Read in English 🇺🇸 – Cuidar de nuestra salud digestiva es muy importante pues de eso depende mucho del buen funcionamiento del resto de nuestro cuerpo. Es parte esencial de nuestro sistema inmunológico, permite que se absorban bien los nutrientes de lo que ingerimos y mantener buen funcionamiento de órganos importantes para una vida saludable.
- Para mantener esta buena salud digestiva, debes consultar con tu gastroenterólogo cuando sientas que algo no funciona de forma correcta.
- El gastroenterólogo es el médico especialista que se encarga de todo el tracto intestinal.
- La gastroenterología comprende además otras especialidades como hepatología o proctología.
Debes acudir a él cuando sientas síntomas relacionados con el aparato digestivo como náuseas, dolores abdominales constantes, diarrea, sensaciones de quemazón en el estómago o inflamaciones constantes. Los trastornos gastrointestinales pueden ser muy variados, pero un gastroenterólogo preparado está capacitado para dar atención a cualquiera de los problemas que se presenten y además, de presentar un plan de acción para recuperar la salud del sistema digestivo cuanto antes.
Contents
¿Qué especialista es para el dolor de estómago?
¿Qué especialista lo trata? – El especialista que trata esta patología es un experto en aparato digestivo, La especialidad de Aparato Digestivo es una rama de la Medicina que estudia todo el tubo digestivo: esófago, estómago, intestino delgado, colon, recto y ano, además del hígado, vesícula biliar y páncreas,
Se encarga tanto de las condiciones normales como de las patológicas, así como de las repercusiones que puedan tener las enfermedades digestivas sobre todo el organismo, las enfermedades de otros órganos y sistemas sobre el aparato digestivo. Artículos relacionados con Dolor abdominal Como tratar la Enfermedad inflamatoria intestinal Por Dr.
Carlos Miguel De Sola Earle 2022-10-26 La enfermedad inflamatoria intestinal realmente no es una enfermedad, es un conjunto de enfermedades. El Dr. De Sola Earle nos cuenta todo lo que hay que saber sobre esta patología. Descubre cuáles son sus síntomas, sus causas y qué tratamientos existen.
- Ver más ¿Por qué debemos moderar la ingesta de fibra? Por Dr.
- Ramón Tormo Carnicé 2022-10-26 El Dr.
- Tormo Carnicé, especialista en enfermedades del Aparato Digestivo, nos explica por qué aparecen los problemas de vientre hinchado y gases y qué podemos hacer para solucionarlo.
- Ver más ¿Qué patologías pueden sufrir el páncreas y la vesícula biliar? Por Dr.
Álvaro Brotons García 2022-10-25 ¿Qué patologías pueden sufrir las vías biliares y el páncreas? ¿Son enfermedades sintomáticas? Descubre todos los detalles acerca de su detección, tratamiento y prevención en el siguiente artículo. Ver más Dolor abdominal en niños, ¿síntoma de alguna patología? Por Dr.
¿Cuándo preocuparse por un dolor de estómago?
Es el dolor que se siente en el área entre el pecho y la ingle, a menudo denominada región estomacal o vientre. Casi todos experimentamos alguna vez dolor en el abdomen y, la mayoría de las veces, no es algo serio. La intensidad del dolor no siempre refleja la gravedad de la afección que lo causa. Por ejemplo, usted podría sentir dolor abdominal fuerte si tiene gases o cólicos estomacales debido a una gastroenteritis viral. Sin embargo, afecciones mortales, como el cáncer de colon o una apendicitis precoz, pueden causar solo un dolor leve o ningún dolor.
Dolor generalizado: esto significa que usted lo siente en más de la mitad del abdomen. Este tipo de dolor es más típico de un virus estomacal, indigestión o gases. Si el dolor se vuelve más intenso, puede ser causado por un bloqueo de los intestinos.Dolor localizado: se presenta en solo una zona del abdomen. Es más probable que este tipo de dolor sea un signo de un problema en un órgano, como el apéndice, la vesícula biliar o el estómago.Dolor tipo calambre: la mayoría de las veces este dolor no es grave y es más probable que se deba a gases y distensión. Con frecuencia va seguido de diarrea. Los signos más preocupantes abarcan dolor que se presenta con más frecuencia, dura más de 24 horas o está acompañado de fiebre.Dolor tipo cólico: este tipo de dolor viene en oleadas, por lo regular empieza y acaba repentinamente, y con frecuencia es intenso. Los cálculos renales y biliares son causas comunes de este tipo de dolor abdominal.
Usted puede intentar las siguientes medidas de cuidados en el hogar para aliviar el dolor abdominal leve:
Tome agua u otros líquidos claros. Puede tomar bebidas para deportistas en pequeñas cantidades. Las personas con diabetes deben evaluarse el azúcar en la sangre con regularidad y hacer ajustes en los medicamentos en la medida de lo necesario. Evite los alimentos sólidos durante las primeras horas. Si ha estado vomitando, espere 6 horas y luego consuma pequeñas cantidades de alimentos ligeros, como arroz, compota de manzana o galletas. Evite los productos lácteos.Si el dolor se presenta en la parte superior del abdomen y ocurre después de las comidas, los antiácidos pueden brindar algún alivio, especialmente si experimenta acidez gástrica o indigestión. Evite los cítricos, los alimentos ricos en grasa, los fritos o grasosos, productos con tomate, cafeína, alcohol y bebidas carbonatadas.No tome ningún medicamento sin consultarlo con su proveedor.
