HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS Consejos médicos Diarrea En Niños Cuando Acudir Al Medico?

Diarrea En Niños Cuando Acudir Al Medico?

Diarrea En Niños Cuando Acudir Al Medico
Diarrea y deshidratación – Los niños con diarrea viral tienen fiebre y pueden vomitar, Poco después de que aparezcan estos síntomas, los niños tienen diarrea. La parte más importante del tratamiento de la diarrea es evitar que su hijo se deshidrate. Llame al médico de su hijo de inmediato si su hijo muestra algún signo o síntoma de deshidratación (consulte aquí ).

Fiebre que dura más de 24 a 48 horas Heces con sangre Vómitos que duran más de 12 a 24 horas Vómito que parece verde, teñido de sangre o como café molido Abdomen (estómago, barriga) que parece hinchado No come ni bebe Sufre dolor abdominal severo (estómago, vientre) Erupción o ictericia (color amarillo de piel y ojos)

¿Cuánto tiempo puede estar un niño con diarrea?

Los síntomas pueden aparecer súbitamente y no es raro que acompañen a la diarrea inapetencia, nauseas, vómitos, dolor abdominal y fiebre. La mayoría de los niños se recupera de 3 a 7 días con descanso en casa e ingiriendo una buena cantidad de líquidos.

¿Cómo saber si la diarrea es por infeccion en niños?

La gastroenteritis es la inflamación del tubo digestivo, que se manifiesta mediante vómitos, diarrea o ambos y a veces se acompaña de fiebre o cólicos.

La gastroenteritis está causada normalmente por una infección vírica, bacteriana o parasitaria. La infección produce una combinación de vómitos, diarrea, cólicos, fiebre e inapetencia, que deriva en deshidratación. Los síntomas del niño y los antecedentes de exposición ayudan al médico a confirmar el diagnóstico. La gastroenteritis se evita animando a los niños y sus cuidadores a lavarse las manos y enseñándoles a evitar alimentos en mal estado de conservación y agua contaminada. Se les proporciona líquidos y soluciones de rehidratación, pero a veces los niños necesitan atención médica y incluso de ser hospitalizados.

Cada año se producen alrededor de 3000 a 5000 millones de episodios en todo el mundo, con mayor frecuencia en niños menores de 5 años que viven en países donde los niños son más vulnerables y el acceso a la atención médica a menudo es más difícil. A nivel mundial, cada año mueren entre 1,5 y 2,5 millones de niños a causa de diarrea y deshidratación causada por gastroenteritis.

En países donde los niños están bien alimentados y tienen acceso a una excelente atención sanitaria (y lo que es más importante, tienen acceso a la hidratación intravenosa siempre que es necesaria), las consecuencias no son tan graves. Sin embargo, la gastroenteritis aguda sigue siendo un problema frecuente en Estados Unidos.

Cada año, la gastroenteritis es motivo de cerca de 1,5 millones de visitas al médico, 200 000 ingresos hospitalarios y 300 muertes. La mayoría de las gastroenteritis tienen su origen en Otras causas muy poco frecuentes de gastroenteritis son Los virus son la causa más frecuente de gastroenteritis en los países desarrollados.

Norovirus (más frecuente en Estados Unidos). Rotavirus (más frecuente a nivel mundial)

La mayor parte del resto de casos víricos están causados por astrovirus o adenovirus. Los niños, por lo general, contraen la gastroenteritis vírica por contagio de otros niños que la han tenido o que han estado expuestos a ella, como en guarderías, escuelas y otros lugares concurridos.

La gastroenteritis vírica es muy contagiosa y se transmite con especial facilidad de niño a niño. La transmisión fecal-oral es la forma habitual de transmisión de la gastroenteritis vírica. Fecal-oral significa que los virus de las heces diarreicas de una persona infectada pasan a la boca de otra persona.

Por supuesto, la persona no ingiere heces directamente. En lugar de ello, los niños con diarrea y/o sus cuidadores pueden tener algunas heces infectadas en las manos (especialmente cuando éstas no se lavan cuidadosamente). Luego, cualquier objeto que tocan (como un pañal, un juguete o un alimento) también se contamina con heces infectadas.

