HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS Atención médica Que Medico Trata Los Pies Hinchados?

Que Medico Trata Los Pies Hinchados?

Que Medico Trata Los Pies Hinchados
El especialista que se encarga de tratar el dolor de pie es el reumatólogo.

¿Cómo se llama el médico que trata la retencion de liquidos?

Cuándo es grave el edema – Sin embargo, existen otras causas de edemas que sí son potencialmente graves, principalmente la insuficiencia cardiaca, la cirrosis hepática, el hipotiroidismo, el síndrome nefrótico (enfermedad de los riñones por la que se liberan demasiadas proteínas en la orina) y la insuficiencia renal,

En todas estas situaciones, deberá ser su médico de familia, y el nefrólogo cuando se precise, quien determine el origen mediante la historia clínica, la exploración y las pruebas complementarias precisas en cada caso. Por lo general, el especialista del órgano afectado (riñones, corazón o hígado) profundizará en el estudio del problema de base e iniciará el tratamiento.

Éste siempre irá dirigido a tratar la causa, es decir, a mejorar la situación del órgano según el caso. Para reducir los edemas en todos estos casos se restringirá al mínimo la ingesta de sal en la dieta, moderando el consumo de líquidos. Con frecuencia, deberemos emplear fármacos diuréticos que aumentarán la pérdida de sal y agua en los riñones para contrarrestar la excesiva retención que se está produciendo en todas estas situaciones, lo que nos hará orinar más cantidad.

¿Qué puedo hacer si tengo los pies hinchados?

Acostarte con los pies y piernas más elevados que el corazón. practicar la posición de las piernas sobre la pared. usar medias de compresión. tomar medicamentos diuréticos.

¿Qué provoca hinchazón en los pies?

Resúmenes – La acumulación de líquido en el cuerpo se conoce como edema. Éste se observa más comúnmente en los pies y tobillos y es particularmente notorio en esos sitios debido al efecto de la gravedad. Las causas comunes del edema son permanecer de pie o sentado por mucho tiempo, tener sobrepeso, embarazo y aumento de la edad.

¿Cómo saber si es mala circulación o retención de líquidos?

Síntomas de la retención de líquidos y la mala circulación – La retención de líquidos y la mala circulación puede deberse a diversas causas y factores, como los desequilibrios hormonales, la deshidratación, los daños en el sistema circulatorio, los efectos secundarios de los medicamentos y los factores relacionados con el estilo de vida, como el tabaquismo y la obesidad.

Algunos síntomas comunes de la retención de líquidos y la mala circulación son la hinchazón de las extremidades (por ejemplo, los tobillos, los pies, las piernas), la sensación de pesadez, cansancio y picor en las piernas, la aparición de varices, la sensación de hormigueo y calambres y el dolor. Todos estos síntomas nos pueden indicar que es muy probable que tengamos problemas de circulación.

Si experimentas alguno de estos síntomas, es importante que visites a un médico especializado en flebología para determinar las causas y recibir el tratamiento adecuado. También puedes hacer algunos cambios sencillos en su estilo de vida que ayuden a mejorar su condición.

¿Qué tan grave es la retención de líquidos?

¿Se te hinchan pies y manos? La retención de líquidos o edema es un aumento de volumen causado por fluidos atrapados en los tejidos del cuerpo. ¿Se te hinchan pies y manos? La retención de líquidos o edema es un aumento de volumen causado por fluidos atrapados en los tejidos del cuerpo. El edema afecta principalmente en pies y tobillos, pero también puede observarse en la espalda, manos o párpados.

  1. Esto, se caracteriza porque al presionar por algunos segundos sobre la zona afectada, se advierte una hendidura llamada “fóvea”.
  2. ¿Por qué retenemos líquido? El edema puede ser resultado de la fuerza de gravedad, especialmente por estar sentado o de pie en un mismo lugar durante un tiempo prolongado.
  3. Así, los líquidos del cuerpo suelen bajar y acumularse en las piernas y los pies.

Ello puede estar relacionado con un debilitamiento de las válvulas de las venas de las piernas (insuficiencia venosa), que dificulta que estas puedan llevar la sangre de vuelta al corazón. El embarazo también puede relacionarse con edema en las piernas,

  1. Algunos medicamentos para controlar la presión arterial, como los llamados bloqueadores de los canales de calcio, también causan a menudo edema.
  2. Es un efecto colateral conocido, que no es peligroso.
  3. Los casos más serios son a consecuencia de enfermedades como la insuficiencia cardíaca, renal o hepática.

