
  3. TEN HIJOS TRECE, Y NINGUNO SE PARECE.
  4. Denota las diferencias existentes entre los hermanos.
  5. UN HIJO ATA, Y DOS, DESATAN.
  6. UN HIJO QUE NACE, HACE OLVIDAR A TRES QUE YACEN.

UN HIJO QUE TIRA Y OTRO QUE DESGAJA, DEL CAUDAL PATERNO QUE DEJAN MIGAJA. A LA HIJA PAN Y COMIDA; Y A LA NUERA PAN Y AFUERA. Denota el trato distinto que se da a ambas. ¡AY HIJA!, NO TANTO QUE NO PICA LA ZARZA EN ALTO. Refrán con el que se intenta rebajar el orgullo de una persona.

CUANDO A TU HIJA LE VINIERE EL HADO, NO AGUARDES A QUE VENGA SU PADRE DEL MERCADO. Cuando se presenta una ocasión propicia, conviene no desperdiciarla. DE BUENOS Y DE MEJORES A MI HIJA VENGAN DEMANDADORES. Agrada a Los padres que sus hijas tengan muchos pretendientes para poder elegir. DE LOS BIENES TEMPORALES, LOS HIJOS SON LOS MEJORES.

DOS HIJAS Y UNA MADRE SON TRE DIABLOS PARA UN PADRE. Sobre todo si son de malas inclinaciones. EL PLATO DEL HIJASTRO SIEMPRE ES EL MAS BASTO, LA HIJA DE LA MADRASTRA SEDAS ARRASTRA; LA ANTENADA, VA DESCALZA. DIOS TE GUARDE DEANTENADO; ES MAL DE CRIAR, Y PEOR CRIADO.

  1. POCOS ANTENADOS BUENOS; MAS PADRASTROS, MUCHOS MENOS.
  2. Antenado, hijastroHermanos EL HERMANO PARA EL DIA MALO.
  3. Denota que los hermanos deben socorrernos en las necesidades.
  4. EN GRAN PELIGRO; MEJOR ES EL HERMANO QUE EL AMIGO.
  5. Indica que antes nos ayudará el hermano que el amigo en una necesidad.
  6. ENTRE DOS BUENOS AMIGOS NO HAY TUYO NI MIO; ENTRE DOS BUENOS HERMANOS, LO DE UNO HA DE SER AMBOS.

ENTRE HERMANOS DOS TESTIGOS Y UN NOTARIO. Refrán que denota que no siempre son cordiales las relaciones entre hermanos. ENTRE HERMANOS NO METAS TUS MANOS, QUE CONTRA TI SE VOLVERAN ARMADOS. Indica que no debemos intervenir en los asuntos familiares. DICEN Y DECIMOS QUE MAS VALE UN HERMANO QUE DIEZ PRIMOS.

HERMANO AYUDA, Y CUÑADO ACUÑA. Denota los encontrados afectos que se suelen experimentar entre hermanos y cuñados. HERMANO MAYOR, PADRE MENOR. Refrán que pondera la responsabilidad de los hermanos mayores. LLORAR POR HERMANO y SENTIR POR CUÑADO. Denota la diferencia de cariño que hay entre ambos parentescos.

PARTIR COMO HERMANOS: LO MIO, MIO y LO TUYO ENTRAMBOS. Denota el carácter interesado de algunas personas incluso tratándose de parentescos próximos. QUIEN NO TIENE HERMANO, NO TIENE PIE NI MANO. Refrán que pone de manifiesto la utilidad de los hermanos.

SIETE HERMANOS EN UN CONSEJO, A LAS VECES JUZGAN TUERTO, A LAS VECES JUZGAN DERECHO. Denota la diferencia de pareceres cuando se juntan varias personas. TRES HERMANOS, TRES FORTALEZAS. SE ESCOGE AL AMIGO, PERO NO AL HERMANO NI AL HIJO. HONRA SIEMPRE A TUS PADRES Y VERAS MUCHAS NAVIDADES. ¿QUIEN ES TU HERMANA? -LA VECINA MAS CERCANA.

