Hoy vamos con una entrada más ligera de lo habitual. Suponemos que si eres un profesional de la salud muchas de tus amistades serán médicos. Habrás tenido problemas para elegir que regalarles (no porque sean médicos, sino porque siempre es difícil encontrar un detalle que guste).
- Por eso en este post vamos a hablar sobre regalos para médicos,
- Detalles útiles u originales con los que podrás quedar bien.
- Regalos solidarios: los médicos son gente solidaria (prueba de ello es que dedican su vida a salvar la de los demás).
- Por eso puedes pasarte por la tienda de Médicos sin Fronteras y comprar cualquiera de sus productos para regalo.
Regalos personalizados: es la categoría de regalos más amplia, ya que contiene un montón de detalles personalizados con motivos médicos. Para los presupuestos ajustados esta es la opción más asequible. Estas son algunas de las opciones que puedes encontrar en internet:
Tazas personalizadas con citas medicas USBs personalizados Relojes de escritorio Placas médicas Carcasas para el móvil
Suscripciones a revistas médicas : Un regalo original para un médico, a la vez que útil, es conseguirle una suscripción para alguna revista médica de relevancia dentro de su sector. Maletines: todos tenemos la imagen del médico yendo a trabajar con su maletín de cuero.
- Y es verdad que a muchos les gusta llevar un maletín.
- Así que este puede ser un buen regalo si no quieres arriesgarte demasiado.
- Agendas : Si algo tienen los médicos, son citas.
- Por eso una agenda (tradicional o electrónica) puede ser un regalo muy práctico para que se organicen.
- Libros de medicina: pero no nos referimos solo a esos gruesos tochos de literatura médica que tuvieron que estudiar durante la carrera, sino también novelas como El médico, de Noah Gordon, Filosofía para médicos, de Mario Bunge o Historias de una Enfermera Saturada.
Si no sabes que comprar, dicen que un libro siempre es el mejor regalo. Cajas regalos: todos sabemos que la de médico es una de las profesiones más estresantes que existen. Por ello cualquier médico agradecería pasar un calmado fin de semana en un hotel rural alojado del mundanal ruido o relajarse en un spa.
¿Cómo se inicia un agradecimiento?
TOP 10 Regalos para médicos en navidad
Cómo redactar una carta de agradecimiento – Esta tarea es realmente fácil de llevar a cabo, y en líneas generales, sólo tienes que seguir los siguientes pasos y adaptarlos al destinatario que corresponda:
Comienza tu carta con un saludo que resulte natura según la circunstancia y el grado de confianza. Puedes poner desde un simple hola, hasta Estimado Sr./Sra., mi querido amigo, y para casos más formales una fórmula que nunca falla: Muy Sres. míos. La carta debe ser siempre corta, con independencia del destinatario y en sus primeros párrafos debes empezar por demostrar tu sincera gratitud por alguna circunstancia. Una frase o como mucho dos, serán suficientes para expresar el por qué de ese sentimiento. Después, puedes describir cuál ha sido el motivo que provoca la escritura de esta carta: un gesto de amistad que te ha emocionado, un regalo, un buen servicio, años de aprendizaje (una carta de agradecimiento a un profesor que ya se jubila, por ejemplo), una fiesta o un simple regalo (estas dos circunstancias pueden ser para una carta de agradecimiento a un cliente o a un proveedor) En la estructura de la carta puedes añadir también tu interés por algún hecho en particular. Si se trata de una carta de agradecimiento por una entrevista, puedes demostrar que estás muy interesado en el puesto de trabajo para el que optaste, de una manera siempre formal, no exenta de cercanía y entusiasmo. Esta es una opción muy personal, pero puede ser parte del contenido de la carta. Llega la hora de la conclusión, Es aconsejable terminar la carta con un nuevo agradecimiento, y siempre queda muy bien, en los casos más formales, ponerte a disposición del destinatario para alguna situación determinada, asumiendo un compromiso temporal (esto dependerá del destinatario y del grado de confianza que se tenga con la persona) Por último, la despedida, Nuevamente el tono dependerá del grado de confianza del destinatario. Una carta de agradecimiento a un familiar o amigo podrá incluir un abrazo o un beso; a un profesor con el que tienes trato, un saludo afectuoso o un abrazo afectuoso y cordial puede ser lo más indicado; a otros destinatarios un cordial saludo, por ejemplo.