Estos pasos adicionales pueden ayudar a prevenir algunos tipos de dolor abdominal:
Beber mucha agua todos los días.Comer comidas pequeñas con más frecuencia.Hacer ejercicio con regularidad.Limitar los alimentos que producen gas.Asegurarse de que sus comidas sean bien equilibradas y ricas en fibra. Comer muchas frutas y verduras.
Busque ayuda médica de inmediato o llame al número local de emergencias (como el 911) si:
Actualmente está recibiendo tratamiento para el cáncerEs incapaz de evacuar las heces, especialmente si también está vomitandoEstá vomitando sangre o presenta sangre en las heces (en especial, si son de color rojo brillante, marrón o negro oscuro y pegajosas)Tiene dolor en el tórax, el cuello o los hombrosPresenta dolor abdominal fuerte y repentinoTiene dolor en o entre los omóplatos con náuseasSu vientre está rígido, duro y sensible al tactoEstá o podría estar en embarazoTuvo una lesión reciente en el abdomenTiene dificultad para respirar
Contacte a su proveedor si presenta:
Molestia abdominal que dura 1 semana o másDolor abdominal que no mejora en 24 a 48 horas o que se está volviendo más intenso y frecuente y ocurre con náuseas y vómitosDistensión abdominal que persiste por más de 2 díasSensación de ardor al orinar o micción frecuenteDiarrea por más de 5 díasFiebre, por encima de 100°F (37.7ºC) para los adultos o 100.4°F (38ºC) para los niños, junto con el dolorInapetencia prolongadaSangrado vaginal prolongadoPérdida de peso inexplicable
Su proveedor llevará a cabo un examen físico y preguntará acerca de la historia clínica y los síntomas. Los síntomas específicos, la localización del dolor y cuándo ocurre le ayudarán a su proveedor a detectar la causa. UBICACIÓN DEL DOLOR
¿Dónde siente el dolor?¿El dolor está en todas partes o en un lugar específico?¿El dolor se irradia a la espalda, la ingle o pierna abajo?
TIPO E INTENSIDAD DEL DOLOR
¿Es el dolor intenso, agudo o tipo cólico?¿Lo siente a toda hora o aparece y desaparece?¿El dolor le despierta por la noche?
ANTECEDENTES DEL DOLOR
¿Ha tenido un dolor similar antes? ¿Cuánto ha durado cada episodio?¿Cuándo ocurre el dolor? Por ejemplo, ¿después de las comidas o durante la menstruación?¿Qué lo empeora? Por ejemplo, ¿comer, el estrés o acostarse?¿Qué lo mejora? Por ejemplo, ¿tomar leche, tener una deposición, tomar un antiácido?¿Qué medicamentos está tomando?
OTROS ANTECEDENTES MÉDICOS
¿Ha tenido una lesión reciente?¿Está embarazada?¿Qué otros síntomas tiene?
Los exámenes que pueden realizarse son:
Enema opaco Exámenes de sangre, orina y de heces Tomografía computarizada Colonoscopia o sigmoidoscopia (sonda que va desde el recto hasta el colon) ECG (electrocardiografía) o rastreo cardíaco Ecografía abdominal Endoscopia de vías digestivas altas (sonda que va desde la boca, pasa por el esófago, el estómago y la parte superior del intestino delgado) Serie GI (gastrointestinal) superior y de intestino delgado Radiografía del abdomen
Dolor de estómago; Dolor – estomacal; Dolor en el abdomen; Dolor de vientre; Cólicos abdominales; Dolor en el vientre McQuaid KR. Approach to the patient with gastrointestinal disease. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine,26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 123.
Landmann A, Bonds M, Postier R. Acute abdomen. In: Townsend CM Jr, Beauchamp RD, Evers BM, Mattox KL, eds. Sabiston Textbook of Surgery,21st ed. St Louis, MO: Elsevier; 2022:chap 46. Smith KA. Abdominal pain. In: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, eds. Rosen’s Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice,9th ed.
Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 24. Weber F. Gastrointestinal and hepatic manifestations of systemic diseases. In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. Sleisenger and Fordtran’s Gastrointestinal and Liver Disease,11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 37.
¿Qué pasa cuando a uno le duele mucho el estómago?
El dolor abdominal leve puede ser consecuencia de un trastorno o malestar estomacal, presencia de gases o haber comido demasiado. Existen muchos órganos en el abdomen que también pueden causar dolor. En las mujeres, el dolor también puede estar causado por los órganos reproductores o por un embarazo.
¿Dónde es el dolor de la gastritis?
Dolor o molestia en la parte superior del abdomen. náuseas o vómito. sensación de llenura demasiado pronto durante una comida. sensación de llenura después de una comida.
