HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS Consejos médicos Cuando Un Medico Se Enamora De Su Paciente?

Cuando Un Medico Se Enamora De Su Paciente?

El problema es bastante frecuente, tiene incluso nombre: la transferencia, pero no es exclusivo del ámbito psiquiátrico sino de cualquier tipo de práctica médica. Es cuando un paciente confunde gratitud o compasión por amor. Alguno/as se imaginan que están enamorándose del médico/a.

Otros, dada la naturaleza física del encuentro, confunden contacto físico con insinuaciones sexuales. Por último, están los pacientes que van casi automáticamente en «modo ligón» siempre que están en compañía del sexo opuesto. También está lo contrario, aunque su análisis puede ser otro: es cuando el médico se enamora (o se imagina que se enamora) de su paciente.

Y finalmente cuando el médico confunde los límites de su profesión aprovechándose de la ocasión desde un punto de vista sexual. Excluyendo estas últimas perspectivas (de difícil abordaje consciente), planteamos las siguientes preguntas: ¿Alguna vez se le ha insinuado un paciente? o ¿le ha declarado su amor a usted? Si ha tenido usted esta experiencia: ¿Qué le ha aportado? ¿aprendió algo para su práctica? y sobre todo ¿que puede recomendar sobre cual es la mejor manera de proceder cuando esto sucede?

¿Qué es el enamoramiento de un paciente?

¿Qué es el amor de transferencia y cómo se puede resolver? – Se trata de que el paciente se enamora del analista, donde encontramos tres soluciones: separarse y por tanto abandonar la labor analítica, contraer una unión legitima, o comenzar relaciones sentimentales ilegitimas y pasajeras, siendo ésta ultima imposible dada la profesionalidad del psicoanalista.

En el caso de abandonar la terapia por haberse hecho manifiesto este enamoramiento del paciente al analista, cuando el paciente se ponga en manos de otro profesional volverá a ocurrir, y lo mismo con un tercero, etc. Por lo tanto, para el paciente hay una alternativa; o abandona definitivamente todo tipo de terapia o acepta inevitablemente un enamoramiento pasajero por el analista que le trate,

Respecto al analista esta situación le indica que el enamoramiento del paciente hacia él no es por sus cualidades personales, sino que se debe a la situación psicoanalítica exclusivamente.

You might be interested:  Donde Sacar Certificado Medico Para Visa España?

¿Qué pasa si enamoro a un doctor?

En el primer caso enamorarse de su doctor altera de forma significativa la relacion medico paciente y ya no podria seguir tratandose con ese medico, con esto no quiero decir que pueda ser correspondida en el sentimiento y eventualmente pueda tener una relacion exitosa, pero la relacion medico paciente tendria que dejar de existir.

¿Cómo era el comportamiento de la mujer enamorada de su médico?

Aún recuerdo su mirada, sus gestos, su comportamiento, que no eran otros distintos de los de una mujer enamorada de su médico. Simplemente se sentaba en la silla cuando la invitaba a hacerlo, solicitaba su medicación y miraba entusiasmada a su médico, con una media sonrisa de felicidad, hasta que concluía la visita y educadamente se marchaba.

¿Por qué el paciente se enamora del psicoanalista?

¿Qué es el amor de transferencia y cómo se puede resolver? – Se trata de que el paciente se enamora del analista, donde encontramos tres soluciones: separarse y por tanto abandonar la labor analítica, contraer una unión legitima, o comenzar relaciones sentimentales ilegitimas y pasajeras, siendo ésta ultima imposible dada la profesionalidad del psicoanalista.

En el caso de abandonar la terapia por haberse hecho manifiesto este enamoramiento del paciente al analista, cuando el paciente se ponga en manos de otro profesional volverá a ocurrir, y lo mismo con un tercero, etc. Por lo tanto, para el paciente hay una alternativa; o abandona definitivamente todo tipo de terapia o acepta inevitablemente un enamoramiento pasajero por el analista que le trate,

Respecto al analista esta situación le indica que el enamoramiento del paciente hacia él no es por sus cualidades personales, sino que se debe a la situación psicoanalítica exclusivamente.