Fuente: www.asmaalergia.org, Asthma and Allergy Foundation of America (AAFA) Personas que tienen asma o alergias deben consultar a un doctor que sea experto (también llamado especialista) en el tratamiento de esas condiciones. Los alergólogos son expertos en el tratamiento del asma y las alergias.
- Los neumólogos son expertos en el tratamiento de enfermedades pulmonares, inclusive el asma.
- Esta hoja informativa puede ayudarle a elegir un especialista.
- Mi hija Fernanda ha tenido asma desde los 3 años.
- Su pediatra había podido controlarle los síntomas con medicinas y reduciendo su contacto con los ácaros del polvo con retirar todas las alfombras de pared a pared que había en casa.
Pero cuando Fernanda comenzó a jugar fútbol a los 12 años, manifestó síntomas graves. El pediatra me indicó que consultara a un especialista en el tratamiento del asma y las alergias, quien le diagnosticó una alergia a la ambrosia. Tan pronto como comenzó el tratamiento para la alergia, Fernanda pudo respirar mejor.
Ahora puede correr durante todo el partido sin toser ni que le silbe el pecho. Cristina, mamá de Fernanda Su doctor* puede tratarle los síntomas del asma o alergia. Sin embargo, si necesita que le hagan pruebas de alergia en la piel para determinar con exactitud qué es la alergia usted tiene, es posible que tenga que consultar a un alergólogo.
Los alergólogos también pueden indicarle que vacunas pueden ayudar a aliviar los síntomas del asma y las alergias. Igualmente, si no logra controlar los síntomas o si éstos son graves, es posible que deba consultar a un especialista. El asma o las alergias no están bajo control si:
Los síntomas interfieren con sus actividades diarias, lo despiertan por la noche, o debe faltar a la escuela o al trabajoTose o tiene silbido cuando hace ejercicio, realiza actividades físicas o durante su rutina diariaHa necesitado tratamientos de emergencia para las alergias o el asma
El asma es una enfermedad pulmonar que causa dificultad para respirar. Cuando las personas con asma entran en contacto con algo a lo cual son alérgicas (denominado alérgeno) o a lo que son sensibles (un irritante), las vías respiratorias se les estrechan.
Esto dificulta la llegada del aire a los pulmones. Una alergia se produce cuando persona reacciona a cosas que no afectan a la mayoría de gente, como los gatos o el polen. Si usted entra en contacto con algo a lo que es alérgico (denominado alérgeno), es posible que presente síntomas, como picazón o estornudos.
Contents
- 0.1 📝5 COSAS que debes saber ANTES de ir con el ALERGÓLOGO 🖐
- 0.2 ¿Cuándo hay que ir con un alergólogo?
- 0.3 ¿Cómo puedo saber qué tipo de alergia tengo?
- 0.4 ¿Cuánto cuesta una prueba de alergia?
- 1 ¿Por qué da alergia?
- 2 ¿Cómo saber si tengo alergia emocional?
- 3 ¿Qué pasa si no se trata la alergia?
- 4 ¿Cómo se complica una alergia?
- 5 ¿Qué hace un alergólogo en la primera cita?
- 6 ¿Quién ve las alergias en la piel?
📝5 COSAS que debes saber ANTES de ir con el ALERGÓLOGO 🖐
Esto es una reacción alérgica. * En esta hoja informativa se utilizan las palabras “doctor” o “doctora”, pero puede referirse a cualquier persona que brinda atención médica, como un integrante del personal de enfermería o ayudante médico. Para encontrar un especialista:
Pregúntele a su doctor y a su compañía de seguros los nombres y números telefónicos de especialistas en asma y alergias.Comuníquese con las sociedades médicas y las organizaciones locales relacionadas con el asma y las alergias para obtener los nombres y números telefónicos de los especialistas.Utilice el Directorio de Alergólogos (Find an Allergist directory en ingles) para localizar los especialistas en su área.
