HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS Atención médica Que Quiere Decir No Necesitan Médico Los Enfermos?

Que Quiere Decir No Necesitan Médico Los Enfermos?

Que Quiere Decir No Necesitan Médico Los Enfermos
“No necesitan médico los sanos, sino los enfermos” Hoy meditamos el evangelio según san Mateo 9:9-13. El papa Francisco, en una homilía con respecto a la lectura de hoy, dijo: ” Jesús vio a un hombre llamado Mateo, sentado en el banco de los impuestos.

  • Era un cobrador de impuestos”.
  • Esta gente era considerada de lo peor porque cobraban los impuestos, y el dinero se lo mandaban a los romanos.
  • Y una parte se la metían ellos en su bolsillo.
  • Se lo daban a los romanos: vendían la libertad de su país, por eso los odiaban tanto.
  • Eran traidores.
  • Jesús lo llamó.

Lo vio y lo llamó. Sígueme. Jesús escogió a un apóstol,, entre aquella gente, la peor. A continuación, este Mateo, invitado a comer, estaba alegre”. “Esto me consuela tanto, porque creo que Jesús ha venido por mí. Porque todos somos pecadores. Todos. Todos tenemos este grado.

Somos graduados. Todo el mundo sabe cuál es su pecado, su debilidad más fuerte”. “En primer lugar, debemos reconocer esto: ninguno de nosotros, todos nosotros los que estamos aquí, podemos decir: “No soy un pecador”. Los fariseos lo decían. Jesús los condena. Eran soberbios, altivos, se creían superiores a los demás.

En cambio, todos somos pecadores. Es nuestro título y es también la posibilidad de atraer a Jesús a nosotros. Jesús viene a nosotros, viene a mí porque soy un pecador”. Por eso vino Jesús, por los pecadores, no por los justos. Esos no lo necesitan. Jesús dijo: “No son los sanos los que necesitan al médico, sino los enfermos, id y escuchad lo que es: Misericordia quiero y no sacrificios.

  • No he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores”.
  • Este es nuestro consuelo y nuestra confianza: él siempre perdona, cura el alma siempre, siempre.
  • Pero yo soy débil, voy a tener una recaída.”: Jesús te levantará, te curará siempre Este es nuestro consuelo, Jesús vino por mí dame fuerzas, para ser feliz, para tener la conciencia tranquila.

“No tengáis miedo. En los malos tiempos, cuando uno siente el peso de tantas cosas que hicimos, de tantos resbalones en la vida, tantas cosas, y se siente el peso. Jesús me ama porque soy así”. : “No necesitan médico los sanos, sino los enfermos”

¿Qué significa no necesitan médicos los sanos sino los enfermos?

“No necesitan médico los sanos, sino los enfermos” Hoy meditamos el evangelio según san Mateo 9:9-13. El papa Francisco, en una homilía con respecto a la lectura de hoy, dijo: ” Jesús vio a un hombre llamado Mateo, sentado en el banco de los impuestos.

Era un cobrador de impuestos”. “Esta gente era considerada de lo peor porque cobraban los impuestos, y el dinero se lo mandaban a los romanos. Y una parte se la metían ellos en su bolsillo. Se lo daban a los romanos: vendían la libertad de su país, por eso los odiaban tanto. Eran traidores. Jesús lo llamó.

Lo vio y lo llamó. Sígueme. Jesús escogió a un apóstol,, entre aquella gente, la peor. A continuación, este Mateo, invitado a comer, estaba alegre”. “Esto me consuela tanto, porque creo que Jesús ha venido por mí. Porque todos somos pecadores. Todos. Todos tenemos este grado.

Somos graduados. Todo el mundo sabe cuál es su pecado, su debilidad más fuerte”. “En primer lugar, debemos reconocer esto: ninguno de nosotros, todos nosotros los que estamos aquí, podemos decir: “No soy un pecador”. Los fariseos lo decían. Jesús los condena. Eran soberbios, altivos, se creían superiores a los demás.

En cambio, todos somos pecadores. Es nuestro título y es también la posibilidad de atraer a Jesús a nosotros. Jesús viene a nosotros, viene a mí porque soy un pecador”. Por eso vino Jesús, por los pecadores, no por los justos. Esos no lo necesitan. Jesús dijo: “No son los sanos los que necesitan al médico, sino los enfermos, id y escuchad lo que es: Misericordia quiero y no sacrificios.

  1. No he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores”.
  2. Este es nuestro consuelo y nuestra confianza: él siempre perdona, cura el alma siempre, siempre.
  3. Pero yo soy débil, voy a tener una recaída.”: Jesús te levantará, te curará siempre Este es nuestro consuelo, Jesús vino por mí dame fuerzas, para ser feliz, para tener la conciencia tranquila.

“No tengáis miedo. En los malos tiempos, cuando uno siente el peso de tantas cosas que hicimos, de tantos resbalones en la vida, tantas cosas, y se siente el peso. Jesús me ama porque soy así”. : “No necesitan médico los sanos, sino los enfermos”

¿Donde dice la Biblia que los sanos no tienen necesidad de médico?