Y la ingesta elevada de sal puede hacer que se acentúe cualquiera de las condiciones mencionadas. Cambios hormonales Los cambios hormonales sexuales que son propios del embarazo o el período menstrual pueden ser responsables de la retención, en general, de intensidad leve.

Por eso, en estos casos conviene medir la presión arterial, ya que si se encuentra elevada, es posible que se necesite un tratamiento específico. En el caso de sobrepeso, mayores son las probabilidades de retener líquidos. Eso guarda relación tanto con variaciones hormonales como con problemas venosos relacionados con el peso.

Para ello, una vida sana, con ejercicio físico de acuerdo a la capacidad individual, y una alimentación variada evitando el exceso de sal y de calorías es la mejor prevención. Si se tiene problemas venosos, hay que evitar la posición sentado o estar mucho tiempo de pie o inmóvil.

Luego, hay que tomar medidas específicas dependiendo de la causa y consultar con el médico respecto de medicamentos que pueden ayudar a eliminar líquidos del cuerpo. ¿Cuándo es grave? Se debe acudir al médico inmediatamente si se siente dolor, irritación o calor en la zona hinchada, o si aumenta de volumen sólo en una extremidad.

Consulta también si el edema se acompaña de hipertensión arterial, cansancio, falta de aire al caminar o subir escalas. El edema en sí mismo rara vez es peligroso, pero puede estar reflejando un problema serio en órganos como el corazón o los riñones.

You might be interested:  Que Medico Especialista Trata La Menopausia?

¿Por qué se retiene líquido en los pies?

La hinchazón indolora de los pies y los tobillos es un problema común, particularmente entre personas mayores. La acumulación anormal de líquidos en tobillos, pies y piernas puede causar hinchazón. Esta acumulación de líquidos y la hinchazón se conoce como edema.

Tiene sobrepeso Tiene un coágulo de sangre en la pierna Es de edad avanzadaTiene una infección en la pierna Tiene venas en las piernas que no pueden bombear sangre apropiadamente de nuevo al corazón (llamada insuficiencia venosa, conocida más comúnmente como venas varicosas)

Una lesión o cirugía que involucre la pierna, el tobillo o el pie puede causar hinchazón, la que también puede ocurrir después de una cirugía de la pelvis, especialmente para cáncer. Los viajes largos en avión o en automóvil, al igual que permanecer de pie por mucho tiempo, con frecuencia llevan a que se presente algo de hinchazón en los pies y los tobillos.

  1. La hinchazón puede ocurrir en las mujeres que toman estrógenos o durante partes del ciclo menstrual.
  2. La mayoría de las mujeres tienen algo de hinchazón durante el embarazo.
  3. La hinchazón más grave durante este período puede ser un signo de preeclampsia, una afección seria que incluye hipertensión arterial e inflamación significativa.

La hinchazón de las piernas puede ser un signo de insuficiencia cardíaca, insuficiencia renal o insuficiencia hepática, En estas afecciones, hay demasiado líquido en el cuerpo y se acumula en las piernas. Ciertas medicamentos también pueden hacer que las piernas se hinchen.

Antidepresivos, incluso inhibidores MAO y tricíclicos Medicamentos para la presión arterial llamados bloqueadores de los canales de calcio Hormonas como el estrógeno (en las pastillas anticonceptivas y la hormonoterapia) y testosteronaEsteroides

Algunos consejos que pueden ayudar a reducir la hinchazón:

Coloque las piernas sobre almohadas para elevarlas por encima del nivel del corazón.Ejercite las piernas. Esto ayuda a bombear líquidos desde las piernas de nuevo hasta el corazón.Siga una dieta baja en sal, la cual puede reducir la retención de líquidos y la hinchazón.Use medias especiales de compresión (que se consiguen en la mayoría de las farmacias y tiendas de suministros médicos).Al viajar, tome descansos con frecuencia para ponerse de pie y desplazarse a su alrededor.Evite usar ropa o ligueros apretados alrededor de los muslos.Baje de peso si necesita.