Otros niños que tocan ese objeto y luego se ponen las manos y los dedos en la boca o sus alrededores pueden infectarse con el virus. La gastroenteritis vírica también puede propagarse al estornudar y al escupir. En Estados Unidos, desde la introducción de las vacunas contra el rotavirus, el norovirus se ha convertido en la causa más frecuente de gastroenteritis en todos los grupos de edad, incluyendo los niños.

Este virus afecta habitualmente a niños entre 6 y 18 meses de edad. Las infecciones se pueden producir durante todo el año, pero el 80% ocurren de noviembre a abril. La mayoría de las personas se infectan tras ingerir algún alimento o agua contaminados.

  1. Debido a que el norovirus es muy contagioso, la infección puede propagarse fácilmente de persona a persona.
  2. Los norovirus causan la mayoría de los casos de gastroenteritis epidémica que se producen en los cruceros y en los hogares de ancianos.
  3. El astrovirus puede infectar a personas de todas las edades, aunque es mucho más frecuente en bebés y niños pequeños.

También es mucho más frecuente en invierno y se propaga por transmisión fecal-oral. El adenovirus afecta más comúnmente a niños menores de 2 años. Las infecciones se producen a lo largo de todo el año y aumentan ligeramente en verano. La transmisión es fecal-oral.

Tocar o comer alimentos contaminados, especialmente carnes, aves de corral, o huevos crudos o poco cocidos Comer mariscos contaminados Beber la leche y los zumos no pasteurizados Tocar animales que portan ciertas bacterias Ingerir agua contaminada, como agua de pozos, arroyos y piscinas

Los niños pueden contraer gastroenteritis por el hecho de ingerir o tragar agua contaminada, como la de pozos, arroyos, parques acuáticos y piscinas (denominada enfermedad de las aguas recreativas). Los síntomas de la gastroenteritis suelen ser una combinación de

Vómitos Diarrea Calambres (cólicos) abdominales Fiebre Inapetencia

Los síntomas más frecuentes de gastroenteritis, con independencia de la causa, son vómitos y diarrea. La gastroenteritis consecuencia de una infección también puede causar fiebre. El dolor abdominal también es común. Los virus provocan diarrea acuosa. Las heces casi nunca contienen mucosidad o sangre.

El norovirus provoca más vómitos que diarrea en niños y dura sólo de 1 a 2 días. Los niños sufren cólicos abdominales y pueden tener fiebre, dolor de cabeza y dolores musculares. El adenovirus causa vómitos leves de 1 a 2 días después del inicio de la diarrea. La diarrea puede durar de 1 a 2 semanas. Los síntomas del astrovirus son similares a los de una infección leve por rotavirus.

Los parásitos suelen causar una diarrea que puede durar mucho tiempo, y pueden provocar diarrea intermitente. La diarrea es, por lo general, no sanguinolenta. Cuando el niño sufre una diarrea persistente causada por una infección parasitaria, puede estar muy cansado y perder peso.

Si la zona blanda de la parte superior de la cabeza (fontanela) está hundida. Si tienen los ojos hundidos. Lloran sin lágrimas. La boca está seca. Su producción de orina es escasa. Si han reducido el estado de alerta y la energía (letargo).

You might be interested:  Medico Que Trata La Presion Arterial?

Sin embargo, puede ser difícil estimar la diuresis en los niños que usan pañales y que están teniendo evacuaciones acuosas frecuentes. Es más fácil identificar una disminución del paso de orina (diuresis) y una sed excesiva en los niños mayores.

Síntomas, antecedentes médicos del niño y exploración física A veces, análisis de heces

El médico basa el diagnóstico de gastroenteritis en los síntomas del niño y en las respuestas de los padres a las preguntas sobre los agentes causantes a los que el niño ha estado expuesto. Generalmente, el diagnóstico de gastroenteritis es obvio solo por los síntomas, pero su causa no suele serlo.

  • A veces, otros miembros de la familia han estado recientemente enfermos con síntomas similares.
  • En otros casos, la gastroenteritis puede provenir de aguas contaminadas o alimentos cocinados inadecuadamente, estropeados o contaminados, como puede ocurrir con los mariscos crudos o la mayonesa dejada fuera de la nevera demasiado tiempo.