La mayoría de los planes de seguro médico sí cubren este tratamiento. Para obtener más información sobre su plan, lea la póliza del seguro médico, llame a la compañía que ofrece su plan de salud, o hable con el departamento de recursos humanos de su compañía. Preguntas importantes:
¿Necesito una autorización de mi doctor para consultar a un especialista?¿Puedo continuar consultando al especialista después del diagnóstico del asma o las alergias?¿Qué pruebas para detectar asma o alergias cubre mi plan?¿Qué tratamientos, como vacunas contra alergias, cubre el plan?¿Me cubre mi seguro la educación para el paciente o servicios especiales para la alergia?¿Qué medicinas cubre?¿Qué instrumentos médicos, como espaciadores, medidores de flujo respiratorio y nebulizadores, están cubiertos?¿Existen límites en la cantidad o la frecuencia de visitas al especialista?
¿Cuándo hay que ir con un alergólogo?
Es recomendable acudir al alergólogo en el momento en que se presente cualquier síntoma o sospecha de algún padecimiento alérgico. Los síntomas de la alergia dependerán del alérgeno y de su vía de acceso al organismo: Alergia al polen.
¿Qué hace un médico alergista?
Un alergólogo es un médico que se especializa en el diagnóstico y el tratamiento de las alergias y el asma.
¿Cómo puedo saber qué tipo de alergia tengo?
Prueba con parches – La prueba con parches, por lo general, se realiza para ver si una sustancia particular está causando inflamación alérgica en la piel (dermatitis de contacto). Las pruebas con parche pueden detectar reacciones alérgicas tardías, que pueden tardar varios días en presentarse.
- En las pruebas con parches, no se usan agujas.
- En cambio, los alérgenos se aplican a parches, que luego se colocan sobre la piel.
- Durante una prueba con parches, la piel puede exponerse a entre 20 y 30 extractos de sustancias que pueden causar dermatitis de contacto.
- Algunas de ellas pueden ser látex, medicamentos, fragancias, conservantes, tintes para cabello, metales y resinas.
Debes usar los parches en el brazo o la espalda durante 48 horas. Durante este tiempo, debes evitar bañarte y realizar actividades que causen mucha sudoración. Los parches se retiran cuando vuelves al consultorio médico. Si la piel está irritada en el sitio del parche, esto puede indicar una alergia.
¿Cuánto cuesta una prueba de alergia?
La prueba equivocada puede ser un desperdicio de dinero. – Las pruebas para alergias pueden ser muy caras. Una prueba para alergias en la piel puede costar de $60 a $300. Una prueba de sangre puede costar de $200 a $1,000. Una prueba de sangre para alergias a alimentos puede costar cientos de dólares, y la prueba para la urticarial crónica puede costar miles de dólares.
¿Por qué da alergia?
Editores: Dr. José Manuel Zubeldia, Dra.M.ª Luisa Baeza, Dr. Tomás Chivato, Dr. Ignacio Jáuregui y Dr. Carlos J. Senent – Sección II Las enfermedades alérgicas se producen por una alteración del sistema inmunitario en la que participan distintas células, principalmente mastocitos, basófilos, linfocitos y eosinófilos.
El desencadenamiento de una reacción alérgica supone la liberación de mediadores inflamatorios, que son los responsables de los síntomas que padecen los pacientes. Las sustancias que causan alergia se llaman alérgenos, y son moléculas capaces de estimular nuestro sistema inmunitario para que genere unos anticuerpos especiales de la clase IgE.
Los alérgenos pueden ser transportados por el aire, como los pólenes, los hongos, los ácaros o los epitelios de animales domésticos. También son alérgenos importantes algunos alimentos, los venenos de las picaduras de abejas y avispas, y los medicamentos.
¿Cómo es la alergia nerviosa?
Si bien es cierto que la urticaria por estrés puede también ser una manifestación de reacciones alérgicas, en la mayoría de los casos estas no son su origen. Cuáles son sus posibles causas y la importancia de llegar a un diagnóstico correcto. En numerosas oportunidades los pacientes con urticaria son derivados a un consultorio especializado con el diagnóstico de “alergia”, siendo este erróneo en un alto porcentaje y anticipando una causa que no es tal.
- Lo primero que debemos aclarar es que no todas las reacciones cutáneas que aparecen en nuestra piel y generan picazón son una expresión de procesos alérgicos.
- La urticaria por estrés es una afección frecuente de la piel no contagiosa: una de cada cuatro personas la padece al menos una vez a lo largo de su vida, pudiendo presentarse a cualquier edad y con mayor tendencia de aparición en adolescentes y adultos jóvenes.
