Causas de las dislipidemias – A la elevación del colesterol se le denomina hipercolesterolemia y a la de triglicéridos hipertrigliceridemia, Las principales causas de la dislipidemia son antecedentes familiares de la enfermedad, sobrepeso y obesidad, inactividad física o sedentarismo, diabetes mellitus tipo 2, enfermedad hepática y renal, hipotiroidismo, tabaquismo, consumo excesivo del alcohol, y comer demasiadas grasas (manteca, comida rápida, pan, pasteles, dulces, carnes rojas, embutidos, leche, queso, botanas, etc.).
Contents
¿Qué se siente cuando se tiene triglicéridos altos?
¿Para qué se usa? – La prueba de triglicéridos se usa para averiguar su riesgo de enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular y otras afecciones que involucran sus arterias, como la enfermedad arterial periférica, La prueba también se usa para ayudar a monitorear afecciones cardíacas y los tratamientos para reducir el riesgo de enfermedades del corazón.
La prueba de triglicéridos se suele hacer junto a un conjunto de pruebas llamadas perfil lipídico, Lípido significa grasa. Un perfil lipídico es una prueba que mide los niveles de grasas en la sangre, entre ellas, los triglicéridos y el colesterol, una sustancia cerosa y grasa presente en todas las células del cuerpo.
Si usted tiene niveles altos de LDL (colesterol malo) y de triglicéridos, usted puede tener un riesgo más alto de sufrir un ataque al corazón o un accidente cerebrovascular.
¿Qué nivel de triglicéridos es peligroso?
¿Cómo se diagnostican los triglicéridos altos? Niveles superiores a 150 mg/dL pueden aumentar su riesgo de enfermedad cardíaca. Un nivel de triglicérido de 150 mg/dL o más es también un factor de riesgo para el síndrome metabólico.
¿Cuándo se Médica los triglicéridos?
¿Cuál es el tratamiento de la hipertrigliceridemia? – El tratamiento de la hipertrigliceridemia es una combinación de consejos higiénicos y de tratamiento farmacológico.
Medidas higiénico-dietéticas. Suelen ser más eficaces que las medidas farmacológicas para reducir la cantidad de triglicéridos en sangre. Los pacientes con hipertrigliceridemia deben:
Abandonar totalmente el consumo de alcohol. Reducir su peso corporal y acercarlo al peso ideal. Realizar una dieta baja en grasas saturadas y pobre en azúcares simples (glucosa y fructosa). Realizar ejercicio físico diario durante al menos 30 minutos, de intensidad creciente. No fumar.
Tratamiento farmacológico. El tratamiento farmacológico está dirigido a pacientes con hipertrigliceridemia grave, superior a 500 mg/dL. La decisión de tratar a pacientes con cifras menores de triglicéridos depende de la concentración de colesterol y de la presencia de otros factores de riesgo cardiovascular. Los fármacos disponibles para bajar los triglicéridos son:
Fibratos (gemfibrozilo y fenofibrato). Ácidos grasos omega-3 (ácidos grasos de pescado) administrados a dosis altas en forma de medicamentos. En ocasiones la combinación de ambos para reducir los triglicéridos de forma significativa.
El tratamiento de la hipertrigliceridemia suele ser de por vida, a no ser que haya variaciones tan significativas en la dieta, el peso o la actividad física, que lleven a una reducción muy importante de los triglicéridos, lo cual permitiría retirar la medicación.
¿Qué es más peligroso el colesterol o los triglicéridos altos?
Es conocido que el colesterol puede causar daños cardiovasculares, pero existe otro nivel en la sangre a tener en cuenta para prevenir estas enfermedades, los triglicéridos. Ambos son grasas que cumplen importantes funciones en el organismo. Los triglicéridos nos aportan energía, mientras que el colesterol participa en la producción de hormonas, sobre todo en las mujeres, y sintetiza los ácidos biliares esenciales para la digestión y la absorción de grasas.
- Sin embargo, los niveles altos de ambos pueden ser perjudiciales para la salud.
- El colesterol es muy importante en nuestro organismo.
- La sangre transporta el colesterol por las lipoproteínas que se agrupan con las grasas.
- Tenemos dos tipos de lipoproteínas, las de baja densidad (LDL) y las de alta densidad (HDL).
