HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS Consejos médicos Cuál Es El Médico Especialista En Laringe Nariz Y Oído?

Cuál Es El Médico Especialista En Laringe Nariz Y Oído?

Médico que tiene una formación especial para diagnosticar y tratar las enfermedades del oído, la nariz y la garganta.

¿Quién trata las enfermedades del oído nariz y garganta?

Ir al menú principal Ir al contenido principal Ir al pie de página Para Medicare Para Proveedores Para Agentes Para Empleadores English Para individuos y familias: Para individuos y familias Médica Dental Otros seguros complementarios Explorar cobertura a través de tu empleador Cómo comprar seguros de salud Tipos de seguro dental Período de Inscripción Abierta vs.

Período Especial de Inscripción Ver todos los temas Comprar planes de Medicare Guía para miembros Buscar un médico Ingresar a myCigna Inicio Centro de información Biblioteca del bienestar Especialista en oído, nariz y garganta (otorrinolaringólogo) Los especialistas en oído, nariz y garganta (ENT, por sus siglas en inglés) son médicos que se especializan en el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades o afecciones del oído, la nariz y la garganta.

También pueden llamarse otorrinolaringólogos o cirujanos de cabeza y cuello. Los médicos ENT realizan cirugías para problemas en los senos paranasales y del sueño, extirpan amígdalas y tumores, ayudan a solucionar problemas de audición y equilibrio, entre otras cosas.

  1. Algunos médicos ENT también realizan cirugías estéticas y reconstructivas (cirugía plástica).
  2. Los médicos ENT pueden contar con la certificación de la Junta de Otorrinolaringología (Board of Otolaryngology), que es reconocida por la Junta Americana de Especialidades Médicas (American Board of Medical Specialties).

Revisado: 6 octubre, 2021 Autor: El personal de Healthwise Evaluación médica: Anne C. Poinier MD – Medicina interna & Adam Husney MD – Medicina familiar & Martin J. Gabica MD – Medicina familiar & E. Gregory Thompson MD – Medicina interna Esta información no reemplaza el consejo de un médico.

  1. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información.
  2. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso,
  3. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido,
  4. Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org,
  5. © 1995-2022 Healthwise, Incorporated.

Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated. Loading

¿Cómo se llama el médico especialista en la laringe?

Examen realizado por un especialista Si su médico sospecha un cáncer de laringe o de hipofaringe, le recomendará un médico especialista en enfermedades de oído, nariz y garganta, conocido como un otorrinolaringólogo, quien hará un examen más minucioso de la cabeza y el cuello.

¿Cuánto cuesta una consulta al otorrino?

Buscador de precios de Consultas Médicas

PRESTACIÓN VALOR FONASA VALOR PARTICULAR
OTORRINO NIVEL 3 $14.630 $21.000
GINECÓLOGO NIVEL 1 $6.590 $21.000
NUTRICIÓN NIVEL 1 $12.260 $15.000
PSICOLOGÍA NIVEL 1 $4.470 $13.500

¿Cómo son los síntomas de cáncer en la garganta?

Signos y síntomas del cáncer de orofaringe y de cavidad oral Algunos posibles signos y síntomas del cáncer de orofaringe y de cavidad oral son:

Una úlcera en la boca que no se cura (es el síntoma más común) Dolor en la boca que persiste (también es muy común) Un bulto o engrosamiento en la mejilla Un área blanca o roja sobre las encías, lengua, amígdalas o el revestimiento de la boca Un dolor de garganta o la sensación de que hay algo atascado en la garganta que no desaparece Dificultad para masticar o tragar Dificultad para mover la mandíbula o la lengua Entumecimiento de la lengua u otra área de la boca Hinchazón de la mandíbula que hace que las dentaduras postizas no se adapten como es debido o se sientan incómodas Aflojamiento de los dientes o dolor alrededor de los dientes o en la mandíbula Cambios en la voz Un bulto o masa en el cuello Pérdida de peso Mal aliento constante

You might be interested:  Cuando Es El Dia Internacional Del Medico?