¿Cómo se detecta una gastritis?
¿Cómo se diagnostica la gastritis crónica? – El diagnóstico diferencial de la gastritis crónica se debe realizar con la úlcera duodenal, hernia de hiato, litiasis biliar, pancreatitis crónica y el síndrome de intestino irritable. La gastroscopia permite observar la mucosa gástrica sugiriendo el diagnóstico de gastritis y descarta otras posibilidades diagnósticas.
- El diagnóstico de certeza se logra con el estudio histológico de la biopsia obtenida por endoscopia.
- Nos informa de la morfología de la gastritis y de la presencia o no de helicobacter pylori.
- Para detectar el helicobacter pylori se puede realizar la determinación de anticuerpos anti- Helicobacter pylori, prueba de aliento con urea marcada, test rápido de la ureasa y cultivo microbiológico en una muestra de biopsia.
En las gastritis crónicas con atrofia gástrica, conviene determinar la gastrina sérica.
¿Por qué no se me quita el dolor de estómago?
El clásico dolor de estómago puede enmarcarse en lo que los médicos llaman en términos científicos una ‘epigastralgia’. Sus causas pueden ser tan variadas en origen y gravedad como un reflujo gastroesofágico, hasta una pancreatitis, o incluso una perforación intestinal.
¿Que no se puede comer cuando te duele el estómago?
Estos son los mejores alimentos para combatir el dolor de tripa Cuando sentimos malestar estomacal se nos quitan hasta las ganas de comer. Molestias como la hinchazón, las náuseas, los mareos o la gastroenteritis debilitan nuestro organismo y cambian la percepción del gusto.
Esta reacción automática de nuestro cuerpo es el indicativo de algo que nos dicta el sentido común: necesitamos una dieta blanda para recuperarnos, ¿Pero qué significa una dieta blanda? El dietista-nutricionista Fidel Salazar Cueto, responsable de, nos avisa que no debemos confundir dieta “blanda” con “astringente”.
El peligro de las dietas BRAT (las siglas de plátanos, arroz, manzana y tostadas en inglés), diseñadas para combatir este tipo de dolores pero que carecen de los nutrientes suficientes para conformar una dieta equilibrada, está en seguirlas de forma prolongada manteniéndonos con una serie muy limitada de alimentos. ” El objetivo de una dieta blanda, por contra, es nutrirnos con una mínima estimulación digestiva evitando que se secrete una gran cantidad de ácidos que pueda dañar las paredes estomacales”, explica el especialista. Por ello comer lo que nuestro instinto nos diga es la mejor solución en estos casos; aunque, eso sí, con ciertas barreras. Hidratarse continuamente, tomar porciones ligeras muy repartidas e ir reincorporando los alimentos habituales a nuestra dieta de manera progresiva es todo lo que debemos hacer. Aunque una buena alimentación no es una medicina, alivia los síntomas y, sobre todo, evita que una mala alimentación derive en alguna patología, como las úlceras.
¿Quieres saber cuáles son esos alimentos milagrosos que, aunque no deben conformar por sí mismos una dieta (o no de más de dos días), son excelentes para aliviar el malestar estomacal? Aquí te dejamos una lista. – Arroz blanco: empezamos por un clásico. Es muy fácil de digerir, ayuda a cubrir el revestimiento del estómago y a calmar el vientre gracias a la absorción de toxinas desagradables.
Eso sí: tenemos que dejar el tomate y los huevos para otra ocasión y buscar un acompañamiento más suave, como el jamón york. – Caldo de sopa: cuando sentimos dolor de estómago, necesitamos líquido. En lugar de probar con sopas de verdura o de pescado en las que solo es un complemento, un sencillo caldo casero resulta muy reconfortante y mantiene hidratado nuestro cuerpo. – Tostadas: olvídate de bajar a comprar la barra de pan por un día. – Plátanos: están en cualquier dieta y tienen múltiples propiedades. En este caso nos quedamos con ellos gracias a los electrolitos que aportan, muy necesarios para hidratarnos y devolver a nuestro aparato digestivo a la normalidad, y el potasio, que nos ayuda cuando sufrimos vómitos o diarrea. – Té y manzanilla de hierbas: ayuda a aliviar el dolor abdominal y reduce la inflamación: obtendrás los efectos calmantes de una taza de té caliente junto a las propiedades curativas para el estómago. – Agua: lo más importante de todo es mantenernos continuamente hidratados y eliminando toxinas. : Estos son los mejores alimentos para combatir el dolor de tripa
¿Qué es bueno para limpiar el estómago?
Agua tibia con limón – El agua con limón desintoxica el cuerpo con bastante eficacia, además combate las molestias digestivas, El limón elimina el exceso de acidez que provocan algunas digestiones pesadas, gracias a sus propiedades alcalinas, y mejora la actividad de la flora bacteriana del estómago.
¿Qué es un médico hepatólogo?
La hepatología es la subespecialidad de la gastroenterología dedicada al estudio específico de las enfermedades del hígado.