Sal 18.8.9.10.15.

¿Qué enseñanza nos deja Mateo 9 9 13?

MATEO, TESTIGO DEL AMOR DE CRISTO (Mt.9, 9-13) Jesús fue acusado por los puritanos de andar con gente de mala fama. Así lo narra el evangelio de este día, en donde el Señor llama a su grupo, como un apóstol más, a Mateo: un publicano de profesión, es decir, recaudador de impuestos para los romanos, potencia extranjera.

  1. La mala fama que tenían los recaudadores no era de a gratis, sus abusos eran manifiestos, eran unos “ladrones oficiales” en el pueblo.
  2. ¿Por qué esa preferencia de Jesús por aquellos marginados de la salvación? “No son los sanos los que necesitan al médico, sino los enfermos; aprendan lo que significa: misericordia quiero y no sacrificios; no he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores”.

En estas tres frases encontramos aquello que explica la conducta del Maestro, la razón de toda su vida, la finalidad de su muerte y resurrección. Cristo quiere mostrar la misericordia de Dios, que acoge y perdona como el padre al hijo pródigo. Nadie debe escandalizarse, porque la misericordia de Dios no es complicidad y laxismo permisivo, sino búsqueda del hombre para promocionarlo y redimirlo.

  1. ¿Cuántos hombres y mujeres, hoy en día, hay que son marginados de la salvación y discriminados por la sociedad? Debemos aprender que nuestra religión no debe limitarse a una mera práctica ritualista, que se queda ajena al compromiso de la vida.
  2. Cristo dice no a una religión que pasa por alto al hombre y el amor al hermano.

Esto no quiere decir que debemos suprimir el culto litúrgico, sino que debemos proyectar la celebración con el amor y la fraternidad para romper las barreras que discriminan y segregan, sobre todo a los más débiles. ¿Por qué creemos en Dios, por qué debemos practicar nuestra fe? Sólo para garantizar nuestra salvación, por miedo al castigo divino, para ganarnos mágicamente el favor divino por medio de mecanismos cultuales; por hacer mérito para ser escuchados por Él; son algunas de las motivaciones falsas en las que, a veces de manera inconsciente, hemos caído en nuestra forma de relacionarnos con Dios.

Vivamos el Evangelio al estilo de Jesús, dando primacía al amor por el hermano, ofreciendo la misericordia del Padre, no siendo indolente con el marginado social, tolerantes con todos, y viviendo plenamente la justicia. Dejemos la “envoltura” de lado, vayamos hasta lo más profundo del corazón en los demás para que, por nuestra ternura y amor, la brisa de la gracia de Dios obre en ellos para bien de todos.

: MATEO, TESTIGO DEL AMOR DE CRISTO (Mt.9, 9-13)

¿Qué dijo Jesús de los médicos?

Algunos creyentes en Cristo creen que la búsqueda de ayuda médica refleja una falta de fe en Dios. Existen quienes creen, erróneamente, que deben desechar sus medicinas y dedicarse a orar por sanidad. Cuando meditamos en la forma en la que nos comportamos en otras áreas de nuestra vida, nos damos cuenta de la falta de lógica de este punto de vista.

Si su bicicleta se descompone, ¿la lleva al mecánico o espera a que Dios haga un milagro y la arregle? Si se abre una gotera en el techo de su casa, ¿espera a que Dios repare el techo o lo repara usted? Dios puede reparar una bicicleta o arreglar el techo de una casa; asimismo Él puede sanar nuestro cuerpo.

El hecho de que Dios pueda hacer milagros de sanidad no significa que debamos siempre esperar milagros. Debemos buscar la ayuda de los que tienen el conocimiento y las habilidades para ayudarnos. ¿Qué dice la Biblia con relación a los médicos? Muchos versículos en la Biblia hablan del uso de los tratamientos médicos que eran comunes en aquellos días.

Entre estos, está el uso de: vendajes (Isaías 1:6) aceite (Santiago 5:14) aceite y vino (Lucas 10:34) hojas (Ezequiel 47:12) bálsamo (Jeremías 8:22). Sabemos que Lucas, el autor del libro de los Hechos y del Evangelio que lleva su nombre, fue médico (Colosenses 4:14). En cierta ocasión, Pablo le dio un consejo a Timoteo, relacionado con un tratamiento médico (1 Timoteo 5:23).

You might be interested:  Cual Es El Mejor Seguro De Proteccion Medico Legal?

En la Biblia se menciona a médicos unas doce veces. El único versículo que puede ser usado erróneamente para enseñar que no debemos recurrir a los médicos es 2 Crónicas 16:12, que dice: «En el año treinta y nueve de su reinado, Asá se enfermó de los pies; y aunque su enfermedad era grave, no buscó al Señor, sino que recurrió a los médicos».’ El problema aquí no fue que Asá recurrió a los médicos, sino que él «no buscó al Señor».