Se manifiesta con lesiones en la capa superficial de la piel en forma de ronchas ligeramente elevadas que pueden desaparecer en horas sin dejar rastros y surgir nuevamente en otras áreas del cuerpo. Dichas lesiones pueden ser de tamaño variable y resultan molestas debido a que suelen ocasionar una intensa picazón. Entre un 40% y un 50% de los casos se encuentra asociado a edema (hinchazón) de párpados, labios, mejillas y/o genitales, entre las zonas de exposición más frecuentes. Esta manifestación se denomina angioedema. Si bien no es demasiado usual, resulta peligrosa cuando compromete la laringe, provocando un edema de glotis y consecuentemente insuficiencia respiratoria alta.
- Posibles causas de urticaria Los cuadros de urticaria de corta duración y generalmente autolimitados, denominados agudos, frecuentemente son originados por alimentos o conservantes de los mismos, medicamentos e infecciones agudas virales o bacterianas, entre otras causas.
- En relación a estas últimas y sólo en algunos casos, el tratamiento con antibióticos podría conducir a un falso diagnóstico de alergia al agente antibacteriano.
En cambio, cuando una urticaria se produce en forma continua o recurrente durante seis semanas como mínimo, con una frecuencia semanal de aparición de dos o más veces, se califica como crónica. Esta situación debe ser motivo para solicitar estudios de laboratorio y, eventualmente, estudios “in vivo”, como test cutáneos con alérgenos sospechosos.
¿Qué tan grave puede ser una alergia?
¿Cuáles son los signos y los síntomas de la anafilaxia? – Las reacciones alérgicas graves pueden causar:
- problemas para respirar
- opresión de garganta o notar que la garganta o las vías respiratorias se te están estrechando
- ronquera o dificultades para hablar
- resuello o sibilancias (hacer “pitos” al respirar)
- congestión nasal
- náuseas, dolor abdominal, vómitos y/o diarrea
- dificultad para tragar o babeo
- baja tensión arterial (o hipotensión)
- picores en la piel, enrojecimiento o inflamación
- urticaria (ronchas en la piel)
- una sensación de que va a ocurrir algo malo
- desmayo (pérdida de la conciencia)
La anafilaxia puede causar síntomas diferentes en momentos diferentes. Una reacción se considera una anafilaxia si una persona presenta:
- cualquier síntoma grave, como dificultades para respirar, vómitos repetidos, pérdida de la conciencia u opresión de garganta, o bien,
- dos o más síntomas leves, como urticaria sumada a vómitos o tos e hinchazón
Una persona con síntomas de anafilaxia necesita tratamiento de inmediato.
¿Cómo saber si tengo alergia emocional?
El estrés te está causando alergia y no lo sabías: cómo identificarla y tratarla más de lo que se piensa, sobre todo cuando está presente de forma constante e intensa. Y existen varios factores que pueden causarlo: el fin de una relación amorosa, la perdida de un ser querido o una extrema presión en el trabajo son tan sólo algunos ejemplos.
Estas y otras situaciones pueden generar, lo que a su vez puede llegar a genera síntomas físicos que pueden pasarse por altos o asociarse a otras causas, aún cuando no existan otros detonantes. Es así como surgen dolencias psicosomáticas que tienen un origen emocional y que no suelen ser detectadas a través de exámenes convencionales.
Esto puede llegar a afectar significativamente el estado de ánimo, el sentido de bienestar y la calidad de vida en general. De acuerdo con el psicoanalista Alexandre Pedro —miembro de la Sociedad Internacional de Psicoanálisis de Sao Paulo, en Brasil— las crisis emocionales intensas pueden provocar una disfunción en los neurotransmisores del cerebro.
- En consecuencia, esto genera una descarga de adrenalina que afecta la parte fisiológica del organismo, lo que da origen a estos síntomas físicos.
- Y uno de los signos psicosomáticos más comunes es la alergia nerviosa, que también es conocida como neurodermatitis.
- ¿Qué es la alergia nerviosa?Cuando el estrés alcanza niveles extremos, puede desencadenar una reacción del sistema inmunológico que causa alergia en la piel.
Los principales síntomas son erupciones cutáneas, hinchazón, picazón, irritación, ardor y enrojecimiento. El psicoanalista indica que una crisis alérgica con un trasfondo nervioso puede incluso derivar en un shock anafiláctico, si no se trata a tiempo.
