El dolor en las mamas es motivo de consulta frecuente en el ginecólogo desde la adolescencia hasta la edad adulta.
Contents
¿Cuando un dolor de seno es preocupante?
8. Cáncer de mama – La mayoría de los cánceres de mama no provocan dolor. Sin embargo, el cáncer de mama inflamatorio puede provocar incomodidad en el pecho. Las personas deberían contactar con sus médicos si experimentan:
Un nódulo u otro bulto preocupante en las mamasDolor o una protuberancia que no desaparece tras la menstruaciónCualquier secreción del pezón, sangrante, claroMastalgia sin una causa conocida o que no desapareceSíntomas recurrentes con una infección de las mamas, como el enrojecimiento, el pus o la fiebre
La mastalgia no se suele relacionar con el cáncer.
¿Qué pasa si te duelen los senos?
– Los senos se desarrollan debido a un aumento de estrógeno durante la pubertad. Durante el ciclo menstrual, varias hormonas causan cambios en el tejido mamario que pueden provocar dolor o molestias en algunas mujeres. Si bien los senos no suelen doler, es común que en ocasiones sientas dolor en ellos.
El dolor de senos, también llamado mastalgia, es una afección común entre las mujeres. El dolor suele clasificarse como cíclico o no cíclico. Cíclico significa que el dolor está asociado con tu ciclo menstrual. El dolor asociado con el ciclo menstrual tiende a disminuir durante o después de tu periodo.
No cíclico significa que es un dolor que puede tener muchas causas, incluyendo una lesión en el seno. A veces, el dolor no cíclico puede provenir de los músculos o tejidos circundantes en lugar del propio seno. El dolor no cíclico es mucho menos común que el dolor cíclico, y sus causas pueden ser más difíciles de identificar.
¿Cómo se siente el dolor de cáncer de mama?
‘Existen dolores musculares y en las adenopatías axilares. Asimismo, se puede presentar dolor en una recaída de tejidos blandos y en recaídas abdominales. Es decir, no sólo hay que identificar el dolor óseo, aunque sea el dolor más frecuente en cáncer de mama ‘, enfatiza Lluch.
¿Qué edad se presenta el cáncer de mama?
Factores de riesgo que no pueden cambiar –
Hacerse mayor. El riesgo de cáncer de mama aumenta con la edad. La mayoría de los cánceres de mama se diagnostica después de los 50 años de edad. Mutaciones genéticas. Las mujeres que han heredado cambios (mutaciones) heredados en ciertos genes, tales como en el BRCA1 y el BRCA2, tienen mayor riesgo de presentar cáncer de mama y de ovario. Historial reproductivo. El comienzo de la menstruación antes de los 12 años de edad y de la menopausia después de los 55 años de edad exponen a las mujeres a hormonas por más tiempo, lo cual aumenta el riesgo de cáncer de mama. Tener mamas densas. Las mamas densas mamas densas tienen más tejido conjuntivo que tejido adiposo, lo cual, a veces, puede hacer difícil la detección de tumores en una mamografía. Las mujeres con mamas densas tienen más probabilidades de tener cáncer de mama. Antecedentes personales de cáncer de mama o ciertas enfermedades de las mamas que no son cancerosas. Las mujeres que han tenido cáncer de mama tienen mayores probabilidades de tener esta enfermedad por segunda vez. Algunas enfermedades de las mamas que no son cancerosas, como la hiperplasia atípica o el carcinoma lobulillar in situ, están asociadas a un mayor riesgo de tener cáncer de mama. Antecedentes familiares de cáncer de mama o cáncer de ovario. El riesgo de una mujer de tener cáncer de mama es mayor si su madre, una hermana o una hija (parientes de primer grado) o varios integrantes de la familia por el lado paterno o materno han tenido cáncer de mama o cáncer de ovario. Tener un pariente de primer grado de sexo masculino con cáncer de mama también aumenta el riesgo para la mujer. Tratamientos previos con radioterapia. Las mujeres que han recibido radioterapia en el pecho o las mamas antes de los 30 años de edad (por ejemplo, para el tratamiento del linfoma de Hodgkin) tienen un riesgo mayor de presentar cáncer de mama más adelante en la vida. Exposición al medicamento dietilestilbestrol. Dietilestilbestrol se administró a algunas mujeres embarazadas en los Estados Unidos entre los años 1940 y 1971 para prevenir el aborto espontáneo. Las mujeres que tomaron dietilestilbestrol, o cuyas madres tomaron dietilestilbestrol cuando estaban embarazadas de ellas, tienen un mayor riesgo de tener cáncer de mama.
¿Cuántos días es normal que te duelan los senos?
Cosas importantes a saber: –
- El dolor de senos es un síntoma premenstrual común que ocurre normalmente de 5 a 10 días antes de que comience el periodo
- El dolor de senos cíclico es una parte normal del ciclo menstrual y usualmente no debe ser causa de preocupación
- Para sentir alivio prueba usar sostenes de soporte, compresas tibias o frías, masajes, medicamentos, yerbas y suplementos, cambios en la dieta y/o meditación
¿Cuáles son los síntomas de fibrosis en los senos?
Síntomas – Los signos y síntomas de las mamas fibroquísticas pueden comprender:
- Nódulos mamarios o áreas de engrosamiento que tienden a mezclarse con el tejido mamario que los rodea
- Dolor de mamas generalizado o sensibilidad o molestia que afecta la parte superior externa de la mama
- Nódulos mamarios o tejido grumoso que cambian de tamaño con el ciclo menstrual
- Secreción por el pezón de color verde o marrón oscuro sin sangre que tiende a salir sin que se presione ni oprima
- Cambios en las mamas que son similares en ambas mamas
- Mayor nudosidad o dolor en las mamas todos los meses, desde la mitad del ciclo (ovulación) hasta justo antes del período menstrual y luego mejora una vez que comienza tu período
Los cambios de la mama fibroquística ocurren más a menudo entre los 30 y 50 años de edad. Estos cambios ocurren raramente después de la menopausia, a menos que estés tomando medicamentos de reemplazo hormonal como estrógeno o progesterona.
¿Cuántos días es normal que te duelan los senos?
Cosas importantes a saber: –
- El dolor de senos es un síntoma premenstrual común que ocurre normalmente de 5 a 10 días antes de que comience el periodo
- El dolor de senos cíclico es una parte normal del ciclo menstrual y usualmente no debe ser causa de preocupación
- Para sentir alivio prueba usar sostenes de soporte, compresas tibias o frías, masajes, medicamentos, yerbas y suplementos, cambios en la dieta y/o meditación