  1. Siempre debemos acudir a la ayuda de Dios «además de» y no «en lugar de» recurrir al tratamiento médico adecuado.
  2. En Mateo 9, los fariseos le preguntaron a Jesús por qué pasaba tiempo con los pecadores.
  3. Jesús les contestó: «No son los sanos los que necesitan médico, sino los enfermos» (Mateo 9:12).
  4. Jesús reconoció que los enfermos necesitan a los médicos.

Él no condenó el acto de acudir a los médicos ni a los tratamientos «del mundo». Sí, Jesús hizo muchos milagros de sanidad mientras estaba en este mundo, pero estos fueron en parte para demostrar a los pueblos que Él era el Mesías prometido (Lucas 4:18).

¿De qué manera debemos responder? ¿Deben entonces los cristianos acudir al médico?¡Claro que sí! Dios nos creó como seres inteligentes. Él nos dio la habilidad para crear la medicina y aprender cómo sanar nuestro cuerpo. Los médicos son una de las maneras por medio de las cuales Dios nos proporciona sanidad y recuperación.

No obstante, lo que vemos es que en este mundo caído no todas las personas son sanadas; y no entendemos por qué. Sabemos que Pablo luchó con un problema al que llamó «una espina en el cuerpo» (2 Corintios 12:7). Cualquiera que haya sido su problema, Dios no lo sanó, sino que le dio la fuerza para soportarlo.

Comente sobre un momento en el que usted estuvo enfermo. ¿Recibió ayuda médica? ¿Le ayudaron en la iglesia? ¿Recibió fortaleza de parte de Dios? ¿De qué manera podemos alentar a las personas para que busquen ayuda médica cuando la necesitan, además de orar por sanidad?

El presente estudio bíblico es una adaptación de un artículo publicado en el sitio Got questions ( www.gotquestions.org ). Nótese que las opiniones vertidas en otros artículos de este sitio no necesariamente reflejan las opiniones de Tearfund.

¿Qué significa la palabra de Dios no he venido a llamar a justos sino a pecadores al arrepentimiento?

REFLEXIÓN – “Reconocerse enfermo para necesitar de Dios” Jesús llama a todo el mundo y en particular a aquellos que se han alejado de él. Hoy se nos cuenta el caso de Leví, cobrador de impuestos (es decir alguien que colaboraba con los ocupantes extranjeros y que trabajaba con dinero).

¿Por qué Jesús lo llama a él y no a otros? ¿Fue para escandalizar a la multitud que lo observaba? No lo creo. Pienso más bien que si Jesús dirigió su mirada sobre Leví, es porque este de cierta manera ya había mostrado cierta predisposición para ser llamado. Jesús remarcó el deseo que tenía Leví de cambiar de vida, de trabajo, de forma de ser y por eso lo llamó.

El texto nos dice: “Jesús vio a un cobrador de impuestos llamado Leví, sentado en su puesto donde cobraba.” Cuando Jesús habla a Leví su palabra toca lo más profundo del corazón de este. Podemos pensar que Leví ya añoraba, deseaba algo diferente para su vida.

  1. Él tenía seguramente dinero y una existencia asegurada, pero deseaba algo más.
  2. Tal vez no sabía exactamente qué, pero quería ser otro, quería cambiar y darle un sentido nuevo a su vida.
  3. No estaba contento con lo que había hecho hasta entonces.
  4. Por eso cuando Jesús lo llama, San Lucas nos dice que “Leví, dejándolo todo, se levantó y lo siguió.” Es importante remarcar que, en el texto sobre la vocación de Leví, este no habla.

Sabemos algo de él por sus acciones: está sentado, se levanta, deja todo para seguir a Jesús y posteriormente le ofrece un gran banquete en su casa. Leví que seguramente estaba tan apegado al dinero lo deja todo para seguir al Maestro. De ahora en adelante comenzará una nueva vida, ya no basada en el egoísmo y en la acumulación de dinero, sino en la preocupación por el otro, por eso hace una fiesta.

Leví sabe que una nueva vida, un nuevo futuro se ha abierto para él y hay que festejarlo. Nos dice Isaías en la 1ª lectura “Si en tu casa no hay más gente explotada, si apartas el gesto amenazante y las palabras perversas; si das al hambriento lo que deseas para ti y sacias al hombre oprimido; brillará tu luz en las tinieblas, y tu obscuridad se volverá como la claridad del mediodía.” Jesús no miró al sucio trabajo del funcionario, sino que miró al hombre que trabajaba en su escritorio y que seguramente soñaba con una vida diferente.

“No son las personas sanas las que necesitan médico, sino las enfermas. He venido, no para llamar a los buenos, sino para invitar a los pecadores a que se arrepientan.”, dice el Señor. ¿Qué es lo que esto quiere decir? Esto quiere decir que es necesario reconocernos enfermos para ser sanados y llamados por el Señor.

¿Qué dice Marcos 2 17?

Marcos 2 1 Y entró Jesús otra vez en Capernaúm después de algunos días, y se oyó que estaba en casa.