El colesterol malo es el denominado LDL, y se encuentra en las membranas celulares de nuestro organismo, desde el sistema nervioso al hígado y al corazón. El cuerpo necesita colesterol para fabricar hormonas, ácidos biliares, vitamina D, y otras sustancias.
- Sin embargo, el aumento del colesterol malo en la sangre y su depósito en las arterias puede ser peligroso y producir ateroesclerosis (estrechamiento o endurecimiento de las arterias por depósito de colesterol en sus paredes).
- Los triglicéridos son otro tipo de grasa, de hecho, es la más común en el cuerpo.
Las calorías que no utilizas, el cuerpo las cambia a triglicéridos y las almacena en las células de grasa. Las causas más frecuentes del aumento de los triglicéridos son el sobrepeso, el exceso de alcohol, la inactividad física, una dieta muy alta en hidratos de carbono (60% o más de las calorías) especialmente si son refinados y fumar.
- De ahí la principal diferencia con el colesterol: los triglicéridos se queman para crear energía, mientras que el colesterol es usado para construir células y hormonas.
- Asimismo, el colesterol se relaciona principalmente con las grasas saturadas, pero un exceso de carbohidratos también puede contribuir a un aumento de estos.
Por ello, te recomendamos que, para tener los niveles de ambos a raya, cuides tu alimentación y practiques ejercicio físico con asiduidad, Debes limitar la ingesta de alcohol y azúcares, estos últimos presentes por ejemplo la bollería industrial y las bebidas azucaradas.
- Además, deberás mantener una dieta rica en fibra y baja en grasas.
- Un consejo para seguir esta dieta es eliminar la piel del pollo, consumir leche desnatada, no consumir quesos muy grasos, comer carnes cocinas a la plancha, verduras al vapor, evitando siempre las comidas fritas.
- También existe el caso de que la alta producción y acumulación de estas grasas no sea debido a la dieta, sino a problemas hormonales o hereditarios, por lo que será necesario acudir al especialista para que recomiende el tratamiento farmacológico que mejor se adapte a las necesidades del paciente.
En general, estos fármacos para reducir los niveles de colesterol y triglicéridos son muy efectivos y apenas causan efectos secundarios. Seguro que con estas pautas no tendrás problema para bajar los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre.
¿Cómo tomar el limón para bajar los triglicéridos altos?
Expertos concluyen que las calorías adicionales que se consumen en alimentos como pizza y hamburguesas, el cuerpo no las necesita instantáneamente y las transforma en triglicéridos. – El jugo de limón y piña puede ser un poderoso aliado contra los triglicéridos altos, pues estos ayudan a mejorar las funciones digestivas y equilibran los niveles de glucosa en la sangre.
- También es recomendado incluirlos en la dieta diaria para tener una mejor salud.
- Los beneficios de la piña están en que contiene pocas calorías, ayuda a mejorar las funciones digestivas y equilibra los niveles de glucosa en la sangre, además, junto con el limón, es un buen diurético.
- Este jugo “ayuda a mantener hidratado nuestro organismo, a perder peso, gracias a que es un poderoso depurador intestinal y a eliminar las toxinas relacionadas con el ácido úrico”, destaca el portal Gastrolaweb, el cual habla de los beneficios para el organismo del batido de limón y piña.
Los ingredientes que aconseja el citado medio para el jugo son:
800 gramos de piña 1 vaso de agua 3 limones Un poco de canela Un poco de clavo
Para prepararlo se debe licuar 800 gramos de piña, con el vaso de agua. Hay que batir en otro recipiente el jugo de tres limones con un poco de canela y clavo. Seguido a este paso se añade el jugo de piña a la mezcla del limón con la canela y clavo, para tomarlo a temperatura ambiente o se puede refrigerar para tomar después de alguna de las comidas, aconseja Gastrolaweb,
Los triglicéridos generan problemas en la salud cuando esas partículas de grasa se acumulan en las venas, por eso es necesario bajar los niveles para evitar enfermedades del corazón y otras patologías, y el jugo de piña y limón ayudará porque “estos alimentos contienen nutrientes y vitaminas esenciales para tener un buen estado de salud”, así lo aconseja Mundo Deportivo,
Gastrolaweb, además de destacar los beneficios que tiene la piña y el limón para bajar los triglicéridos, también comenta que hay que prevenir esta situación, disminuyendo el consumo de comidas con exceso de grasa, como las pizzas y las hamburguesas y añade que los niveles altos de triglicéridos también se pueden presentar por consumir azúcar en exceso, por el sobrepeso o la obesidad; por fumar; beber alcohol en grandes cantidades; si la persona sufre de enfermedades de la tiroides o diabetes de tipo 2 que no se ha sabido controlar; padecimientos en el hígado o en los cálculos renales, son otros factores para que se suban los niveles.
