Un urólogo puede extraer la piedra o romperlo en pedazos pequeños usando uno de los siguientes tratamientos: Litotricia por ondas de choque.
¿Qué médico ve los cálculos renales?
Dr. Alfredo Domenech Son acumulaciones duras de minerales y sales que se forman dentro de los riñones y pueden desplazarse por toda la vía urinaria, es decir, por los uréteres, la vejiga y la uretra. El doctor Alfredo Domenech, urólogo de Clínica Bupa Santiago, nos cuenta sobre esta condición, también llamada litiasis urinaria. Los cálculos de la vía urinaria, también llamada litiasis urinaria, son acúmulos duros de minerales y sales que se forman primero dentro de los riñones y luego pueden moverse a toda la vía urinaria, es decir, por los uréteres, la vejiga y la uretra. “En general, se forman cuando la orina se concentra, lo que hace que los minerales se cristalicen y se unan.
- Existen muchas enfermedades que pueden llevar a la formación de cálculos, como la diabetes, la hipertensión arterial, el hiperparatiroidismo y la obesidad, entre otras.
- Existen también factores genéticos, climáticos, geográficos, étnicos y dietarios que contribuyen a la aparición de piedras en el tracto urinario”, explica el doctor Alfredo Domenech, urólogo de Clínica Bupa Santiago.
Los cálculos de calcio son los más comunes. Ocurren con mayor frecuencia en los hombres, entre los 20 a 30 años de edad, aunque se pueden presentar a lo largo de toda la vida. Su frecuencia aumenta con la aparición de enfermedades concomitantes, sedentarismo y mala alimentación.
¿Cómo detectarlos? “Un cálculo renal puede ser asintomático pero si se desplaza por el riñón o se mueve al uréter (el tubo que conecta el riñón y la vejiga), puede llegar ser muy doloroso. Esta situación se llama cólico renal y podría acompañarse de los siguientes signos y síntomas: dolor intenso abdominal (en general en oleadas y de intensidad fluctuante), náuseas y vómitos, necesidad constante de orinar, micciones más frecuentes de lo usual, fiebre y escalofríos en caso de una infección asociada”, cuenta el especialista.
Respecto del tratamiento, el doctor Domenech explica que en general se intenta que el propio paciente sea quien elimine espontáneamente el cálculo, con buena analgesia, hidratación adecuada y medicamentos para dilatar la vía urinaria. “En caso de piedras muy grandes, infección agregada o evolución muy lenta, que se agrave por otras condiciones médicas, el urólogo seguramente propondrá un tratamiento quirúrgico en base a distintos factores del paciente y del cálculo”, asegura.
¿Qué tan grave es una piedra en el riñón?
Si las piedras en los riñones no se tratan, pueden causar: hematuria, es decir, sangre en la orina. dolor fuerte. infecciones urinarias, incluyendo infecciones en los riñones.
¿Qué es un urólogo para mujer?
Principales afecciones que trata la urología en la mujer – Las mujeres tienen que acudir a una consulta de urología cuando se presenten afecciones o patologías relacionadas con las vías urinarias. Algunos de los problemas más frecuentes son:
Problemas de riñón, principalmente litiasis renal o cálculos en el riñón Infecciones de orina Incontinencia urinaria Prolapso vesical o de