Por ser la persona que en caso de necesidad puede socorrernos mejor. Abuelos BIEN SE CONOCE QUE NO TIENE ABUELA. Censura al que se alaba de un modo exagerado. EL LUTO DE LA ABUELA, CORRE QUE VUELA; Y EL DEL ABUELO, DURA LO QUE EL DUELO. DE ESA MANERA MI ABUELA.

Se dice cuando una persona resuelve una dificultad con artimañas. CRIADO POR ABUELO, NUNCA BUENO. Los abuelos suelen consentir mucho a sus nietos. QUIEN NO SABE DE ABUELO, NO SABE DE BUENO. Denota que los abuelos conceden a los nietos demasiados caprichos. Nietos AMA EL ABUELO AL NIETO, y NO EL NIETO AL ABUELO.

Refrán que indica que es más desinteresado el cariño del abuelo que el del nieto. LO QUE DA EL NIETO AL ABUELO SE PUEDE COLGAR EN UN PELO. Refrán que indica la poca generosidad de los nietos. LOS NIETOS SON HIJOS DOS VECES PARTIDOS. LOS HIJOS DE MIS HIJAS MIS NIETOS SON; LOS DE MIS HIJOS, NI SI, NI NO.

  • Refrán que denota la preferencia de los abuelos por los nietos de sus hijas.
  • MAS ES QUE NECIO QUIEN DESPUES DE CRIAR A SUS HIJOS CRIA A SUS NIETOS.
  • Tíos AVARICIA DE TIO, HUCHA DE SOBRINO.
  • EN HERENCIA DE TIO NADA CONFIO.
  • Porque puede gastar todo en vida el que no tiene hijos.
  • ESO ES COMO QUIEN TIENE UN TIO EN GRANADA, QUE NI TIENE TIO NI TIENE NADA.

MI TIA LUISA TODO LO HACE BIEN, y NADA DEPRISA. Refrán contra los que creen que por terminar pronto, hacen mejor las cosas. TIO DE TODO EL MUNDO; PRIMO, DE NADIE. Más vale ser tachado de seco, que servir de juguete a los demás a costa del propio bolsillo.

  • TIO, PASEME USTED EL RIO.
  • Significa pedir auxilio en un peligro que ya se había señalado; pero que no se ha querido reconocer hasta verse en medio de él.
  • Sobrinos A QUIEN DIOS NO LE DA HIJOS, EL DIABLO LE DA SOBRINOS.
  • LO QUE HABRIAS DE DEJAR A SOBRINOS, COMETELO EN JAMON y BEBETELO EN VINO.
  • PARA TI, SOBRINO, EL ALMA y LA VIDA; PERO EN TOCANTE AL DINERO NADA ME PIDAS.

Primos CON ACHAQUE DE PRIMO, A LA PRIMITA ME ARRIMO. Refrán contra los que se aprovechan de los parientes. DICEN y DECIMOS: QUE LOS HIJOS DE DOS HERMANOS SON PRIMOS. DICEN y DECIMOS QUE MAS VALE UN HERMANO QUE DIEZ PRIMOS. MAS VALE UN BUEN AMIGO QUE PARIENTE NI PRIMO.

  1. ROBLES y PINOS, TODOS SON MIS PRIMOS.
  2. Refrán contra los que alardean de parentesco.
  3. Suegros APAÑA, SUEGRO, PARA QUE TE HEREDE, MANTO DE LUTO, CORAZON ALEGRE.
  4. Refrán contra los que se afanan por atesorar riquezas porque suelen los herederos malgastarlas.
  5. ESTAR COMO EL QUE VENDIA LA SUEGRA, QUE LA DABA DE BALDE.

Indica estar harto de una cosa. LA SUEGRA, ROGADA, y LA OLLA, REPOSADA. Indica que la primera no debe meterse en los asuntos de sus hijos y la segunda se debe comer en las condiciones que indica el refrán. LIMPIAR LO QUE VE LA SUEGRA. Denota que se hace una limpieza superficial.