Tampoco se puede olvidar el ejercicio, pues es otro herramienta para bajar los triglicéridos y mejorar el estado de su corazón y de sus pulmones, entre otros beneficios que tiene la actividad física. El portal de la Fundación de Hipercolesterolemia Familiar aconseja que se debe realizar ejercicio en tres facetas, una actividad ligera, para personas que están comenzando y que buscan adaptarse a la actividad física; después está la actividad intensa moderada, que es el siguiente escalón, y por último está la actividad de alta intensidad,
Cada persona debe establecer su nivel, dependiendo de su estado físico y su experiencia en el deporte. El portal Cardamomo resalta que la piña tiene pectina que se obtiene de su fibra, la cual contribuye a que los ácidos biliares disminuyen el colesterol, así como la absorción de la grasa.
¿Qué organos afecta los triglicéridos altos?
¿Por qué son importantes los niveles altos de triglicéridos? – Los triglicéridos altos pueden contribuir al endurecimiento de las arterias o al engrosamiento de las paredes arteriales (arterioesclerosis), lo que aumenta el riesgo de sufrir accidente cerebrovascular, ataque cardíaco y cardiopatías.
Los triglicéridos extremadamente altos también pueden causar inflamación aguda del páncreas (pancreatitis). Los triglicéridos altos a menudo son un signo de otras afecciones que aumentan el riesgo de sufrir enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular, incluyendo la obesidad y el síndrome metabólico, un grupo de condiciones, entre ellas demasiada grasa alrededor de la cintura, hipertensión arterial, triglicéridos altos, hiperglucemia y niveles anormales de colesterol.
Los triglicéridos altos también pueden ser un signo de:
- Diabetes tipo 2 o prediabetes
- Síndrome metabólico: una afección en la que la hipertensión arterial, la obesidad y la hiperglucemia se presentan juntas, lo que aumenta el riesgo de sufrir enfermedad cardíaca
- Niveles bajos de hormonas tiroideas (hipotiroidismo)
- Ciertas afecciones genéticas poco comunes que afectan la forma en que el cuerpo convierte la grasa en energía
Algunas veces, los triglicéridos altos son un efecto secundario de tomar ciertos medicamentos, como los siguientes:
- Diuréticos
- Estrógeno y progestágeno
- Retinoides.
- Esteroides
- Betabloqueantes
- Algunos inmunosupresores
- Algunos medicamentos para el VIH
¿Qué pasa si tengo los triglicéridos en 400?
Nivel de triglicéridos –
Si las cifras superan los 500 mg/dl, se considera que los niveles de trigliceridos son muy alto y puede causar una pancreatitis aguda. De 200 a 499 mg/dl estamos ante cifras elevadas y se consideran un factor de riesgo cardiovascular. El nivel deseable sería menor de 150 mg/dl.
Los factores que pueden aumentar el nivel de triglicéridos son:
Sobrepeso y,html” target=”_self” title=”Obesidad”> obesidad, Con la edad puede aumentar los niveles de triglicéridos. Herencia genética, es decir tener familiares con triglicéridos altos. Fumar y el consumo excesivo de alcohol. Realizar poca actividad física (sedentarismo). Algunas enfermedades como, la diabetes, hipotiroidismo, enfermedades renales y hepáticas están asociadas a altos nivelesde triglicéridos. Además, algunos medicamentos pueden causar el aumento en los triglicéridos como, los anticoceptivos, los esteroides y los diuréticos (utilizados para elimanar el exceso de agua en el organismo mediante la orina). Por otro lado, las mujeres después de la menopausia y los diabéticos deben tener especial cuidado. Las grasas trans, un tipo de ácido graso que se encuentra en la comida que comemos, y que son habituales en bollería, alimentos congelados precocinados y aperitivos, también aumentan los triglicéridos.
¿Qué es lo que hace subir los triglicéridos?
