HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS Consejos médicos Como Tener Seguro Medico Sin Ser Trabajador?

Como Tener Seguro Medico Sin Ser Trabajador?

Como Tener Seguro Medico Sin Ser Trabajador
Como Tener Seguro Medico Sin Ser Trabajador Existen enfermedades preexistentes que impiden su incorporación. (Foto: Cuartoscuro) La enfermedad del coronavirus en México ha causado conmoción a cientos de familias por la pérdida de un ser querido, además de que ha mermado la vida de varias personas que fueron contagiadas, ya que a la fecha hay más de 300,000 infetados y más de 36,000 muertos en el país.

Ante ello, es importante que una persona cuente con un esquema de seguridad social, ya que de esa manera podrán atendenrse de manera inmediata en los hospitales del país. En ese sentido, el Instituto Mexicano del Seguro Social ( IMSS ) presentó la opción del seguro de salud al que pueden incorporarse de forma voluntaria, tanto miembros de familias que radican en el país como en el extranjero.

También dio a conocer cuál es el costo, la cobertura de servicios médicos y los beneficios que tiene. Como Tener Seguro Medico Sin Ser Trabajador El trámite se puede realizar también por Internet. (Foto: Pixabay) El trámite se puede realizar por internet a través del siguiente sitio web: https://serviciosdigitales.imss.gob.mx/portal-ciudadano-web-externo/home, Luego el usuario deberá agregar su correo electrónico y la Clave Única de Registro de Población ( CURP ). Como Tener Seguro Medico Sin Ser Trabajador Tiene cobertura hospitalaria y por maternidad, entre otras. (Foto: Cuartoscuro) ¿Cuáles son los requisitos para afiliarse? *Presentar identificación oficial, acta de nacimiento, CURP y comprobante de domicilio, en su caso, acta de matrimonio, del titular y de los familiares a incorporar.

*Proporcionar datos generales y llenar un cuestionario médico. *Cubrir el pago de la cuota anual. Para los mexicanos en el extranjero los documentos solicitados son: comprobante de domicilio en el extranjero y carta poder (en el caso de un mexicano en el extranjero, este puede realizar el trámite por conducto de algún familiar o persona de confianza).

Es importante recalcar que el precio del servicio se determina con base a la edad del solicitante, ya que la cuota anual debe quedar saldada anticipada. Los costos son: De 0-19 años (tiene un costo de 4,650) 20-29 años (5,500) 30-39 años (5,850) 40-49 años (8,100) 50-59 años (8,450) 60-69 años (12,250) 70-79 años (12,700) 80 y más (12,750) ¿Qué ofrece? Cubre asistencia médica, quirúrgica, farmacéutica, hospitalaria y maternidad.

  • En caso de maternidad, se otorga atención durante el embarazo, el alumbramiento y el puerperio.
  • Sin embargo, existen enfermedades preexistentes que impiden su incorporación, padecimientos con ciertos periodos de espera, así como algunas exclusiones (cirugía estética, lentes, aparatos auditivos, tratamiento de padecimientos crónicos que requieran control terapéutico permanente).

Además, no cuenta con un esquema de seguridad social en otra institución pública y para contratarlo se debe establecer un convenio con el IMSS. Como Tener Seguro Medico Sin Ser Trabajador El trámite puede realizarse en la institución más cercana al domicilio. (Foto: Cuartoscuro) Las personas amparadas en su núcleo familiar pueden ser: *Cónyuge o concubina. *Hijos (as), padre y la madre del solicitante. *Abuelos, nietos, hermanos, primos, hijos de los hermanos y hermanos de los padres de la persona asegurada.

  • Se cubre una cuota anual que da derecho a la cobertura de servicios médicos durante ese lapso.
  • Para lograr el aseguramiento de cada miembro dela familia se debe dar una cuota por cada persona que se incorpore a dicho seguro.
  • Una vez cubierto el pago, su cobertura iniciará el primer día del mes inmediato siguiente al de su contratación.
You might be interested:  Criminalistica Es Lo Mismo Que Medico Forense?

Si el asegurado desea continuar con su seguro debe efectuarse su renovación dentro de los 30 días naturales anteriores al vencer el año calendario. MÁS SOBRE EL TEMA

¿Cómo afiliarse al IMSS sin ser trabajador 2022?