  • 2 Y de inmediato se reunieron muchos, tantos que ya no cabían ni aun a la puerta; y él les predicaba la palabra.
  • 3 Entonces vinieron a él unos trayendo un paralítico, que era cargado entre cuatro.
  • 4 Y como no podían acercarse a él a causa del gentío, destaparon el techo de donde él estaba y, haciendo una abertura, bajaron el lecho en que yacía el paralítico.
  • 5 Y al ver Jesús la fe de ellos, dijo al paralítico: Hijo, tus pecados te son,
  • 6 Estaban allí sentados algunos de los escribas, los cuales, pensando en sus corazones,

7 decían: ¿Por qué habla este así? Blasfemias dice. ¿Quién puede perdonar pecados, sino solo Dios?

  1. 8 Y conociendo al instante Jesús en su espíritu que pensaban así dentro de sí mismos, les dijo: ¿Por qué pensáis estas cosas en vuestros corazones?
  2. 9 ¿Qué es más fácil, decir al paralítico: Tus pecados te son perdonados, o decirle: Levántate, y toma tu lecho y anda?
  3. 10 Pues para que sepáis que el tiene potestad en la tierra para perdonar pecados (dijo al paralítico):

11 A ti te digo: ¡!, y toma tu lecho y vete a tu casa.12 Entonces él se levantó enseguida y, tomando su lecho, salió delante de todos, de manera que todos se asombraron y glorificaron a Dios, diciendo: Nunca hemos visto tal cosa.13 Y volvió a salir al mar, y toda la gente venía a él, y les enseñaba.14 Y al pasar, vio a Leví hijo de Alfeo sentado al de los tributos públicos, y le dijo: Sígueme.

Y levantándose, le siguió.15 Y aconteció que, estando Jesús a la mesa en casa de él, muchos publicanos y pecadores estaban también a la mesa juntamente con Jesús y sus discípulos, porque había muchos y le habían seguido.16 Y los escribas y los, viéndole comer con los y con los pecadores, dijeron a los discípulos: ¿Qué es esto, que él come y bebe con los publicanos y con los pecadores? 17 Y oyéndolo Jesús, les dijo: Los no tienen necesidad de médico, sino los enfermos.

No he venido a llamar al arrepentimiento a los justos, sino a los pecadores.18 Y los discípulos de Juan y los de los fariseos ; y vinieron y le dijeron: ¿Por qué los discípulos de Juan y los de los fariseos ayunan, y tus discípulos no ayunan? 19 Y Jesús les dijo: ¿Acaso ayunan los que están de bodas mientras el está con ellos? Entretanto que tienen consigo al esposo, no pueden ayunar.

  • 20 Pero vendrán días cuando el esposo les será quitado, y entonces, en aquellos días ayunarán.
  • 21 Nadie pone remiendo de paño nuevo en vestido viejo; de otra manera, el mismo remiendo nuevo tira del viejo y la rotura se hace peor.
  • 22 Ni nadie echa vino nuevo en odres viejos; de otra manera, el vino nuevo rompe los odres, y se derrama el vino y los odres se pierden, pues el vino nuevo en odres nuevos se ha de echar.
  • 23 Y aconteció que pasando él por los sembrados en el día de reposo, sus discípulos, andando, comenzaron a espigas.
  • 24 Entonces los fariseos le dijeron: He aquí, ¿por qué hacen en el día de reposo lo que no es lícito?
  • 25 Y él les dijo: ¿Nunca leísteis lo que hizo David cuando tuvo necesidad, y tuvo hambre, él y los que con él estaban;
  • 26 cómo entró en la casa de Dios, siendo Abiatar, y comió los panes de la proposición, de los cuales no es lícito comer sino a los sacerdotes, y aun dio a los que con él estaban?
  • 27 También les dijo: El de reposo fue hecho por causa del hombre, y no el hombre por causa del día de reposo.
  • 28 el Hijo del Hombre es Señor aun del día de reposo.

¿Qué quiere decir el texto de Lucas 5 32?

Lectura del santo evangelio según San Lucas (5, 27-32) La vocación de San Mateo, Caravaggio. Roma. Iglesia de San Luis de los Franceses Después de esto, salió y vio a un publicano llamado Leví, sentado al mostrador de los impuestos, y le dijo: «Sígueme». Él, dejándolo todo, se levantó y lo siguió. Leví ofreció en su honor un gran banquete en su casa, y estaban a la mesa con ellos un gran número de publicanos y otros.

Y murmuraban los fariseos y sus escribas diciendo a los discípulos de Jesús: «¿Cómo es que coméis y bebéis con publicanos y pecadores?». Jesús les respondió: «No necesitan médico los sanos, sino los enfermos. No he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores a que se conviertan». Comentario: Mateo era abominable para la mentalidad judía de la época.

Alguien que se manchaba las manos recaudando el dinero que los hijos de Israel tenían que tributar a la nación opresora, Roma. Ya sabemos, como dice el refrán, que quien anda con miel, se chupa los dedos. También en las hermandades, por supuesto, en las que la proporción entre santos de la puerta de al lado y -como dice el Papa- quienes escuchan al “padre de la mentira” es semejante a la de la sociedad en general.