PARA MI NO PUEDO, y DEVANARE PARA MI SUEGRA. Significa que no teniendo tiempo para resolver sus asuntos, mal podrá emplearlo para resolver lo de los demás. SUEGRA, NI AUN DE AZUCAR ES BUENA. Denota que las suegras se avienen mal con las nueras y con los yernos. AMOR DE SUEGRA y NUERA DE LOS DIENTES A FUERA.

Refrán que denota el poco cariño existente entre ambas. AMOR DE SUEGRA, HALAGOS DE GATA. ANTES ECHARA UVAS LA HIGUERA, QUE BUENA AMISTAD LA NUERA y LA SUEGRA. DEL DIABLO TE LIBRARAS PERO DE LA SUEGRA NO PODRAS. ENTRE SUEGRA y NUERA NO HAY UNA HORA BUENA.

ESA ES LA MAS NEGRA, NO TENER MADRE Y TENER SUEGRA. LOS QUE NO GOZAN DE SUEGRA, NO GOZAN DE COSA BUENA. MADRE E HIJA, CABEN EN UNA CAMISA, SUEGRA Y NUERA, NI EN TODA LA PIEZA. NO SE ACUERDA LA SUEGRA DE QUE FUE NUERA. NO TE FIES DE NIEBLA NI DE PROMESA DE SUEGRA. PADRES Y HERMANOS, CERCA; SUEGROS Y CUÑADOS A CIEN LEGUAS.

SUEGRA, NUERA, Y YERNO LA ANTESALA DEL INFIERNO. SUEGRA Y NUERA, NO HAY PEOR PARENTELA. Nuera, Yerno. ARREMANGOSE MI NUERA, y VOLCO EL FUEGO EN LA CALDERA. Se dice de la persona ociosa que cuando quiere hacer alguna cosa lo echa a perder por su falta de habilidad.

  1. BIEN GUISA, O FRIE, MI NUERA CON EL PICO DE LA ACEITERA.
  2. Cuando sobran los elementos para hacer las cosas, es lógico que salgan bien.
  3. CON TU HIJO PUEDES TENER CIEN PELOTERAS; PERO UNA SOLA CON TU NUERA.
  4. DE NUERA A SUEGRA VAN VEINTE AÑOS y VEINTE MIL LEGUAS.
  5. Refrán que denota la distancia existente entre ambas.

NUERA, CUÑADA y SUEGRA, PALABRAS NEGRAS. Refrán que indica el distanciamiento social que suele existir entre ellas. NUERA, NI DE BARRO NI DE CERA. Refrán que indica el poco aprecio que siente la suegra por la nuera. NUERA y SUEGRA, GATA y PERRA. Refrán que indica la tirantez existente entre ambas.

AL YERNO Y AL COCHINO, UNA VEZ SOLO EL CAMINO. Denota que a uno y otro basta con que se les lleve una vez a casa para que vuelvan a ella fácilmente. NI POR YERNOS NI POR NUERAS AHORRANDO OCHAVOS TE MUERAS. Porque las citadas personas no suelen agradecerlo. PARA MI HIJO EL CIELO, PARA MI YERNO UN CUERNO.

SACO DE YERNO, NUNCA ES LLENO. TAL ES EL YERNO, COMO EL SOL DE INVIERNO. Refrán que denota la poca consistencia del amor del yerno. UN BUEN YERNO, UN HIJO MAS; UN MAL YERNO, UNA HIJA MENOS. VIVIR NO QUIERAS NI CON YERNOS NI CON NUERAS. Refrán que indica que la convivencia entre ambos suele ser difícil.

YERNOS Y NUERAS, EMPALMES SON DE EXTRAÑA MADERA. Cuñados AL CUÑADO, ACUÑALO; Y AL PARIENTE, AYUDALO. Denota el trato que debe dársele. ¿CUÑADOS EN PAZ Y JUNTOS? NO HAY DUDA QUE SON DIFUNTOS. Denota la enemistad existente entre los cuñados. AQUELLA ES BIEN CASADA, QUE NI TIENE SUEGRA NI CUÑADA. El parentesco que se contrae en el matrimonio con la madre y las hermanas del marido no suele ser amistoso.