Los viajes recientes, especialmente a ciertos países donde la probabilidad de la infección es mayor, y el uso reciente de antibióticos también pueden proporcionar a los médicos algunas pistas sobre la causa. Por lo general, no se requieren pruebas diagnósticas, ya que la mayoría de las formas de gastroenteritis se resuelven en poco tiempo.

Sin embargo, si los síntomas son intensos o duran más de 48 horas, pueden examinarse muestras de heces en el laboratorio para valorar la presencia de glóbulos blancos (leucocitos) y de bacterias, virus o parásitos. También se pueden hacer análisis de sangre para detectar signos de complicaciones. Se debe enseñar a los niños con edad suficiente a lavarse las manos y evitar alimentos almacenados de forma inadecuada y agua contaminada.

Una buena recomendación general es mantener fríos los alimentos que se consumen fríos y calientes los que se consumen calientes. La comida preparada para su consumo se debe ingerir en el intervalo de una hora. La lactancia materna Lactancia La leche materna es el alimento ideal para los recién nacidos. es otra manera simple y eficaz de ayudar a prevenir la gastroenteritis en los lactantes. Los lactantes alimentados con lactancia materna presentan tasas significativamente más bajas de gastroenteritis en comparación con los lactantes alimentados con fórmula.

  • Los cuidadores de lactantes alimentados con biberón deben lavarse bien las manos con agua y jabón antes de prepararlos.
  • Los cuidadores también deben lavarse a fondo las manos después de cambiar pañales.
  • Las áreas de cambio de pañales deben ser desinfectadas regularmente con una solución de lejía de uso doméstico recién preparada (¼ de taza de lejía diluida en unos 4 litros de agua).

Los niños con diarrea no deberían asistir a la guardería hasta la desaparición de los síntomas. Los niños infectados con Shigella o E. coli que causa diarrea sanguinolenta deben tener 2 análisis de heces con resultados negativos antes de reincorporarse al centro.

  1. Los padres contribuyen a evitar la deshidratación animando a su hijo a beber líquidos aunque sea en cantidades pequeñas pero frecuentes.
  2. Los lactantes y los niños con inmunodeficiencia no deben tocar reptiles, aves o anfibios porque estos animales habitualmente son portadores de la bacteria Salmonella y la infección en estos niños es más grave.

Los padres pueden prevenir enfermedades transmitidas por aguas recreativas al no permitir a sus hijos nadar en aguas públicas si tienen diarrea. Si el niño usa pañales, estos se deben revisar con frecuencia para ver si contienen heces y se deben cambiar en un área que no esté cerca del agua.

Líquidos y soluciones de rehidratación Con muy poca frecuencia, antibióticos para determinadas infecciones Con muy poca frecuencia, fármacos para reducir el vómito o la diarrea

Habitualmente, el único tratamiento necesario para la gastroenteritis es reposar en cama y tomar una cantidad adecuada de líquidos. Cuando un niño tiene gastroenteritis, los padres deben supervisar el estado de hidratación de su hijo. Se pueden administrar fármacos que detengan la diarrea o antibióticos, pero sólo en determinadas situaciones y bajo prescripción médica.

Hay que animar a los niños a beber líquidos, aunque sea en cantidades pequeñas y frecuentes. Los lactantes deben continuar con la lactancia materna o con la lactancia artificial además de administrárseles una solución electrolítica oral ( solución de rehidratación oral Tratamiento La deshidratación es la pérdida de agua del cuerpo, por lo general o causada por vómitos y/o diarrea.

La deshidratación tiene lugar cuando hay una pérdida significativa de agua corporal y una. obtenga más información, disponible en polvo o en líquido en farmacias y en algunas tiendas de alimentación). No deben administrarse a los lactantes y niños pequeños zumos, refrescos, bebidas carbonatadas, tés, bebidas deportivas y bebidas que contengan cafeína.

Estas bebidas pueden contener demasiado azúcar, que puede empeorar la diarrea, y contener muy pocas sales (electrólitos), que son necesarias para reponer las que ha perdido el cuerpo. Para los adolescentes, las bebidas deportivas son preferibles a los zumos y refrescos por su menor contenido en azúcar, aunque tienen menor cantidad de electrólitos que las soluciones electrolíticas orales.