Muchos de estos signos y síntomas pueden también ser causados por otras dolencias diferentes al cáncer, o incluso por otros tipos de cáncer. Aun así, resulta muy importante consultar con un médico o dentista si alguna de estas condiciones dura más de 2 semanas para que se pueda encontrar y tratar la causa, de ser necesario. : Signos y síntomas del cáncer de orofaringe y de cavidad oral

¿Qué pasa cuando se inflama la laringe?

Laringitis crónica – La laringitis que dura más de tres semanas se conoce como laringitis crónica. Este tipo de laringitis generalmente se debe a la exposición a irritantes con el paso del tiempo. La laringitis crónica puede causar tensión de las cuerdas vocales y lesiones o protuberancias en las cuerdas vocales (pólipos o nódulos). La laringitis crónica puede ser causada por:

Irritantes inhalados, como gases químicos, alérgenos o humo Reflujo ácido, también llamado enfermedad por reflujo gastroesofágico Sinusitis crónica Consumo excesivo de alcohol Uso habitual de la voz en exceso (como en los cantantes o las animadoras) Tabaquismo

Las causas menos comunes de laringitis crónica incluyen:

Infecciones bacterianas o micóticas Infecciones con ciertos parásitos

Otras causas frecuentes de ronquera crónica incluyen las siguientes:

Cáncer Parálisis de las cuerdas vocales, que puede ser el resultado de una lesión nerviosa debido a una cirugía, una lesión en el pecho o en el cuello, cáncer, trastornos nerviosos u otras afecciones de salud La comba de las cuerdas vocales

Médico que tiene una formación especial para diagnosticar y tratar las enfermedades del oído, la nariz y la garganta. También se llama médico ORL.

¿Que se ve en una laringoscopia?

Porque tiene problemas en la garganta o con la voz – Este procedimiento se puede usar para buscar las causas de los síntomas en la garganta o en la laringe (como problemas para tragar o para respirar, cambios en la voz, mal aliento, o una tos o dolor en la garganta que no desaparece).

¿Por qué me pican los oídos y la garganta?

Casi todos experimentamos la molestia de la picazón en la garganta de vez en cuando. La picazón en la garganta es una señal muy común de la rinitis alérgica y otras alergias o puede ser una señal temprana de una infección viral o bacteriana. En la mayoría de los casos, la picazón en la garganta se puede controlar con simples tratamientos de venta libre y remedios caseros.

¿Qué pasa si te duele la garganta y el oído?

3 > Amigdalitis y absceso periamigdalino: – Una infección de las amígdalas, las masas de tejido que recubren la apertura de la garganta, tiene como síntoma principal el dolor de garganta al tragar. También puede originar otitis o complicaciones como el absceso periamigdalino, con síntomas como dolor al tragar, fiebre o, incluso, dificultad para abrir la boca.

¿Qué hacer cuando te duele la garganta y el oído?

Recursos de temas El dolor de garganta es el dolor en la parte posterior de la faringe. El dolor puede ser intenso y, por lo general, empeora al tragar. Muchos pacientes con dolor de garganta se niegan a comer o beber. A veces el dolor también se siente en el oído (los nervios de la parte posterior de la garganta pasan muy cerca de los nervios del oído).

Absceso Infección de la epiglotis (epiglotitis) Tumores

El absceso faríngeo, la epiglotitis y los tumores son motivo de especial preocupación, ya que pueden obstruir las vías respiratorias. La irritación de la garganta y el dolor de garganta leve también pueden tener su origen en sequedad, irritantes, enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) y tensión vocal (como cuando se grita).

La faringoamigdalitis suele estar producida por un virus, por lo general uno de los virus que causan el resfriado común. La mayoría de los resfriados comunes comienzan con un leve dolor de garganta. Una causa vírica menos común es la mononucleosis aguda (causada por el virus Epstein-Barr), que se presenta principalmente en niños y adultos jóvenes.

You might be interested:  Cuantos Años Se Estudia Para Medico General?

