¿Cuándo ir al reumatólogo? ¿Cuándo ir al reumatólogo?
El reumatólogo es el médico internista del aparato locomotor, es decir, el especialista que diagnostica y trata las alteraciones que se han producido sin la existencia previa de un traumatismo de músculos, tendones, ligamentos, huesos y articulaciones. Lo que tradicionalmente se conoce como reuma o “reuma en la sangre” es un apartado pequeño de las enfermedades que ve el reumatólogo y se corresponde con lo que genéricamente denominamos artritis, Además, la reumatología comprende:Las enfermedades metabólicas del hueso ( osteoporosis )La degeneración del cartílago ( artrosis )Las alteraciones congénitas del aparato locomotor (por ejemplo: escoliosis, trastornos de los pies, etc.)Las enfermedades metabólicas articulares ( gota ) y lo que denominamos trastornos de partes blandas: tendinitis, contracturas musculares, fibromialgia, fatiga crónica, etc. Esquema de una articulación normal con todos sus componentes (FUENTE: Banco de imágenes de la Sociedad Española de Reumatología)
Mañana | Tarde | |
---|---|---|
Lunes | 09.00 – 20.00 h | – |
Martes | 09.00 – 20.00 h | – |
Miércoles | 09.00 – 20.00 h | – |
Jueves | 09.00 – 20.00 h | – |
Viernes | 09.00 – 20.00 h | – |
¿Cuándo ir al reumatólogo?
Contents
¿Cómo se llama el médico que atiende los huesos?
El reumatólogo es el especialista que se encarga del estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del aparato locomotor (huesos, articulaciones, músculos, ligamentos y tendones) y del tejido conectivo. Existen más de un centenar de enfermedades reumáticas, entre las más frecuentes figuran: la artrosis, a osteoporosis, la fibromialgia, el síndrome de fatiga crónica, las lumbalgias, la espondilitis anquilosante, la artritis reumatoide o psoriásica, la polimialgia reumática, la gota, la condrocalcinosis, etc.
Al igual que en otras parcelas de la Medicina existe un especialista que se encarga de las cuestiones médicas y otro de las cuestiones quirúrgicas. ¿DEBO ACUDIR AL REUMATÓLOGO O AL TRAUMATÓLOGO? El reumatólogo, por su formación y experiencia, es el médico más adecuado para enfrentarse con el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del aparato locomotor.
Quizá alguien esté pensando, ¡anda, pues yo creía que el médico de los huesos y las articulaciones era el traumatólogo! Por decirlo de una forma sencilla, el reumatólogo es el médico del aparato locomotor y el traumatólogo es el cirujano del aparato locomotor.
- Los cirujanos ortopédicos y traumatólogos operan las articulaciones gravemente dañadas y colocan prótesis con excelentes resultados.
- Además, tratan las fracturas, los esguinces y otras lesiones traumáticas.
- Su formación y entrenamiento está especialmente orientado hacia el tratamiento quirúrgico, afortunadamente innecesario para la mayoría de las enfermedades del aparato locomotor.
El reumatólogo, en cambio, es el médico especialmente entrenado en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades reumáticas. Para diagnosticar y tratar un dolor de cabeza nadie consultaría en primer lugar con un cirujano del sistema nervioso, es decir el neurocirujano, sino que buscaría la ayuda de un especialista médico en enfermedades del sistema nervioso, el neurólogo.
- De la misma forma, ante la sospecha de una dolencia o enfermedad reumática o del aparato locomotor debemos acudir en primer lugar al reumatólogo.
- El médico de cabecera, al igual que ocurre con procesos de otros aparatos y sistemas, puede diagnosticar y tratar con eficacia muchos de los problemas más comunes relacionados con el aparato locomotor.
La mayoría de las veces será el mismo médico de cabecera quien nos recomiende acudir al reumatólogo cuando la situación así lo requiera. Fuente: SER (Sociedad Española de Reumatología)
¿Qué diferencia hay entre un reumatólogo y un traumatólogo?