Pero Leví se convierte y cambia de vida: deja atrás la mesa donde recuenta las monedas y se lanza a la aventura de seguir a Jesús. El mensaje de Francisco para esta Cuaresma habla de ello precisamente, de la necesidad de conversión de las estructuras económicas que percibimos injustas: “Compartir con caridad hace al hombre más humano, mientras que acumular conlleva el riesgo de que se embrutezca, ya que se cierra en su propio egoísmo.

Podemos y debemos ir incluso más allá, considerando las dimensiones estructurales de la economía”. : Lectura del santo evangelio según San Lucas (5, 27-32)

You might be interested:  Cual Es La Importancia Del Examen Medico Periodico?

¿Por qué Dios no vino a llamar a justos?

Porque no he venido a llamar a justos, sino a pecadores » (Mt 9, 13).

¿Por qué el reino de Dios es de los pobres?

“Bienaventurados los pobres, porque vuestro es el reino de Dios” En aquel tiempo, Jesús bajó del monte con los Doce, se paró en una llanura con un grupo grande de discípulos y una gran muchedumbre del pueblo, procedente de toda Judea, de Jerusalén y de la costa de Tiro y de Sidón.

  1. Él, levantando los ojos hacia sus discípulos, les decía: «Bienaventurados los pobres, porque vuestro es el reino de Dios.
  2. Bienaventurados los que ahora tenéis hambre, porque quedaréis saciados.
  3. Bienaventurados los que ahora lloráis, porque reiréis.
  4. Bienaventurados vosotros cuando os odien los hombres, y os excluyan, y os insulten y proscriban vuestro nombre como infame, por causa del Hijo del hombre.

Alegraos ese día y saltad de gozo, porque vuestra recompensa será grande en el cielo. Eso es lo que hacían vuestros padres con los profetas. Pero, ¡ay de vosotros, los ricos, porque ya habéis recibido vuestro consuelo! ¡Ay de vosotros, los que estáis saciados, porque tendréis hambre! ¡Ay de los que ahora reís, porque haréis duelo y lloraréis! ¡Ay si todo el mundo habla bien de vosotros! Eso es lo que vuestros padres hacían con los falsos profetas».

¿Qué enseñanza nos deja Mateo 9?

4. (6-8) Jesús afirma Su autoridad tanto sobre el pecado como la enfermedad. – Pues para que sepáis que el Hijo del Hombre tiene potestad en la tierra para perdonar pecados (dice entonces al paralítico): Levántate, toma tu cama, y vete a tu casa. Entonces él se levantó y se fue a su casa.

  • Y la gente, al verlo, se maravilló y glorificó a Dios, que había dado tal potestad a los hombres.a.
  • Pues para que sepáis que el Hijo del Hombre tiene potestad en la tierra para perdonar pecados : Jesús respondió su propia pregunta antes de que los líderes religiosos lo hicieran.
  • Ya que Él pudo cumplir su afirmación de sanar al hombre, dio prueba a su afirmación de tener también la autoridad para perdonar pecados.b.

Entonces él se levantó y se fue a su casa : El hombre fue sanado instantáneamente, comprobando que Jesús tenía el poder de Dios para sanar y perdonar.i. “Él no fue al templo con el sacramentario, ni al teatro con el hombre del mundo: fue a su casa La restauración de un hombre por gracia es mejor vista en su propia casa”.

(Spurgeon) ii. “Un hombre da prueba de su conversión del pecado a Dios quien imita a este paralítico. El que no se levanta y se pone de pie, sino que continúa arrastrándose en la tierra o cae tan pronto como se levanta, aún no se ha curado de su parálisis espiritual”. (Clarke) c. Y la gente, al verlo, se maravilló y glorificó a Dios : En la sanación del hombre, la multitud le dio a Dios la gloria por este milagro.

Obviamente, Jesús no atrajo atención a Sí mismo por la forma en que se realizó la curación.

¿Que le gustó a Dios del publicano?

Capítulo 38: El fariseo y el publicano Capítulo 38 Imagen Un día el Salvador habló con unas personas que pensaban que eran más rectas que los demás. Jesús les contó una historia. Imagen Dos hombres fueron al templo a orar. Uno era fariseo y el otro era publicano, o sea, un recolector de impuestos. A las personas no les caían bien los recolectores de impuestos porque pensaban que no eran honrados. Imagen El fariseo se puso de pie enfrente de los demás para orar. Le dio gracias a Dios por ser mejor que otras personas. Dijo que ayunaba dos veces por semana y pagaba el diezmo. El publicano se quedó solo, inclinó la cabeza y le pidió a Dios que fuera misericordioso con él, porque era un pecador. Imagen El fariseo pensaba que era perfecto y que no necesitaba la ayuda de Dios, pero el publicano sabía que no era perfecto y que necesitaba la ayuda de Dios. Él era humilde y le pidió a Dios que lo perdonara. Imagen Jesús dijo que las personas debían ser como el publicano. No deben pensar que son mejores que otras personas, sino que deben arrepentirse de sus pecados y pedirle a Dios que los perdone.

¿Que vio Jesús en Mateo?