El agua corriente no es ideal para tratar la deshidratación en niños de cualquier edad, ya que no contiene sales. En el niño con vómitos deben administrarse frecuentemente pequeñas cantidades de líquido para contribuir a evitar la deshidratación. Los padres deben ofrecer al niño unos sorbos de líquido.

  1. Si no lo vomita, se repiten los sorbos cada 10 o 15 minutos, aumentando la cantidad hasta unos 30 o 60 mL tras una hora o más y de forma creciente según su tolerancia.
  2. Estas cantidades mayores se le dan con menor frecuencia, aproximadamente cada hora.
  3. Los líquidos se absorben muy rápidamente, de modo que si el niño tarda en vomitar más de 10 minutos después de beberlos, la mayor parte de los mismos han sido absorbidos y debe continuarse su administración.

La cantidad de líquido que se debe dar al niño en un periodo de 24 horas depende de su edad y su peso, pero generalmente debe ser más o menos entre unos 100 mL y unos 170 mL de líquido por cada kilogramo de peso del niño. Si el vómito y la diarrea del niño disminuyen, los padres pueden intentar alimentarle con una dieta normal al día siguiente.

  • No se deben administrar las soluciones de electrólitos solas durante más de 24 horas debido a los posibles problemas asociados a una insuficiente ingestión de nutrientes.
  • Los niños que tienen diarrea pero con pocos vómitos deben ingerir más líquidos para compensar la cantidad de líquido perdida con la diarrea.

Pero, a diferencia de los niños con vómitos, se les puede administrar una mayor cantidad de líquido de una vez y se les alimenta con una dieta normal. Sin embargo, si el niño sufre una diarrea importante, probablemente habrá que reducir el consumo de productos lácteos (que contienen lactosa).

La gastroenteritis grave disminuye la capacidad del niño para la absorción de la lactosa, resultando incluso en una intensificación de la diarrea. Los niños que no pueden tolerar ni siquiera pequeños sorbos de líquido o que tienen signos de deshidratación grave (como sopor, boca seca, falta de lágrimas y ausencia de orina durante 6 horas o más) están en peligro y deben ser examinados por un médico inmediatamente.

Los niños que no presentan estos signos pero cuyos síntomas duran más de 1 o 2 días deben acudir al médico. Si la deshidratación es grave, el médico puede administrar al niño líquidos por vía intravenosa (IV). Los fármacos antidiarreicos, como la loperamida, no deben administrarse a niños menores de 18 años.

A los niños con vómitos graves se les pueden administrar ciertos medicamentos que alivian el vómito (como ondansetrón ) por vía oral o intravenosa. Los antibióticos no son eficaces cuando la causa de la gastroenteritis es una infección vírica. Los médicos prescriben tratamiento antibiótico sólo cuando la gastroenteritis está causada por ciertas bacterias (como Shigella o Campylobacter ) que se sabe que responden a los antibióticos.

En caso de infección parasitaria se pueden administrar ciertos fármacos (como metronidazol y nitazoxanida). Los probióticos son microorganismos como las bacterias que se encuentran de forma natural en el cuerpo humano y que estimulan el crecimiento de las llamadas “bacterias buenas”.

Los probióticos también se encuentran en los alimentos y se pueden tomar como complementos. El consumo de probióticos, como el Lactobacillus (presente de forma habitual en el yogur), puede reducir ligeramente la duración de la diarrea (incluso en 1 día) si se empiezan a tomar poco después del inicio de la enfermedad.

Sin embargo, es probable que los probióticos no prevengan las consecuencias más graves de la gastroenteritis, como la necesidad de líquidos por vía intravenosa o la hospitalización.

You might be interested:  Como Conseguir Un Certificado Medico Falso?

¿Cuántos días es normal que dure la diarrea?

Que la diarrea aguda es un proceso frecuente y en la mayoría de casos, autolimitado en 2-4 días.

¿Qué es la diarrea amarilla en niños?

Mi bebé tiene diarrea amarilla – Si tu bebé presenta diarrea amarilla significa que el organismo no está absorbiendo de forma adecuada las grasas a nivel intestinal. Hay que tener en cuenta que, al aumentar la velocidad en el tránsito intestinal, el organismo no tiene tiempo de digerir correctamente las grasas.

¿Cuánto dura el virus de la diarrea?