¿Qué especialista debe tratar tu dolor en las articulaciones? – Para realizar el diagnóstico de dolor, el primer paso que debes seguir es tener una cita con tu médico de cabecera. Él o ella te dará un diagnóstico básico y te referíra a un especialista para que examine mejor tu caso.
- Los dos médicos más comunes que tratan el dolor en las articulaciones son los traumatólogos y los reumatólogos.
- Los traumatólogos, o cirujanos ortopedistas, se ocupan más de la osteoartritis y de cualquier otro trauma en el cuerpo, como fracturas, esguinces y otras lesiones traumáticas.
- Los reumatólogos, por otro lado, son expertos en el tratamiento no quirúrgico de las formas inflamatorias y sistémicas de la artritis.
Ellos utilizan una gran cantidad de medicamentos que pueden ayudar con los síntomas e incluso modificar la progresión de la enfermedad. Los reumatólogos también tratan muchas otras enfermedades no relacionadas a la artritis, tales como el lupus,, la lumbalgia, la artrosis, la gota y el síndrome de Sjögren, por nombrar solo unas pocas.
El reumatólogo continuará monitoreando tu condición y la progresión tras el uso de medicamentos y otros tratamientos no quirúrgicos. Sin embargo, si los síntomas persisten, este te referirá a un traumatólogo en caso necesites de alguna cirugía. Por lo general, esta es la última opción cuando no hay otros tratamientos para aliviar un problema.
El proceso apropiado y lógico en todas las enfermedades y trastornos de las articulaciones debe ser el siguiente:
- Primero debes ir a ver a tu médico general, para identificar la posible enfermedad.
- Luego, al reumatólogo, para que este aplique tratamientos farmacológicos y no farmacológicos.
- Y, en última instancia, al traumatólogo para lleve a cabo alguna intervención quirúrgica
El reumatólogo es el especialista apropiado para diagnosticar y tratar los trastornos del aparato locomotor tales como la osteoartritis por medios no quirúrgicos. Siguiendo el ejemplo de la osteoartritis, solo como última opción, el reumatólogo se referirá a sus pacientes al especialista en cirugía para tratar la osteoartritis mediante prótesis de cadera o rodilla.
¿Cuándo debemos acudir a un traumatólogo?
¿Cuando es necesario acudir al traumatólogo? – Existen diversos motivos o síntomas a tomar en cuenta para acudir a un médico traumatólogo, las más frecuentes son las siguientes:
- Presencia de dol or o molestias en los huesos, músculos o tendones por un largo tiempo
- Manifiesto de d olor en la cadera o rodilla que aumenta al momento de cargar algún objeto pesado.
- Muestra de un a curvatura notoria en tu espalda o si sientes dolor
- Artritis avanzada en las caderas o rodillas
- Dolor continuado y persistente en las articulaciones o musculoesqueléticas después de una lesión
- Adormecimiento constante de alguna parte del cuerpo
- Extremidades inferiores o superiores disparejas
Si presentas alguno de estos síntomas, es necesario considerar la opinión de un médico especialista para detectar a tiempo cualquier tipo de afección. Un diagnóstico correcto y precoz ayuda a una pronta recuperación.
¿Qué médico trata la artrosis y osteoporosis?
El especialista de los huesos – Sigue estando muy arraigada la idea de que el especialista “de los huesos” es el traumatólogo. Este desconocimiento y confusión se explica en parte porque la reumatología es una de las especialidades médicas más recientes en medicina interna en nuestro país, no siendo reconocida como especialidad médica independiente hasta hace escasas décadas.
- Hasta entonces, el tratamiento de los trastornos del aparato locomotor había recaído en traumatólogos y cirujanos ortopédicos, pese a que, en la mayoría de ocasiones, los pacientes no iban a necesitar de tratamiento quirúrgico.