_BIBLIOGRAFIA MARTINEZ KLEISER, L.: Refranero general ideológico español, Madrid, 1953. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española, Madrid, 2ª. ed., 1984. RODRIGUEZ MARIN, F.: Más de 21.000 refranes castellanos no contenidos en la copiosa colección del Maestro Gonzalo Correas, Madrid, 1926.

You might be interested:  Diagnóstico Médico Y Tecnología Del Tratamiento Que Es?

¿Qué significa me río del hambre después de comer?

Los refranes y su significado

  • Refranes registrados en la lengua castellana compartidos hoy en Alquibla. A buen entendedor pocas palabras bastan, expresa que la persona inteligente comprende fácilmente lo que se le quiere decir
  • A buen hambre no hay pan duro, ni falta salsa a ninguno, alude a que cuando una necesidad apremia no se repara en delicadezas.
  • A caballo regalado no hay que mirarle el diente, recomienda admitir sin ningún reparo e inconveniente las cosas regaladas o que no cuestan nada, aunque tengan algún defecto o falta.
  • A cada cerdo le llega su san Martín, se usa aludiendo peyorativamente a alguien que recibe su merecido por sus acciones o en el sentido de que todas las cosas tienen su plazo.
  • A Dios rogando y con el mazo dando, recomienda hacer cada uno lo posible para conseguir lo que se desea sin esperar ayuda o que ocurran milagros.
  • A enemigo que huye, puente de plata, aconseja facilitar la huida al enemigo o el desestimiento de quien nos estorba
  • A falta de pan, buenas son tortas, recomienda conformarse con lo que se tiene, a falta de otra cosa mejor.
  • A la ocasión la pintan calva, recomienda aprovechar las oportunidades

A la tercera, va la vencida, advierte que repitiendo los esfuerzos cada vez con mayor ahínco, a la tercera se suele conseguir el fin deseado. También significa que después de tres tentativas infructuosas, se debe desistir del intento. Otras veces se dice, en son de amenaza, a quien, habiendo cometido ya dos faltas no se le quiere perdonar una más.

  1. A la vejez, viruelas, se dice cuando alguien de edad ya madura hace o le sucede algo impropio de su edad
  2. A las diez en la cama estés y si es antes mejor que después, contra la costumbre de trasnochar.
  3. A lo hecho pecho, aconseja tener fortaleza para hacer frente a las consecuencias de un error o falta cometidos que son irremediables.
  4. A mal tiempo buena cara, contra el desánimo en las circunstancias adversas
  5. A pan duro, diente agudo, aconsejar superar las dificultades poniendo actividad y diligencia
  6. A quien Dios se le diere San Pedro se la bendiga, explica la disposición que tiene uno a conformarse con el buen o mal éxito de sus pretensiones o deseos.
  7. A quien madruga Dios le ayuda, contra la pereza
  8. A rey muerto rey puesto, expresa lo pronto que queda ocupado el puesto o el vacío afectivo dejado por una persona
  9. A río revuelto ganancia de pescadores, con que se indica que en las revueltas y desórdenes suelen sacar utilidad los que saben aprovecharlas.
  10. A ruin, ruin y medio, para negociar o tratar con una persona vil es necesaria otra de su calidad o peor

Abril, aguas mil. Alude a que este mes suele ser muy lluvioso. Agosto frio en el rostro. Alude a que en este mes suele empezar a sentirse frío. Agua de por mayo, pan para todo el año. Manifiesta lo convenientes que son en este mes las lluvias para fecundizar los campos.

  • Al asno muerto, la cebada al rabo. Reprende el querer aplicar remedio, a las cosas, pasada la ocasión oportuna
  • Al buen callar llaman Sancho. Recomienda la prudente moderación en el hablar
  • Al buen pegador no le duelen prendas. Alude a que el que quiere cumplir con lo que debe, no niega a dar cualquier seguridad que le exijan
  • Al cabo de cien años todos seremos calvos, sobre la brevedad de la vida
  • Al pan, pan y al vino, vino. En pro de la sinceridad

Algo tendrá el agua cuando la bendicen. Da a entender que el encomiar a persona o cosa a quien nadie culpa, o cuando no viene al caso, es señal de haber en ella alguna malicia. Amor con amor se paga. Recomienda corresponder con la misma medida con que uno es favorecido o tratado.