¿Qué tipos de virus causan la gastroenteritis viral? – Muchos virus diferentes pueden causar la gastroenteritis viral. Las causas más comunes de gastroenteritis viral incluyen:

norovirus, El norovirus es la causa más común de gastroenteritis viral. Los síntomas usualmente comienzan de 12 a 48 horas después de haber estado en contacto con el virus y duran de 1 a 3 días.2 rotavirus, Los síntomas usualmente comienzan aproximadamente 2 días después de entrar en contacto con el virus y duran de 3 a 8 días.3, adenovirus, Los síntomas usualmente comienzan de 3 a 10 días después de entrar en contacto con el virus y duran de 1 a 2 semanas.4 astrovirus, Los síntomas usualmente comienzan de 4 a 5 días después de entrar en contacto con el virus y duran de 1 a 4 días.5,6

El norovirus causa infecciones en personas de todas las edades. El rotavirus, el adenovirus y el astrovirus con mayor frecuencia infectan a los bebés y niños pequeños, pero también pueden infectar a los adultos. Los virus pueden causar gastroenteritis viral en cualquier época del año.

¿Qué medicamento es bueno para la infección intestinal en niños?

La amoxicilina es un medicamento del grupo de los antibióticos. Los antibióticos se usan para tratar o prevenir algunos tipos de infecciones causadas por bacterias. También suele denominársela por su marca de fábrica, Amoxil®. La amoxicilina viene en cápsulas, comprimidos masticables y formas líquidas.

¿Cómo se puede cortar la diarrea?

Remedios para acabar con la diarrea – Como se trata de una alteración que se localiza en el sistema digestivo, la primera medida a adoptar es introducir cambios en la dieta, con el objetivo de desinflamar la zona afectada. En este sentido, la diarrea puede causar una deshidratación, por lo que es vital reponer líquidos y consumirlos en una buena cantidad.

  1. Paralelamente, se recomienda una dieta astringente, que se caracteriza por estar compuesta por productos de fácil digestión,
  2. Algunos ejemplos son el arroz, una sopa, pescado blanco, carne, yogur, patata, zanahoria hervida y, en definitiva, alimentos sin lactosa, con muy poca grasa y que se puedan hervir, hacerlos a la plancha o al vapor.

Es aconsejable no comer en abundantes cantidades, pero sí hacer más comidas al día: cinco o seis es lo ideal. Entre los alimentos prescindibles y que no convienen cuando alguien tiene diarrea, se encuentran la carne roja, legumbres o chocolate. En cuanto a las bebidas, queda prohibido el alcohol, los zumos y el café,

Además de beber agua, también es interesante beber limonada, infusiones, agua de coco, agua de arroz, jengibre o suero, Otra alternativa se encuentra en los productos naturales del herbolario, especialmente eficaces y digeribles en infusiones. Un ejemplo es la salicaria o la menta poleo. Sin embargo, cabe decir que, cuando la diarrea está causada por alguna bacteria, virus o parásito, es completamente desaconsejable recurrir a esta solución,

En última instancia, sus efectos también pueden verse minimizados con fármacos, Existen distintos medicamentos de venta libre que pueden lograr que disminuya la frecuencia con la que una persona tiene que ir al baño. Ahora bien, administrar por cuenta propia un fármaco sin tener un diagnóstico de un médico puede resultar una temeridad, porque si es una diarrea causada por una infección, estos medicamentos no revertirán las sensaciones que una persona tenga.

¿Qué enfermedad produce diarrea constante en niños?

Recursos de temas A nivel mundial, la diarrea provoca 1,5 millones de muertes al año, en su mayoría en los países en vías de desarrollo. En Estados Unidos, la diarrea representa alrededor del 9% de las hospitalizaciones de niños menores de 5 años de edad.

  • Las causas más probables de diarrea varían en función de si esta dura menos de 2 semanas (aguda) o más de 2 semanas (crónica).
  • La mayoría de los casos de diarrea son agudos.
  • La diarrea aguda por lo general está producida por La gastroenteritis es causada generalmente por un virus, pero también puede deberse a bacterias o parásitos.