- El proceso adecuado y lógico en todas las enfermedades y trastornos de las articulaciones debería ser el siguiente: médico de cabecera, para identificar la posible enfermedad, reumatólogo, para aplicar tratamientos farmacológicos y no farmacológicos, y, sólo en última instancia, el traumatólogo-ortopeda para realizar intervenciones quirúrgicas.
El reumatólogo es el especialista adecuado para diagnosticar y tratar las patologías del aparato locomotor como la artrosis por medios no quirúrgicos. Siguiendo con el ejemplo de la artrosis, sólo como última opción el reumatólogo derivará a sus pacientes al especialista en cirugía para tratar la artrosis por medio de prótesis de cadera o de rodilla.
¿Quién trata el dolor de cadera?
Tratamiento – Actualmente no existe ningún tratamiento que pueda curar la artrosis, pero sí se pueden aliviar los síntomas, retardar su evolución y mejorar la calidad de vida. Para ello, se dispone de varias alternativas: medidas físicas, fármacos y cirugía.
¿Qué partes del cuerpo trata un traumatólogo?
¿Qué es la traumatología? – La traumatología es una rama dentro de la Medicina que se ocupa de todo lo relacionado con las lesiones óseas o musculares. Esta rama de la Medicina actúa en tres áreas fundamentales:
- Huesos y sus roturas.
- Articulaciones, ligamentos y sus esguinces.
- Músculos, ya sea por su inflamación o por desgarros fibrilares.
El traumatólogo es un médico especializado en diferentes lesiones del sistema psicomotor como es el caso de huesos y músculos. El propósito u objetivo del traumatólogo no es otro que tratar, diagnosticar y prevenir aquellas enfermedades directamente relacionadas con los huesos, músculos o articulaciones.
- El primer trabajo del traumatólogo es ayudar a prevenir posibles lesiones en el sistema musculoesquelético de la persona.
- Diagnosticar y tratar una lesión ósea, muscular o articular es el papel más importante del cirujano ortopédico. Puede consistir en tratar un esguince o desgarro severo.
- El traumatólogo también puede operar en aquellos casos más graves. Está completamente capacitado para realizar cirugías y colocar placas o prótesis para ayudar a tratar tal lesión.
- Un buen especialista en traumatología debe estar siempre al tanto de las nuevas técnicas y así poder realizar su trabajo de la mejor forma posible. Aparte de esto, son muchos los traumatólogos que realizan diversos estudios de investigación con el fin de avanzar en su especialidad.
- Por último, cabe destacar que los ortopedistas suelen colaborar con otros profesionales de otras ramas de la Medicina. como es el caso de los radiólogos o fisioterapeutas.
La traumatología es una rama de la Medicina muy ligada a la ortopedia. Sin embargo, hay que decir que se trata de dos especialidades diferenciadas con características propias. En el caso de la ortopedia, hay que decir que es una especialidad dentro de la Medicina que se ocupa de corregir diversas malformaciones que afectan directamente a huesos, músculos o articulaciones.
Como ya has visto anteriormente, un especialista en traumatología se dedica a diagnosticar y tratar diferentes lesiones producidas en el aparato locomotor. Lo primero que debe hacer una persona para convertirse en médico especialista en traumatología es cursar una carrera universitaria en Medicina. Esta carrera tiene una duración de 6 años.
Una vez que la persona esté en condiciones de graduarse, deberá realizar el MIR de Cirugía Ortopédica y Traumatología, que tiene una duración de 5 años más. Por tanto, si alguien quiere especializarse en Traumatología, debe dedicar 11 años de carrera. En clínica Alai contamos con un equipo de profesionales dentro del campo de la Traumatología en Madrid dirigidos por el Dr. Mikel Aramberri. Si necesitas cualquier tipo de información y/o consulta estaremos encantados de atenderte físicamente en: C/Arturo Soria, 342 (Entrante), local 3 28033 Madrid O llamando al: (+34) 910 09 29 13 / 655467020 (Whatsapp de L a V de 10.00 a 20.00) www.alaismc.com
¿Qué hace un médico ortopeda?