- Ésta es una reacción severa que compromete a todo el cuerpo y que puede tener consecuencias graves.
- El principal problema es identificarlo, pero el médico suele sospechar de esta condición cuando los exámenes no apuntan a una causa física para la caída de la inmunidad y si el paciente está pasando por dificultades emocionales.
Así, puede ofrecer una solución. La asociación médica una serie de síntomas que pueden aparecer con esta condición y para la cual debe consultarse a un especialista.
Una o varias manchas que producen picazón en la piel. La piel tiene una textura curtida o escamosa. Una o varias manchas ásperas y levantadas que suelen ser de color rojo o de un tono más oscuro que el de la piel.
¿Cómo se trata la alergia nerviosa?La psicoterapia acompañada con medicación es la mejor forma de tratar reacciones alérgicas de origen psicosomático, indica el experto. Al detectar que el estrés está afectando la salud, es importante buscar orientación de especialistas en cuanto antes.
El psicoanalista Alexandre Pedro declara: «En casos más graves, como la depresión severa, lo emocional puede llevar al paciente al suicidio. De ahí la importancia de buscar ayuda de un profesional de la salud mental, ante la menor señal de que algo no va bien». En definitiva, lo más importante es acudir a la ayuda de un profesional cuando se detecta una reacción anormal en la piel.
Original Author: Jessica Krieger Original Author URL: https://www.vix.com/pt/users/jessica-krieger Original ID value: 575517 Original Site: pt Original URL: https://www.vix.com/pt/saude/575517/alergia-nervosa-medico-explica-quando-a-causa-da-doenca-e-emocional : El estrés te está causando alergia y no lo sabías: cómo identificarla y tratarla
¿Qué pasa si no se trata la alergia?
5 síntomas que pueden parecer alergia pero que son algo peor – MGC Mutua Por Revista Interès Mutu – 07/07/21 Si eres alérgico, es fácil achacar tu tos, tu congestión y tu molesto y constante moqueo a tu alergia, pero en realidad podrían deberse a otro problema. Un problema, además, que muchas veces es difícil de averiguar: qué es lo que te está provocando esos síntomas que parecen alergia.
Es necesario que sepas cuándo debes pensar en algo más serio como causa, lo que te permitirá actuar. Por otra parte, no conviene olvidar que una alergia no tratada puede generar problemas mayores, como asma, infecciones crónicas de los senos nasales, problemas de oído o de sueño y otros. El tratamiento de las alergias es muy diferente del de un resfriado o una gripe.
Si tomas un antialérgico (un antihistamínico, en lenguaje médico) y tienes en realidad un virus (un resfriado o una gripe), lo único que conseguirás es padecer los efectos secundarios del medicamento, como aletargamiento, cuando lo que necesitas probablemente es un antitusivo, beber mucho líquido y guardar reposo.
¿Cómo se complica una alergia?
Rinitis alérgica – La rinitis alérgica es una enfermedad inflamatoria de la mucosa nasal inducida por una respuesta inmunológica (por hipersensibilidad) tras la exposición a un alérgeno sobre las membranas que recubren las fosas nasales. Los síntomas típicos son: picor nasal, estornudos, mucosidad generalmente acuosa y congestión o taponamiento nasal.
- Los alérgenos que más frecuentemente causan rinitis alérgica son los pólenes, los hongos, los ácaros y los animales domésticos (perros y gatos).
- En la mayoría de las ocasiones se acompaña de conjuntivitis, que consiste en la inflamación de la membrana que recubre al ojo y la parte interna de los párpados y se manifiesta con síntomas como picor o escozor, enrojecimiento y lagrimeo.
Se habla entonces de rinoconjuntivitis alérgica. La rinoconjuntivitis alérgica se clasifica desde varios puntos de vista. De forma simplificada, puede ser clasificada en estacional (generalmente producida por alergia a pólenes) o perenne (por ácaros y animales domésticos, entre otros agentes).
Debe diferenciarse de otras formas frecuentes de rinitis, como las rinitis infecciosas o catarrales, causadas generalmente por distintos tipos de virus. En ocasiones, una rinitis de causa alérgica se puede complicar o solapar con un proceso infeccioso afectando a los senos paranasales (rinosinusitis).