La diarrea crónica por lo general está causada por Algunos síntomas son motivo de preocupación. Entre ellos se incluyen los siguientes

Signos de deshidratación, como disminución del volumen de orina, letargo o apatía, llanto sin lágrimas, sed intensa y sequedad de boca Aspecto de enfermedad Fiebre alta Sangre en las heces Dolor espontáneo en el abdomen y dolor muy intenso al tocarlo Sangrado en la piel (que se ve como pequeños puntos o petequias; o manchas de color morado-rojizo o púrpura)

Un niño con cualquier signo de alarma debe ser evaluado por un médico de inmediato, al igual que aquel que ha presentado más de 3 o 4 episodios de diarrea y no bebe o bebe muy poco. Si el niño no tiene signos de alarma y está bebiendo y orinando con normalidad, se debe llamar al médico si la diarrea dura 2 días o más, o si hay más de 6 a 8 episodios de diarrea al día. Si la diarrea dura menos de 2 semanas y no aparecen signos de alarma, la causa es probablemente gastroenteritis debida a un virus y, por regla general, no hace falta realizar pruebas. Sin embargo, si el médico sospecha otra causa, se realizan pruebas para comprobarlo.

  • Típicamente se realizan pruebas cuando el niño presenta signos de alarma.
  • Si existen signos de deshidratación, se realizan análisis de sangre para medir los niveles de electrólitos (sodio, potasio, calcio y otros minerales necesarios para mantener el equilibrio de líquidos en el cuerpo).
  • Si están presentes otros signos de alarma, se puede realizar un hemograma completo, análisis de orina, examen y análisis de las heces, radiografías abdominales, o una combinación de varias pruebas.
You might be interested:  Que Hace Un Médico Militar En México?

El tratamiento se centra en la causa específica de la diarrea. Por ejemplo, si el niño padece enfermedad celíaca, se elimina el gluten de su dieta. Los antibióticos que causan diarrea se interrumpen si lo recomienda el médico. La gastroenteritis debida a un virus suele desaparecer sin tratamiento.

  1. Los medicamentos para detener la diarrea, como loperamida, no se recomiendan en los bebés y niños pequeños.
  2. La principal preocupación en los niños es la deshidratación, por tanto el tratamiento se centra en rehidratar mediante la administración de líquidos y electrólitos ( ver Deshidratación en niños Deshidratación en niños La deshidratación es la pérdida de agua del cuerpo, por lo general o causada por vómitos y/o diarrea.

La deshidratación tiene lugar cuando hay una pérdida significativa de agua corporal y una. obtenga más información ). La mayoría de los niños con diarrea se pueden tratar con éxito mediante la administración de líquidos por la boca (vía oral). Se administran líquidos por vía intravenosa (IV) solo si el niño no está bebiendo o está gravemente deshidratado.

  • Se utilizan soluciones de rehidratación oral que contienen el equilibrio correcto de carbohidratos y sodio.
  • En Estados Unidos, estas soluciones están ampliamente disponibles sin receta en las farmacias y la mayoría de los supermercados.
  • Las bebidas para deportistas, bebidas gaseosas, zumos y bebidas similares tienen muy poco sodio y exceso de hidratos de carbono y no se deben usar.

Si el niño también presenta vómitos, inicialmente se administran cantidades pequeñas y frecuentes de líquido. Por lo general, 1 cucharadita (5 mL) cada 5 minutos. Si el niño tolera esta cantidad, esta se incrementa gradualmente. Si el niño no vomita no es necesario limitar la cantidad inicial de líquido.

  • Con paciencia y ánimo, la mayoría de los niños pueden tomar suficientes líquidos por vía oral para evitar la necesidad de administrar líquidos por vía intravenosa.
  • Sin embargo, los niños con deshidratación grave pueden necesitar líquidos intravenosos.
  • Tan pronto como el niño ha recibido suficientes líquidos y no vomita, se le debe dar una dieta apropiada para su edad.

Los bebés pueden reanudar la leche materna o de fórmula. En los niños con diarrea crónica, el tratamiento depende de la causa, pero lo más importante son la provisión y el mantenimiento de una nutrición adecuada y el seguimiento de los posibles déficits de vitaminas o minerales.