Requisitos para afiliarse Acudir a la subdelegación que corresponda al domicilio del asegurado, en horario de lunes a viernes de 08:00 a 15:30 horas. Proporcionar datos generales y llenar un cuestionario médico. Cubrir el pago de la cuota anual.

¿Cuánto cuesta pagar el Seguro Social?

Seguro de Salud para la Familia

Grupo de Edad Cuotas
0-19 $ 6,850
20-29 $ 8,500
30-39 $ 9,150
40-49 $ 10,600

¿Cómo funciona el seguro voluntario?

Nos complace informarte que, como resultado del acercamiento del Secretario General C. Jesús Ochoa a las diversas dependencias de Gobierno que iniciaron en el mes de noviembre del 2020, la ANDA ha firmado un convenio con el IMSS, con el fin de facilitar la inscripción de todos nuestros miembros (sin importar calidad sindical) al Nuevo esquema de Incorporación para Personas Trabajadoras Independientes,

Servicios médicos, hospitalarios, farmacéuticos y atención obstétrica. Incapacidades. Pensión por invalidez y vida. Fondo para el retiro. Prestaciones sociales dentro de las que se encuentran velatorios y guarderías.

Así, como tener beneficiarios: cónyuge o concubina(rio), hijos o padre y madre. Consulta más detalles y reglas de operación de los seguros que otorga el IMSS, CUOTAS La afiliación voluntaria opera a través del pago de una cuota que el trabajador deberá cubrir mensualmente para dar vigencia a su seguro y que se calcula en realción a sus ingresos.

Para conocer el costo de tu afiliación voluntaria, el IMSS pone a tu disposición un simulador de cuotas. Es importante que sepas que la cuota varía dependiendo del número de días que tenga cada mes y también porque tus ingresos como trabajador no asalariado pueden variar, por lo que hay que hacer el cálculo de la cuota mes con mes.

Después del día 22 de cada mes, podrás calcular en el simulador de cuotas la cuota del mes siguiente. Para calcular tu ingreso mensual debes tomar en cuenta las siguientes consideraciones:

El monto del ingreso mensual declarado no podrá ser inferior a $ 4, 392.70, ya que es el equivalente al salario mínimo diario vigente en la zona geográfica a la que corresponde tu domicilio, multiplicado por los días del mes correspondiente. El monto del ingreso mensual declarado no podrá ser superior a $ 69, 455.50, el equivalente a 25 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) multiplicado por los días del mes correspondiente.

You might be interested:  Que Nos Enseña La Película El Médico?

Recuerda que el pago de las prestaciones en dinero se calculan en función del ingreso registrado, por lo que es importante que se capture el monto real de los ingresos mensuales percibidos, ya que a mayor ingreso, mayor será el importe del pago de las incapacidades y pensiones.

Por ejemplo, si tus ingresos corresponden a un salario mínimo, en caso de una incapacidad por enfermedad general, el pago de la incapacidad será del 60% del monto del salario mínimo. TRÁMITE Puedes hacer el trámite de manera personal directamente en la página del IMSS para lo que requerirás datos como; tu CURP, número de seguridad social, determinar la categoría de División y Grupo principal en las que se ubica tu ocupación, así como hacer el cálculo de tu cuota mensual a pagar con base en tu salario mensual.

Sin embargo, a través de la firma de nuestro convenio con el IMSS, la ANDA podrá ser tu facilitadora en tu proceso de inscripción al seguro voluntario del IMSS. Si eres miembro aspirante, meritorio, administrado o activo y aún no has alcanzado tus derechos de Previsión Social en la ANDA, esta es una gran alternativa para estar asegurado mientras obtienes los beneficios que tu sindicato te brinda.

Realizamos el trámite de afiliación por ti. Te recordaremos mes con mes para que no se te olvide nunca pagar tu seguro. Calculamos tu cuota a pagar con base al salario mensual que declares mes con mes.

¿Quiénes pueden participar?

Todos los miembros sin importar calidad sindical. En el caso de los agremiados infantiles, el padre o tutor podrá afiliarse.