Nunca deje de tomar ningún medicamento que usted crea que le pueda estar causando hinchazón sin hablar primero con su proveedor de atención médica. Llame al 911 o al número local de emergencias si:

Siente dificultad para respirar.Presenta dolor torácico, especialmente si se siente como presión o rigidez.

Llame a su proveedor de inmediato si:

Tiene enfermedad del corazón o renal y la hinchazón empeora.Tiene antecedentes de enfermedad hepática y ahora presenta hinchazón en las piernas o el abdomen.El pie o la pierna hinchada está enrojecida o caliente al tacto.Tiene fiebre.Está embarazada y tiene algo más que una hinchazón leve o presenta un aumento súbito de la hinchazón.

Asimismo, llame a su proveedor si las medidas de cuidados personales no ayudan o la hinchazón empeora. Su proveedor elaborará la historia clínica y llevará a cabo un examen físico completo, prestando atención especial al corazón, los pulmones, los ganglios linfáticos, el abdomen, las piernas y los pies. Su proveedor hará preguntas como estas:

¿Qué partes del cuerpo están hinchadas? ¿Los tobillos, las piernas, los pies? ¿Por encima de la rodilla o por debajo?¿Tiene hinchazón a toda hora o empeora en las mañanas o en las noches?¿Qué mejora la hinchazón?¿Qué la empeora?¿Mejora la hinchazón cuando usted eleva las piernas?¿Ha tenido coágulos de sangre en las piernas o los pulmones?¿Ha tenido venas varicosas?¿Qué otros síntomas tiene?

Algunos de los exámenes de diagnóstico que pueden realizarse son los siguientes:

Exámenes de sangre, como un conteo sanguíneo completo (CSC) o una química sanguínea Radiografía de tórax o radiografía de una extremidad Ultrasonido Doppler de las venas de la pierna Electrocardiograma (ECG) Análisis de orina

Su tratamiento se enfocará en la causa de la hinchazón. Su proveedor puede prescribir diuréticos para reducir la hinchazón, pero estos pueden tener efectos secundarios. Se debe intentar el tratamiento casero para la inflamación en las piernas que no esté relacionada con afecciones graves antes de la terapia farmacológica.

Inflamación de los tobillos – pies – piernas; Hinchazón de los tobillos; Hinchazón de los pies; Hinchazón de las piernas; Edema – periférico; Edema periférico Magee DJ, Manske RC. Lower leg, ankle, and foot. Magee DJ, Manske RC, eds. Orthopedic Physical Assessment.7th ed. St Louis MO: Elsevier; 2021:chap 13.

Quick CRG, Biers SM, Arulampalam THA. Pathophysiology, clinical features and disgnosis of vascular disease affecting the limbs. In: Quick CRG, Biers SM, Arulampalam THA, eds. Essential Surgery: Problems, Diagnosis and Management.6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 40.

  • Seller RH, Symons AB.
  • Swelling of the legs.
  • In: Seller RH, Symons AB, eds.
  • Differential Diagnosis of Common Complaints.7th ed.
  • Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 31.
  • Versión en inglés revisada por: David C.
  • Dugdale, III, MD, Professor of Medicine, Division of General Medicine, Department of Medicine, University of Washington School of Medicine.
You might be interested:  Cuanto Hay Que Estudiar Para Ser Medico?

Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.

¿Qué causa la retención de líquidos en los pies?

Esta hinchazón (edema) se debe al exceso de líquido en los tejidos, que, por lo general, se debe a una insuficiencia cardíaca congestiva o a la obstrucción de una vena de la pierna.

¿Qué medicamento es bueno para la hinchazón de las piernas?

Tratamiento – El edema leve suele desaparecer por sí solo, en especial si ayudas elevando la extremidad afectada por encima de la altura del corazón. El edema más grave puede tratarse con medicamentos que ayudan al cuerpo a expulsar el exceso de líquido por la orina (diuréticos).

¿Cuándo acudir al médico por retención de líquidos?

25 Hospitales Angeles en México, ¡ubica tu hospital! Nuestro organismo constantemente está ajustando los niveles de líquidos. El exceso de sal, alcohol, demasiadas horas sentados, fluctuaciones hormonales en la mujer (embarazo, menopausia) y trastornos hepáticos, cardiacos o renales, pueden desequilibrar la balanza y hacer que se acumulen fluidos.