La diarrea es frecuente en los niños. La gastroenteritis, generalmente debida a un virus, es la causa más común. El niño debe ser evaluado por un médico si tiene algún signo de alarma (como signos de deshidratación, dolor abdominal intenso, fiebre, sangre o pus en las heces). Raramente es necesario realizar pruebas cuando la diarrea dura menos de 2 semanas. Es probable la deshidratación si la diarrea es grave o dura mucho tiempo. En la mayoría de los niños la administración de líquidos por vía oral permite tratar con eficacia la deshidratación. Los medicamentos para detener la diarrea, como loperamida, no se recomiendan en los bebés y niños pequeños.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: Hacer clic aquí para la versión para profesionales Hacer clic aquí para la versión para profesionales Copyright © 2022 Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, USA y sus empresas asociadas. Todos los derechos reservados.

¿Qué puedo hacer para cortar la diarrea?

La diarrea es el paso de heces sueltas o acuosas. Para algunos, la diarrea es leve y desaparecerá al cabo de unos días. Para otros, puede durar por mucho más tiempo. Puede hacer que uno se sienta débil y que pierda demasiado líquido (deshidratado). También puede llevar a la pérdida malsana de peso.

Tome de 8 a 10 vasos de líquidos claros por día. El agua es lo mejor.Tome al menos 1 taza (240 mililitros) de líquido cada vez que tenga una deposición suelta.Consuma comidas pequeñas a lo largo del día, en lugar de 3 comidas grandes.Coma algunos alimentos salados, tales como galletas saladas, sopa y bebidas rehidratantes.Coma algunos alimentos ricos en potasio, como plátanos (bananos), patatas (papas) sin cáscara y jugos de fruta.

Pregúntele a su proveedor si usted debe tomar un suplemento multivitamínico o bebidas rehidratantes para reforzar la nutrición. También pregunte si puede tomar un suplemento de fibra, como Metamucil, para agregarle volumen a las heces./p> Su proveedor también puede recomendar un medicamento especial para la diarrea. Tome este medicamento en la forma como se lo indicó. Usted puede hornear o asar a la parrilla la carne de res, de cerdo, el pollo, el pescado o el pavo. Los huevos cocinados también están bien. Use leche descremada, queso o yogur. Si tiene diarrea muy intensa, tal vez tenga que dejar de comer o beber productos lácteos durante unos cuantos días. Coma productos de pan hechos de harina blanca y refinada. La pasta, el arroz blanco y los cereales como la crema de trigo, harina, avena y hojuelas de maíz tostado son perfectos. Usted también puede probar tortillas y barquillos hechos de harina blanca y pan de harina de maíz, pero no le agregue mucha miel ni jarabe. Debe comer verduras como zanahorias, habichuelas, champiñones, remolachas, yemas de espárragos, calabaza bellota y calabacín (zapallito largo) pelado. Cocínelos primero. Las patatas cocidas están bien. En general, quitarles las semillas y las cáscaras es lo mejor. Puede incluir algunos postres y refrigerios como gelatina de fruta, las paletas de helado, los pasteles, las galletas y los sorbetes. Usted debe evitar algunos tipos específicos de alimentos cuando tenga diarrea, por ejemplo, alimentos fritos y alimentos grasosos. Evite las frutas y verduras que puedan causar gases, como el brócoli, los pimentones, los frijoles, los guisantes, las bayas, las ciruelas, los garbanzos, las hortalizas de hoja verde y el maíz. Evite la cafeína, el alcohol y las bebidas carbonatadas. Reduzca o suspenda la leche y otros productos lácteos si están empeorando su diarrea o causándole gases y distensión abdominal. Consulte con su proveedor si usted tiene:

La diarrea empeora o no mejora en 2 días para un bebé o un niño, o 5 días para los adultosHeces con un olor o color inusualNáuseas o vómitosSangre o mucosidad en las hecesUna fiebre que no desapareceDolor de estómago

Diarrea – cuidados personales; Diarrea – gastroenteritis Bartelt LA, Guerrant RL. Diarrhea with little or no fever. In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett’s Principles and Practice of Infectious Diseases,9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 98.

Schiller LR, Sellin JH. Diarrhea. In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. Sleisenger and Fordtran’s Gastrointestinal and Liver Disease,11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 16. Versión en inglés revisada por: Neil K. Kaneshiro, MD, MHA, Clinical Professor of Pediatrics, University of Washington School of Medicine, Seattle, WA.

Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.