Del Oficio de Lectura, 21 de Septiembre, San Mateo, Apstol y evangelista Jess lo vio y, porque lo am, lo eligi De las homilas de san Beda en Venerable, presbtero Homila 21 – Jess vio a un hombre llamado Mateo, sentado al mostrador de los impuestos, y le dijo: Sgueme.

  1. Lo vio ms con la mirada interna de su amor que con los ojos corporales.
  2. Jess vio al publicano y, porque lo am, lo eligi, y le dijo: Sgueme.
  3. Sgueme, que quiere decir: Imtame.
  4. Le dijo: Sgueme, ms que con sus pasos, con su modo de obrar.
  5. Porque, quien dice que permanece en Cristo debe vivir como vivi l.
  6. El contina el texto sagrado se levant y lo sigui.

No hay que extraarse del hecho de que aquel recaudador de impuestos, a la primera indicacin imperativa del Seor, abandonase su preocupacin por las ganancias terrenas y, dejando de lado todas sus riquezas, se adhiriese al grupo que acompaaba a aquel que l vea carecer en absoluto de bienes.

Es que el Seor, que lo llamaba por fuera con su voz, lo iluminaba de un modo interior e invisible para que lo siguiera, infundiendo en su mente la luz de la gracia espiritual, para que comprendiese que aquel que aqu en la tierra lo invitaba a dejar sus negocios temporales era capaz de darle en el cielo un tesoro incorruptible.

Y, estando en la mesa en casa de Mateo, muchos publicanos y pecadores, que haban acudido, se sentaron con Jess y sus discpulos. La conversin de un solo publicano fue una muestra de penitencia y de perdn para muchos otros publicanos y pecadores. Ello fue un hermoso y verdadero presagio, ya que Mateo, que estaba destinado a ser apstol y maestro de los gentiles, en su primer trato con el Seor arrastr en pos de s por el camino de la salvacin a un considerable grupo de pecadores.

  • De este modo, ya en los inicios de su fe, comienza su ministerio de evangelizador que luego, llegado a la madurez en la virtud, haba de desempear.
  • Pero, si deseamos penetrar ms profundamente el significado de estos hechos, debemos observar que Mateo no slo ofreci al Seor banquete corporal en su casa terrena, sino que le prepar, por su fe y por su amor, otro banquete mucho ms grato en la casa de su interior, segn aquellas palabras del Apocalipsis: Estoy a la puerta llamando: si alguien oye y me abre, entrar y comeremos juntos.

Nosotros escuchamos su voz, le abrimos la puerta y lo recibimos en nuestra casa, cuando de buen grado prestamos nuestro asentimiento a sus advertencias, ya vengan desde fuera, ya desde dentro, y ponemos por obra lo que conocemos que es voluntad suya.

l entra para comer con nosotros, y nosotros con l, porque, por el don de su amor, habita en el corazn de los elegidos, para saciarlos con la luz de su continua presencia, haciendo que sus deseos tiendan cada vez ms hacia las cosas celestiales y deleitndose l mismo en estos deseos como en un manjar sabrossimo.

Oracin Oh Dios, que en tu infinita misericordia te dignaste elegir a san Mateo para convertirlo de publicano en apstol, concdenos que, fortalecidos con su ejemplo y su intercesin, podamos seguirte siempre y permanecer unidos a ti con fidelidad. Por nuestro Seor Jesucristo. Regreso a la pgina principal www.corazones.org

¿Qué dice Jesús de la enfermedad?

Esta enfermedad no es para la muerte En aquel tiempo, las hermanas de Lázaro le mandaron recado a Jesús diciendo: «Señor, el que tú amas está enfermo». Jesús, al oírlo, dijo: «Esta enfermedad no es para la muerte, sino que servirá para la gloria de Dios, para que el Hijo de Dios sea glorificado por ella».

Jesús amaba a Marta, a su hermana y a Lázaro. Cuando se enteró de que estaba enfermo se quedó todavía dos días donde estaba. Solo entonces dijo a sus discípulos: «Vamos otra vez a Judea». Cuando Jesús llegó, Lázaro llevaba ya cuatro días enterrado. Cuando Marta se enteró de que llegaba Jesús, salió a su encuentro, mientras María se quedó en casa.

You might be interested:  Cual Es La Funcion De Un Medico Internista?

Y dijo Marta a Jesús:

  • «Señor, si hubieras estado aquí no habría muerto mi hermano.
  • Pero aún ahora sé que todo lo que pidas a Dios, Dios te lo concederá».
  • Jesús le dijo: «Tu hermano resucitará».
  • Marta respondió: «Sé que resucitará en la resurrección en el último día».

Jesús le dijo: «Yo soy la resurrección y la vida: el que cree en mí, aunque haya muerto, vivirá; y el que está vivo y cree en mí, no morirá para siempre. ¿Crees esto?». Ella le contestó: «Sí, Señor: yo creo que tú eres el Cristo, el Hijo de Dios, el que tenía que venir al mundo».

