¿Cómo decorar un consultorio médico según el Feng Shui? – Se recomienda utilizar colores neutros o suaves para las paredes y, en cambio, colores más oscuros para los muebles, para así crear un contraste muy amistoso para los ojos. En la actualidad se está poniendo muy de moda utilizar colores verdosos o azulados en sus tonalidades más claras.
Contents
¿Por qué los consultorios son blancos?
Blanco. Representa simplicidad, limpieza, y pureza. Es un color capaz de llamar la atención de las personas por lo que es muy utilizado en los servicios de salud.
¿Que se puede vender en un consultorio médico?
3. Vende más con estrategias – La creatividad es una muy buena herramienta, pero si viene acompañada con estrategia tendrás mejores resultados. Ahora pensemos en incrementar las ventas por cada paciente que tienes. Complementos de compra es algo que McDonalds hace, entonces ¿por qué tú no? Para cada servicio o producto que vendas dile a tu paciente que por $X puede acceder también a otro servicio.
Ejemplo: En tu blanqueamiento dental por sólo $200 hagamos su limpieza dental. Ofrece productos no solamente servicios dentales como resinas, profilaxis, endodoncias, etc. Tú conoces mejor que nadie a tus pacientes así que ofrece los productos relacionados que se podrían llevar, desde lo básico que son cepillos dentales, pastas hasta productos como cremas adhesivas para prótesis dentales.
Organiza paquetes o kits por temporada. Imagina que en 10 de mayo creas el paquete Porque amas a tu mami donde pongas servicios para madres e hijas donde se expresen amor a través del cuidado de la salud bucal.
¿Qué hay en un centro de salud?
Los centros de salud deben disponer de un entorno físico apropiado – Los centros de salud deben contar con instalaciones para el agua, la energía, el saneamiento, la higiene de las manos y la eliminación de desechos que funcionen y sean fiables y seguras. UNICEF/Siddique
¿Qué es un núcleo médico?
Una red estatal de diagnóstico, información y consulta que sirve a los pacientes como a médicos, como soporte a sus tratamientos y de respaldo a sus diagnósticos.
¿Qué color pintar un consultorio médico?
El solo hecho de tener que asistir a una consulta médica es motivo de ansiedad para la mayoría de los pacientes, quienes pueden llegar a sentir mucha tensión mientras esperan ser atendidos. Por eso, ofrecer las condiciones y espacios adecuados es fundamental para evitar la ansiedad y el temor de los pacientes. El solo hecho de tener que asistir a una consulta médica es motivo de ansiedad para la mayoría de los pacientes, quienes pueden llegar a sentir mucha tensión mientras esperan ser atendidos. Por eso, ofrecer las condiciones y espacios adecuados es fundamental para evitar la ansiedad y el temor de los pacientes.
Ambientar con los colores adecuados: Los colores tienen mucho que ver con nuestro estado de ánimo y como tal los percibimos, así la psicología del color explica cómo éstos influyen en las emociones y en el estado mental de los seres humanos. De ahí que elegir los adecuados para cada área sea de mucha importancia a la hora de ambientar los espacios. En el caso de los consultorios lo ideal es utilizar colores frescos y tonos claros que transmiten tranquilidad y armonía. Por ejemplo, los tonos de azul y verde son muy usados en los consultorios así como también el gris claro y el blanco. Igualmente, otros colores como el púrpura y rosa claro pueden servir para ofrecer a los pacientes el ambiente que necesitan.
Utilizar el sonido: El oído también es capaz de captar cualquier cantidad de emociones, de manera tal que a través de los sonidos es posible ayudar a los pacientes a sentirse perfectamente bien en un consultorio. La música instrumental y de fondo dan esa sensación de relajación que muchos buscan y requieren al momento de asistir al médico. Emplear este tipo de música en los consultorios es muy acertado, de hecho, varias investigaciones han demostrado que los sonidos más serenos y tranquilos disminuyen el ritmo cardíaco y la velocidad de la frecuencia respiratoria. Usar olores: Más allá de los colores y sonidos, mediante los olores de igual forma podemos relajarnos. Las velas aromáticas, el incienso y, en general, los olores frescos ayudan mucho a los pacientes a mejorar su estado de ánimo en una consulta. Esto pasa por colocar a disposición de los pacientes espacios que huelan a limpio, lo que se traducirá en más confianza y seguridad por parte de los pacientes y de quienes lo acompañen.