Ande yo caliente ríase la gente. Se aplica al que prefiere su gusto o su comodidad al bien parecer. Antes que te cases, mira lo que haces. Advierte que se mediten bien los asuntos graves, antes de meterse en ellos. Año de nieves, año de bienes. Expresa que el año en que nieva mucho suele ser abundante la cosecha de frutos.

Aunque la mona se vista de seda mona se queda. Advierte contra el afán de disimular los defectos o de acicalarse en exceso.

  1. La avaricia rompe el saco. Enseña que muchas veces se frustra el logro de una ganancia moderada por el ansia de aspirar a otra mayor
  2. Averígüelo Vargas, frase proverbial que se usa cuando alguna cosa es difícil de averiguar
  3. Bien haya quien a los suyos se parece. A favor de la tradición y el conservadurismo
  4. Bien no es conocido hasta que es perdido. Advierte el gran aprecio que debe hacerse de la buena suerte
  5. Bien vengas, mal, si vienes solo. Alude a que los males o desventuras suelen venir seguidos
  6. Buey suelto bien se lame. Sobre lo apreciable que es la libertad
  7. Cada loco con su tema. Advierte que cada cual presta más interés a lo que le afecta
  8. Cada mochuelo a su olivo. Indica que ya es la hora de recogerse o tiempo de que cada cual esté en su puesto cumpliendo con su deber
  9. Cada oveja con su pareja. Recomienda tratar cada uno con sus iguales

Cada palo aguante su vela. Expresa que cada uno debe aguantar la parte que le corresponde en una responsabilidad o la consecuencia de sus propios actos.

  • Cada uno cuenta de la feria como le va a ella. Expresa que cada cual habla de las cosas según el provecho o daño que ha sacado de ellas
  • Cada uno en su casa y Dios en la de todos. Sobre la conveniencia de que las familias vivas separadas, para evitar distensiones
  • Cada uno quiere llevar el agua a su molino y dejar en seco el del vecino. Reprueba al que solo atiende a su propio interés, sin reparar en daño ajeno
  • Cada uno sabe dónde le aprieta el zapato. Expresa que cada uno sabe lo que le conviene
  • Cantarillo que muchas veces va a la fuente, o deja el asa o la frente. Sobre la temeridad del que a menudo se expone al peligro
  • Casa con dos puertas mala es de guardar. Solo se emplea en sentido recto

Cielo aborregado suelo mojado. Expresa que las nubes aborregadas son indicio de lluvia. Coge buena fama y échate a dormir. El que una vez adquiere buena fama, con poco trabajo la conserva El comer y el rascar todo es empezar. Expresa la facilidad en continuar una acción una vez empezada Como canta el abad responde el monaguillo.

Expresa que las personas se ajustan generalmente al dictamen o manera de proceder de los superiores. Compañía de dos compañía de Dios. Expresa que se avienen mejor dos que muchos en cualquier negocio Con la vara que midas, serás medido. Según tratemos a los demás, así seremos tratados Con las glorias se olvidan las memorias.

Contra los que, habiendo alcanzado altos empleos o reputación, olvidan a los amigos y beneficios recibidos. Con pan y vino se anda el camino. Señala que es necesario cuidar del sustento de los que trabajan, si se quiere cumplir bien con su obligación Condición de buen amigo condición de buen vino.

