HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS Consejos médicos Como Se Llama El Medico Que Ve A Los Hombres?

Como Se Llama El Medico Que Ve A Los Hombres?

Como Se Llama El Medico Que Ve A Los Hombres
El urólogo-andrólogo podría considerarse como el ginecólogo de los hombres, – La andrología trata del cuidado de la salud sexual y reproductiva masculina. Se centra en estudiar las enfermedades de la sexualidad del hombre y su reproducción. Un andrólogo también es un urólogo, pero especializado. Examina las causas de la infertilidad, la disfunción eréctil, entre otros.

¿Conoces los motivos para ir al urólogo? Como ocurre habitualmente, no solemos ir al médico hasta que no nos pasa algo. Hasta que no tenemos alguna dolencia, notamos algún síntoma concreto, vemos algún signo de alarma que nos inquieta y nos preocupa, no nos vemos obligados a consultar.

Es entonces cuando pedimos cita en nuestro médico de familia, quien nos orienta y resuelve lo que nos está pasando, o nos envía al médico especializado en los problemas que estamos teniendo. Y yo me pregunto, ¿conoces que problemas puedes sufrir que tengan que ser valorados por un especialista en Urología ? O dicho al revés, ¿conoces los problemas que atiende el urólogo? El urólogo es el médico que se ocupa de éstos de manera especializada.

Seguramente pensabas que los urólogos se ocupaban exclusivamente de temas que afectan a los hombres, por la semejanza entre la ginecología y la mujer, y es absolutamente falso. Muy lejos de lo que podrías pensar, es una especialidad que se ocupa de temas que afectan a todos, a hombres y a mujeres, y en todas las edades de la vida, desde la infancia hasta la ancianidad.

  • Es la parte de la Medicina que estudia los asuntos de salud y enfermedad del aparato urinario de ambos sexos, así como del aparato genital y reproductor masculino.
  • Te diré además que los problemas que atiende el urólogo son tan comunes que todos en algún momento de nuestra vida vamos a sufrir alguno de ellos.
  • La Urología previene, estudia, diagnostica y trata tanto problemas clínicos como quirúrgicos,
  • Hombres y mujeres, niños y mayores, acuden al urólogo por muchas razones. Te mostraré algunos ejemplos:
  • · El cólico renal, y otras dolencias relacionadas con piedras en el riñón.
  • · La infección urinaria.
  • · Alteraciones del aspecto de la orina como la hematuria (sangre en la orina).
  • · La incontinencia urinaria.
  • · La enuresis (orinarse en la cama por la noche) en la infancia.
  • · Problemas de dificultad al orinar, incluida la retención aguda de orina, que están relacionados con problemas prostáticos y de vejiga.
  • · Enfermedades oncológicas de los tumores de riñón, vejiga, próstata, testículo y pene.
  • · Malformaciones del aparato urinario y genital masculino.
  • · Traumatismos genitales y del aparato urinario.
  • · Problemas del suelo pélvico como el prolapso o el dolor crónico pélvico.
  • · El trasplante renal.
  • · Enfermedades genitales masculinas.
  • · Problemas sexuales masculinos, fundamentalmente problemas de erección y eyaculación.
  • · Enfermedades de trasmisión sexual.
  • · La infertilidad masculina
You might be interested:  Cuál Es El Sueldo De Un Médico?

Queremos que conozcas que los urólogos somos médicos y cirujanos, que atendemos asuntos que se resuelven con tratamientos farmacológicos, instrumentales o con cirugía. Y que hemos sido muy innovadores a lo largo de la historia: el desarrollo de la cistoscopia en el siglo XIX permitió ver el interior de la vejiga, la litotricia extracorpórea por ondas de choque (LEOC), para la destrucción de las piedras en el riñón, supuso uno de los mayores avances en la Urología del siglo XX.