El diagnóstico de la alergia que causa la rinitis se confirma mediante pruebas cutáneas (ver procedimientos diagnósticos). El tratamiento consiste, además de evitar su causa en la medida de lo posible, en el alivio de los síntomas mediante distintos tipos de fármacos que el médico prescribe en función de la naturaleza de los síntomas.
¿Qué hace un alergólogo en la primera cita?
¿Qué pruebas me harán? – Una vez que el alergólogo conoce todos estos datos, si los datos de la historia concuerdan con la posibilidad de enfermedad alérgica, empezará con las pruebas. Normalmente se hace una prueba cutánea (prick test) para determinar exactamente cuáles son los alérgenos que te provocan la reacción.
Es posible que el alergólogo decida comprobar los niveles de IgE específica, Dependiendo del tipo de enfermedad alérgica que padezcas (rinitis, asma, dermatitis) te podrá realizar pruebas funcionales específicas para confirmar el diagnóstico. En caso de alergia a otra sustancia, como alimentos o medicamentos, te podrá realizar pruebas específicas llamadas de provocación, para confirmar adecuadamente la causa de tus síntomas.
Estas últimas se hacen siempre bajo la supervisión directa del alergólogo. Veámoslas más detalladamente:
¿Cómo se ve una alergia en la piel?
Sarpullido y picazon Probablemente haya tenido un sarpullido en algún momento de su vida, ya sea por contacto con hiedra venenosa, o por padecer varicela, o a causa de algo más inusual. ¿Por qué la piel desarrolla un sarpullido con manchas rojas? Más importante aún, ¿hay algo que se pueda hacer al respecto? A menudo pensamos en la piel como una barrera que resguarda el interior de nuestros cuerpos y nos separa del mundo exterior.
- Sin embargo, la piel también está compuesta de células especiales del sistema inmunitario, que protegen a la piel y al cuerpo contra virus, bacterias y otras amenazas.
- Cuando estas células detectan una sustancia sospechosa, comienzan una reacción en cadena en la piel que lleva a una inflamación,
- El nombre médico de esta reacción es dermatitis, pero es mejor conocida como sarpullido,
Hay diferentes tipos de dermatitis y cada uno tiene un tratamiento distinto. A veces las células del sistema inmunitario de la piel reaccionan a algo que la toca directamente. En otras ocasiones el sistema inmunitario produce erupciones en la piel a causa de una enfermedad o infección generalizada en el cuerpo.
- Los síntomas de los diferentes tipos de sarpullido a menudo se superponen.
- La picazón es un síntoma común de todos estos problemas”, dice el Dr.
- Stephen I.
- Atz, director del Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel del NIH.
- Muchas erupciones cutáneas son rojas, dolorosas y se irritan.
Algunos tipos de erupción también pueden causar ampollas o lesiones en carne viva. Si bien la mayoría de las erupciones desaparecen rápidamente, algunas pueden ser de larga duración y necesitan ser atendidas durante largos períodos de tiempo. El eczema o dermatitis atópica es una erupción roja, seca, con picazón que afecta a 1 de cada 5 bebés y niños pequeños.
- A menudo mejora con el tiempo, aunque puede durar hasta la edad adulta o comenzar cuando se es más grande.
- En esta afección, la barrera hermética entre las células de la piel se debilita, lo cual permite que la humedad salga y entren otras cosas.
- Por ello las personas con dermatitis atópica tienen que hidratar su piel y son más susceptibles a infecciones cutáneas.
Recientemente, los investigadores han identificado determinados genes que participan en el mantenimiento de la barrera cutánea. Las personas con determinadas versiones de estos genes son más propensas a la dermatitis atópica. “La piel es la protección exterior para luchar contra las bacterias y agentes nocivos”, dice Katz.
- Si la barrera se rompe de alguna manera, usted puede tornarse más alérgico a ciertas cosas”.
- Una alergia en la piel, o dermatitis alérgica de contacto, produce una erupción roja que pica y a veces viene acompañada de pequeñas ampollas o protuberancias.
- La erupción se presenta cuando la piel entra en contacto con un alérgeno, una sustancia generalmente inofensiva que el sistema inmunológico ataca.
Los alérgenos desencadenan reacciones alérgicas y pueden provenir de ciertos jabones, cremas y hasta de las mascotas. Su sistema inmunitario podría no reaccionar la primera vez que entre en contacto con un alérgeno. Sin embargo, con el tiempo, su sistema inmunológico puede volverse sensible a la sustancia.