  • Jesús se conmovió en su espíritu, se estremeció y preguntó: «¿Dónde lo habéis enterrado?».
  • Le contestaron: «Señor, ven a verlo».
  • Jesús se echó a llorar.
  • Los judíos comentaban: «¡Cómo lo quería!».
  • Pero algunos dijeron: «Y uno que le ha abierto los ojos a un ciego, ¿no podía haber impedido que este muriera?».

Jesús, conmovido de nuevo en su interior, llegó a la tumba. Era una cavidad cubierta con una losa. Dijo Jesús: «Quitad la losa».

  1. Marta, la hermana del muerto, le dijo: «Señor, ya huele mal porque lleva cuatro días».
  2. Jesús le replicó: «¿No te he dicho que si crees verás la gloria de Dios?»
  3. Entonces quitaron la losa.
  4. Jesús, levantando los ojos a lo alto, dijo: «Padre, te doy gracias porque me has escuchado; yo sé que tú me escuchas siempre; pero lo digo por la gente que me rodea, para que crean que tú me has enviado».
  5. Y dicho esto, gritó con voz potente: «Lázaro, sal afuera».

El muerto salió, los pies y las manos atados con vendas, y la cara envuelta en un sudario. Jesús les dijo: «Desatadlo y dejadlo andar». Y muchos judíos que habían venido a casa de María, al ver lo que había hecho Jesús, creyeron en él. La Iglesia nos propone en el quinto y último domingo cuaresmal la resurrección como tema central de las lecturas.

En el Evangelio, la de Lázaro, el amigo de Betania al que Jesús saca de la sepultura anticipando lo que Dios hará con Él mismo tras sufrir muerte de cruz. Pero la actualidad de los acontecimientos que vivimos nos hace enfocar el pasaje del Evnagelio con nuevos ojos, con otra mirada en la que percibimos la realidad a nuestro alrededor.

Hay mucho donde detenerse en este Evangelio profundo y emocionante en el que, por ejemplo, aparece la más genuina confesión de fe en Cristo el Mesías salida de los labios de Marta. Sin embargo, vamos a detenernos al comienzo, justo cuando las hermanas de Lázaro le mandan recado y Jesús pronuncia una palabra enigmática, misteriosa, que seguro que ninguno de los que la escuchó supo interpretar correctamente: «Esta enfermedad no es para la muerte, sino que servirá para la gloria de Dios, para que el Hijo de Dios sea glorificado por ella».

  • También hoy vemos una enfermedad dolorosísima que está arrancando de nuestro lado a millares de compatriotas y hermanos de todas partes del mundo.
  • También hoy percibimos el sinsentido del dolor y el sufrimiento, pero también hoy, por boca del Papa Francisco, viene Dios en nuestra ayuda: “Porque esta es la fuerza de Dios: convertir en algo bueno todo lo que nos sucede, incluso lo malo.

Él trae serenidad en nuestras tormentas, porque con Dios la vida nunca muere”. Sus contemporáneos lo supieron cuando vieron cómo se levantaba de la tumba Lázaro. Nosotros lo sabemos porque lo confesamos como la principal verdad revelada, tal como Pedro -el primer Papa de la Iglesia- se lo hace saber a los israelitas en el discurso de conversión en Jerusalén que se relata en Hechos 2, 22: “Israelitas, escuchad estas palabras: a Jesús el Nazareno, varón acreditado por Dios ante vosotros con los milagros, prodigios y signos que Dios realizó por medio de él, como vosotros mismos sabéis, a este, entregado conforme al plan que Dios tenía establecido y previsto, lo matasteis, clavándolo a una cruz por manos de hombres inicuos.

¿Quién fue médico en la Biblia?

Se admite generalmente que San Lucas, evangelista, discípulo y compañero de San Pablo, fue médico y para la casi totalidad de los historiadores y comentaristas de los primeros tiempos de1 cristianismo, las pruebas son evidentes.

¿Donde dice la Biblia por cuántos todos pecaron?

Romanos 3:23 – Por cuanto todos pecaron y están destituidos de la gloria de Dios.

¿Donde dice en la Biblia arrepentios y Convertios?

Arrepentíos y convertíos – Hechos 3:19 Así que, arrepentíos y convertíos, para que sean borrados vuestros pecados; para que vengan de la presencia del Señor tiempos de refrigerio. El mensaje de la Iglesia del Nuevo Testamento fue un llamado al arrepentimiento.

  1. Éste fue el mensaje que Jesús predicó (Marcos 1:14-15).
  2. Y éste fue el mensaje que los apóstoles continuaron predicando.
  3. Previamente cubrimos el primer sermón de Pedro en el Día de Pentecostés (Hechos 2:28, ” Un llamado al arrepentimiento “).
  4. Hechos 3 describe un segundo sermón que Pedro predicó a una multitud atraída por la sanidad de un hombre cojo en el templo.

¿Qué es arrepentimiento? Veamos una descripción dada en el inciso “9. Arrepentimiento” de nuestro artículo titulado Creencias Fundamentales : “El arrepentimiento es un don de Dios —un don que es necesario para la salvación y la correcta relación con Dios.