  1. Nos parece cuando menos asombroso que, siendo un área con tanta afluencia asistencial, sea tan desconocida, y estemos todos tan poco familiarizados con ella.
  2. Mi interés personal, y como responsable de un gran equipo, es que entre todos os hagamos cercana, próxima y accesible nuestra especialidad.
  3. Iremos trabajando todos y cada uno de los temas de mayor interés para todos.
  4. Y recordad que los profesionales de la Urología somos tanto hombres como mujeres (urólogos y urólogas), enfermeros y enfermeras que te ayudaran a conocer, manejar y entrenar tus habilidades en todos los autocuidados.
  5. Entre todos te vamos a ayudar a prevenir y mejorar tu estado de salud urológica.
  6. Dra. Carmen González Enguita
  7. Jefe del Servicio corporativo de Urología de los Hospitales Públicos gestionados por Quirónsalud en la Comunidad de Madrid: los hospitales universitarios Fundación Jiménez Díaz (Madrid), Infanta Elena (Valdemoro), Rey Juan Carlos (Móstoles) y General de Villalba

: ¿Conoces los motivos para ir al urólogo?

¿Qué es la urología y cuáles son sus tratamientos? La es la especialidad médico quirúrgica que se encarga de la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades morfológicas renales, de las del aparato urinario y retro-peritoneo que afectan a ambos sexos, así como las enfermedades del aparato genital masculino, sin diferencia de edad.

Vejiga Riñón Glándula suprarrenal Próstata Pene Escroto Testículo Epidídimo Uréter Vía seminal Uretra Estructuras del suelo pelviano

La urología puede abordar, desde un punto de vista quirúrgico, médico e integral, todas las dolencias de su área de influencia nosológica (enfermedades, signos clínicos, síndrome y síntomas) y anatómica (órganos, sistemas y aparatos), pudiendo dar respuesta a nuestros pacientes de Málaga y Marbella, desde un conocimiento completo y profundo de la especialidad.

¿Qué Andrología?

Como Se Llama El Medico Que Ve A Los Hombres La Andrología es el área médica que cuida de la salud sexual y reproductiva del hombre. Una superespecialidad de la Urología que se encarga del estudio, exploración e investigación de cualquier aspecto relacionado con la función sexual y reproductora del varón.

¿Cómo se llama el médico de la próstata?

¿Cuándo ir al urólogo? La urología comprende el estudio y tratamiento de enfermedades que afectan el aparato uro-genital, tanto masculino como femenino.

You might be interested:  Juramento Hipocrático Compromisos Que Asume El Médico?

Mantén una buena higiene. Aunque debe ser un hábito, procura bañarte antes de ir al médico. Recuerda que te realizarán un examen físico en el área genital para analizar color de la piel, verificar si existen abultamientos, lesiones o cualquier posible anomalía.

¿Cuándo se debe revisar la prostata?

Cada año se diagnostican en España 19.000 nuevos casos de cáncer prostático, destaca el urólogo Javier Cambronero, del Hospital Quirónsalud San José Madrid 14 de septiembre de 2017 Cada año se diagnostican en España 19.000 nuevos casos de cáncer de próstata y más de 80 por cada 100.000 habitantes, datos que lo convierten en uno de los tumores más prevalentes en nuestro país.

El 71% de los pacientes tiene más de 65 años y un 14,6% menos de 60. Además, solo un 4% se diagnostica con la enfermedad diseminada y el 96% restante la tiene todavía clínicamente localizada, frente al escaso 65% de comienzos de los años 90, cuando no se disponía del marcador sanguíneo PSA. El doctor Javier Cambronero, jefe de Servicio de Urología del Hospital Quirónsalud San José subraya, además, que las muertes por cáncer de próstata se producen en varones menores de 55 años solo en el 2% de los casos y la mayoría de los fallecimientos, un 70%, ocurre en mayores de 75 años.

“De ahí, la importancia vital de efectuar un diagnóstico precoz”, destaca este especialista con motivo del Día Mundial de la Salud Prostática, que se celebra este viernes, 15 de septiembre. Como afirma el doctor Cambronero, en general se recomienda revisar la próstata por el urólogo anualmente desde los 50 años, si bien es aconsejable antes, en caso de presentar síntomas urinarios o de tener un familiar de primer grado con cáncer prostático (40 años).