Disponer de objetos: Lograr que un paciente libere su mente no es tarea sencilla, especialmente cuando se trata de pacientes que atraviesan situaciones agobiantes. Disponer de objetos que los lleven a esa liberación es fundamental para que eso ocurra. Cuadros y demás objetos en un consultorio pueden contribuir a llevarlos al estado de relajación.
Mantener el orden: Un consultorio desordenado y poco amigable es el mayor enemigo de un paciente, por esta razón mantener el orden es un tema indispensable en los consultorios médicos. Hay que tener presente que nadie querrá ser atendido en un lugar así porque eso deja mucho que desear. Garantizar el orden y la pulcritud en un consultorio médico siempre será bien visto por los pacientes y sus familiares.
Utilizar frases: Las palabras suelen ser muy reconfortantes, así que utilizarlas en un consultorio servirá para que los pacientes empiecen a sentirse mejor. Frases como “no te agobies”, “cálmate” y “respira” ayudarán mucho. Los médicos pueden colocar estas frases en un lugar visible del consultorio, de manera que eso sea lo primero que leen los pacientes al entrar.
Todo profesional de la salud trabaja en el objetivo de que sus pacientes regresen siempre a su consulta, sin embargo, alcanzar esa fidelización no es tan fácil. Como en todas áreas, en la salud cada vez es más amplia la competencia, puesto que con mucha frecuencia surgen nuevas ideas y también nuevos consultorios abren sus puertas en busca de clientes.
En ese contexto, el rol de los profesionales es ofrecer lo mejor, es decir, tratar de colocar a disposición de sus pacientes todo lo que necesitan, tal es el caso de los espacios y condiciones adecuadas para que se sientan a gusto mientras son atendidos. Apelar a los colores, olores, sonidos, objetos y palabras que más se adapten a las necesidades de los pacientes es lo que permitirá fidelizarlos.
Trabajar en eso es una tarea de médicos y demás profesionales de la salud que quieran conseguir clientes y mantenerlos en su consulta.
¿Cuál es el color que representa a la salud?
Verde: El color de la salud.
¿Qué significa el color azul en una clínica?
El Clínico clasifica las urgencias según cinco niveles de gravedad 19 may 2012, Actualizado a las 07:00 h. Quienes demanden asistencia en urgencias del Clínico desde el jueves serán valorados en pocos minutos por personal sanitario y, según su gravedad, se les indicará el tiempo de demora para atenderles, además de asignárseles un profesional médico.
Se implantará así el Triage Manchester, un sistema de clasificación de pacientes que funciona con éxito en otros centros, entre ellos el de Ribeira, en el área sanitaria, desde hace tres años. José Manuel Fandiño, coordinador de Urgencias en ese hospital de Barbanza, explica que se clasifican los pacientes en cinco niveles diferentes, y se les identifica mediante un código de colores.
A quienes se les asigna el color rojo se entiende que son los más prioritarios, por su estado crítico y deben ser atendidos de inmediato, por revestir una mayor gravedad. El color naranja le sigue en gravedad: significa que la persona está inestable, con dolor, y en un máximo de 10 minutos debe ser visto por un especialista.
- A quienes se les asigne un código amarillo serán de gravedad intermedia, y deben ser atendidos en un máximo de 60 minutos.
- Los colores verde y azul simbolizan una menor gravedad.
- El color verde indica que el paciente podría haber sido atendido sin problemas en un punto de urgencias no hospitalarias -un PAC- y puede esperar hasta 120 minutos; y el color azul indica que la patología puede demorar más la atención y admite una demora de hasta cuatro horas.
