HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS Consejos médicos Como Saber Si Mi Médico Está Certificado En Venezuela?

Como Saber Si Mi Médico Está Certificado En Venezuela?

Como Saber Si Mi Médico Está Certificado En Venezuela
La Web de la Organización Médica Colegial (OMC) pone a disposición de los ciudadanos, a partir de hoy, la posibilidad de consultar si un médico está colegiado y su especialidad en la dirección http://www.cgcom.org.

¿Cómo comprobar el número de colegiado de un médico?

Los ciudadanos podrán consultar por la Red si un médico está colegiado y cuál es su especialidad Los ciudadanos podrán consultar a través del web de la Organización Médica Colegial (OMC) –– si un médico está colegiado, así como cuál es su especialidad.

Este mecanismo será una realidad a partir de la próxima semana después de que la Asamblea General de la OMC, reunida ayer en Madrid, diera el visto bueno al nuevo sistema informático para el acceso público al registro de médicos colegiados. «De esta forma se lleva a cabo la adaptación contemplada en la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias», dándose al mismo tiempo «un servicio a la sociedad y a los profesionales», señaló la entidad.

Guillermo Sierra, presidente de la OMC, aseguró que este registro de médicos cumple todos los requisitos establecidos por la legislación de protección de datos, ya que «en todo momento se ha mantenido una estricta rigurosidad en su puesta en marcha».

Por otro lado, la Asamblea de la OMC analizó las conclusiones del Grupo de Trabajo sobre Médicos de Refuerzo y concluyó que «no pueden seguir manteniéndose, por el perjuicio que supone para la calidad asistencial, las condiciones precarias de empleo, los contratos eventuales, las jornadas laborales maratonianas fuera de toda normativa, incumpliendo perfiles de calidad y seguridad, y dándose casos de acumulación de 4.000 horas anuales».

Estas quejas, junto con la denuncia del «incumplimiento de los derechos sociales y retribuciones», que son «manifiestamente insuficientes y vejatorias para los profesionales sanitarios de refuerzo», fueron asumidas por la Asamblea, y se darán a conocer a las consejerías de Salud autonómicas y al Ministerio de Sanidad, así como a los profesionales y a la sociedad.

¿Dónde se registran los médicos en Venezuela?

CAPÍTULO III: DEL REGISTRO E INSCRIPCIÓN DE TÍTULOS Capítulo III Del Registro e Inscripción de Títulos Artículo 22. Los Doctores en Ciencias Médicas y los Médicos Cirujanos deberán registrar sus títulos en la Oficina Principal de Registro e inscribirlos en el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, en el Colegio de Médicos correspondiente y ante la Autoridad Civil de la localidad donde residan.

  1. La inscripción definitiva del título en el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social quedará sujeta al cumplimiento del artículo 8 de esta Ley.
  2. Artículo 23.
  3. Para dedicarse al ejercicio de las actividades profesionales conexas con la medicina que no requieran título universitario o que no estén reguladas por leyes especiales, los interesados deberán inscribir sus títulos o certificaciones ante el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, ante la Autoridad Sanitaria de mayor jerarquía de la Entidad Territorial correspondiente y en el Colegio de Médicos de la jurisdicción respectiva.

: CAPÍTULO III: DEL REGISTRO E INSCRIPCIÓN DE TÍTULOS

¿Qué es el RCM médico?

Consultar en el registro de médico u otro profesional de la salud

  • Permite verificar en el Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud si una persona está legalmente habilitada para ejercer su profesión en Chile.
  • El Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud contiene información sobre médicos cirujanos, cirujanos dentistas, enfermeros, matrones, tecnólogos médicos, psicólogos, kinesiólogos, farmacéuticos, químicos farmacéuticos, bioquímicos, nutricionistas y fonoaudiólogos, entre otros.
  • El sistema entrega los siguientes antecedentes del profesional:
  • Nombre completo y RUN.
  • Nacionalidad.
  • Fecha de nacimiento.
  • Título profesional, fecha de otorgamiento y entidad que lo otorgó y autorizó para su ejercicio.
  • Especialidad o subespecialidad que tenga certificada.
  • Número y fecha del registro.
You might be interested:  En Que Pais Gana Mas Un Medico?