  • Además, la revisión es útil para detectar datos de hipertrofia benigna prostática, es decir, el agrandamiento de la glándula que se produce por la edad y que está muy ligado al síndrome metabólico (hipertensión, dislipemia, obesidad, diabetes) donde es más frecuente.
  • Se trata de detectar síntomas de llenado y vaciado vesical que se puedan tratar farmacológicamente para mejorar la calidad de vida y de ver si hay datos de sufrimiento de la vejiga o vía urinaria superior que requieran un tratamiento quirúrgico”, explica.

¿En qué consiste la revisión? “La revisión consistirá en una evaluación de síntomas por la entrevista o por medio de algún cuestionario que se rellena, un tacto rectal con el que apreciamos el tamaño prostático y si hay nódulos sospechosos de patología maligna, una analítica de sangre con la que se valora el PSA (marcador tumoral de la próstata), junto a la función renal, y una ecografía en ocasiones para medir el tamaño de la próstata y evaluar el tracto urinario superior”, abunda el doctor Cambronero. En los pacientes con sospecha de cáncer prostático será necesario, asimismo, efectuar una biopsia prostática. En los que tienen síntomas urinarios habrá que ver su origen e intensidad para recomendar un fármaco o una cirugía cuando se precise. “Se debe tener presente que la ausencia de síntomas no excluye que exista un problema grave de fácil solución cuando se detecta en épocas tempranas”, advierte el urólogo.

You might be interested:  Como Hacer Un Justificante Médico Con Sello?

¿Cuándo se hace la primera revision de próstata?

5 motivos para hacerse una revisión urológica Nunca me cansaré de insistir en la necesidad de hacerse una revisión urológica periódica, de la misma forma que las mujeres van al ginecólogo ya desde muy jóvenes. En el caso de los varones se recomienda la primera revisión a los 40 o 45 años. Como Se Llama El Medico Que Ve A Los Hombres

En primer lugar porque es una recomendación de las distintas sociedades internacionales, como la Asociación Europea de Urología. Se aconseja una primera revisión a los 40 años. El cáncer de próstata es curable si se detecta tempranamente, y recordad que es asintomático, ¡no avisa! Y cuando avisa puede ser demasiado tarde. La obstrucción benigna de próstata, aunque es más frecuente a partir de los 50 o 60 años, también puede aparacer a los 40. Tratar esta enfermedad desde sus primeros síntomas previene complicaciones y puede reducir la necesidad de una operación. Podéis consultar cualquier tema sexual como por ejemplo la disfunción eréctil, la eyaculación precoz o la falta de deseo sexual. También podéis preguntar sobre aquellos problemas escrotales o peneanos que siempre os han preocupado como ese testículo que a veces se os sube a la ingle, ese bultito sobre la piel del escroto, esas perlitas por debajo del glande o esa ligera curvatura del pene hacia un lado.

Eso es todo. Creo que es suficiente para que al menos se os pase por la cabeza esa “temida” primera visita al urólogo. Si pasáis del tema por miedo, solo deciros que el tacto rectal dura unos 30 segundos y bien hecho no duele. Y si pasáis por pereza. ahí tenéis a vuestras compañeras de viaje para que os empujen a dar el paso.

Hace poco leí un artículo que se titulaba “La próstata también afecta a las mujeres”. Hablaba de una campaña de concienciación en EEUU ( Women for prostate health ) basada en el hecho de que son las mujeres las que en la mayoría de los casos conciencian a sus parejas. Está estudiado que el 70% de las decisiones de salud las toman ellas.

Así que ¡daos todos y todas por aludidos! : 5 motivos para hacerse una revisión urológica

¿Que hacer antes de ir al urólogo?

Mantén una buena higiene. Aunque debe ser un hábito, procura bañarte antes de ir al médico. Recuerda que te realizarán un examen físico en el área genital para analizar color de la piel, verificar si existen abultamientos, lesiones o cualquier posible anomalía.