¿Cómo me inscribo? 1.- Envía un mail a [email protected], con el asunto: Solicitud de afiliación voluntaria IMSS.2.- Incluye los siguientes datos (no es necesario anexar copias de ningún documento):

Nombre Completo. ***CURP. *** Numero de seguridad Social. RFC. Sexo. Lugar de nacimiento. Fecha completa de nacimiento. Domicilio con código postal. Teléfono. Correo electrónico. Monto de tu ingreso mensual. (Recuerda que tú también puedes acceder al servicio de calculadora que proporciona el IMSS mes con mes, para conocer el monto de tu cuota mensual correspondiente, pero si tienes problemas con el uso de la tecnología o el acceso a internet, la ANDA hará ese calculo por ti, con base en el monto del ingreso mensual que nos proporciones).

*** Si desconces cualquiera de estos dos datos CURP y NSS, no te preocupes, nosotros los podemos trámitar por ti, siempre y cuando nos brindes todos los demás datos que se requieren.3.- Una vez recibido el mail con tu información, nosotros realizaremos el trámite de tu afiliación con el IMSS, recibirás un correo de nuestra parte con los siguientes datos:

You might be interested:  A Que Medico Se Va Por Hemorroides?

Tu número de seguridad social. El cálculo de tu cuota del mes correspondiente. Los datos de la cuenta bancaria en la que deberás realizar tu depósito. El pago del Seguro Social debe efectuarse del 1º. al 15 de cada mes (deberás depositarlo a la cuenta de la ANDA o pagar en cajas) si no tienes para pagar la cuota, la ANDA solventará el pago para que no pierdas el derecho al Seguro Social, pero tendrás que finiquitarlo antes de que termine el mes o se te dará de baja y se te cargará a deuda.

4.- Deberás enviar un mail con asunto «comprobante de pago» vía correo electrónico a la ANDA antes del día 15 de cada mes, Es muy importante que cumplas con este requisito en tiempo y forma, de no ser así, tu pago no será registrado por el IMSS y no gozarás del seguro que corresponde a ese mes de pago.5.- Te confirmaremos vía mail la recepción de tu pago y realizaremos el trámite de alta.

Tu inscripción iniciaría en el mes inmediato posterior al trámite. (Si realizaste el trámite antes del 15 de abril, tu seguro comienza en mayo) 6.- Finalmente el IMSS te informará directamente sobre la clínica que te corresponde. Todos los demás trámites en tu clínica los deberás realizar de manera personal.

¡Listo! Ya estás inscrito voluntariamente al IMSS. A partir de ahora, recibirás mes con mes un recordatorio de nuestra parte para que nos indiques cuál es el monto de tu ingreso mensual, correspondiente para calcular tu cuota y la puedas pagar sin falta antes del 15 de cada mes.

¿Qué beneficios tiene el regimen voluntario del IMSS?

Atención médica, hospitalaria, farmacéutica y rehabilitación para el trabajador y su familia. Ahorro para el retiro. Guardería para el cuidado de sus hijos. Prestaciones sociales (actividades recreativas y centros vacacionales).

¿Cuánto se paga al Seguro Social por trabajador 2022?

Pero, ¿Cuánto cuesta la Modalidad 40 en 2022? – Hasta este 2022 el costo de la cuota para la Modalidad 40 equivaldrá al 10.075% del salario con el que te das de alta, pero, debido a las recientes reformas a la Ley del Seguro Social, a partir del 1 de enero de 2023 el costo de la Modalidad tendrá un incremento gradual, año con año, hasta llegar a un costo máximo del 18.8% en el año 2030.

¿Qué cubre el Seguro Social voluntario?

El seguro voluntario permite a las personas que no cuentan con seguridad social acceder a los servicios médicos que ofrece el IMSS, tales como asistencia médico quirúrgica, farmacéutica y hospitalaria, mediante el pago de cuotas anuales anticipadas. Esta incorporación puede ser de manera individual o colectiva.

¿Qué beneficios tiene el regimen voluntario del IMSS?

Atención médica, hospitalaria, farmacéutica y rehabilitación para el trabajador y su familia. Ahorro para el retiro. Guardería para el cuidado de sus hijos. Prestaciones sociales (actividades recreativas y centros vacacionales).