El servicio está disponible durante todo el año. En este registro se encuentran inscritos los prestadores individuales que han sido informados oficialmente a la Superintendencia de Salud por parte de los entes habilitadores reconocidos por el Estado, tales como universidades, institutos profesionales o Secretarías Regionales Ministeriales de Salud (SEREMI), lo que se indica en cada inscripción.

  1. Haga clic en “consultar registro “,
  2. Una vez en el sitio web de la institución, podrá buscar la información del profesional ingresando en el buscador alguno de los siguientes datos: nombre y/o apellido, RUN, especialidad, o número de registro.
  3. Haga clic en el ícono de la lupa.
  4. Como resultado del trámite, habrá consultado en el registro. Si el profesional está inscrito, se desplegará información de los antecedentes de su profesión y especialidad (si corresponde).

– Instrucciones Trámite en Sucursal – Instrucciones contacto telefónico – Instrucciones trámite por Email – Instrucciones trámite en el Consulado : Consultar en el registro de médico u otro profesional de la salud

¿Cómo saber si es un buen cirujano?

7 Consejos para elegir un buen cirujano plástico «¿Cómo elegir un buen cirujano plástico ? ¿Qué criterios son claves para hacer una buena elección?» _ Si estás considerando someterte a una intervención de cirugía plástica y estética, es muy importante ponerte en las mejores manos y escoger un buen,

  • Los resultados de la intervención van a depender, en gran medida, de las manos expertas y del conocimiento de la técnica que tenga el doctor.
  • Gracias a los avances en este campo, y a la mayor profesionalización, someterse a una intervención de cirugía plástica hoy en día es muy seguro.
  • No obstante, conviene repasar una serie de aspectos que nos van a permitir la mejor elección de nuestro cirujano.

Es muy importante que, en la primera visita, te atienda el cirujano que vaya a realizar la operación. De esta manera, podrás sincerarte con él, comunicarle tus deseos y las expectativas que tienes, y también las dudas que te plantea la intervención. En esta primera visita, el cirujano hará una valoración de tu caso para aconsejar la mejor técnica y el tipo de intervención más adecuada para ti.

  1. El cirujano te explicará en qué consiste la cirugía y aclarará todas tus dudas,
  2. La forma en que te transmita la información debe ser clara y sobre todo realista.
  3. Un buen cirujano responderá a todas tus preguntas y será específico a la hora de explicar los pormenores de la intervención,
  4. Te explicará el tipo de anestesia que se va a emplear, cómo será el post-operatorio y, también te explicará las complicaciones que puedan derivarse de la intervención.

La impresión que tengas de tu primera visita es muy importante. La atención y el trato que te dispense el cirujano serán una referencia de cómo puede ser la atención y su dedicación en el caso de decidas operarte con él. Un cirujano que en la primera visita te atiende a toda prisa y con pocas explicaciones es poco probable que posteriormente vaya a dedicarte la atención que esperas en el caso de dudas o complicaciones.

  1. Un buen cirujano plástico te explicará en detalle el tipo de intervención a realizar.
  2. En este sentido, la sinceridad, la claridad y la empatía son tres aspectos que debes valorar para hacer una buena elección.
  3. La formación académica y el curriculum del doctor son un buen punto de partida para conocer su buen hacer.

Asegúrate de si es miembro de la SECPRE (Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética) y de la AECEP (Asociación Española de Cirugía Estética Plástica), que son las sociedades profesionales a las que pertenecen los facultativos con mejores cualificaciones.

En estas sociedades no se admite a los médicos que no poseen la titulación oficial. Aunque parezca mentira, en nuestro país hay muchos médicos que hacen intervenciones de cirugía plástica y estética que, aún siendo médicos, no están en posesión de la titulación oficial. Esta titulación oficial solamente es el título de especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora emitido por el ministerio de Educación,

You might be interested:  Porque Es Importante Visitar Al Médico Cuando Nos Sentimos Enfermos?