  1. Contra el vicio de pedir, hay la virtud de no dar. Se usa para negarse a una petición
  2. Costumbres y dineros hacen los hijos caballeros. Los buenos procederes y modales, junto con las riquezas granjean la atención y aprecio de los demás
  3. Cría cuervos y te sacarán los ojos. Advierte que los beneficios hechos a quien no los merece son correspondidos con agradecimiento
  4. Criados, enemigos pagados. Expresa la frecuente antipatía entre criados y señores
  5. Cuando el río suena agua lleva. Expresa que todo rumor o hablilla tiene algún fundamento
  6. Cuando el sol sale, para todos sale. Expresa que hay muchos bienes y ocasiones de que disfrutan todos

Cuando las barbas de tu vecino vieres pelar, echa las tuyas a remojar. Aconseja aprender de lo que sucede a otros a fin de escarmentar y precaverse. Cuando marzo mayea, mayo marcea. Cuando en marzo hace buen tiempo, lo hace malo en mayo Cuando una puerta se cierra ciento se abren. Expresa que tras un lance desdichado suele venir otro feliz y favorable.

  • Cuando uno no quiere dos no barajan. Recomienda la serenidad de ánimo para evitar discusiones
  • Da Dios almendras al que no tiene muelas. Expresa que las riquezas o bienes recaen a veces en quien no sabe disfrutarlas
  • Dame pan y dime tonto. Comenta la conducta de alguien que no se da por ofendido con los insultos o desatenciones si con ello obtiene una ventaja material
  • El dar y tener, seso ha menester. Advierte en contra de los excesos
  • De casta le viene al galgo el ser rabilargo. Sobre la herencia de ciertas costumbres
  • De desagradecidos está el infierno. Contra los ingratos
  • De dinero y bondad, quita siempre la mitad. Comenta lo que suele exagerarse cuando se habla de la riqueza de alguien
  • De fuera vendrá quien de casa nos echará. Contra los entrometidos
  • Sobre gustos no hay nada escrito. Sobre la libertad y diversidad en cuestión de gustos
  • De hombre es errar de bestias perseverar en el error. Contra la obstinación
  • De lo poco, poco y de lo mucho nada. Contra la avaricia de los enriquecidos
  • De los cuarenta para arriba no te mojes la barriga. Contra los excesos de la edad madura
  • De los escarmentados se hacen los avisados. Señala que la experiencia enseña a evitar las ocasiones peligrosas
  • De paja o heno, el vientre lleno. Aconseja satisfacer el apetito sea como sea a falta de lo que se apetece
  • De tal palo tal astilla. Sobre la semejanza de acciones, caracteres, o costumbres entre padres e hijos
  • Del agua mansa me libre Dios que de la brava me guardaré yo. Advierte de las personas de genio apacible y manso al parecer, que cuando se enojan suelen ser las más impetuosas y terribles
  • Del árbol caído todos hacen leña. Expresa el desprecio que se hace comúnmente de aquel a quien ha sido contra la suerte y la utilidad que todos procuran sacar de su desgracia

Del dicho al hecho hay un trecho. Señala la distancia que hay entre lo que se dice y lo que se hace, y aconseja no confiar enteramente en las promesas, pues suele ser mucho menos lo que se cumple que lo que se ofrece.

  1. Del mar, el mero y de la tierra, el carnero. Señala la calidad y exquisitez de la carne de estos animales
  2. El deseo hace hermoso lo feo. Que el ansia o afán de poseer una cosa ofusca el entendimiento
  3. Después de beber, cada uno dice su parecer. Expresa que el exceso en el vino arriesga el secreto y expone a la indiscreción
  4. La dicha de la fea, la hermosa la desea. Expresa que la mujer fea suele tener más suerte que la hermosa en el matrimonio

Dijo la sartén al cazo. Contra los que vituperan en otros las menores faltas, sin advertir sus propios y mayores defectos. Dime con quién andas y te diré quién eres. Señala que por la compañía que buscan se conoce la manera de ser de las personas Dinero llama dinero.

  • Donde hay patrón no manda marinero. Expresa que donde hay superior no puede mandar el inferior
  • Donde las dan, las toman. Advierte que el que se porta mal con otro recibirá el mismo trato
  • Donde menos se piensa salta la liebre. Expresa la ocurrencia repentina de algo totalmente inesperado

El que la sigue la consigue. Expresa que el que pone los medios necesarios consigue el fin que pretende. El que menos corre vuela. Sobre el que obra con disimulo, afectando indiferencia al mismo tiempo que solicita las cosas con más eficacia. El que no cojea, renquea. Expresa que nadie es perfecto.

