HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS Atención médica Que Se Necesita Para Poner Un Consultorio Medico?

Que Se Necesita Para Poner Un Consultorio Medico?

Que Se Necesita Para Poner Un Consultorio Medico
Pasos para abrir un consultorio médico

  1. Solicitar el registro en el Colegio Oficial de Médicos.
  2. Darse de alta en el Régimen Espacial de Trabajadores Autónomos (RETA) o en Mutual Médica.
  3. Darse de alta en hacienda.
  4. Solicitar el Registro Sanitario en la Consejería de Salud y Servicios Sanitarios.

Meer items

¿Cuánto cuesta poner un consultorio México?

¿Cuáles son los gastos de un consultorio? – Para empezar debemos tener en cuenta los costos que implica tener un consultorio. En este caso haremos el ejercicio de un consultorio para consulta externa de medicina general.

Comprar un consultorio: Según el portal inmobiliario Metrocuadrado el precio promedio del m2 para la compra de un consultorio nuevo o usado, se encuentra entre 6 y 14 millones de pesos. Esto varía de acuerdo a la zona, el edificio, los años de construcción, número de parqueaderos, entre otros. Podemos concluir que el precio promedio del m2 en Bogotá está en 7,6 millones de pesos. Arriendar un consultorio: El valor del arriendo de un consultorio en Bogotá está entre 800 mil y 2 millones de pesos mensuales. Para un consultorio de 30m2 en promedio este valor es 1,5 millones de pesos mensuales. En cualquiera de los dos casos el costo de la administración está entre 200 y 500 mil pesos mensuales. Esto nos indica que en promedio el costo es de 300 mil pesos mensuales. Asistente para el consultorio: El salario de una asistente que se encarga de recibir a los pacientes, agendar consultas, asistir al profesional y de otras tareas varias, cuesta entre el salario mínimo y 2 millones de pesos de acuerdo a la carga de trabajo y la experiencia. Para este ejercicio usaremos como base el salario mínimo más prestaciones laborales: 1,4 millones de pesos mensuales. El costo promedio de amoblar un consultorio que cumpla con los requisitos de la Secretaría de Salud con camillas, biombo, escritorio, sillas de escritorio, canecas, computador, pesa y tallímetro es de 3 millones de pesos. Este costo varía de acuerdo a cada especialidad.Servicios e internet: El costo de los servicios depende de la zona y el uso que se le dé al consultorio. En promedio este costo es de 200 mil pesos al mes,Gastos de mantenimiento y aseo: Siempre hay imprevistos en el día a día de un consultorio. Este costo normalmente es de $50 mil pesos al mes.

You might be interested:  Ley Que Crea La Comision Estatal De Arbitraje Medico De Oaxaca?

En total los costos mensuales de tener un consultorio sin tener en cuenta la inversión inicial en compra y amoblamiento es de 3,4 millones de pesos al mes, Es necesario tener en cuenta que no se atienden los 12 meses del año por vacaciones, Semana Santa y festivos, por esta razón el costo debe amortizarse en 11 meses resultando finalmente en un costo mensual real de 3,7 millones de pesos al mes.

¿Qué revisa Cofepris en un consultorio?

Seguridad e Higiene. Sin olvidar la conservación, el aseo, buen estado y mantenimiento del consultorio, así como de equipos y utensilios. Es necesario contar con un contrato de recolección de basura considerada RPBI para el correcto destino de la basura contaminada y que esta no sea mezclada con la basura municipal.

¿Cómo saber si un consultorio es legal?

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) es un órgano desconcentrado con autonomía administrativa, técnica y operativa que ejerce las atribuciones de regulación, control y fomento sanitario. Es la responsable de la vigilancia de establecimientos de atención médica como clínicas, consultorios y SPAs. Que Se Necesita Para Poner Un Consultorio Medico Los siguientes requisitos son los que la COFEPRIS solicita durante una inspección en consultorio:,Documentación Oficial. Debe contar con un Aviso de Funcionamiento y Aviso de Responsable Sanitario con título profesional y contar con la documentación completa de los profesionales de la salud que laboran en el establecimiento.

  • Deben estar a a vista el título profesional y la cédula de medicina general y/o especialista de los médicos que laboran en el consultorio.
  • Rotulación.
  • Debe poner a la vista del público el título profesional del médico que brinda la atención medica y un rótulo que indique el horario de su asistencia.
  • Espacio físico externo.

El consultorio debe contar con sala de espera y recepción, con un mínimo de seis lugares por consultorio; además de tener accesos para pacientes con discapacidades diferentes y adultos mayores. Espacio físico interno. El inmueble debe contener áreas de interrogatorio y de exploración física delimitada con un elemento físico que debe incluir un lavabo funcional, jabón y toallas desechables.

You might be interested:  Que Hacer Cuando Un Médico Te Trata Mal?