También es importante que valores otras sociedades profesionales de prestigio de cirujanos plásticos y estéticos a las que pueda pertenecer y si tiene galardones o reconocimientos por su carrera profesional. Todo ello te permitirá hacer una valoración más profunda y profesional de la persona.

  • En el tema del currículum, para el no conocedor, es difícil distinguir el grano de la paja,
  • Hay montones de titulitos de asistencia a cursos, congresos y másteres que se obtienen por la mera asistencia a los mismos, pero ello no garantiza la formación adecuada,
  • Un criterio muy indicativo de la cualificación profesional es conocer los cargos que ha desempeñado en distintas entidades.

Por ejemplo, un profesional que ha desempeñado cargos de la especialidad en hospitales públicos necesariamente está en posesión de la titulación ya que estos organismos la exigen. Desconfía de los que sólo se titulan como cirujanos estéticos o másteres en cirugía estética de cualquier tipo ya que, bajo estas denominaciones, suelen ocultarse los que no están en posesión de las titulaciones oficiales.

En la duda, el Colegio Oficial de Médicos de tu provincia puede informarte de qué facultativos tienen titulación oficial sin que por preguntarlo vayan a decírselo a nadie, es su obligación de cara al ciudadano. Un buen cirujano estético puede acreditar una buena formación académica y debe pertenecer a las principales sociedades profesionales de cirugía plástica y estética y estar acreditado como tal en el Colegio Oficial de Médicos.

La experiencia y trayectoria del cirujano son determinantes ya que una larga carrera profesional implica un mayor conocimiento de la técnica a emplear según el tipo de intervención. Y esto se aplica también al equipo. Lo habitual es que el cirujano plástico trabaje siempre con el mismo equipo de anestesistas, ayudantes y enfermeras.

En la primera visita que tengas con el cirujano, infórmate acerca de su trayectoria y del tipo de intervenciones que ha realizado, y también de la trayectoria y experiencia del equipo con el que trabaja. Por ejemplo, si estás pensando someterte a una, escoge un cirujano con amplia experiencia en ese tipo de intervenciones.

Con ello te aseguras la mayor excelencia en el resultado. Un buen cirujano plástico debe tener experiencia demostrada en el tipo de intervención al que te vayas a someter. Normalmente, un cirujano con una larga experiencia y trayectoria, suele tener reseñas y valoraciones de sus pacientes.

  • Puedes consultarlas en su propia página web, en las reseñas de Google o en foros que traten sobre este tema,
  • Busca reseñas por internet y pregunta en foros para que los pacientes que se hayan operado con él puedan darte su opinión.
  • Lamentablemente hay personas indeseables que pueden poner comentarios negativos por el mero afán de tratar de desacreditar.

Estos comentarios son fáciles de detectar si se tiene un buen ojo crítico. También puedes informarte a través de personas cercanas, que pueden recomendarte algún cirujano, bien por experiencia propia o bien por experiencia de alguna persona cercana. Un buen cirujano estético suele tener buenas reseñas y recomendaciones de otros pacientes que se hayan operado con él.

  1. Previamente a cualquier intervención de cirugía plástica, deben realizarse unos estudios preoperatorios.
  2. Son una parte fundamental de la intervención, ya que permiten al cirujano y al anestesista tomar las precauciones pertinentes y garantizar que la intervención se va a realizar en las mejores condiciones de seguridad para el paciente.

En algunas intervenciones, el marcado preoperatorio es también una de las partes fundamentales para garantizar un resultado satisfactorio. Un buen cirujano plástico te informará de los estudios pre-operatorios que debes realizarte antes de someterte a la intervención y hará el marcado preoperatorio con antelación y sin prisas.

  1. Después de cualquier intervención, deben seguirse una serie de pautas y recomendaciones postoperatorias para evitar complicaciones.
  2. También es importante que el cirujano te cite en consulta para hacer las revisiones postoperatorias necesarias que le permitan verificar la buena evolución en la recuperación y que todo está en orden.
You might be interested:  Como Se Llama El Medico Especialista En Circulacion Sanguinea?