¿Qué son los triglicéridos? – Son grasas que se encuentran en determinados alimentos y también se producen en el hígado. Los triglicéridos circulan en la sangre mediante unas lipoproteínas que se producen en el intestino y en el hígado y se transportan a los tejidos donde se utilizan como una reserva de energía para cubrir las necesidades metabólicas de los músculos y el cerebro.
- Las primeras, se encargan de transportar los triglicéridos de los alimentos que son absorbidos, y las segundas transportan los triglicéridos que sintetiza el hígado.
- Las causas más frecuentes de aumento de los triglicéridos son el sobrepeso / obesidad, el exceso de alcohol, la inactividad física, una dieta muy alta en hidratos de carbono (60% o más de las calorías) especialmente si son refinados y fumar.
También existen causas genéticas de aumento de los triglicéridos, en ocasiones asociadas con aumento de colesterol:
Hiperlipidemia Familiar Combinada Hipertrigliceridemia Familiar Disbetalipoproteinemia Hiperquilomicronemia Familiar
Para reducir los niveles de triglicéridos en la sangre: hay que controlar el peso, mantenerse activo, no fumar, limitar la ingesta de alcohol y limitar los azúcares y las bebidas azucaradas. A veces se necesita también medicación.
Colesterol total | |
---|---|
Por debajo de 200 mg/dl | Deseable |
200-239 mg/dl | Límite alto |
240 mg/dl | Alto |
Por debajo de 180 mg/dl (menor de 18 años) | Deseable |
table>
table>
table>
¿Qué agua baja los triglicéridos?
El agua de perejil ayuda a bajar los triglicéridos Los triglicéridos, de acuerdo con, son el tipo de grasa más común en el cuerpo, estos se encuentran en alimentos como la mantequilla, aceites y otros tipos de grasas que se consumen. También provienen de calorías adicionales que tu cuerpo no necesita inmediatamente y se convierten en triglicéridos,
Aunque la manera más tradicional de consumirlo es como parte de los guisados, el perejil también es eficaz si lo ingieres en forma de agua.El agua de perejil ayuda a bajar de peso ya que promueve el buen funcionamiento de los intestinos eliminando grasa que el cuerpo no necesita y de esta manera también ayuda a reducir los niveles de triglicéridos,El agua de perejil también es eficaz contra la inflamación de articulaciones por su contenido de eugenol, aceite con propiedades antiinflamatorias. Otros beneficios de tomar agua de perejil son que controla los niveles de azúcar en la sangre, también puede tener propiedades para prevenir el cáncer, al igual que evitar la formación de piedras en el riñón y es rica en vitamina C, señala,Para preparar agua de perejil solo basta con hervir un ramo de perejil en 1 litro de agua y dejar enfriar en el refrigerador, también se puede tomar como té o combinarlo con rodajas de frutas para darle un toque de sabor.Recuerda que para poder llegar a los niveles de triglicéridos óptimos para tu salud deberás realizar dieta y ejercicio, además, el especialista es quien deberá asesorarte para conseguir tu objetivo.
: El agua de perejil ayuda a bajar los triglicéridos
¿Cuando los triglicéridos están altos duele la cabeza?
A pesar de la creencia de que la hipercolesterolemia produce dolor de cabeza o mareos, en realidad el colesterol alto no ocasiona ningún síntoma, lo que en sí mismo aumenta su peligrosidad.
¿Qué te duele cuando tienes colesterol alto?
Dolor en el pecho. Si las arterias que suministran sangre al corazón (arterias coronarias) se ven afectadas, podrías sufrir dolor en el pecho (angina de pecho) y otros síntomas de enfermedad de las arterias coronarias. Ataque cardíaco.
¿Cuándo tienes triglicéridos dan mareos?
Página De Inicio Enfermedades Trastornos Asociados Con El Vértigo Buen Día: Los Trigliceridos Altos Cuasan Vertigo?
4 respuestas buen día: los trigliceridos altos cuasan vertigo? Buen día, la elevación de los trigliceridos si puede causar vértigo, sin embargo se recomienda a todo paciente con vértigo acudir a valoración por un especialista ya sea otorrinolaringologo u audiólogo para un diagnóstico y tratamiento adecuado. ya que el vértigo solamente es el síntoma de alguna enfermedad. Saludos