Además de contar con servicios sanitarios para los usuarios. Expediente clínico. En relación a este punto, debes tener los expedientes clínicos de los pacientes, con un periodo de antigüedad mínimo de 5 años, además de contar con un área que permita guardarlos, tal y como lo establece la NOM-004-SSA3-2012.

En caso de utilizar Expediente clínico electrónico, es necesario que este cumpla con lo establecido en la NOM 024 SSA3 2010 respecto a seguridad y niveles de acceso. Documentación interna. La clínica o consultorio debe tener hoja diaria para el registro de pacientes y contar con un recetario médico impreso que cumpla con los lineamientos vigentes como lo es: el Nombre del Médico, Institución que expide el título, Número de Cédula Profesional, Domicilio del Establecimientos y fecha de expedición.

  • Es necesario contar con Manual de Organización y procedimientos del consultorio en donde se detallen las políticas de atención a pacientes.
  • Seguridad e Higiene.
  • El área comprendida para consultorio debe contar con un bote para bolsas de basura municipal, bote con bolsa roja para residuos biológicos-infecciosos (que se deben de llenar a menos del 80% de su capacidad), así como tener contenedor rígido para punzocortantes.

Sin olvidar la conservación, el aseo, buen estado y mantenimiento del consultorio, así como de equipos y utensilios. Es necesario contar con un contrato de recolección de basura considerada RPBI para el correcto destino de la basura contaminada y que esta no sea mezclada con la basura municipal.

Prevención. El área destinada para atención médica, debe contar con un botiquín de urgencias, también incluir un extintor y ruta de evacuación con señales alfabéticas y analógicas. En caso de que cuentes con una clínica de medicina estética, debes de cumplir con otros requisitos tales como contar con aviso de funcionamiento de los tratamientos estéticos, insumos e instrumental quirúrgicos registrados ante COFEPRIS, entre otros puntos.

Para más detalle, entra: http://www.agenciaproteccionsanitaria.df.gob.mx/wb/aps/control_sanitario_en_establecimiento Por último, si tu consultorio médico cuenta con una farmacia, debes de cumplir con otros requerimientos, aunados a los ya mencionados (http://www.cofepris.gob.mx/Documents/LoMasReciente/12082013.pdf).

¿Cómo dar de alta un consultorio médico ante Cofepris?

GESTIONA TU AVISO DE FUNCIONAMIENTO Y DE RESPONSABLE SANITARIO A FIN DE QUE COFEPRIS OTORGUE SU VISTO BUENO A TU CONSULTORIO MÉDICO. – Que Se Necesita Para Poner Un Consultorio Medico Uno de los principales requisitos en materia sanitaria para permitir la apertura del consultorio médico es gestionar el Aviso de Funcionamiento y, claro, el de Responsable Sanitario, a fin de que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) de México otorgue su visto bueno.

You might be interested:  Como Hacer Una Mascara De Medico Della Peste?

Para facilitarte este trámite, te presentamos breve guía para llevarlo a cabo: 1. Obtén tu Registro Único de Personas Acreditadas (RUPA). Esta es una clave que te otorga la Secretaría de la Función Pública para que puedas realizar otros trámites en todas las dependencias de la Administración Pública Federal.

Para saber más de ella, da clic aquí.2. Lee el “Instructivo para el Llenado del Formato de Aviso de Funcionamiento, de Responsable Sanitario y de Modificación o Baja” que proporciona COFEPRIS.3. Llena el formato “Aviso de Funcionamiento, de Responsable Sanitario y Modificación o Baja”,

Toma en cuenta que deberás presentar un formato debidamente llenado para Aviso de Funcionamiento y otro para Responsable Sanitario.4. Recuerda incluir la clave SCIAN que corresponde a la especialidad de tu consultorio médico.5. Verifica que el documento éste debidamente requisitado y fotocópialo.6. Saca copia a tu identificación oficial y agrégala a tu documentación, ya que deberás presentar todo en original y copia.7.

Pide una cita en las oficinas de COFEPRIS en Ciudad de México a través de su página electrónica o llama a su Centro de Atención Telefónica (01 800 033 5050) los lunes de 09:00 a 14:00 hrs. y de 16:00 A 18:00 hrs., y de martes a viernes de 08:30 a 14:00 hrs y de 16:00 a 18:00 hrs.

  1. Toma en cuenta que tendrás tolerancia de apenas 15 minutos para llegar a tu cita, la cual durará media hora aproximadamente para atender sólo aquellos trámites que hayas reportado con anterioridad, pues ahí te sellarán tus documentos para hacer tu registro ante COFEPRIS.
  2. Recuerda que tanto el Aviso de Funcionamiento como el de Responsable Sanitario deben aparecer en algún lugar visible de tu consultorio médico para superar cualquier verificación sanitaria.

Si tienes alguna duda sobre este procedimiento, comunícate al teléfono de COFEPRIS (01 55) 5080 5200. Fuente: http://saludiario.com/tramita-aviso-de-funcionamiento-para-consultorio-medico/