Es importante que tengas un buen acceso de comunicación con tu cirujano durante el período postoperatorio por las dudas o problemas que te puedan surgir. Un buen profesional te proporcionará un teléfono de contacto directo con él para cualquier incidencia que pueda surgir.

Por supuesto que espera de ti que lo utilices para caso de necesidad y no hagas un uso indebido de ello. Otro aspecto importante a valorar es la disponibilidad de tu cirujano para poderte atender, Un cirujano que tiene consultas en distintas ciudades es posible que el día que lo necesites no esté disponible.

En este sentido, es siempre aconsejable la elección de un profesional próximo a tu localidad de residencia. Un buen cirujano estético te indicará previamente cómo va a ser el postoperatorio y las recomendaciones que debes seguir, además de planificar las visitas de seguimiento pertinentes, que irán en función del tipo de intervención realizada.

  • Someterse a una intervención de cirugía plástica es una decisión muy seria,
  • Y debemos tomarla como tal.
  • Por eso, el precio no debería ser el principal factor para escoger entre un cirujano u otro.
  • Si únicamente te centras en buscar el precio más barato, estarás pasando por alto una serie de factores clave prioritarios,

Desconfía de los que ofrecen ofertas promocionales o descuentos de temporada. En general, los mejores profesionales tienen un “caché” un poco más elevado, cosa que ocurre en todas las profesiones. Tampoco los más caros son necesariamente los mejores. Guíate de tu buen criterio para valorarlo,

¿Qué es Cmem en Venezuela?

El Colegio de Médicos de Venezuela se convirtió en la Academia Nacional de Medicina. En 1941 se crea el Colegio de Médicos del Distrito Federal, el proyecto redactado por el Dr.

¿Cuánto tiempo dura la carrera de medicina en Venezuela?

La carrera de Medicina tiene una duración de seis (06) años. Se rige por el régimen anual.

¿Cuál es el registro SIS?

El Registro de Prestadores Individuales de Salud es una Herramienta que permite consultar si una persona está legalmente habilitada para ejercer su profesión en el país.

¿Cómo obtener registro SIS?

Documentos requeridos Indicar número de Cédula de Identidad de quien solicita el certificado. Estar incorporado en el Registro Nacional de Prestadores Individuales. Cédula de Identidad de quien solicita el certificado.

¿Cómo obtener un certificado médico en República Dominicana?

Nota: –

El recibo de pago del servicio debe ser emitido a favor del titular o representante del registro sanitario.Es imprescindible validar los datos del Certificado de Libre Venta al momento de realizar su solicitud, en relación a la información del certificado de registro sanitario aprobado.Este trámite es solicitado exclusivamente vía: La solicitud debe ser realizada por el titular o representante del producto.El solicitante debe presentar el formulario de solicitud firmado y sellado por la empresa, para retirar el certificado en la Ventanilla Única de Servicios del Ministerio de Salud Pública.Se recomienda no solicitar Certificados de Libre Venta de productos con modificaciones al registro en proceso.No se emitirán Certificados de Libre Venta a:

-Productos con menos de tres meses de vigencia, que no hayan sometido su solicitud de renovación.-Productos o establecimientos con procesos abiertos en el Departamento de Vigilancia Sanitaria de la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios del MSP.

Deberá realizar la compra de un cheque certificado o de administración o realizar un deposito por un monto de:

Medicamentos, Cosméticos, Productos de Higiene Personal y del Hogar, y Productos Sanitarios: RD$2,000.00.Alimentos y Bebidas: RD$500.00.

Luego presentar el cheque o el comprobante de depósito original emitido por el Banco de Reservas a favor de la Tesorería Nacional (Los depósitos se realizan en la cuenta corriente No.010-252179-4 por valor indicado por tipo de modalidad. Este no debe exceder los 3 meses de emisión) en la Ventanilla Única de Servicios del Ministerio de Salud Pública para la adquisición del recibo de pago del servicio.