Mayor eficiencia En Ribeira «se ganó en eficiencia y se mejoró la asistencia. El 85 % de los pacientes son vistos por personal sanitario en 10 minutos o menos, y después se les atiende según su prioridad. En todo caso el paciente sabe que tiene asignado un profesional; y el profesional conoce cuantos pacientes tiene pendientes y eso es positivo», sostiene José Manuel Fandiño.
- El sistema evita también conflictos «porque así se sabe la gravedad de cada caso.
- Antes, una persona no siempre entendía que se atendiese antes a otra que había llegado más tarde; ahora, por el color conoce la gravedad y entiende mejor que se haga si realmente quien llegó tarde sufre un problema más grave», agrega.
Fandiño considera que este sistema de clasificación «y otros semejantes han supuesto el inicio de la modernización de los servicios de urgencia. También facilitan una redistribución de los espacios y del personal, y una gestión más eficiente y operativa», manifiesta.
- Así, además de una mejora en la atención a los pacientes «se tiene una mejor información de la demanda.
- Ahora sabemos lo que vemos, las características de la demanda que nos llega por urgencias, y eso es importante.
- Se evita la tentación de querer ver a todos al mismo tiempo, pues eso además no es posible.
En Ribeira este sistema permitió una redistribución del servicio. Las urgencias del Clínico de Santiago son mucho más grandes, pero también van a notar un cambio favorable», indica. Redundará, insiste, en una mayor satisfacción de pacientes, profesionales y también de quienes se ocupan de la gestión.
¿Qué color de listón se usa para inaugurar?
Liston de Apertura Color Rojo.
¿Qué se puede hacer en una inauguración?
Detalles – No te olvides de ofrecer algún detalle. Por norma general, en las inauguraciones se suele contratar un servicio de catering con aperitivos y bebidas para los invitados. Pero además, puedes preparar algún folleto con información sobre el negocio, así como algún pequeño detalle relacionado con la actividad comercial del mismo.
¿Cómo hacerle publicidad a una clínica médica?
Antes de poner en marcha cualquier estrategia de marketing en sus distintos canales o herramientas, es necesario establecer los objetivos que se quieren cumplir, por ejemplo: un odontólogo que acaba de integrar un nuevo servicio a su consulta y necesita darlo a conocer a más pacientes, o bien, la apertura de una clínica dermatológica que requiere promocionarse.
Una página web suele ser la base para una estrategia de comunicación con los pacientes por medio de Internet, sin embargo, no se trata simplemente de tener una página solo por tenerla, si no que c on los objetivos que se identificaron de inicio se diseñará y desarrollará ésta, se crearán los contenidos y se establecerán los indicadores que se requieren medir una vez que la página tenga presencia online.
¿Qué debemos medir? Existen muchas formas para dar a conocer o promociona r su clínica, desde la publicidad tradicional: flyers, volantes, lonas, anuncios espectaculares, suscripción en directorios telefónicos, entre otros; y la publicidad en Internet.
- Esta última tiene muchos beneficios sobre otras herramientas, ya que como lo hemos puntualizado en otros artículos, la inversión tiene muchos beneficios, va de acuerdo al presupuesto que se tenga, logra llegar a más personas y procura la fidelización de sus pacientes.
- ¿Qué opciones hay en Internet para la publicidad médica ? Algunas de las más importantes y demandadas son: • Página web especializada • Perfil médico en las principales redes sociales • Anuncios de su clínica en motores de búsqueda como Google • Suscripción a directorios online de redes médicas • Campañas por medio de correo electrónico dirigidas a sus pacientes Tener presencia en Internet no sólo implica un tema publicitario, también aporta un plus a la confianza del paciente al elegir sus servicios, y es que actualmente, los usuarios asiduos de Internet creen que si no le encuentran en la red posiblemente no exista.
¿Por dónde empezar? Una vez que se ha definido la identidad de su clínica (logotipo, colores que la identifiquen, forma de comunicación con los pacientes, entre otros) es conveniente plasmarla en los medios correctos, para lograr promocionar su clínica de manera eficaz.