Un médico ortopedista es el encargado de tratar problemas que afectan el sistema motor. Se encarga de diagnosticar, tratar (con terapias o cirugías), rehabilitar y prevenir las afecciones sufridas debido a accidentes, problemas congénitos o malas prácticas de postura.
¿Quién ve los huesos de los pies?
P: ¿Qué es un podólogo? – Los podólogos son médicos de medicina podiátrica (DPM) que se especializan en afecciones que afectan los pies y los tobillos. El pie es una estructura complicada con más de cien tendones, ligamentos y músculos soportados por 33 articulaciones y 26 huesos que le permiten equilibrarse, pararse, caminar, trepar y correr.
¿Qué hace un médico ortopedista?
La ortopedia, o servicios ortopédicos, es la especialidad médica que involucra el tratamiento del sistema musculoesquelético. Incluye sus huesos, articulaciones, ligamentos, tendones y músculos. Existen muchos problemas de salud que pueden afectar los huesos, las articulaciones, los ligamentos, los tendones y los músculos. Los problemas óseos pueden incluir:
Deformidades de los huesosInfecciones de los huesosTumores óseosFracturasNecesidad de amputaciónSeudoarticulaciones: dificultad para que las fracturas sanenConsolidaciones defectuosas: fracturas consolidadas en mala posiciónDeformidades de la columna vertebral
Los problemas de las articulaciones pueden incluir:
Artritis Bursitis Dislocación Dolor articular Hinchazón o inflamación articularRupturas de ligamentos
Los diagnósticos comunes relacionados con la ortopedia con base en la parte del cuerpo incluyen: TOBILLO Y PIE
Juanetes Fascitis Deformidades del pie y del tobilloFracturasDedo del pie en martilloDolor del talónEspolones del talónDolor articular y artritisEsguinces Síndrome del túnel tarsiano SesamoiditisLesión de tendones o ligamentos
MANO Y MUÑECA
FracturasDolor articularArtritisLesión de tendones o ligamentos Síndrome del túnel carpiano Quiste de ganglio Tendinitis Desgarres de tendónInfecciones
HOMBRO
ArtritisBursitisDislocaciónHombro rígido ( capsulitis adhesiva )Síndrome de pinzamientoCuerpos sueltos o extrañosRotura del manguito de los rotadores Tendinitis del manguito de los rotadores SeparaciónRotura del labrum (rodete glenoideo)Rotura anteroposterior del rodete glenoideo superior (SLAP, por sus siglas en inglés)Fracturas
RODILLA
Lesiones de menisco y cartílagosDislocación de la rótulaEsguinces o rupturas de ligamentos (rupturas de los ligamentos cruzado anterior, cruzado posterior, lateral interno y lateral externo)Lesiones de los meniscosCuerpos sueltos o extraños Enfermedad de Osgood-Schlatter DolorTendinitisFracturasDesgarros de tendón
CODO
ArtritisBursitisDislocación o separaciónEsguinces o rupturas de ligamentosCuerpos sueltos o extrañosDolorCodo de tenista o golfista ( epicondilitis o tendinitis)Rigidez o contracturas del codoFracturas
COLUMNA VERTEBRAL
Hernia de disco (hernia discal) Infección de la columna vertebralLesión a la columna vertebral Escoliosis Estenosis raquídea Tumor de la columnaFracturas Lesiones de la médula espinal Artritis
SERVICIOS Y TRATAMIENTOS Los procedimientos imagenológicos pueden ayudar a diagnosticar o incluso tratar muchas afecciones ortopédicas. El proveedor de atención médica puede ordenar:
Radiografías Gammagrafías óseas Tomografía computarizada (TC) Resonancia magnética (RM) Artografías (radiografías de la articulación) Discografía