  • Piernas, tobillos, manos hinchadas, sobrepeso, entre otros, pueden ser los signos de alarma.
  • Al contrario de la creencia que tenemos habitualmente, las venas no son conductos estancos, sino que su recubrimiento permite que entren o salgan líquidos.
  • Cuando, por alguna razón, el mecanismo que regula cuánto líquido debe pasar hacia un lado u otro de las venas no funciona bien, puede acumularse un exceso de fluidos en determinadas partes del cuerpo.

Las razones para que esto suceda son muy diversas. Puede ser que las venas no tengan suficiente consistencia para retener el líquido o que haya demasiada presión de la sangre en ellas. También puede haber problemas relacionados con las hormonas encargadas de regular el mecanismo por el que las venas se hacen más o menos permeables.

Ataca las piernas Son varias las causas por las que una persona tiende a retener líquidos. Lo más frecuente es que se presente únicamente en las piernas, y suele deberse a una simple cuestión de gravedad. Allí la circulación requiere más fuerza para funcionar bien y cuando se da un mínimo desajuste, como pasar varias horas sentados o de pie, puede provocar la retención.

Cuando se presenta en la parte superior del cuerpo se puede deber a: Una cuestión genética. Mal funcionamiento del riñón, lo que ocasiona una falta de proteínas en el organismo. El sistema renal se altera y no permite eliminar todo el líquido y la sal acumulada.

  • Desajuste hormonal.
  • Durante el ciclo menstrual, por ejemplo, es habitual que se retengan líquidos.
  • Trastornos del hígado.
  • Se hinchan el vientre y los párpados inferiores, al igual que las piernas.
  • Trastornos cardiacos.
  • El edema (o hinchazón) se localiza en ambas piernas y, con frecuencia, también en la cara y en los pies.

Acudiendo al médico Los tratamientos pueden variar tanto como las causas. Para tener un diagnóstico certero, el primer paso: acudir al médico, especialmente si hay aumento de peso importante, repentino e injustificado, es decir, sin causa aparente. Si al presionar la piel de las piernas queda una hendidura marcada y dura un tiempo, también es importante acudir al médico para prevenir ciertas complicaciones relacionadas con la circulación.

  • Agua para todo Hay dos cosas que casi siempre resultan beneficiosas: hacer ejercicio, sobre todo de piernas, y beber agua.
  • Aunque resulte extraño, uno de los factores de retención de líquidos es no beber suficiente agua.
  • Como mencionan los expertos, si el cuerpo detecta que no se ingiere la cantidad necesaria de líquido, puede reaccionar almacenando agua de reserva, por lo que en algunos casos beber agua puede ayudar.

El ejercicio también es clave, ya que activa la circulación en las piernas y ayuda a que el cuerpo arrastre el exceso de líquido y sea eliminado por la orina. Caminar o correr ligeramente es uno de los mejores ejercicios: una media hora al día de caminata tranquila puede ser ideal en estos casos.

  • La dieta influye Para evitar la retención de líquidos hay que procurar un menú equilibrado, rico en proteínas, vitaminas y minerales, así como comer abundantes frutas y verduras.
  • Ser muy cautos con el consumo de sal, aunque no se debe suprimir por completo de la dieta, ya que podría presentarse una falta de potasio.

Hay que, eso sí, disminuir su cantidad en los alimentos. Consejos útiles Beber al menos un litro y medio de agua diario. Evitar la ropa demasiado ajustada, especialmente en la cadera y las ingles, para no dificultar la circulación. No utilizar diuréticos naturales, si no son prescritos por un médico.

Si permanece mucho tiempo sentado, mover asiduamente pies y piernas para mejorar la circulación sanguínea. Caminar todo lo que se pueda. Poner las piernas en alto al momento del descanso. Seguir una alimentación rica en vegetales y frutas. La dieta a seguir debe ser equilibrada, ajustada a la edad y al estilo de vida.

En Hospitales Angeles queremos un México lleno de vida. : 25 Hospitales Angeles en México, ¡ubica tu hospital!

You might be interested:  Médico De La Próstata Como Se Llama?

¿Qué organos afecta la retención de líquidos?

¿Se te hinchan pies y manos? La retención de líquidos o edema es un aumento de volumen causado por fluidos atrapados en los tejidos del cuerpo. ¿Se te hinchan pies y manos? La retención de líquidos o edema es un aumento de volumen causado por fluidos atrapados en los tejidos del cuerpo. El edema afecta principalmente en pies y tobillos, pero también puede observarse en la espalda, manos o párpados.