  1. El que no llora no mama. Aconseja para conseguir una cosa, pedirla con empeño
  2. El que rompe paga. Advierte que el que hace un daño ha de atenerse a las consecuencias
  3. El que tuvo retuvo y guardó para la vejez. Alude a los que con los años no perdieron el vigor, la intrepidez, la belleza o alguna cualidad propia de su juventud
  4. En casa del herrero, cuchillo de palos. Señala que donde hay los medios y la facilidad para conseguir una cosa suele ser corriente su ausencia
  5. En martes, ni te cases ni te embarques. Sobre la superstición que considera el martes
  6. Entre todos la mataron y ella sola se murió. Censura el achacar a una sola persona o causa el daño ocasionado por muchas y que nadie remedia
  7. Gallo que no canta, algo tiene en la garganta. Expresa que cuando uno no interviene en conversaciones que le atañen, suele ser porque tiene algo que temer
  8. El hábito no hace al monje. Expresa que las apariencias no siempre reflejan con sinceridad el interior de las personas

Habló el buey y dijo mu. Dícese cuando alguien que de ordinario no habla nada, dice de pronto una tontería. Hágase el milagro y hágalo el diablo. Expresa que lo importante y bueno no desmerece por oscuro e insignificante que sea quien lo haya hecho. También expresa que no se suele cuidar mucho de los medios, con tal de lograr los fines.

Hasta los gatos quieren zapatos. Contra los que tienen pretensiones superiores a su mérito y condición Hay gustos que merecen palos. Contra los gustos desacertados y reprobables Ir por lana y volver trasquilado. Expresa que uno ha sufrido prejuicio o pérdida en aquello en que creía ganar u obtener provecho.

Juan Palomo, yo me lo guiso y yo me lo como. Comenta el hecho de que alguien pretenda hacerse él mismo todas sus cosas, sin dar intervención a nadie. Lo mejor es enemigo de lo bueno. Expresa que muchas veces, por querer mejorar se pierde el bien que se tiene o el que se puede conseguir Mal de muchos consuelo de tontos.

  • El mandar no quiere par. Advierte cuando son muchos los que gobiernan, se suele perder el acierto por disparidad de pareceres
  • Más hace el que quiere que no el que puede. Sobre la fuerza de voluntad
  • Más sabe el loco en su casa que el cuerdo en la ajena. Recomienda no censurar o no aconsejar o intervenir en cosas de otro, que por equivocado que parezca conoce mejor que nadie
  • Más vale a quien Dios ayuda, que quien mucho madruga. Contra los que confían excesivamente en sus propias diligencias

Más vale caer en gracia que ser gracioso. Expresa que muchas veces puede más la fortuna y suerte de un sujeto que su propio mérito. Más vale malo conocido que bueno por conocer. Advierte los inconvenientes que pueden resultar de sustituir una persona o cosa ya experimentada por otra que no se conoce.

  • Más vale prevenir que curar.
  • Sobre la conveniencia de tomar precauciones necesarias para evitar prejuicios de difícil remedio Más vale pájaro en mano que ciento volando.
  • Aconsejar no dejar las cosas seguras, aunque sean pequeñas o escasas, por la esperanza de otras mayores pero inseguras Más vale tarde que nunca.

Advierte que resulta más útil y estimable hacer algo, aunque tarde, que dejar de hacerlo. Muchos pocos hacen un mucho. Aconseja evitar los prejuicios y pérdidas pequeñas, porque, continuadas, acarrean grandes pérdidas o no perder, o subestimar las ganancias pequeñas, porque muchas hacen cúmulo.

  1. El muerto al hoyo y el vivo al bollo.
  2. Recomienda a pesar del sentimiento de la muerte de las personas más amadas, alimentarse y volver a los afanes y goces de la vida.
  3. Úsase también para censurar a los que olvidan demasiado pronto al muerto.
  4. Nadie diga de esta agua no beberé.
  5. Da a entender que nadie está libre de que le suceda lo que al otro, ni seguro de que no hará alguna cosa por mucho que le repugne Ni quito ni pongo rey.