Como resultado, su próximo contacto puede conducir a una inflamación y a una erupción alérgica. “La forma más común de dermatitis que se ve es una dermatitis de contacto alérgico al níquel”, dice Katz. “¿Por qué? Debido a las perforaciones en las orejas”. Muchos pendientes baratos están hechos de níquel y, con el tiempo, usar aretes de níquel puede causar una reacción alérgica a este metal.
Otras causas comunes de dermatitis alérgica son el roble venenoso y la hiedra venenosa. Los tallos y las hojas de estas plantas producen una sustancia química que puede causar alergias. Si toca una de estas, lávese la piel tan pronto como sea posible. El químico también puede permanecer en la ropa durante mucho tiempo, así que es importante lavar toda ropa o zapatos, o incluso a las mascotas, que entren en contacto con estas plantas.
- Los casos leves de dermatitis alérgica de contacto por lo general desaparecen después de unos días o semanas.
- Sin embargo, si la erupción persiste, es extremadamente incómoda o se produce en la cara, es importante que consulte a un médico.
- El profesionalpuede prescribir medicamentos para atenuar la reacción inmunológica de la piel.
Esto aliviará la hinchazón y la picazón, y protegerá los ojos y la cara. Las células del sistema inmunitario de la piel también pueden producir erupciones al reaccionar contra la invasión de gérmenes, como bacterias, hongos y virus. Las infecciones bacterianas y virales en el cuerpo también pueden causar erupciones en la piel.
- Por ejemplo, el virus de la varicela puede causar picazón en ciertos sitios del cuerpo en los niños.
- Años más tarde, en los adultos mayores, el mismo virus puede reaparecer como herpes zóster, con fiebre alta y erupciones dolorosas.
- Las vacunas pueden prevenir algunas enfermedades causantes de erupciones, entre ellas la varicela, el herpes zóster y el sarampión.
Ciertos medicamentos, entre ellos antibióticos como la amoxicilina, también pueden causar erupciones cutáneas pruriginosas. Si usted es alérgico a un fármaco, el sarpullido puede ser el primer síntoma de una reacción grave. Al igual que con otro tipo de alergias, la reacción a un medicamento podría no producirse la primera vez que se lo toma, sino después de varios usos.
Sin embargo, no todas las erupciones por fármacos son debido a una alergia. Si presenta erupciones que pican después de comenzar algún nuevo medicamento recetado, consulte a su médico de inmediato. Aunque la mayoría de los sarpullidos mejora con el tiempo, algunos pueden durar toda la vida. La psoriasis, una enfermedad donde las células de la piel se acumulan en gruesas manchas rojas, tiende a repetirse en algunas familias.
“Es una enfermedad genética compleja, en la que no hay solo un gen que causa la psoriasis, sino muchos”, dice Katz. A pesar de que ninguno de estos genes por sí solo tiene un gran efecto sobre la enfermedad, saber qué genes están involucrados puede ayudar a los investigadores a diseñar nuevos tratamientos potenciales.
Entre otras enfermedades a largo plazo que pueden producir erupciones se incluyen las enfermedades autoinmunes, como el lupus, y algunas formas de cáncer. Si nota una erupción cutánea con picazón o dolor en la piel y desconoce su causa, piense bien antes de ir a la farmacia y conseguir una crema. “Las cremas que se pueden comprar libremente pueden producir problemas incluso peores que el problema original”, dice Katz.
Dado que las erupciones pueden ser causadas por muchas cosas diferentes (como bacterias, virus, medicamentos, alergias, trastornos genéticos e incluso la luz), es importante averiguar qué tipo de dermatitis se tiene. “Si presenta una erupción considerable, debe consultar a un dermatólogo”, dice Katz.
Un dermatólogo o médico de la piel está especialmente capacitado para averiguar qué está causando la erupción, y puede ayudarle a obtener el tratamiento adecuado. Su piel es su protección. No es solamente un revestimiento que protege el cuerpo; también es su primera línea de defensa contra los gérmenes y las sustancias químicas.
Cuide su piel para que su piel pueda cuidar de usted. : Sarpullido y picazon
¿Quién ve las alergias en la piel?
Los alergólogos son expertos que hacen las pruebas y también tratan a las personas con alergias.