Con menor frecuencia aún, el dolor de garganta puede formar parte de la infección inicial por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) o puede deberse a infecciones fúngicas crónicas en pacientes con VIH, como la candidiasis oral. Alrededor del 10% de los dolores de garganta en adultos (y un porcentaje un poco más alto en los niños) son causados por un tipo de bacteria Streptococcus (estreptococos).

Esta infección se denomina a menudo faringoamigdalitis estreptocócica. La faringoamigdalitis estreptocócica es poco frecuente en niños menores de 2 años de edad. Otras causas bacterianas poco comunes incluyen la gonorrea y la difteria (en países con bajas tasas de vacunación). No todos los dolores de garganta requieren ser valorados por un médico de forma inmediata.

La siguiente información puede ser útil a la hora de decidir cuándo es necesaria la valoración por parte de un médico, así como para saber qué puede esperarse durante esa valoración. En los pacientes con dolor de garganta, ciertos síntomas y características son motivo de preocupación.

Un sonido chirriante al inspirar (estridor) Cualquier signo de dificultad respiratoria (en particular cuando el niño adopta la posición de trípode, sentado en posición vertical, inclinado hacia adelante, con el cuello inclinado hacia atrás y la mandíbula desplazada hacia adelante) Babeo Voz apagada, en «patata caliente» (hablando como si se tuviese un objeto caliente en la boca) Protuberancia visible en la parte posterior de la garganta

Las personas con signos de alarma deben acudir al hospital de inmediato. Durante la historia clínica, el médico pregunta sobre:

Síntomas como goteo nasal, tos y dificultad para tragar, hablar o respirar Si el paciente ha tenido alguna sensación de fatiga generalizada e intensa antes de que apareciese el dolor de garganta (sugiere mononucleosis) Si el paciente ha presentado algún episodio previo de mononucleosis (rara vez se produce la mononucleosis en dos ocasiones). Si el paciente tiene algún factor de riesgo para la gonorrea (como un contacto sexual oral-genital reciente) o para la infección por VIH (tales como el sexo sin protección, múltiples parejas sexuales, o el abuso de drogas por vía intravenosa)

Durante la exploración, el médico se centra en la nariz y la garganta. Sin embargo, si el médico sospecha una epiglotitis en niños (porque hay signos de alarma y no hay pruebas que sugieran un resfriado), no explora la garganta en la consulta porque la simple inserción de un depresor lingual puede causar un espasmo que provoque la obstrucción completa de la vía aérea.

Inspecciona la boca para ver si la garganta y/o las amígdalas están enrojecidas, si hay manchas blancas (exudado) en las amígdalas, o si existen zonas abultadas, lo que sugiere un absceso Explora el cuello en busca de ganglios linfáticos aumentados de tamaño y dolorosos a la palpación Palpa el abdomen en busca de un aumento de volumen del bazo

La necesidad de realizar pruebas complementarias depende de los antecedentes clínicos y la exploración física, en particular si hay signos de alarma. Entre las pruebas que pueden realizarse se encuentran

Detección rápida del antígeno estreptocócico (en niños) Cultivo de garganta (en adultos) Fibrolaringoscopia flexible Radiografías del cuello

La primera preocupación del médico es reconocer qué pacientes podrían tener una epiglotitis. El estridor y el babeo son signos de alarma, sobre todo en pacientes que parecen graves o que presentan dificultad para respirar. En tales casos, no se deben obtener radiografías.

  • En su lugar, el médico explora la garganta con un endoscopio de fibra óptica delgado y flexible que se introduce por la nariz (fibrolaringoscopia).
  • Dado que los niños son más propensos a presentar un bloqueo repentino y completo de las vías respiratorias cuando se examina la garganta, el médico minimiza el riesgo practicando esta exploración solo en el quirófano, donde se dispone del equipo y el personal para el manejo avanzado de la vía aérea.
You might be interested:  Como Se Llama El Medico Que Trata Los Pulmones?