Todos los que quieran ser perdonados de la pena de muerte que merecemos por el pecado, deben arrepentirse genuinamente de sus pecados, rendir completamente sus vidas a Dios y obedecer sus mandamientos. Ellos deben aceptar por fe a Jesucristo como su Salvador personal, su Señor y su Maestro, su Sumo Sacerdote y su Rey venidero.

Estas personas son justificadas, sus pecados son perdonados y como un acto de gracia divina, son bautizadas y reciben el Espíritu Santo por medio de la imposición de manos. Con el bautismo ellos se convierten en parte del Cuerpo espiritual de Cristo, la verdadera Iglesia de Dios”.

¿Qué dice Marcos 217?

S. Marcos 2:17 Al oír esto Jesús, les dijo: Los sanos no tienen necesidad de médico, sino los enfermos. No he venido a llamar a justos, sino a pecadores. Lea la Biblia, descubra Planes y busque a Dios todos los días. : S. Marcos 2:17 Al oír esto Jesús, les dijo: Los sanos no tienen necesidad de médico, sino los enfermos. No he venido a llamar a justos, sino a pecadores.

¿Cuántos discípulos eran de Jesús?

Los doce apóstoles – Según el Nuevo Testamento, los doce apóstoles definitivos fueron aquellos que no abandonaron a Jesús cuando este les indicó en la Santa Cena que debían comer su cuerpo y beber su sangre para alcanzar la vida eterna ( Juan ): Desde entonces muchos de sus discípulos volvieron atrás y ya no andaban con él.

  1. Simón, hijo de Jonás o Juan (Simón bar Jonah o Šim`ôn bar-Yônâ) (Mt 16:18), renombrado por Jesús como Pedro (Mr 3:16). También conocido como Simón bar Jochanan ( arameo ) o Simón Pedro.
  2. Santiago el Mayor, hijo de Zebedeo. También conocido por el nombre Jacobo, ​ ​
  3. Andrés, hermano de Pedro y exdiscípulo de Juan el Bautista,
  4. Juan, el menor de los doce, también hijo de Zebedeo (por tanto, hermano de Santiago el Mayor). Jesús llamó a ambos Bo-aner’ges, lo que significa ‘hijos del trueno’. (Mr 3:17)
  5. Felipe de Betsaida,
  6. Bartolomé, hijo de Talemai, llamado también Natanael de Caná.
  7. Tomás, también llamado Dídimo o Mellizo,
  8. Mateo, el publicano o recaudador de impuestos, llamado también Leví.
  9. Santiago el Menor, también conocido como Santiago, hijo de Alfeo.
  10. Simón el Cananeo, el Celador o Zelote (guerrillero).
  11. Judas Tadeo, también se le llama simplemente «Tadeo», o «Judas de Santiago». (Jn14:22)
  12. Judas Iscariote, también es referido como «Judas, hijo de Simón» (Jn 6:71; Jn13:26). Judas, a causa de su traición a Jesús, se ahorcó (de acuerdo a Mateo 27:5), o se cayó en el campo produciéndose una herida mortal en la cabeza (según Hechos 1:18) y a raíz de esto se escogió a Matías en su lugar.
    • Matías, el sucesor de Judas, elegido a la suerte en el Monte de la sangre. (Hechos 1, 12-26).

Según su identificación en el Nuevo Testamento:

Evangelio de Mateo Evangelio de Marcos Evangelio de Lucas Evangelio de Juan Hechos de los Apóstoles
Simón (“Llamado Pedro”) Simón Simón Simón Pedro (“Cefas, llamado Pedro”) Pedro
Andrés (“hermano de Pedro”) Andrés Andrés Andrés Andrés
Santiago (“hijo de Zebedeo”) Santiago Santiago Uno de los ¨hijos de Zebedeo¨ Santiago
Juan (“hermano de Santiago”) Juan Juan Uno de los ¨hijos de Zebedeo” / El ¨discípulo amado de Jesús¨ Juan
Felipe Felipe
Bartolomé Bartolomé Bartolomé Natanael Bartolomé
Tomás Tomás Tomás Tomás (“Didymus”) Tomás
Mateo (“el publicano”) Mateo Mateo/Levi no mencionado Mateo
Santiago (“Hijo de Alfeo”) Santiago Santiago no mencionado Santiago
Tadeo Tadeo Judas de Santiago Judas (“no el Iscariote”) Judas de Santiago
Simón (“el cananeo”) Simón (“el cananeo”) Simon (“Zelotes”) no mencionado Simón el Zelote
Judas Iscariote Judas Iscariote Judas Iscariote Judas (“hijo de Simón Iscariote”) (Judas es reemplazado por Matías)

Todos ellos eran galileos con excepción de Judas Iscariote, que se presume era de Judea (para algunos Iscariote significaría textualmente isqueriot, «de Queriot» al sur del distrito de Judá; mientras que algunos lo interpretan como de Isacar ). Después de la resurrección y ascensión de Jesucristo y tras haberse suicidado Judas Iscariote, los once Apóstoles restantes se reunieron y eligieron a Matías para completar nuevamente el número de doce Apóstoles enviados a las doce tribus de Israel,