Frase con que alguien expresa que se exime de tomar partido por ninguno de dos contendientes o rivales o de tomar parte activa en la decisión de un asunto No es oro todo lo que reluce. Aconseja no fiarse de las apariencias porque no todo lo que parece bueno lo es en realidad.

  1. No es tan bravo el león como lo pintan. Expresa que una persona no es tan áspera y terrible como se creía o que un negocio es menos arduo y difícil de lo que se pensaba
  2. No hay miel sin hiel. Sobre la inconstancia y poca duración de los bienes humanos, pues tras un suceso próspero y feliz, viene regularmente otro triste y desgraciado
  3. No hay peor sordo que el que no quiere oír. Expresa que son inútiles los medios para persuadir al que con tenacidad y malicia no quiere hacerse cargo de las razones de otro
  4. No hay rosa sin espinas. Comenta que no hay placer al cual no vaya ajeno algún sinsabor
  5. No se hizo la miel para la boca del asno. Contra lo que, por ignorancia o mal gusto, desprecian o no aprovechan lo mejor entre lo que se les ofrece y en cambio toman o utilizan lo peor

Obra empezada, obra acabada. Explica que la mayor dificultad en cualquier cosa está generalmente en comenzarla.

  • Pan con pan comida de tontos. Expresa lo insulso o falto de interés que resulta algo que se hace entre cosas o personas iguales, particularmente una reunión solo de personas del mismo nexo
  • Piensa el ladrón que todos son de su condición. Sobre la propensión a sospechar de otro lo que uno mismo hace
  • Quien a buen árbol se arrima buena sombra le cobija, censura a la familia o grupos de personas donde todos incurren en un mismo defecto
  • Quien bien quiere, tarde olvida. Expresa que el cariño o amor verdadero no lo alterna las contingencias del tiempo ni otras circunstancias, perdurando siempre aun cuando parezca que se entiban
  • Quien busca halla. Aconseja para conseguir lo que se desea, afanarse en ello

Quien con niños se acuesta meado se levanta. Expresa que quedará defraudado quien fía el manejo de sus negocios a personas ineptas. Quien dice la verdad ni peca ni miente, aconseja decir siempre por la verdad por amarga que sea. Quien espera, desespera.

  • Expresa el estado del que vive en su esperanza incierta de lograr lo que desea Quien fue a Sevilla perdió su silla.
  • Advierte que la ausencia o negligencia suelen ocasionar pérdidas.
  • También expresa que uno no tiene derecho a recobrar lo que voluntariamente dejó Quien más mira, menos ve.
  • Expresa que la excesiva suspicacia induce muchas veces a error Quien se pica ajos come.

Expresa quien se resiente por lo que se dice o censura casualmente o en general da motivos para creer que se siente aludido.

  1. Sol que mucho madruga poco dura. Enseña que las cosas intempestivas o demasiado tempranas suelen malograrse
  2. Tanto vales cuanto tienes expresa que el poder y la estimación entre los hombres suele ser proporcional a la riqueza que poseen.
  3. Un clavo saca otro clavo. Expresa que a veces un mal o un cuidado hace olvidar o no sentir otro que antes se tenía o preocupaba
  4. Una golondrina no hace verano. Expresa que un ejemplo o caso no hace regla
  5. Una mano lava la otra y ambas la cara. Sobre la dependencia que entre sí tienen los hombres y la recíproca ayuda que deben darse
  6. Unos nacen con estrella y otros estrellados. Expresa la distinta suerte que tienen las personas
  7. Unos por otros y la casa por barrer. Expresa que la obligación de muchos no se suele desempeñar
  8. Unos tienen la fama y otros cardan a lana. Señala que no siempre los que adquieren fama y alabanza con los que la merecen
  9. Voz del pueblo, voz del cielo. Expresa que el convenir comúnmente todos en un parecer es prueba de su certidumbre

Zapatero a tus zapatos. Aconseja que cada cual se limite a ocuparse de lo que es su actividad propia o a juzgar de lo que entiende. Los refranes y su significado : Los refranes y su significado