Equipo de consultorio médico – Otro de los pasos importantes a la hora de dar el paso de trabajar en tu propio centro es el del equipamiento del mismo con los materiales y equipos necesarios para dar un correcto servicio a tus pacientes. Dentro del equipo de consultorio médico imprescindible, podemos encontrar el fonendoscopio, un tensiómetro, un espirómetro, una báscula y un electrocardiógrafo, un equipo de emergencia, un glucómetro, forceps ginecológicos, un inhalador, una tabla optométrica para niños, una bolsa de oxígeno, un espejo laríngeo y un cronómetro.
- En cuanto a los accesorios, cabe destacar guantes, tiras elásticas adhesivas, jeringas, agujas, pomada lubricante, anestesia local, hilos de sutura, férulas, hojas de bisturí, material para cuidado nasal, desinfectantes, etc.
- Otro aspecto a tener en cuenta es el equipamiento informático de tu centro, que es fundamental para una correcta gestión y administración de los ficheros y datos de tus pacientes, a través de software consultorio médico,
Además, hay que asegurar higiene de nuestro local y nuestro material, por lo que deberás contar con cesto para bolsas de basura, para residuos biológicos-infecciosos, así como un contenedor rígido para material punzante
¿Cuáles son los requisitos para el funcionamiento de un consultorio médico?
Características de un consultorio médico – Aunque sin importar factores como la calidad y el servicio, lo primero que se debe de tomar en cuenta es el aspecto legal. En ese sentido, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) es la autoridad encargada de autorizar la apertura de un consultorio médico.
- De tal forma, de acuerdo con las disposiciones legales actuales, todo consultorio médico debe contar con ciertas características físicas para continuar con su funcionamiento.
- De lo contrario será suspendido y el titular deberá pagar una multa.
- Para evitar que eso te ocurra te compartimos algunos de los aspectos que no pueden faltar en un espacio de atención a pacientes.
Documentación oficial y a la vista Antes que nada, se debe contar con un aviso de funcionamiento y de responsable sanitario porque son los documentos que se requieren para la apertura de un espacio de atención médica. Sala de espera con butacas El consultorio debe contar con sala de espera con un mínimo de seis lugares por consultorio.
Por la situación que se vive en la actualidad se debe disminuir la capacidad a la mitad para evitar conglomeraciones. Además también se deben ofrecer facilidades como rampas para pacientes con discapacidades diferentes y adultos mayores. Baño con agua potable Otro requisito para el funcionamiento de un consultorio médico es que cuente con un lavabo equipado con agua potable.
Nombre y título del médico También se debe colocar el algún espacio visible del consultorio el nombre y título del médico a cargo del consultorio, así como los horarios de consulta. Asientos y camilla dentro del consultorio El consultorio debe contener un área de interrogatorio con al menos dos asientos (uno para un paciente y otro para un acompañante).
Además de un espacio para la exploración física y aplicación de vacunas conformado por una camilla. Expediente clínico Como lo establece la Norma Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012, se debe registrar y almacenar los expedientes clínicos de los pacientes con un periodo de antigüedad mínimo de 5 años. Registro de pacientes y recetario médico La clínica o consultorio debe tener una hoja diaria para el registro de pacientes y contar con un recetario médico impreso que cumpla con los lineamientos vigentes.
Cestos de basura y utensilios médicos El área comprendida para consultorio debe tener con un cesto para bolsas de basura, cesto con bolsa roja para residuos biológicos-infecciosos, así como tener contenedor rígido para punzocortantes. Sin olvidar la conservación, el aseo, buen estado y mantenimiento del consultorio, así como de equipos y utensilios.
¿Cómo administrar un consultorio médico o clínica?
Define tu modelo de negocio: diferencias entre consultorio y clínica – En primer lugar, un consultorio médico refiere a aquel modelo de negocio en el que un médico o un grupo pequeño de ellos (generalmente de la misma especialidad) trabajan de forma independiente de una clínica o un hospital y ofrecen sus servicios en un espacio delimitado.
En ese sentido, todo consultorio médico debe contar con un espacio físico destinado para tal fin, definir la unidad de mando (es decir, los grados de responsabilidad y de toma de decisiones de los médicos participantes), así como fijar costos en cuanto a alquiler, precios de consulta y otros. De igual manera, un consultorio privado puede comprender la contratación de personal como secretarias y personal de limpieza.
En suma, el consultorio médico es un modelo de negocio que se adapta a aquellos médicos emprendedores que deciden empezar su propia empresa a un nivel no tan retador como el de una clínica. Una clínica privada, por su parte, es un modelo de negocio que sigue la misma estructura de servicios médicos que un consultorio pero a nivel macro.
En ese sentido, si bien el modelo de negocio de una clínica incluye de igual manera ciertos costos de infraestructura y de operación como un consultorio, estos son en un mayor nivel. Una clínica suele ofrecer más especialidades e incluir servicios de cirugía, servicio de emergencia, unidad de cuidados intensivos, entre otros.
Así, una clínica es un establecimiento sanitario donde se diagnostica y trata la enfermedad de un paciente. Las clínicas, además, suelen ser un modelo de negocio privado, a diferencia de los hospitales que suelen ser públicos y contar con financiamiento por parte del Estado en mayor o menor medida.
Una vez definido tu modelo de negocio, existen ciertas estrategias que debes seguir y debes tener en cuenta para administrarlo y gerenciarlo correctamente. El primer paso que debes realizar para poder administrar tu consultorio médico o clínica es fijar las prioridades de acuerdo a tu modelo de negocio, cadena de valor y naturaleza de las operaciones.
A continuación, te explicamos en qué consisten:
¿Qué datos debe tener un consultorio?
Requisitos que considera la Cofepris durante su verificación en los consultorios médicos – Es importante mencionar que la mayoría de las visitas del personal de Cofepris sino es que todas son sorpresas, puesto que desean comprobar que se estén llevando a cabo las practicas necesarias para mantener un lugar limpio y seguro, sobre todo al tratarse de salud.
Aviso de Funcionamiento a la vista. Contar de igual manera con el Aviso de Responsable Sanitario con título profesional. Tener la documentación completa de los profesionales de la salud que laboran en el consultorio médico. Mantener a la vista el título profesional y la cédula de medicina general y/o especialista. Contar con un cartel que indique el horario de atención. El consultorio debe contar con sala de espera y recepción. La sala de espera debe tener como mínimo seis lugares. Tener acceso para pacientes discapacitados y adultos mayores (rampas y movilidad). Contar con sala de interrogatorio. Tener un espacio para la exploración física del paciente (deberá tener lavabo funcional, jabón y toallas desechables). Debe haber sanitarios para los usuarios (pacientes). Contar con expedientes clínicos de los pacientes, estos deberán ser guardados al menos 5 años esto conforme a la NOM-004-SSA3-2012. En caso de recurrir a los expedientes clínicos electrónicos se regirán bajo la NOM 024 SSA3 2010. El consultorio de acuerdo a Cofepris debe contar con una hoja diaria de registro de pacientes. A su vez, el consultorio debe contar con recetas médicas con los siguientes datos (Nombre del Médico, Institución que expide el título, Número de Cédula Profesional, Domicilio del Establecimientos y fecha de expedición). El consultorio debe tener un bote para bolsas de basura municipal. Contar con un bote con bolsa roja para residuos biológicos-infecciosos (que se deben de llenar a menos del 80% de su capacidad). Tener un contenedor rígido para punzocortantes. Mantener un aseo diario en todo el establecimiento médico. Tener a la mano un botiquín de emergencias para atender cualquier urgencia.