En los adultos que no parecen graves y que no tienen síntomas respiratorios se pueden obtener radiografías del cuello para detectar una epiglotis inflamada o bien realizar una fibrolaringoscopia en el servicio de urgencias o en la consulta del especialista.

  • A pesar de lo que muchos piensan, es difícil para los médicos distinguir solo por el aspecto una faringoamigdalitis estreptocócica de un dolor de garganta causado por un virus.
  • Ambos cuadros pueden causar una garganta muy enrojecida con manchas blancas.
  • Por lo tanto, a menos que la persona afectada tenga claramente un simple resfriado, se suelen hacer pruebas para diagnosticar la faringoamigdalitis estreptocócica.

Hay dos tipos de prueba, la detección rápida del antígeno estreptocócico y el cultivo de muestras de la garganta. Ambas se llevan a cabo en una muestra tomada de la parte posterior de la garganta con un hisopo. La determinación rápida del antígeno estreptocócico puede hacerse en la consulta en unos 20 minutos.

  • Generalmente únicamente se hace en niños.
  • Si los resultados son positivos, se trata al niño con antibióticos contra la faringoamigdalitis estreptocócica.
  • Si los resultados son negativos, se envía al laboratorio otra muestra para su cultivo (se cultivan en un gel especial de modo que permita identificar los microorganismos).

Si los adultos necesitan pruebas para la faringoamigdalitis estreptocócica, se suele hacer solo un cultivo porque pueden tener otra infección bacteriana que no sería identificada por la prueba de determinación rápida de antígeno estreptocócico. Un absceso es a menudo evidente durante la exploración clínica.

  1. El médico puede diagnosticar y tratar el absceso al mismo tiempo que introduce una pequeña aguja en la zona inflamada después de aplicar un aerosol anestésico en la garganta.
  2. Si sale pus, se confirma el absceso, debiéndose extraer la mayor cantidad de pus posible.
  3. Si la ubicación y extensión de un absceso no están claras, se realiza una tomografía computarizada (TC) del cuello.

El médico únicamente hace análisis de sangre para la mononucleosis o el VIH cuando sospecha que el paciente podría presentar alguna de estas infecciones. El médico trata cualquier trastorno concreto o enfermedad subyacente. Por ejemplo, se administran antibióticos a los pacientes con faringoamigdalitis estreptocócica u otras infecciones bacterianas.

  1. Es importante aliviar el dolor de garganta de manera que el paciente pueda comer y beber.
  2. Ibuprofeno o paracetamol (acetaminofeno) ayudan a aliviar el dolor y la fiebre.
  3. Los pacientes con dolor intenso pueden necesitar utilizar a corto plazo opiáceos (como oxicodona o hidrocodona).
  4. Hacer gárgaras de agua caliente con sal y utilizar aerosoles o medicamentos para la garganta (como los que contienen benzocaína, lidocaína o diclonina) pueden ayudar de forma temporal a aliviar el dolor.

Dar al niño sopa es un buen método para mantenerle bien hidratado y nutrido cuando la deglución es dolorosa y antes de que recupere el apetito.

La mayoría de los dolores de garganta son causados por una faringoamigdalitis vírica y se resuelven sin tratamiento. En ocasiones, el dolor de garganta está producido por ciertas bacterias (particularmente estreptococos) ocasionando una faringoamigdalitis estreptocócica. Es difícil para los médicos, sin utilizar pruebas complementarias, distinguir la faringoamigdalitis vírica de la bacteriana. Los abscesos y la epiglotitis son causas raras pero graves.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: Hacer clic aquí para la versión para profesionales Hacer clic aquí para la versión para profesionales Copyright © 2022 Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, USA y sus empresas asociadas. Todos los derechos reservados.

¿Qué quiere decir cuando escuchas un pitido en el oído?

No se sabe exactamente lo que hace que una persona ‘escuche’ sonidos cuando no hay una fuente sonora externa. Sin embargo, el tinnitus puede ser un síntoma de casi cualquier problema auditivo, incluyendo: Infecciones del oído. Cuerpos extraños o cerumen en el oído.