Esto, se caracteriza porque al presionar por algunos segundos sobre la zona afectada, se advierte una hendidura llamada “fóvea”. ¿Por qué retenemos líquido? El edema puede ser resultado de la fuerza de gravedad, especialmente por estar sentado o de pie en un mismo lugar durante un tiempo prolongado. Así, los líquidos del cuerpo suelen bajar y acumularse en las piernas y los pies.

Ello puede estar relacionado con un debilitamiento de las válvulas de las venas de las piernas (insuficiencia venosa), que dificulta que estas puedan llevar la sangre de vuelta al corazón. El embarazo también puede relacionarse con edema en las piernas,

Algunos medicamentos para controlar la presión arterial, como los llamados bloqueadores de los canales de calcio, también causan a menudo edema. Es un efecto colateral conocido, que no es peligroso. Los casos más serios son a consecuencia de enfermedades como la insuficiencia cardíaca, renal o hepática.

Y la ingesta elevada de sal puede hacer que se acentúe cualquiera de las condiciones mencionadas. Cambios hormonales Los cambios hormonales sexuales que son propios del embarazo o el período menstrual pueden ser responsables de la retención, en general, de intensidad leve.

  • Por eso, en estos casos conviene medir la presión arterial, ya que si se encuentra elevada, es posible que se necesite un tratamiento específico.
  • En el caso de sobrepeso, mayores son las probabilidades de retener líquidos.
  • Eso guarda relación tanto con variaciones hormonales como con problemas venosos relacionados con el peso.

Para ello, una vida sana, con ejercicio físico de acuerdo a la capacidad individual, y una alimentación variada evitando el exceso de sal y de calorías es la mejor prevención. Si se tiene problemas venosos, hay que evitar la posición sentado o estar mucho tiempo de pie o inmóvil.

Luego, hay que tomar medidas específicas dependiendo de la causa y consultar con el médico respecto de medicamentos que pueden ayudar a eliminar líquidos del cuerpo. ¿Cuándo es grave? Se debe acudir al médico inmediatamente si se siente dolor, irritación o calor en la zona hinchada, o si aumenta de volumen sólo en una extremidad.

Consulta también si el edema se acompaña de hipertensión arterial, cansancio, falta de aire al caminar o subir escalas. El edema en sí mismo rara vez es peligroso, pero puede estar reflejando un problema serio en órganos como el corazón o los riñones.

¿Qué pasa cuando una persona retiene líquidos?

Síntomas del edema – Las personas con edema pueden tener los siguientes síntomas:

Inflamación, hinchazón o sensación de pesadez Sensación de que la ropa, los zapatos, los anillos o los relojes están muy ajustados Menor flexibilidad en las articulaciones de los brazos y las piernas, como los tobillos, las muñecas y los dedos Piel brillante, tensa o apretada Hendidura al ejercerle presión a la piel. Esto no ocurre cuando el edema es grave. Aumento de peso repentino o rápido Reducción de la orina

¿Cuál es la causa de retención de líquidos en el cuerpo?

Blog Impulso Vital –

Inicio Blog Soluciona la retención de líquidos

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad, El edema, conocido popularmente como retención de líquidos, es un aumento en el volumen del líquido intersticial, es decir, una acumulación excesiva de líquidos en los tejidos. Sus causas son variadas, entre ellas, problemas circulatorios, insuficiencia cardiaca congestiva, enfermedades renales o hepáticas.

También existe el edema cíclico idiopático, en el que el problema se produce sin causa conocida. Los síntomas del edema son el aumento de peso inexplicable, la hinchazón en las pierdas y en los tobillos, el aumento del perímetro adbominal y la presencia de fóvea (si presionamos la piel firmemente con el dedo, notamos un hundimiento que permanece durante algunos minutos o segundos después de que hemos quitado el dedo).

El tratamiento dietético en los edemas consiste en una dieta baja en sodio. Las principales fuentes de sodio son la sal de mesa, los alimentos y el agua. Como primera medida, se evitará el agregado de sal en las comidas, puesto que, como la sal “atrae” el agua, cuanta más sal se consuma, más agua se retendrá.