Algunas veces, el tratamiento implica inyecciones de medicamento en la zona del dolor. Esto puede involucrar inyecciones de corticoesteroides u otros tipos de inyecciones en las articulaciones, tendones y ligamentos y alrededor de la columna vertebral. Los procedimientos quirúrgicos empleados en el tratamiento ortopédico incluyen:
Amputación Cirugías artroscópicas Extirpación de juanete y reparación de dedo del pie en martilloReparación de cartílago o procedimientos de recubrimientoCirugía de cartílago para la rodillaCuidado de fracturasFusión de articulaciones Artroplastia o reemplazo de articulaciones Reconstrucciones de ligamentosReparación de ligamentos y tendones rotosCirugía de la columna vertebral, que incluye discectomía, foraminotomía, laminectomía y artrodesis vertebral
Los procedimientos de servicios ortopédicos más recientes incluyen:
Cirugía mínimamente invasivaFijación externa avanzadaUso de sustitutos de injerto óseo y proteína osteoinductora
QUIÉNES INTERVIENEN El cuidado ortopédico con frecuencia implica un abordaje en equipo. Este puede incluir un médico, un especialista no médico, así como otros proveedores. Los especialistas no médicos son profesionales como un fisioterapista.
Los cirujanos ortopédicos reciben 5 o más años adicionales de formación después de graduarse. Se especializan en el cuidado de trastornos de los huesos, músculos, tendones y ligamentos. Están capacitados para el manejo de problemas articulares con técnicas quirúrgicas y no quirúrgicas. Los médicos fisiatras y médicos rehabilitadores tienen 4 o más años de formación después de la facultad de medicina. Se especializan en este tipo de atención. También se denominan fisiatras. No realizan cirugías aunque pueden aplicar inyecciones en las articulaciones.Los deportólogos son médicos con experiencia en medicina deportiva. Tienen una especialidad principal en medicina de familia, medicina interna, medicina de urgencias, pediatría o fisiatría y rehabilitación. La mayoría tiene de 1 a 2 años de formación adicional en medicina deportiva a través de programas de subespecialidad en esta rama de la medicina. La medicina deportiva es una rama especial de la ortopedia. Ellos no practican cirugías, aunque pueden administrar inyecciones en las articulaciones. Proveen atención médica completa a personas activas de todas las edades.
Otros médicos que pueden ser parte del equipo de ortopedia incluyen:
NeurólogosEspecialistas en dolor (algiólogos)Médicos de atención primariaPsiquiatrasEspecialistas en medicina deportiva
Otros profesionales de la salud que pueden ser una parte del equipo de ortopedia incluyen:
Entrenadores deportivosQuiroprácticosAsesoresEnfermeras profesionalesFisioterapistasAsistentes médicos profesionalesPsicólogosTrabajadores socialesOrientadores profesionales
Ball JW, Dains JE, Flynn JA, Solomon BS, Stewart RW. Musculoskeletal system. In: Ball JW, Dains JE, Flynn JA, Solomon BS, Stewart RW, eds. Siedel’s Guide to Physical Examination,9th ed. St. Louis, MO: Elsevier; 2019:chap 22. McGee S. Examination of the musculoskeletal system.
- In: McGee S, ed.
- Evidence-Based Physical Diagnosis,5th ed.
- Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 57.
- Naples RM, Ufberg JW.
- Management of common dislocations.
- In: Roberts JR, Custalow CB, Thomsen TW, eds.
- Roberts and Hedges’ Clinical Procedures in Emergency Medicine and Acute Care,7th ed.
- Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 49.
Versión en inglés revisada por: C. Benjamin Ma, MD, Professor, Chief, Sports Medicine and Shoulder Service, UCSF Department of Orthopaedic Surgery, San Francisco, CA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M.