Se con- sidera como la primera institución de investigación médica en México. Napoleón III.
¿Quiénes fueron los primeros médicos?
La antigua civilización egipcia fue la primera de las grandes civilizaciones mundiales registradas. Poco se sabe de las sociedades prehistóricas que precedieron a Egipto, pero se supone que estaban impregnadas de superstición y que su capacidad para tratar las enfermedades era, en el mejor de los casos, primitiva y posiblemente inexistente.
- La relativa estabilidad que proporcionó la sociedad egipcia permitió avances en la ciencia y la tecnología que los situaron muy por delante de los anteriores.
- La agricultura, la religión, el comercio y los viajes florecieron y se desarrollaron los inicios de los hábitos básicos de higiene, como los retretes y los baños.
En esta floreciente civilización, surgió el papel de los médicos y los egipcios fueron los primeros en desarrollar una profesión médica. El primero de estos médicos fue Imhotep, un hombre que llegaría a convertirse en un Dios. Estatuilla de Imhotep en el Louvre, París (imagen cortesía de Hu Totya CC 3.0) La era de Djoser El reinado de Djoser como faraón marcó el inicio de la tercera dinastía del antiguo Egipto en circa.2650 A.C. No se sabe con certeza cuánto tiempo gobernó, pero se estima que fue entre 19 y 29 años.
Su reinado estuvo marcado por una gran innovación tecnológica y varios proyectos de construcción importantes. Fue durante la tercera dinastía cuando nació Imhotep. La mayoría de las fuentes afirman que nació en Ankhtow, un suburbio de Menfis, que era la capital en ese momento. Algunas fuentes sugieren que pudo haber nacido en el pueblo de Gabelein, al sur de la antigua Tebas.
La traducción aproximada de su nombre significa «el que viene en son de paz». Imhotep nació como un plebeyo, posiblemente hijo de un arquitecto llamado Kanofer, pero pronto se hizo evidente que era una de las mentes más agudas de la época y ascendió rápidamente en el escalafón hasta convertirse en visir de Djoser, el más alto funcionario al servicio del faraón.
- Se considera que tenía un intelecto de nivel de genio y además de ser visir de Djoser, era arquitecto, sabio, astrólogo y médico.
- El primer médico Sir William Osler describió a Imhotep como «la primera figura de un médico que destaca claramente entre las brumas de la antigüedad».
- Sus prácticas médicas se apartaron del uso de la magia y la oración que utilizaban otros sanadores egipcios y fueron notablemente avanzadas para la época.
Aunque no hay escritos confirmados de Imhotep, el famoso papiro Edwin Smith, que lleva el nombre del comerciante que lo compró en 1862, es considerado por muchos como escrito originalmente por él. Este antiguo texto es el manual escrito de cirugía y traumatología más antiguo que se conoce y describe 48 casos de heridas, fracturas, dislocaciones y tumores. Placas VI & VII del Papiro Edwin Smith de la Academia de Medicina de Nueva York Se cree que Imhotep diagnosticó y trató más de 200 enfermedades en su vida, incluyendo la tuberculosis, apendicitis, gota, cálculos biliares y artritis. También realizó operaciones quirúrgicas y es posible que fundara la primera escuela de medicina de la historia en Menfis. Imhotep también fue un afamado arquitecto y construyó la pirámide escalonada de Djoser El afamado arqueólogo y egiptólogo estadounidense James Henry Breasted dijo de Imhotep: «En la sabiduría sacerdotal, en la magia, en la formulación de sabios proverbios; en la medicina y la arquitectura; esta notable figura del reinado de Djoser dejó una reputación tan notable que su nombre nunca fue olvidado.
Fue el espíritu patrono de los escribas posteriores, a quien derramaban regularmente una libación de la jarra de agua de su equipo de escritura antes de comenzar su trabajo».» La deificación de Imhotep 100 años después de su muerte su estatus fue elevado a la de un semidiós y alrededor de 2000 años después de su muerte en el 525 a.C., el estatus de Imhotep fue finalmente elevado a la de un Dios de la medicina y la curación.
Junto con Amhotep, fue uno de los dos únicos egipcios comunes que alcanzaron ese estatus. Se cuenta que la gente llevaba ofrendas en su honor a Saqqara, como ibis momificados y modelos de arcilla de órganos y miembros enfermos, con la esperanza de curarse de las enfermedades que padecían.
¿Qué es el Instituto Médico Nacional de México?
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, Este aviso fue puesto el 30 de septiembre de 2018. |
El Instituto Médico Nacional de México es una institución pionera en el estudio farmacológico, organizado y sistemático, de la flora medicinal de México. Surgió y se desarrolló al final del siglo XIX y principios del siglo XX cuando, el 6 de diciembre de 1888, se aprobó, en la Cámara de Diputados, el proyecto de creación de un instituto médico para darle una forma científica a la terapéutica nacional y completar los datos para la formación de cartas climatológicas, como base de la geografía médica del suelo mexicano.
¿Quién era el príncipe de los médicos?
El médico: una historia de los inicios de la medicina
Blogs
el 24 dic, 2013 ¿Te has preguntado alguna vez cómo era la medicina en sus inicios? La película “El Médico”, que se estrena en España el 25 de diciembre, basada en el (Ed. Roca) del escritor, nos da una visión de cómo se combatía la enfermedad en el siglo XI, una época marcada por grandes epidemias, como la peste y un gran desconocimiento del funcionamiento del cuerpo humano.
Entre los médicos de la época destacaba Ibn Sina, o Avicena, conocido también como “el príncipe de los médicos”. Con él decide ir a estudiar un joven inglés, Rob Cole (Olivier Martínez), ayudante de un barbero, o sacamuelas, que entonces era casi la única oportunidad de tratar de una dolencia. Y no siempre con éxito, como pudo comprobar el joven Cole, cuando a los nueve años vio con impotencia cómo su madre moría del “mal del vientre”, lo que hoy conocemos como apendicitis.
A partir de ese momento su afán se centra en entender qué hay en el interior del cuerpo y cómo combatir las enfermedades. No duda Rob Cole, que además posee un extraño don, en cruzar medio mundo para aprender del hombre del que le han hablado, un verdadero médico, que dirige una escuela de medicina (madraza) y un hospital.
Allí, en las universidades árabes, bajo la tutela del legendario maestro Avicena (Ben Kingsley), ocurrirá la transformación que marcará su destino y el de su familia para siempre. Dirigida por Philipp Stölzl, la cinta, de 150 minutos de duración, que sin duda merece la pena ver, nos acerca a algunos de las principales contribuciones de, que describió la anatomía del ojo y su afección por cataratas.
Describió también una enfermedad hoy sin complicaciones, como la apendicitis, pero en aquella época fatal. Intuyó la forma de transmisión de la peste y que la circulación sanguínea no era como se describía en los pocos tratados de medicina que entonces había. el 24 dic, 2013